Valencia › VALENCIA DO

CHOZAS CARRASCAL D.O. Pago

EL TERRERAZO D.O. Pago

LOS BALAGUESES D.O. Pago

THARSYS D.O. Pago

VERA DE ESTENAS D.O. Pago

ALICANTE D.O.

CAVA D.O.

UTIEL REQUENA D.O.

VALENCIA D.O.

CASTELLÓ V.dl.T.

VIGNETI EL TERRERAZO

VIGNETI EL TERRERAZO UTIEL

CHOZAS CARRASCAL

D.O. PAGO

Anuncios de  2 de julio de 2012

(fonte BOE)

Resolución de 27 de septiembre de 2012

PLIEGO DE CONDICIONES

DEL VINO DE PAGO “CHOZAS CARRASCAL”

(fonte DOCV Generalitat Valenciana)

 

1.- Denominación que debe protegerse

 

Denominacion de Origen Protegida (DOP): “Chozas Carrascal”.

Termino tradicional equivalente: “Vino de Pago”;

 

2.- Descripción del vino

 

a).Características analíticas

Vino tinto:

Bobal, Monastrell, Garnacha Tinta, Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Syrah y Merlot

Grado alcohólico adquirido mínimo: 13,00% vol., tolerancia: 1,00% vol.;

Grado alcohólico total mínimo: 13,00% vol., tolerancia: 1,00% vol.;

Azúcares reductores máximo: 4,00 g/l, tolerancia: 0,50 g/l;

Acidez total expresada en a. Tartárico mínimo: 4,50 g/l, tolerancia: 0,70 g/l;

Acidez volátil expresada en a. Acético máximo: 0,60 g/l, tolerancia: 0,30 g/l;

SO2 total máximo: 100 mg/l, tolerancia: 25 mg/l;

Ph máximo: 3,90, tolerancia: 0,20;

Índice de polifenoles totales máximos (IPT): 70,  tolerancia: 30;

Intensidad colorante máxima (DO420, DO520 y DO 460): 13, tolerancia: 5;

 

Cabernet Sauvignon:

Grado alcohólico adquirido mínimo: 13,00% vol., tolerancia: 1,00% vol.;

Grado alcohólico total mínimo: 13,00% vol., tolerancia: 1,00% vol.;

Azúcares reductores máximo: 4,00 g/l, tolerancia: 0,80 g/l;

Acidez total expresada en a. Tartárico mínimo: 4,50 g/l, tolerancia: 0,60 g/l;

Acidez volátil expresada en a. Acético máximo: 0,50 g/l, tolerancia: 0,30 g/l;

SO2 total máximo: 90 mg/l, tolerancia: 30 mg/l;

Ph máximo: 3,90, tolerancia: 0,20;

Índice de polifenoles totales máximos (IPT): 70,  tolerancia: 30;

Intensidad colorante máxima (DO420, DO520 y DO 460): 13, tolerancia: 5;

 

Vino rosado:

Syrah, Merlot, Garnacha Tinta y Tempranillo:

Grado alcohólico adquirido mínimo: 12,50% vol., tolerancia: 1,00% vol.;

Grado alcohólico total mínimo: 12,50% vol., tolerancia: 1,00% vol.;

Azúcares reductores máximo: 4,00 g/l, tolerancia: 1,00 g/l;

Acidez total expresada en a. Tartárico mínimo: 4,50 g/l, tolerancia: 0,60 g/l;

Acidez volátil expresada en a. Acético máximo: 0,40 g/l, tolerancia: 0,30 g/l;

SO2 total máximo: 105 mg/l, tolerancia: 25 mg/l;

Ph máximo: 3,80, tolerancia: 0,20;

 

Vino blanco:

Chardonnay, Sauvignon Blanc y Macabeo:

Grado alcohólico adquirido mínimo: 12,50% vol., tolerancia: 1,00% vol.;

Grado alcohólico total mínimo: 12,50% vol., tolerancia: 1,00% vol.;

Azúcares reductores máximo: 4,00 g/l, tolerancia: 1,00 g/l;

Acidez total expresada en a. Tartárico mínimo: 4,50 g/l, tolerancia: 0,60 g/l;

Acidez volátil expresada en a. Acético máximo: 0,40 g/l, tolerancia: 0,30 g/l;

SO2 total máximo: 115 mg/l, tolerancia: 25 mg/l;

Ph máximo: 3,70, tolerancia: 0,20;

 

(b) Características organolépticas

Vino tinto mono-varietal (Cabernet Franc):

Fase Visual: Rojo violáceo en su fase inicial. Limpio y brillante

Fase Olfativa: Café y chocolate. Frutas negras y balsámico (tomillo, etc.)

Predominio de la fruta sobre aromas provenientes de la barrica.

Fase Gustativa: Envolvente, largo, mineral y balsámico

Vino tinto (Bobal, Monastrell, Garnacha Tinta, Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Syrah y Merlot):

Fase Visual: Rojo intenso. Limpio y brillante.

Fase Olfativa: Frutas rojas y balsámico. Potente y elegante

Fase Gustativa: Fresco, potente y persistente en boca.

Equilibrado con taninos maduros y redondos por su paso por barrica.

Recuerdos frutales, balsámicos, vainilla, chocolate y un toque mineral.

Vino blanco (Chardonnay, Sauvignon Blanc y Macabeo):

Fase Visual: Amarillo pajizo en su fase inicial. Limpio y brillante.

Fase Olfativa: Flores blancas, cítricos y frutas tropicales. Miel y vainilla.

Fase Gustativa: Aromático y elegante por el Sauvignon Blanc.

Fresco por el Macabeo.

Potente y largo por el Chardonnay.

Vino rosado (Syrah, Merlot, Garnacha y Tempranillo):

Fase Visual: Rosa intenso. Limpio y brillante.

Fase Olfativa: Intensa y expresiva. Aromas a frutas rojas, combinadas con un aroma dulce a miel, vainilla, caramelo, etc.

Fase Gustativa: Fresco y untuoso. Potente, largo y dulce

 

3.- Prácticas enológicas específicas

 

a) Prácticas culturales

El marco de plantación para las variedades Chardonnay, Sauvignon Blanc y Macabeo es inferior a 1.3x2.5m.

En el caso de las variedades Tempranillo, Garnacha Tinta, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Cabernet Franc y Monastrell es inferior a 1.4x2.5m. Finalmente, el marco de plantación para la variedad Bobal es inferior o igual

a 2.5x2.5m

 

b) Especificaciones técnicas a los procesos de elaboración:

1.- Vino blanco:

La elaboración y conservación se realiza en depósitos de acero inoxidable u hormigón.

Se realiza una maceración pelicular que dependerá de la madurez de la uva.

Fermentación del vino blanco en barricas de roble.

2.- Vino rosado:

Extracción del mosto flor de las cuatro variedades que componen el coupage de este vino.

Conservación en frío y desfangado hasta tener los cuatro mostos juntos.

Fermentación del vino en depósitos de acero inoxidable.

Maceración durante un mínimo de 3 semanas en barricas de roble.

3.- Vinos tintos:

Elaboración de cada variedad por separado. La maceración se realiza durante un mínimo de 14 días.

Envejecimiento en barricas; el vino permanece en barrica durante un mínimo de 5 meses.

 

4.- Delimitación de la zona geográfica

 

La zona delimitada se encuentra en el término municipal de Requena (Valencia), distribuida del siguiente modo:

Polígono 14: parcelas 293, 294, 297, 300, 301.

Polígono 16: parcelas 101, 111, 112, 124, 125, 126, 127, 128, 133, 134, 135, 136, 137, 138, 412

 

5.- Rendimiento máximo

 

Rendimiento máximo en kilogramos de uvas por hectárea:

Uvas blancas: 9.000 kg/ha

Uvas tintas: 7.500 kg/ha

Rendimiento máximo en hectolitro del producto final por hectárea:

Vinos blancos: 63,00 hl/ha

Vinos rosados: 56,00 hl/ha

Vinos tintos: 53,00 hl/ha

 

6.- Variedades de vid

 

a).Tintas:

Bobal, Tempranillo, Garnacha Tinta, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah,

Cabernet Franc y Monastrell.

b).Blancas:

Chardonnay, Sauvignon Blanc y Macabeo.

 

7.- Vínculo con la zona geográfica

 

a) Área geográfica

Factores naturales

El paraje El Carrascal es uno de los más fríos de la comarca por su altura, 720 m, y su cercanía a la sierra Juan Navarro, de donde provienen los vientos dominantes del Norte.

Al ser una finca en planicie ligeramente inclinada, no hay grandes barreras que impidan la entrada tan directa de esta influencia de vientos fríos del Norte.

Respecto al paraje en el cual se encuentran ubicadas las parcelas que integran el pago, destaca también, la existencia de barreras físicas y vegetales que delimitan la extensión de la propiedad y el agua de riego de las parcelas, de pozo propio, cuya agua proviene del manantial Fuente Primavera.

La climatología de la zona es continental, con influencia mediterránea. La pluviometría media anual es baja, rondando los 350-400 litros anuales, concentrándose éstas en el mes de septiembre.

La radiación solar es muy intensa, con casi más de 3.000 horas de sol al año, destacando como factor climatológico muy positivo la gran diferencia térmica entre el día y la noche en los meses de septiembre y octubre, momento de

maduración de la uva.

El suelo de la finca es básico-alcalino con un pH superior a 8 e inferior a 9.

Con textura franca, tendiendo a franco-arcilloso o franco-arenoso, según la parte de la finca.

La cantidad de materia orgánica en el suelo es bastante pobre, rondando el 1%, debiéndose hacer correcciones con enmiendas orgánicas cada cierto tiempo.

El porcentaje de caliza activa es un factor importante, con valores que rondan entre el 7 y el 21%, cifra notablemente elevada.

Debido a las características edafológicas y climatológicas de la finca, las producciones no son excesivas, ni las plantas muy vigorosas, incidiendo todo ello en la correcta absorción de microelementos (potasio, calcio y magnesio) y en la calidad final de las uvas.

 

Factores humanos

La finca se encuentra ubicada en el municipio de Requena, zona que destaca por su producción vitivinícola, siendo ésta la principal actividad económica de la zona.

Asimismo, la finca cuenta con una alta densidad de plantación, siendo pioneros (año 1992) en plantar más de 3000 plantas por hectárea, en vez de la densidad habitual de la comarca (1.600 plantas por hectárea).

Con esta densidad se consigue una mayor competencia entre las plantas, lo que conlleva un menor desarrollo radicular, controlando así un exceso de vigor y producción por cada cepa, teniendo menos kilos de uva por cepa, aumentando de esta manera la calidad. Así se logra que cada planta no sobrepase los 4 kg de producción, evitando el caso típico de la comarca de superar fácilmente los 6 kg por planta.

Ha sido la primera finca de la comarca en cultivar variedades foráneas como Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Syrah, Merlot, Chardonnay y Sauvignon Blanc (plantadas en 1992). Por lo tanto con un viñedo de 20 años de edad es la finca de toda la comarca donde mejor aclimatado está su viñedo y donde mejor dominio de estas variedades se tiene.

Con estas variedades ya consolidadas y las autóctonas que también se cultivan (Bobal, Tempranillo, Garnacha Tinta, Monastrell y Macabeo) se hacen vinos singulares con uvas provenientes de un único viñedo, siendo así un vino irrepetible y singular en toda la comarca, ya que no existe otra finca donde en menos de 50 ha convivan tantas variedades juntas realizando así ensamblajes únicos.

En bodega, los vinos tintos fermentan y maceran en depósitos de hormigón. Así se permite una ligera microoxigenación a los vinos para su correcta evolución y polimerización de los taninos, evitando reducciones en el vino. Los depósitos de hormigón son de forma cúbica permitiendo una gran extracción de los polifenoles durante la fermentación-maceración ya que el sombrero de pieles es ancho, fino y homogéneo, permitiendo el paso del vino a su través de una forma homogénea por toda su superficie.

 

b) Calidad y características del producto debidas fundamental o exclusivamente al medio geográfico.

Los vinos cuentan con un grado alcohólico alto (13,5-14,5%) y buena acidez (4,5-5,5 g/lt en TA).

Los vinos se caracterizan por aromas minerales.

Alta madurez de los taninos que se muestra en gran estabilidad de color.

Muy baja incidencia de enfermedades criptogámicas

Baja producción (inferior a 4 kg por cepa)

 

c) Nexo causal entre la zona geográfica y las características del producto.

La buena amplitud térmica entre día y noche contribuye a conseguir un adecuado alto grado alcohólico y una buena acidez.

La estructura caliza del suelo aporta aromas minerales.

Las bajas producciones, buenas temperaturas diurnas y nocturnas y madurez del viñedo son los responsables de la alta madurez de los taninos.

Las elevadas temperaturas y baja humedad, junto con la orografía en ligera pendiente permiten un viñedo bien soleado y aireado que evita la incidencia de enfermedades criptogámicas.

Debido a suelos de productividad baja con escaso desarrollo de las raíces que no profundizan a más de 30 cm por la capa de caliza existente a esa profundidad, una escasa pluviometría anual y una gran insolación, la producción por cepa es inferior a 4 kg.

 

8. Requisitos Aplicables

 

a) Marco legal

El presente pliego de condiciones

 

b) Requisitos adicionales

Para la Denominación de Origen Protegida “El Carrascal”, el término tradicional al que se refiere el artículo 118 duovicies 1a) del Reglamento (CE) Nº 1234/2007 del Consejo, de 22 de octubre de 2007, Reglamento único para las OCM, es “Vino de Pago”.

Según se establece en el artículo 118 sexvicies.3.a) del citado Reglamento, tal mención tradicional podrá sustituir en el etiquetado de los vinos a la expresión “Denominación de Origen Protegida”

Los términos tradicionales a los que se refiere el artículo 118 duovicies.1b) del Reglamento 1234/2007 del Consejo, de 22 de octubre de 2007, Reglamento único para las OCM, que pueden utilizarse en los vinos amparados por la denominación de origen protegida “El Carrascal” son:

i) Para los pertenecientes a la categoría 1 del anexo XI ter del Reglamento (CE) 1234/2007 del Consejo, de 22 de octubre de 2007: “Crianza”, “Reserva” y “Gran Reserva”.

9. Comprobación del cumplimiento del pliego

 

a) Autoridad Competente

Dirección General de Empresas Agroalimentarias y Desarrollo Rural

Conselleria de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua

C/ Amadeo de Saboya, nº 2

46010 Valencia

Tfn 963424689 Fax 963424699

e-mail: area_calidad@gva.es

 

Tareas

a) Alcance de los controles

Examen analítico y organoléptico

Control anual de los vinos producidos en cada campaña con toma de muestras de las partidas de vino para el análisis organoléptico y físico-químico, a efectos de verificación de las características que figuran en el apartado 2 de este pliego de condiciones.

Examen de otros requisitos

El plan de inspección incluirá:

a) Efectuar controles de las instalaciones en las que se encuentren los productos y solicitar la exhibición de los libros-registro, de los documentos de acompañamiento y del resto de la documentación que les afecten, que en todo momento deberán encontrarse a su disposición.

b) Efectuar controles periódicos sobre materia prima, elaboración, embotellado y etiquetado, con vistas a obtener garantías sobre la trazabilidad del vino y el cumplimiento de las exigencias del presente pliego de condiciones.

c) Registrar y verificar las etiquetas que vayan a utilizarse, para lo se requerirá a los responsables de las bodegas la presentación de las pruebas que acrediten el correcto etiquetado en cuanto a lo establecido en este pliego de condiciones.

 

b) Metodología de control

La comprobación anual se llevará a cabo mediante controles sistemáticos, que consistirán en:

a) Inspección al viticultor

b) Inspección a la bodega, durante la vendimia

c) Auditoría a la bodega, con una frecuencia mínima anual

 

EL TERRERAZO

D.O. Pago

Resolución de 17 de septiembre de 2010

Orden de 21 de marzo de 2011

Resolución de 5 de diciembre de 2011

(fonte BOE)

PLIEGO DE CONDICIONES

DEL VINO DE PAGO “EL TERRERAZO”

(fonte Generalitat Valenciana)

actualizado a Diciembre de 2011

 

1.- Nombre que se debe proteger

 

Denominacion de Origen Protegida (DOP): “El Terrerazo”.

Termino tradicional equivalente: “Vino de Pago”;

 

2.- Descripción del vino

 

El vino amparado es vino tinto, cuyas principales características son:

 

a) Características analíticas

Vino tinto multivarietal

Grado alcohólico volumétrico total mínimo: 13,00% vol.;

Graduación alcohólica adquirida mínima: 13,00% vol. con una tolerancia admisible de ± 0.25%

Acidez total en tartárico: 4,00-7.50 g/l;

Acidez volátil máxima en acético:

La acidez volátil de los vinos de campaña (hasta 31 de julio) no podrá superar 0.90 g/l (15 meq/l);

Los vinos de campañas anteriores no podrán superar 1,00 g/l (16.6 meq/l) mas 0.06 g/l (1 meq/l) por cada grado de alcohol que exceda de 10,00% volumen, hasta un máximo de 1.20 g/l (20 meq/l) para tinos tintos;

Anhídrido sulfuroso total máximo: 150 miligramos/litro;

Azucares reductores: menor de 5,00 g/l.

 

Vino tinto monovarietal (Bobal)

Grado alcohólico volumétrico total mínimo: 13,00% vol.;

Graduación alcohólica adquirida mínima: 13,00% con una tolerancia admisible de ± 0.25%;

Acidez total en tartárico:4,00-7.50 g/l;

Acidez volátil máxima en acético:

La acidez volátil de los vinos de campaña (hasta 31 de julio) no podrá superar 0.90 g/l (15 meq/l);

Los vinos de campañas anteriores no podrán superar 1,00 g/l (16.6 meq/l) mas 0.06 g/l (1 meq/l) por cada grado de alcohol que exceda de 10% volumen, hasta un máximo de 1.20 g/l (20 meq/l) para tinos tintos;

Anhídrido sulfuroso total máximo: 150 miligramos/litro

Azucares reductores: menor de 5,00 g/l.

 

b) Examen organoléptico

Vino tinto multivarietal:

Color rojo picota intenso, capa alta. Sin notas de evolución.

En nariz, intensidad media-alta, de gran complejidad, se mezclan aromas de fruta roja y negra, ciruelas, moras y arándanos, con notas del entorno, tomillo y monte bajo mediteraneo.

En boca es carnoso, con cuerpo, los taninos son maduros y golosos.

A su vez tiene muy buena acidez, se siente fresco.

 

Vino tinto monovarietal (Bobal):

Color rojo violeta muy intenso, capa muy alta. Sin notas de evolución.

En nariz tiene intensidad alta, buena complejidad y equilibrio.

Frutos negros del bosque, frambuesa y moras que se entremezclan con arpillera, tomillo, monte bajo mediterraneo, también toques tostados de su estancia en barrica.

En boca es un vino potente, con mucho cuerpo y tanino de alta calidad, a la vez es sedoso y muy persistente en boca. Al final sobresale con elegancia una acidez bien equilibrada.

 

3.- Prácticas enológicas específicas

 

a) Vino tinto

El rendimiento uva/vino es del 78%

b) Vino tinto monovarietal (Bobal)

El rendimiento uva/vino es del 74%

 

4.- Demarcación de la zona geográfica

 

La superficie de viñedo actualmente establecida según registro se encuentra en el término municipal de Utiel (Valencia), distribuida del siguiente modo:

Polígono 8: parcelas 442, 443, 444, 445, 446, 447, 448, 449, 450, 451, 452, 453, 454, 456, 488.

Polígono 14: parcelas 381, 382, 383, 384, 385, 373a

Polígono 15: parcelas 312 a y c, 313 a, 362 a, 363 a, 364 a, 366 a, 365 a, 487, 488, 591, 593, 589 a y q, 507, 508, 509, 510, 483, 484, 485, 486, 557

 

5.- Rendimiento máximo por hectárea

 

Para uvas tintas,

7300 kg/ha, 59,00 hl/ha

 

6.- Variedades de uva

 

La elaboración de los vinos protegidos se realiza exclusivamente con uva de las variedades siguientes:

Bobal, Tempranillo, Syrah, Cabernet Sauvignon, Merlot y Garnacha Tinta.

 

7.- Vínculo con la zona geográfica

 

a) Área geográfica

Factores naturales

La zona de producción de los vinos amparados por el vino de pago El Terrerazo se encuentra a unos 6.8 km de la población de Utiel, en el interior de la provincia de Valencia, equidistante del mar Mediterráneo y de la ciudad de Teruel, caracterizada por su clima extremo y duro.

Por tanto, encontramos un clima de influencia mediterráneo con días soleados en una primavera normalmente

lluviosa.

El verano es seco y muy cálido, muy soleado en la mitad del día, incrementándose de forma notable la temperatura diurna (temperatura media máxima de 28ºC en julio y 31ºC en agosto).

Las noches son muy frescas y agradables. El invierno tiene tintes continentales, con días muy fríos y viento casi constante procedente de Aragón. Así lo constatan los –1.3ºC y –1ºC de temperaturas

medias mínimas para enero y febrero.

La zona se encuentra a una altitud de entre 790 metros a orillas del río Magro y 870m en la parte más elevada, al norte, a los pies de la Sierra de Utiel.

Se trata de una zona de pendiente suave hacia el SO en el límite oeste de la Sierra de Utiel, surcada por barrancos que discurren en dirección SSO hasta descargar en la vecina Rambla de la Torre, con caudales estacionales que canalizan la escasa escorrentía superficial.

Estos cauces estacionales se encajan en los materiales limoso-arenosos de la zona y destacan los niveles de conglomerados y costras calcáreas existentes en la zona.

Los suelos son propios de este particular entorno geológico, con textura franco-arenosa, calizos y de pH básico, debido principalmente al predominio de los depósitos dolomíticos tipo glacis.

El suelo es muy homogéneo a lo largo de la superficie de cultivo del paisaje.

 

Factores humanos

La gestión del cultivo es determinante para la diferenciación de los vinos, ya que va dirigida a controlar el desarrollo del fruto, contrarrestando las tendencias de la planta en detrimento del volumen de producción.

En la superficie acogida a la DOP El Terrerazo existen viñas plantadas en 1919 y 1948, lo cual refleja la tradición de esta DOP en el cultivo del viñedo.

Además de ello, los vinos son de producción muy limitada que se tratan de una forma personal y artesanal, fruto del saber hacer aprendido con los años y la experiencia.

 

b) Calidad y características del producto debidas fundamental o exclusivamente la medio geográfico

Son vinos con una capa muy alta, color cereza picota muy profundo. Tienen una acidez equilibrada y una finura destacable.

 

c) Nexo causal entre la zona geográfica y las características del producto

El desnivel de apenas 1.5 km hace que, durante la totalidad del día, el viñedo esté siempre iluminado por el sol, permitiendo, en conjunción de la altitud del paraje de 870 metros, que se produzca una integral térmica muy elevada, es decir, un gran contraste de temperatura entre el día y la noche, proporcionando una maduración muy lenta de las uvas.

El gradiente térmico es el responsable del color característico de los vinos y del grado de equilibrio de su acidez.

Por otra parte, la finura del vino es debida al tipo de suelo, de textura franco-arenosa, calizo y de pH básico.

 

8.- Requisitos aplicables

 

a) Marco legal

Resolución de 17 de septiembre de 2010, de la Directora General de Comercialización, por la que se reconoce como vino de pago a El Terrerazo

 

b) Requisitos adicionales

Etiquetado

Para la DOP "El Terrerazo" el término tradicional al que se refiere el artículo 118 duovicies.1 a) del Reglamento (CE) Nº 1234/2007 del Consejo, de 22 de octubre de 2007, Reglamento único para las OCM, es "vino de pago".

 

9.- Comprobación del cumplimiento del pliego

 

a) Autoridad competente

Dirección general de empresas agroalimentarias y desarrollo rural

Conselleria de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua

C/ Amadeo de Saboya, nº 2.

46010 Valencia

Teléfono: 963424689

Fax: 963424699

Correo electrónico: area_calidad@gva.es

 

b) Tareas

i) Alcance de los controles

Examen organoléptico y analítico

Control anual de los vinos producidos en cada campaña con toma de muestras de las partidas de vino para el análisis organoléptico y físico-químico, a efectos de verificación de las características que figuran en el apartado 2 del pliego de condiciones y su calificación o descalificación, en su caso, como vinos amparados por la DOP “El Terrerazo

ii) Metodología de control

Las comprobaciones indicadas en el apartado anterior se realizan, como mínimo, anualmente y se llevan a cabo por muestreo, de forma aleatoria en base a un análisis de riesgos o sistemáticamente.

 

 

 

LOS BALAGUENSES

D.O. PAGO

Resolución 27 de junio 2011-09-12

(fonte BOE)

PLIEGO DE CONDICIONES

DEL VINO DE PAGO “LOS BALAGUESES”

(fonte Generalitat Valenciana)

actualizado a Diciembre de 2011

 

1.- Nombre que se debe proteger

 

Denominacion de Origen Protegida (DOP): “Los Balaguenses”.

Termino tradicional equivalente: “Vino de Pago”;

 

2.- Descripción del vino

 

Los vinos amparados son vinos blancos y tintos, con las siguientes características:

 

a) Características analíticas

vino tinto:

Parámetros Valores Tolerancias

Grado alcohólico natural mínimo minimo:13,50% vol.;

Grado alcohólico adquirido: minimo 13,50% vol, tolerancia: ± 1,50% vol.;

Azúcares reductores  máximo: 3,00 g/l, tolerancia: ± 2,00 g/l;

Acidez total expresada en a. Tartárico minima: 5,00 g/l, tolerancia: ± 1,00 g/l;

Acidez volátil expresada en a. Acético máxima: 0,60 g/l, tolerancia: ± 0,20 g/l;

SO2 total maxima: 60 mg/l,  tolerancia: ± 20 mg/l;

pH: 3,50, tolerancia: ± 0,4

Índice de polifenoles totales (IPT): 60 ± tolerancia: 15

Intensidad colorante (DO420, DO520 y DO460): 12, tolerancia: ± 2.

 

vino blanco:

Parámetros Valores Tolerancias

Grado alcohólico adquirido minimo: 12,00% vol., tolerancias: ± 1,50% vol.;

Azúcares reductores: < 3,00 g/l, tolerancias: ± 2,00 g/l;

Acidez total expresada en a. Tartárico miima: 6,00 g/l, tolerancias: ± 2,00 g/l;

Acidez volátil expresada en a. Acético máxima: 0,50 g/l; tolerancias: ± 0,20 g/l;

SO2 total maxima: 120 mg/l, ± 15 mg/l;

pH: 3,5, tolerancias: ± 0,4;

 

b) Examen organoléptico

Vino tinto “crianza” (Syrah, Garnacha tintorera y Tempranillo):

Fase Visual: capa alta, color cereza picota muy profundo

Fase Olfativa: Notas muy persistentes, intensas de uva madura, mora, frambuesa y ciruela en armonía con sotobosque y calidad de roble.

Fase Gustativa: Vinos con mucho cuerpo y estructura pero aterciopelado y taninos maduros. Final de boca es largo y fresco.

Vino tinto “crianza” (Merlot, Garnacha tintorera y Tempranillo):

Fase visual: Capa alta, color cereza y menisco granate

Fase Olfativa: aroma potente, fruta madura, balsámico y ciruelas pasas, notas tostadas

Fase gustativa: Vino con cuerpo, goloso y cierta potencia, con taninos dulces bien equilibrado con una correcta acidez.

Vino tinto “crianza” (Garnacha tintorera, Tempranillo y Merlot):

Fase visual: Capa alta, color rojo intenso con destellos violáceos

Fase Olfativa: Mucha fruta roja, frambuesas y ciruelas, especiado pimienta negra, suaves tostados caramelizados

Fase gustativa: Potente, sedoso, complejo y particular con la madera muy bien integrada.

Vino blanco (Sauvignon blanc y Chardonnay):

Fase Visual: límpido, brillante, amarillo pajizo

Fase Olfativa: fresco, fruta blanca y exótica, piña, mango.

Fase Gustativa: Buena estructura, grasa en boca, final largo y fresco.

 

3.- Prácticas enológicas específicas

 

No hay

 

4.- Demarcación de la zona geográfica

 

La zona de producción de los vinos amparados se encuentra en el término municipal de Requena, distribuida del siguiente modo:

Polígono 127: parcela 57 r, s, t; parcela 372

 

5.- Rendimiento máximo por hectárea

 

Para uvas tintas: 7.500 kg/ha y 51,00 hl/ha

Para uvas blancas: 9.000 kg/ha y 61,20 hl/ha

 

6.- Variedades de uva

 

La elaboración de los vinos protegidos se realiza exclusivamente con uva de las variedades siguientes:

Tintas:

Merlot, Syrah, Garnacha tintorera y Tempranillo

Blancas:

Chardonnay, Sauvignon Blanc

 

7.- Vínculo con la zona geográfica

 

a) Área geográfica

Factores naturales

La finca El Pago de los Balagueses está situada al Sur Oeste de la Comarca Utiel Requena, a 20 kilómetros de Requena.

Se encuentra aproximadamente a 700 m sobre el nivel del mar y presenta un clima de tipo continental e influencia mediterránea con precipitaciones anuales de 450 mm.

La finca se caracteriza por su suelo y subsuelo, por su geografía en pendientes suaves y por su entorno natural favorable a una producción ecológica y de calidad.

El viñedo del “Pago de los Balagueses” está implantado en un sustrato geológico del Cenozoico, conformado por depósitos calcáreos y margas.

La presencia de roca calcárea en el subsuelo, se traduce en los análisis de tierra, por un porcentaje elevado de caliza activa en el suelo.

La roca calcárea constituye un sustrato ideal que facilita la implantación de los raíces de la planta en profundidad.

De esta forma, la planta tiene una alimentación hídrica continua, así sea en temporada de sequía. No se observa parada en el proceso de maduración como puede ocurrir por ejemplo, en parcelas cultivadas en terrazas formadas por aluviones, en la zona del Río Cabriel, al sur de la Comarca.

Los análisis de tierra realizadas en diferentes puntos del viñedo han mostrado que la textura del suelo es homogénea en la zona, de tipo franco-arcillo-arenoso. Otras similitudes se pueden destacar como un pH básico, un nivel bajo de materia orgánica y concentraciones en elementos nutritivos normales, asegurando el buen funcionamiento de la planta.

El viñedo presenta una geografía particular con pendientes suaves del 7%.

Por su parte, los alrededores de la finca cuentan con bosques de pinos, cultivos de almendros, olivos, y vegetación de tipo barriga (tomillo, romero, carrasca, esparto y lavanda).

Este entorno particular ayuda al cultivo ecológico de la vid.

 

Factores humanos

La finca pago de los Balagueses cuenta con varias décadas de cultivo del viñedo.

El saber hacer de los viticultores se refleja en prácticas culturales específicas para cada parcela de la finca, según el vino que se va a elaborar, buscando así el equilibrio de la planta.

Se combina la viticultura tradicional con las técnicas más avanzadas.

A su vez, se investigan nuevas técnicas de manejo de la conducción del viñedo, para conseguir maduraciones homogéneas de racimos con granos pequeños y separados.

 

b) Calidad y características del producto debidas fundamental o exclusivamente la medio geográfico

Los vinos se caracterizan por la intensidad de su color y el cuerpo de los mismos.

 

c) Nexo causal entre la zona geográfica y las características del producto

El viñedo se sitúa en una zona con pendiente que, además de favorecer el drenaje del agua y participar al desarrollo de las raíces en profundidad, la pendiente optimiza la exposición de la planta al sol, lo cual es favorable a la maduración de la uva y a una producción elevada de polifenoles que participan luego en el color y cuerpo de los

vinos.

El entorno natural, con la vegetación de bosques que rodean la finca ayuda al cultivo ecológico de la vid, ya que son fuente de una microfauna variada que facilita la polinización, favorece la aireación del suelo y participa en la regulación de los depredadores de la vid y de la uva sin necesidad de utilizar pesticidas.

Al mismo tiempo, la vegetación que rodea las parcelas constituye una barrera física natural contra la propagación de enfermedades criptogámicas que

actúan en el viñedo.

 

8.- Requisitos aplicables

 

a) Marco legal

Resolución de 27 de junio de 2011, de la Dirección General de Industria y Mercados Alimentarios, por la que se publican las Resoluciones de 9 de febrero de 2011 y de 27 de abril de 2011, de la Comunitat Valenciana, de reconocimiento como vino de pago a Los Balagueses

 

b) Requisitos adicionales

Etiquetado

Para la DOP "Los Balagueses" el término tradicional al que se refiere el artículo 118 duovicies.1 a) del Reglamento (CE) Nº 1234/2007 del Consejo, de 22 de octubre de 2007, Reglamento único para las OCM, es "vino de pago".

 

9.- Comprobación del cumplimiento del pliego

 

a) Autoridad competente

Dirección general de empresas agroalimentarias y desarrollo rural

Conselleria de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua

C/ Amadeo de Saboya, nº 2.

46010 Valencia

Teléfono: 963424689

Fax: 963424699

Correo electrónico: area_calidad@gva.es

 

b) Tareas

i) Alcance de los controles

Examen organoléptico y analítico

Control anual de los vinos producidos en cada campaña con toma de muestras de las partidas de vino para el análisis organoléptico y físico-químico, a efectos de verificación de las características que figuran en el apartado 2 del pliego de condiciones y su calificación o descalificación, en su caso, como vinos amparados por la DOP “Los Balagueses

ii) Metodología de control

Las comprobaciones indicadas en el apartado anterior se realizan, como mínimo, anualmente y se llevan a cabo por muestreo, de forma aleatoria en base a un análisis de riesgos o sistemáticamente.

 

THARSYS

D.O. PAGO

Anuncio 5 de septiembre de 2014

PLIEGO DE CONDICIONES DE VINO DE PAGO DE THARSYS

(fonte fonte Generalitat Valenciana)

 

1.- NOMBRE QUE SE DESEA PROTEGER

 

Denominacion de Origen Protegida (DOP): “Tharsys”.

Termino tradicional equivalente: “Vino de Pago”;

 

2.- DESCRIPCIÓN DE LOS VINOS

 

Los vinos serán tintos, rosados y blancos.

 

2.1 Características analíticas

 

VINO TINTO:

Grado alcohólico total mínimo: 13,00% vol.,  tolerancia ± 1,00%;

Grado alcohólico adquirido mínimo 13,00% vol.,tolerancia  ± 1,00%;

Azúcares totales máximo: 5,00 g/l, tolerancia ± 1,00 g/l;

Acidez total mínima (en ácido tartárico): 4,00 g/l, tolerancia ± 0,50 g/l;

Acidez volátil máxima en (en ácido acético) 0.90 g/l,;

SO2 total máximo: (mg/l) 150 mg/l;

pH máximo: 3,9.

 

VINO BLANCO Y ROSADO:

Grado alcohólico total mínimo: 12,00% vol.,  tolerancia ± 1,00%;

Grado alcohólico adquirido mínimo 12,00% vol.,tolerancia  ± 1,00%;

Azúcares totales máximo: 5,00 g/l, tolerancia ± 1,00 g/l;

Acidez total mínima (en ácido tartárico): 4,50 g/l, tolerancia ± 0,50 g/l;

Acidez volátil máxima en (en ácido acético) 0.90 g/l,;

SO2 total máximo: (mg/l) 200 mg/l;

pH máximo: 3,6.

 

2.2 Características organolépticas

Vino tinto monovarietal envejecido crianza merlot:

Fase visual: Color rojo. Capa media. Brillante y denso. Puede presentar un pequeño

precipitado de sales tartáricas o polifenoles polimerizados.

Fase olfativa: Aromas limpios y complejos, con predominio de frutas rojas. Recuerdo de

especias, chocolate y aromas provenientes de la madera.

Fase gustativa: Buena entrada en boca y con volumen. Agradable postgusto.

 

Vino tinto multivarietal envejecido crianza:

Fase visual: Color rojo picota. Capa media-alta. Brillante y denso. Puede presentar un

pequeño precipitado de sales tartáricas o polifenoles polimerizados.

Fase olfativa: Aromas limpios y complejos. Notas a fruta madura y especiadas provenientes

de la madera.

Fase gustativa; Buena entrada en boca, fresco y estructurado.

 

Vino tinto monovarietal con crianza Cabernet franc:

Fase visual: Rojo picota de capa media.

Fase olfativa: Intenso, con presencia de frutos rojos y cierta mineralidad.

Fase gustativa: Equilibrado, fresco y redondo.

 

Vino tinto monovarietal con crianza Bobal:

Fase visual: Color rojo intenso, limpio y brillante.

Fase olfativa: Intensidad media con complejidad. Aromas de frutas negras, monte bajo

mediterráneo y tostado de la barrica.

Fase gustativa: Buena entrada en boca, potente y con cuerpo.

 

Vino rosado multivarietal:

Fase visual: Color rosa intenso, limpio y brillante.

Fase olfativa: Aromas limpios y expresivos, donde destaca la fruta roja.

Fase gustativa: Buena entrada en boca, fresco, suave y untuoso.

 

Vino Blanco monovarietal Albariño:

Fase visual: Color amarillo, limpio y brillante.

Fase olfativa: Aromas limpios de frutas, flores blancas y cítricos.

Fase gustativa: Buena entrada en boca. Redondo, con volumen y muy fresco.

 

Vino Blanco monovarietal Chardonnay:

Fase visual: Limpio y brillante. Amarillo pajizo con ligera tonalidad dorada.

Fase olfativa: Aromas limpios de fruta de hueso madura con recuerdos a miel.

Fase gustativa: Seco, con paso suave y gran equilibrio acidez-alcohol.

 

3.- PRÁCTICAS ENOLÓGICAS ESPECÍFICAS

 

No hay.

 

4.- DELIMITACIÓN DE LA ZONA GEOGRÁFICA

 

Todas las parcelas están situadas en el término municipal de Requena (Valencia).

Las parcelas son las siguientes:

 

Polígono: 47

Parcelas: 214, 218, 223, 227, 228, 229, 230, 231, 232, 233, 235, 880.

 

5.- RENDIMIENTO MÁXIMO

 

Variedades tintas:

9.100 kg/ha, 70,00 hl/ha;

Variedades blancas:

12.000 kg/ha, 90,00 hl/ha;

 

6.- VARIEDADES DE UVA

 

La elaboración de los vinos protegidos se realiza exclusivamente con uva de las variedades siguientes:

Tintas:

Merlot, Tempranillo, Bobal, Garnacha y Cabernet franc.

Blancas:

Chardonnay y Albariño

 

7.- VÍNCULO CON LA ZONA GEOGRÁFICA

 

7.1- DETALLES DE LA ZONA GEOGRÁFICA

7.1.1.-Factores naturales

El paraje de Tharsys se encuentra en el término municipal de Requena.

Está ubicada entre la meseta castellana y el Mediterráneo del que tan sólo la separan 67 Km.

Es un territorio formado por una altiplanicie de inviernos fríos y veranos calurosos, de buenos recursos hidráulicos.

Se encuentra situada en la zona más occidental de la provincia de Valencia, donde el río Cabriel la limita por el Oeste y el Sur y por el Este y Norte, la Sierra de Juan Navarro y el Pico del Tejo (1.250 m.) la separan de las serranías del Turia.

La temperatura media anual, según este observatorio, es de 14°, con una amplitud térmica anual de más de 17º.

El mes más cálido es julio, con 23,2° y la media es de 6º en el mes de diciembre.

Los inviernos son fríos y muy largos.

Las heladas suelen ser más frecuentes durante este período, adelantándose muy a menudo incluso a los últimos días de octubre. Las temperaturas extremas más frías, han llegado a alcanzar en ocasiones hasta 15° bajo cero, provocadas por la invasión de aire polar continental.

La estación primaveral suele retrasarse a menudo, acompañada de altibajos en las temperaturas, con frecuentes heladas en los meses de abril y mayo.

El verano es relativamente corto: no suele sobrepasar los meses de julio y agosto con fuerte calor en las horas centrales del día. Las temperaturas máximas son más elevadas que en el litoral valenciano, aunque la escasa humedad ambiental hace que el calor sea más seco.

Cuando el viento predominante es el poniente la temperatura puede alcanzar los 39º o 40º C.

Por las noches suele apreciarse un brusco descenso de las temperaturas, otro rasgo de la continentalidad citada, debido a la entrada de viento de Levante que comienza a soplar a mitad de la tarde hasta bien entrada la noche.

El otoño es corto, las temperaturas sufren un acusado descenso y comienzan a prodigarse escarchas y heladas matutinas.

Por lo que respecta a las precipitaciones, su característica más notable es la parquedad e irregularidad en las mismas. La media anual es de 430 litros.

Dentro del año, las lluvias se reparten en dos períodos de máximos y de mínimos. La primavera y el otoño son las dos estaciones lluviosas.

El mes más lluvioso en primavera es mayo, que registra una media de 47,6 litros, siendo rebasado por octubre en otoño con 76,2 litros, momento que coincide con la recolección de la uva.

En verano, las precipitaciones son escasas y suelen estar protagonizadas por tormentas de granizo provocadas por ascensiones rápidas de masas de aire recalentado.

El suelo de Tharsys se caracteriza por mostrar una gran homogeneidad en toda la finca sin encontrarse texturas contrastantes.

Este suelo presenta un color marrón, con una textura francoarcillosa, pH alcalino y con un porcentaje de caliza activa medio bajo.

Este suelo es muy pobre en materia orgánica. La finca limita a un nivel inferior con la ribera del rio Magro con suelos

completamente distintos, siendo estos más profundos, con textura franco-arenosa y con un nivel de fertilidad elevado.

Todo el viñedo presenta una geografía particular y homogénea con pendientes inferiores al 1%, por lo que no existe erosión, manteniendo las características del suelo homogéneas con el transcurso de los años.

 

7.1.2.- Factores Humanos

El paraje de Tharsys, cuenta con más de 200 años de tradición vinícola.

Esta tradición, queda reflejada en la bodega construida en 1808, lo que demuestra que anteriormente a la construcción de la bodega, ya existía el cultivo de la vid en este paraje.

Además, la bodega de Tharsys cuenta con 6 trullos y un depósito, por lo que era considerada una de las bodegas más grandes de la zona, ya que normalmente las bodegas tenían de 4 a 5 trullos.

En la actualidad estos trullos se aprovechan para la crianza de los vinos de la finca por las condiciones constantes de temperatura y humedad que se mantienen homogéneas durante todo el año.

En la finca, además de restaurarse la antigua bodega, se han recuperado unas viejas parcelas de Bobal, variedad autóctona de la zona.

El resto de la plantación, se diseñó buscando la orientación más adecuada norte-sur, las cepas están dispuestas en espaldera para conseguir una mayor superficie foliar efectiva de alrededor de 1,4m de altura, para aumentar la actividad fotosintética y favorecer la maduración homogénea de los racimos.

El marco de plantación es de 2,60x1,20 y el sistema de conducción de las cepas es en doble cordón “royat”, lo que permite una distribución uniforme de vegetación y producción en toda la cepa.

La poda se realiza por viticultores especializados de la zona.

Los restos de poda, se trituran y se incorporan de nuevo al suelo, mejorando la estructura de este.

Con estas técnicas de cultivo se consigue una uva completamente sana, con racimos equilibrados y una maduración homogénea.

Durante la vendimia, debido a la proximidad de las parcelas a la zona de recepción, la uva puede pasar de estar en la cepa, al depósito de vinificación, en unos 20 minutos, manteniendo todas las características organolépticas de las uvas.

 

7.2.- CALIDAD Y CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO DEBIDAS FUNDAMENTALMENTE AL MEDIO GEOGRÁFICO.

El medio geográfico le otorga a nuestros vinos unas características concretas y homogéneas consiguiendo unos vinos singulares y de calidad.

Estas características son:

Tintos:

Vinos suaves con pH altos y acidez no demasiada marcada.

Los vinos obtienen una buena graduación alcohólica, colores intensos y aromas frutales y varietales. Además, también se ha comprobado que los vinos resultantes de nuestros viñedos envejecen extraordinariamente con una muy buena evolución en botella, preservando sus principales características.

Blancos y rosados:

Vinos frescos con una acidez equilibrada. Aromas varietales complejos y bien definidos. Los blancos responden bien al paso de los años conservando su frescura.

 

7.3.- NEXO CAUSAL ENTRE ZONA GEOGRÁFICA Y CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

El suelo se caracteriza por su textura franco-arcillosa, pH alto y su bajo contenido en materia orgánica.

En los lindes existe un muro de vegetación de cipreses y olmos, que permite proteger las cepas de los fuertes vientos, generándose un microclima en el interior de la finca.

La uniformidad de la finca, con todas sus parcelas lindando entre ellas, con unas condiciones de clima, suelo y orientación hacen que se obtengan excelentes uvas, con una calidad uniforme año tras año.

Estas características hacen que los vinos de Pago de Tharsys se caractericen por su frescura con aromas varietales bien definidos y con excelente equilibrio entre la acidez y la graduación alcohólica.

 

8.- DISPOSICIONES APLICABLES

 

a) Marco legal

El presente pliego de condiciones.

 

b) Requisitos adicionales

Etiquetado

Para la DOP “Tharsys” el término tradicional al que hace referencia al artículo 118duovicies. 1 a) del Reglamento (CE)1234/2007, del consejo, de 22 de octubre de 2007, reglamento único para las OCM es “vino de pago”.

Los términos tradicionales a los que se refiere el artículo 118 duovicies. 1 b) del Reglamento nº 1234/2007, que pueden utilizarse en los vinos amparados por la denominación de origen protegida “Tharsys” son:

“Crianza”,

“Reserva”,

“Gran Reserva”,

“Noble”,

“Añejo”

“Viejo”.

 

9.- CONTROLES

 

a) Autoridad competente

Dirección General de Empresas Agroalimentarias y Pesca

Conselleria de Presidencia y Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua

C/Castán Tobeñas, 77

Complejo Administrativo 9 octubre. Edificio B4 Planta 2

Teléfono: 961247305

Fax: 96 1247933

Correo electrónico: area_calidad@gva.es

 

b) Tareas

Alcance de los controles

Examen analítico y organoléptico

Control anual de los vinos producidos en cada campaña con toma de muestras de las partidas de vino para el análisis organoléptico y físico-químico, a efectos de verificación de las características que figuran en el apartado 2 de este pliego de condiciones.

Metodología de control

Las comprobaciones indicadas en el apartado anterior se realizan como mínimo anualmente y se llevan a cabo por muestreo, bien de forma aleatoria en base a un análisis de riesgos o sistemáticamente.

 

 

VERA DE ESTENAS

VINO DE PAGO

Resolución de 11 de Septiembre 2013

(Fonte DOCV)

PLIEGO DE CONDICIONES

 

1. Denominación que debe protegerse

 

Denominacion de Origen Protegida (DOP): “Vera de Estenas”.

Termino tradicional equivalente: “Vino de Pago”;

 

 

2. Descripción del vino o vinos

 

a) Caracteristicas analiticas

Analitica vinos tintos de gran reserva:

Grado alcohólico volumétrico total mínimo: 12,50% vol.;

Graduación alcohólica adquirida mínima: 12,50% vol.;

Azucares totales expresados en termino de glucosa y fructosa: ≤ 4,00 g/l;

Acidez total en tartárico: 5,00 g/l. tolerancias ±1,5;

Acidez volátil máxima en acético: 0,95 g/l;

Anhídrido sulfuroso total máximo: 140 miligramos/litro;

Indice de polifenoles totales (IPT): ≥ 55;

Intensidad Colorante (DO420, DO520 y DO460): 11, tolerancias ± 5.

 

Analítica vino tinto de reserva:

Grado alcohólico volumétrico total mínimo: 12,50% vol.;

Graduación alcohólica adquirida mínima: 12,50% vol.;

Azucares totales expresados en termino de glucosa y fructosa: ≤ 4,00 g/l;

Acidez total en tartárico: 5,00 g/l. tolerancias ±1,5;

Acidez volátil máxima en acético: 0,95 g/l;

Anhídrido sulfuroso total máximo: 140 miligramos/litro;

Indice de polifenoles totales (IPT): ≥ 55;

Intensidad Colorante (DO420, DO520 y DO460): 12, tolerancias ± 5.

 

Analítica vino tinto de crianza:

Grado alcohólico volumétrico total mínimo: 12,00% vol.;

Graduación alcohólica adquirida mínima: 12,00% vol.;

Azucares totales expresados en termino de glucosa y fructosa: ≤ 4,00 g/l;

Acidez total en tartárico: 5,00 g/l. tolerancias ±1,5;

Acidez volátil máxima en acético: 0,95 g/l;

Anhídrido sulfuroso total máximo: 140 miligramos/litro;

Indice de polifenoles totales (IPT): ≥ 55;

Intensidad Colorante (DO420, DO520 y DO460): 10,5, tolerancias ± 5.

 

Analítica vino tinto madurado en barrica:

Grado alcohólico volumétrico total mínimo: 12,00% vol.;

Graduación alcohólica adquirida mínima: 12,00% vol.;

Azucares totales expresados en termino de glucosa y fructosa: ≤ 4,00 g/l;

Acidez total en tartárico: 5,00 g/l. tolerancias ±1,5;

Acidez volátil máxima en acético: 0,95 g/l;

Anhídrido sulfuroso total máximo: 140 miligramos/litro;

Indice de polifenoles totales (IPT): ≥ 55;

Intensidad Colorante (DO420, DO520 y DO460): 10, tolerancias ± 5.

 

Analítica vino rosado:

Grado alcohólico volumétrico total mínimo: 12,00% vol.;

Graduación alcohólica adquirida mínima: 12,00% vol.;

Azucares totales expresados en termino de glucosa y fructosa: ≤ 4,00 g/l;

Acidez total en tartárico: 6,00 g/l. tolerancias ±1,5;

Acidez volátil máxima en acético: 0,85 g/l;

Anhídrido sulfuroso total máximo: 190 miligramos/litro;

 

Analítica vino blanco Madurado en barrica:

Grado alcohólico volumétrico total mínimo: 12,00% vol.;

Graduación alcohólica adquirida mínima: 12,00% vol.;

Azucares totales expresados en termino de glucosa y fructosa: ≤ 4,00 g/l;

Acidez total en tartárico: 5,00 g/l. tolerancias ±1,5;

Acidez volátil máxima en acético: 0,90 g/l;

Anhídrido sulfuroso total máximo: 190 miligramos/litro;

 

b) Caracteristicas organolepticas

Vino rosado:

Fase Visual: color rojo con tonos fresas y ribetes violaceos, limpio y brillante.

Fase Olfativa: muy intenso, afrutado.

Fase Gustativa: muy equilibrado, recordando la fruta y los aromas florales.

 

Vino blanco “Madurado en barrica” monovarietal (Chardonnnay):

Fase Visual: vino blanco, color amarillo pajizo, aspecto brillante.

Fase Olfativa: aromas frutales y de tostados de crianza en madera.

Fase Gustativa: frutalidad intensa y golosa muy destacable.

 

Vino tinto “Madurado en barrica” con Bobal, Cabernet Sauvignon, Tempranillo o

Merlot:

Fase Visual: tonos violaceos, brillante y limpio.

Fase Olfativa: buenos aromas primarios, frutas rojas, aromas de bosque y madera.

Fase Gustativa: Agradables sabores especiados y afrutados.

 

Vino tinto “Crianza” con Bobal, Tempranillo, Cabernet Sauvignon o Merlot:

Fase Visual: color rojo cereza.

Fase Olfativa: notas a frutas y especias bien integradas. Monte bajo Mediterraneo.

Fase Gustativa: suave en boca, frutos con taninos dulces, amables en su paso.

 

Vino tinto “Reserva” con Bobal, Cabernet Sauvignon, Tempranillo o Merlot:

Fase Visual: color rojo guinda, con tonos suaves entre cereza y teja.

Fase Olfativa: primeros aromas, frescos entre frutales y varietales.

Se aprecian aromas de la uva bien madura, avainillados y notas de suave calidez.

Fase Gustativa: suave, con gran volumen en boca y final seco.

 

Vino tinto “Gran Reserva” con Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Bobal o Merlot:

Fase Visual: color granate con tonos teja.

Fase Olfativa: frutos secos, rojos muy maduros, con el paso del tiempo pueden evolucionar hacia especias y notas balsamicas bien conjugadas.

Maderas muy finas, vainillas y toques del tostado del roble.

Fase Gustativa: estructurado, con fruta muy madura, que llena con plenitud el paladar.

 

3. Prácticas enológicas específicas

 

Prácticas culturales:

Condiciones enologicas

El coeficiente de transformacion de uva en vino sera un maximo del 70%.

 

Prácticas enológicas específicas utilizadas para elaborar los vinos y restricciones pertinentes impuestas a su elaboración:

Vino tinto con envejecimiento

La vinificacion de los vinos tintos madurado en barrica, crianza, reserva y gran rerserva, se hara con las variedades Bobal, Tempranillo, Cabernet Sauvignon o Merlot.

La elaboracion sera en depositos a temperatura controlada no superior de 28° C.

La permanencia en barrica sera en envases de roble de 225 litros o 300 litros de capacidad.

Los vinos madurados en barrica permaneceran en barrica durante un periodo inferior a 6 meses.

Los vinos de crianza durante un minimo de seis meses.

Los de reserva durante un minimo de doce meses

y los de gran reserva un minimo de dieciocho meses en barrica.

Estos vinos completaran su envejecimiento con estancia en botella hasta completar el tiempo minimo legalmente establecido.

 

Vino blanco Chardonnay madurado en barrica

Fermentacion en barricas nuevas de roble de 225 o 300 litros.

 

Vino rosado

La uva empleada mayoritariamente es la tinta Bobal. Su elaboracion en depositos de acero inoxidable a una temperatura no superior a 22° C.

 

4. Delimitación de la zona geográfica

 

La finca son 45 hectareas alrededor de la bodega.

Esta ubicada en el termino municipal de Utiel (Valencia),

estando distribuido del siguiente modo:

- Poligono 37: parcelas 101, 104, 141, 143, 146, 148 y 149.

- Poligono 38: parcelas 195, 196, 205, 206a1 y a2, b, d, e, f, y g, 337 a, b y d. y 534,

La transformacion de las uvas cosechadas en los vinedos delimitados se realizara en

la bodega ubicada en la zona de produccion, parcela 206, del poligono 38 del municipio de Utiel (Valencia).

 

5. Rendimiento máximo

 

Tintas: 7.950 kg/ha, 55,65 hl/ha;

Blanca: 8.700 kg/ha, 60,90 hl/ha.

 

6. Variedades de vid

 

Tintas: Bobal, Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot.

Blanca: Chardonnay.

 

7. Vínculo con la zona geogràfica.

 

a) Area geografica

Factores naturales

Vera de Estenas” se encuentra enclavada en la comarca de Utiel-Requena, lindando al Este con la rambla de Estenas, frontera natural del termino municipal de Utiel, en la provincia de Valencia.

El clima es mediterraneo con rasgos de continentalidad, del tipo semiarido de la clasificacion de Thornwaite,

Las precipitaciones medias son de unos 430 mm, y la media de dias lluviosos es de 52.

El numero medio de horas de sol es de 2600 y el numero de dias cubiertos es de 60 de media, teniendo unos 130 dias despejados al ano aproximadamente.

Respecto al marco geologico, los vinedos de la finca se hallan situados principalmente en terrenos Miocenos, y en menor proporcion sobre Cuaternarios.

El tipo de suelo predominante en la zona corresponde a los suelos pardocalizos con unos valores medios de 38% en caliza total y el 14% en caliza activa.

La textura del suelo en las distintas parcelas de la finca es franco-arcillo-arenosa, excepto en una de las parcelas, que es arcilloso arenosa (arena entre 45 y 62%, limo entre 10 y 18% y arcilla entre 20 y 40%).

Los suelos tienen una conductividad media baja, lo que indica que no poseen problemas de salinidad, y con un contenido de materia organica del 1,5% de media.

 

Factores humanos

Vera de Estenas Vinedos y Bodegas” es una empresa familiar que cuenta con una larga tradicion vitivinicola, que se remonta a 1876.

En los anos cuarenta del siglo XX Francisco Martinez Bermell se establece por su cuenta en Requena, donde introdujo nuevas variedades de vid, como el Tempranillo, y donde adopto nuevas practicas vitivinicolas que mejoraron sustancialmente la calidad de vinos de la comarca.

En 1981 los hermanos Martinez Roda, hijos de D. Francisco, adquieren “Vera de Estenas” y empiezan a reconvertir la plantacion, introduciendo por primera vez en la D.O. Utiel-Requena (Registro Viticola Comunidad Valenciana) variedades foraneas como la Cabernet Sauvignon, Merlot, y Chardonnay, que cultivan junto a las cepas de Tempranillo y Bobal.

Vera de Estenas” es un conjunto de casa y bodega de estilo modernista de principios del siglo XX, donde se respeta la antigua arquitectura para acondicionar las necesidades de elaboracion y crianza.

En la orientacion de vinedos, el criterio de la eleccion de la orientacion de las filas y del sistema de conduccion del vinedo, esta en funcion de la forma de la parcela, del sentido de la pendiente, de la disponibilidad de agua y ocasionalmente de la direccion de los vientos dominantes.

Independientemente de estas premisas, se ha intentado buscar la recepcion optima de la radiacion solar.

 

Calidad y características del producto debidas fundamental o exclusivamente al medio geográfico.

Los vinos de esta DOP se caracterizan por la expresion de la singularidad del terruno.

Asi, obtenemos buena graduacion alcoholica; colores intensos y brillantes; aromas primarios de fruta madura que perduran varios anos en el vino; en boca, vinos estructurados y armonicos; con un bouquet comun denominador de todos ellos que se repite cada anada; buena estructura y aptos para la crianza en barrica y posteriormente en botella.

 

Nexo causal entre zona geográfica y las características del producto.

Como hemos senalado anteriormente, “Vera de Estenas” se encuentra justo en el centro de las comarcas de Utiel y Requena. Sin embargo, es un paraje diferenciado del resto de la geografia comarcal y se puede apreciar a simple vista porque en el centro de la finca hay un bosque.

Este bosque provoca un microclima en todo su entorno, regulador de humedad, amortiguador del impacto de los vientos y de la temperatura.

-Las dos hectareas de jardin que existen en el centro de la finca y que mantienen el frescor en una amplia zona durante el verano, provocan una maduracion lenta de las uvas, que trasladado a los vinos resulta una acidez muy equilibrada.

Y protegen del viento las vinas proximas en el invierno y primavera evitando las heladas tardias.

-La proximidad por la parte sur de la finca del rio Magro que sirve como moderador de las temperaturas y humedad en la vega del mismo.

-La proximidad por la parte norte de la finca de la Sierra Negrete que sirve como parapeto para los frios vientos del norte en invierno y en primavera.

Otro elemento diferenciador consiste en la rambla de Estenas que bordea la finca y drena las sierras septentrionales de Utiel, llevando las aguas al rio Magro.

En la zona, los materiales que forman las lomas son del pleistoceno, mientras que en el resto de la comarca predominan los materiales del mioceno superior.

Los suelos con horizonte de costra caliza, aportan un mayor grado de humedad que el existente en el resto de la

comarca, donde predominan los suelos sobre materiales no consolidados.

Ademas, mientras que el ph de la comarca esta en torno al 8.2-8.3, el suelo de la finca esta sobre 8.5.

Estos valores elevados de pH se deben principalmente a las importantes cantidades de carbonato calcico.

Este alto pH, favorece la absorcion por las plantas de fosfatos, potasio, calcio y magnesio.

Los suelos no coinciden con el resto de la comarca en el contenido calizo, ya que la comarca esta situada en un promedio del 25%, y los de la finca se encuentran en un 38% de caliza total y de 14% de caliza activa.

Igualmente, los valores del fosforo y potasio en el suelo de la finca (aunque mas variables segun parcelas) son mas altos que en el resto de la comarca, entre 30 y 50 ppm y el potasio entre 0,35 y 0, 55 meq/l.

En conclusion, todas estas caracteristicas hacen que los vinos de Vera de Estenas se caractericen por la intensidad de su color, por tener aromas primarios de fruta madura y que, en boca, sean vinos estructurados y armonicos.

 

8.- Disposiciones aplicables

 

a) Marco legal

El presente pliego de condiciones.

b) Requisitos adicionales

Etiquetado

Para la DOP “Vera de Estenas”, el termino tradicional al que hace referencia el articulo 118 duovicies.1 a) del Reglamento (CE) 1234/2007 del Consejo, de 22 de octubre de 2007, reglamento unico para las OCM, es “vino de pago

Los terminos tradicionales a los que se refiere el articulo 118 duovicies.1b) del Reglamento no 1234/2007, que pueden utilizarse en los vinos amparados por la denominacion de origen protegida “Vera de Estenas” son:

“Crianza”,

“Reserva”,

“Gran Reserva”,

“Anejo”,

“Noble”,

“Viejo”.

 

9.- Controles

 

a) Autoridad competente:

Direccion General de Empresas Agroalimentarias y Desarrollo Rural

Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentacion

C/ Amadeo de Saboya, no 2. 46010 Valencia

Telefono: 963424689

Fax: 963424699

Correo electronico: area_calidad@gva.es

 

b) Tareas:

- Alcance de los controles

Examen organoleptico y analitico:

Control anual de los vinos producidos en cada campana con toma de muestras de las partidas de vino para el analisis organoleptico y fisico-quimico, a efectos de verificacion del cumplimiento de las caracteristicas que figuran en el apartado 2 del pliego de condiciones de la DOP “Vera de Estenas

- Metodologia de control

 

Las comprobaciones indicadas en el apartado anterior se realizan, como minimo, anualmente y se llevan a cabo por muestreo, de forma aleatoria en base a un analisis de riesgos o sistematicamente.

 

 

ALICANTE

D.O.

Orden de 19 de octubre de 2000

Orden APA de 22 de enero de 2007 n. 301

((fonte BOE)

Orden de 20 abril de 2010

(fonte DOCV)

PLIEGO DE CONDICIONES

DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN “ALICANTE”

Orden 5/2011 de 16 de noviembre de 2011

(fonte Generalitat Valenciana)

 

A) NOMBRE PROTEGIDO.: 

 

Denominacion de Origen Protegida (DOP): “Alicante”.

Termino tradicional equivalente: “Denominacion de Origen”;

 

B) DESCRIPCIÓN DE LOS VINOS:

 

1 CARACTERÍSTICAS ANALÍTICAS:

Vinos blancos:

Grado alcohólico adquirido minimo: 10,00% vol.;

Grado alcohólico total minimo: 10,00% vol.;

Azúcares totale máximo: seco  <5,00 g/l;

Acidez total minima: 3,50 g/l;

Acidez volátil máxima: 0,80 g/l;

Dióxido azufre total  máxino: con <5,00 g/l azucar: 200 mg/l; 

 

Vinos rosados:

Grado alcohólico adquirido minimo: 10,00% vol.;

Grado alcohólico total minimo: 10,00% vol.;

Azúcares totale máximo: seco  <5,00 g/l;

Acidez total minima: 3,50 g/l;

Acidez volátil máxima: 0,80 g/l;

Dióxido azufre total  máxino: con <5,00 g/l azucar: 200 mg/l; 

 

Vinos tintos:

Grado alcohólico adquirido minimo: 12,00% vol.;

Grado alcohólico total minimo: 12,00% vol.;

Azúcares totale máximo: seco  <5,00 g/l;

Acidez total minima: 3,50 g/l;

Acidez volátil máxima: 1,00 g/l;

Dióxido azufre total  máxino: con <5,00 g/l azucar: 150 mg/l;

 

Vinos de licor

blancos, rosados, tintos: 

Grado alcohólico adquirido: minimo 15,00% vol., máxino 22,00% vol.;

Grado alcohólico total minimo: 17,50% vol.;

Azúcares totale máximo: seco  ≥ 45,00 g/l;

Acidez total minima: 3,50 g/l;

Acidez volátil máxima: 1,20 g/l;

Dióxido azufre total  máxino:

vinos blancos y rosados 250 mg/l;

vinos tintos 200 mg/l;

 

Vino noble “Alicante”

blancos, rosados, tintos:

Grado alcohólico adquirido minimo: 14,00% vol.;

Grado alcohólico total minimo: 14,00% vol.;

Azúcares totale máximo: seco  ≥ 45,00 g/l;

Acidez total minima: 3,50 g/l;

Acidez volátil máxima: 1,20 g/l;

Dióxido azufre total  máxino:

vinos blancos y rosados 250 mg/l;

vinos tintos 200 mg/l;

 

Vino anejo

blancos, rosados, tintos:

Grado alcohólico adquirido minimo: 14,00% vol.;

Grado alcohólico total minimo: 14,00% vol.;

Azúcares totale máximo: seco  ≥ 45,00 g/l;

Acidez total minima: 3,50 g/l;

Acidez volátil máxima: 1,20 g/l;

Dióxido azufre total  máxino:

vinos blancos y rosados 250 mg/l;

vinos tintos 200 mg/l;

 

Fondillon tinto:

Grado alcohólico adquirido minimo: 16,00% vol.;

Grado alcohólico total minimo: 16,00% vol.;

Azúcares totale máximo: seco  < 40,00 g/l;

Acidez total minima: 3,50 g/l;

Acidez volátil máxima: 1,50 g/l;

Dióxido azufre total  máxino:

con <5,00 g/l azucar: 150 mg/l;

con >5,00 g/l azucar: 200 mg/l;

 

vinos espumosos

blancos y rosados:

Grado alcohólico adquirido minimo: 9,50% vol.;

Grado alcohólico total minimo: 9,50% vol.;

Acidez total minima: 3,50 g/l;

Acidez volátil máxima: 1,50 g/l;

Dióxido azufre total  máxino:

con <5,00 g/l azucar: 185 mg/l;

con >5,00 g/l azucar: 185 mg/l;

Dióxido de carbono mínimo: 3,00 bares;

 

Vinos espumosos aromático de calidad

Blancos:

Grado alcohólico adquirido minimo: 7,00% vol.;

Grado alcohólico total minimo: 10,00% vol.;

Acidez total minima: 3,50 g/l;

Acidez volátil máxima: 0,80 g/l;

Dióxido azufre total  máxino:

con <5,00 g/l azucar: 185 mg/l;

con >5,00 g/l azucar: 185 mg/l;

Dióxido de carbono mínimo: 3,00 bares;

 

En los puntos no regulados en la presente tabla se atendrá a lo dispuesto en la OCM Vitivinícola

 

2 CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS

Los vinos presentarán características organolépticas propias, sin ningún tipo de oxidación, salvo en los vinos que ha sufrido procesos de envejecimiento o maduración.

 

Vinos blancos de Moscatel:

Color: desde tonos amarillos pálidos a ambarinos

Nariz: flor blanca, cítricos

Boca: Buena acidez, fresco afrutado. Persistente

 

Resto de variedades blancas:

Color: tonos amarillos claros

Nariz: Fruta fresca, limpio.

Boca: buena acidez, persistencia, frescura.

 

Blancos con envejecimiento:

Color: entre amarillo y amarillo dorado.

Nariz: fruta golosa, toques de madera

Boca: equilibrado, fresco, persistente, mayor cuerpo.

 

Rosados:

Color: gama desde salmón a rosa.

Nariz: Potencia, frescura, con mucha fruta

Boca: buena acidez, equilibrado, afrutado.

 

Tintos jóvenes:

Color: Capa media y alta. Intensidad de color. Desde rubí a tonos violetas

Nariz: Intensidad. Fruta fresca roja.

Boca: Buen equilibrio. Buena estructura. Volumen.

 

Tintos con envejecimiento:

Color: Intensidad de color. Cereza.

Nariz: Potencia olfativa. Fruta madura. Balsámicos.

Boca: Buen equilibrio. Buena estructura. Persistencia. Mineral. Bosque mediterráneo.

 

Moscatel Alicante:

Color: De Amarillo a amarillo dorado.

Nariz: Intensa. Flores. Fruta madura. Pasas.

Boca: Persistencia. Postgusto largo. Buena acidez. Goloso. Untuoso.

 

Vinos de licor:

Color: los hay rosados o tintos, en función de sus variedades.

Nariz: Intensa. Flores. Fruta.

Boca: Persistencia. Postgusto largo. Buena acidez.

 

Vinos nobles:

Color: Capa media y alta. Tonos cereza. Ribetes anaranjados.

Nariz: Intensa. Madera.

Boca: Persistencia. Estructura. Postgusto largo.

 

Vinos añejos:

Color: Tonos caoba.

Nariz: Intensa. Madera.

Boca: Persistencia. Estructura. Postgusto largo.

 

Vinos espumosos:

Color: Amarillos o rosados pálidos.

Nariz: Floral. Frutal

Boca: Equilibrados en azúcar y acidez.

 

Vino espumoso aromático de calidad:

Color: Amarillo pálido. Buena integración del carbónico

Nariz: Floral. Frutal.

Boca: Buena acidez e intensidad. Buena estructura.

 

Fondillón:

Color: Caoba, ámbar y tonalidades cobrizas.

Nariz: Intensidad aromática. Fruta madura. Frutos secos. Madera bien integrada. Torrefactos

Boca: Equilibrada. Buena estructura. Gran volumen. Persistencia. Un toque ligeramente goloso.

 

C) PRÁCTICAS ESPECÍFICAS:

 

1 Prácticas de cultivo

Densidad de plantación:

La densidad máxima de plantación será la siguiente, tanto para formación en vaso, como en espaldera:

En secano: 2.500 cepas/hectárea

En regadío: 3.500 cepas/hectárea.

 

2 Restricciones a la vinificación

Tendrán la consideración de vino tintoAlicante” los vinos elaborados con uvas de la variedad Monastrell 100% o

con una presencia mínima de esta variedad en un 80% junto con cualquier otra de las variedades tintas autorizadas.

Quedan prohibidas por esta Denominación de Origen la utilización expresa de virutas de roble para el envejecimiento o maduración de los vinos.

También se considera vino espumoso aromático a los que han sido elaborados únicamente con uvas de la variedad aromática moscatel y poseen un grado alcohólico volumétrico total superior a 7,00% vol.

 

D) DEMARCACIÓN DE LA ZONA GEOGRÁFICA:

 

1 Zona de producción:

La zona de producción es la que el Consejo Regulador considera apta para la producción de la uva de las variedades que se citan en el artículo 5 de este reglamento con la calidad necesaria para producir vinos de características especificas amparados por la Denominación de Origen Protegida “Alicante”.
Está constituida, por los terrenos ubicados en los términos municipales de las comarcas y localidades de la provincia de Alicante:
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

a) L'Alacantí:

Alicante
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

b) L'Alcoià:

Banyeres de Mariola, Castalla, Ibi, Onil, Tibi, Alcoy, Benifallim, Penáguila
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

c) El Comtat:

Alfafara, Alcolecha, Alcocer de Planes, Agres, Muro de Alcoy, Gayanes, Beniarrés, Benimasot, Lorcha, Planes, Tollos, Facheca, Famorca, Quatretondeta, Benasau, Gorga, Millena, Balones, Benilloba, Benillup, Alquería de Aznar, Almudaina, Benimarfull, Cocentaina,.
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

d) Alto Vinalopó y Medio Vinalopó:

Algueña, Beneixama, Biar, Campo de Mirra, Cañada, Elda, Hondón de las Nieves, Hondón de los Frailes, La Romana, Monóvar y su partida Mañán, Petrer, Pinoso, Salinas, Sax y Villena

y los parajes del término municipal de Novelda con las mismas propiedades edáficas reconocidas para la zona de producción de la Denominación de Origen.

Así como la partida de Barbarroja, del término municipal de Orihuela, en la provincia de Alicante,

y los pagos vitícolas y bodegas situados en la provincia de Murcia y aledaños a la de Alicante, en los parajes: Cantón, Cañada de la Leña, y Macisvenda, del término municipal de Abanilla;

Alberquilla, Cañada de Trigo, Raja, Casa los Frailes, Torre del Rico y Zarza, del término municipal de Jumilla; y Hoyas y Raspay, del término municipal de Yecla,

que en virtud del Reglamento de la Denominación de Origen “Alicante”, aprobado por Orden de 21 de febrero de 1957, figuran inscritos en esta denominación de origen, siempre y cuando no hayan interrumpido la continuidad de dichas inscripciones y que la correspondiente producción de uva, mosto o vino esté destinada exclusivamente a la obtención, en bodegas inscritas, de productos amparados por la Denominación de Origen Protegida Alicante;
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

e) Bajo Vinalopó:

Elche, Crevillente y Santa Pola.
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

f) La Marina Alta:

Alcalalí, Beniarbeig, Benichembla, Benidoleig, Benimeli, Benissa, Benitachell, Calpe, Castell de Castells, Dénia, Els Poblets, Gata de Gorgos, Llíber, Murla, Ondara, Orba, Parcent, Pedreger, Sagra, Sanet y Negrals, Senija, Teulada, Rafól de la Almunia, Tormos, Vall de Laguart, El Verger, Jávea y Xaló.
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

g) La Marina Baja:

Benidorm, Alfaz del Pí, Altea, Finestrat, La Nucía, Polop de La Marina, Guadalest, Benimantell, Benifato, Confrides, Sella, Beniardá, Bolulla, Relleu, Villajoyosa y Orcheta.
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

h) Y de forma excepcional y por razones medioambientales, los viñedos hallados dentro del PGP del Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja, siempre y cuando la uva producida se produzca dentro de las bodegas inscritas en la D.O. “Alicante”.
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

De entre esta zona, se considerarán Zonas Tradicionales Prioritarias las comarcas del Vinalopó Alto y Medio y La Marina Alta.
2. El Consejo Regulador podrá proponer a la consellería competente en materia de agricultura y alimentación la ampliación de la zona de producción para incluir aquellas zonas limítrofes de similares características edafológicas, climáticas y varietales. Tal ampliación se hará efectiva mediante la oportuna orden de dicha Conselleria
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

E)  RENDIMIENTO MÁXIMO POR HECTÁREA:

 

La producción máxima admitida por hectárea será la siguiente:

Variedades blancas: 9.000 kilos./hectárea (66.60 hl./ha)

Variedades tintas: 7.500 kilos/ hectárea (55.50 hl./ha)

 

F) VARIEDADES DE UVA DE LAS QUE PROCEDEN LOS VINOS:

 

a) Blancas :

Moscatel de Alejandría, Airén, Subirat Parent (1), Chardonnay, Macabeo, Merseguera, Planta fina de Pedralba, Sauvignon Blanc, Verdil.

 

b) Tintas :

Monastrell, Garnacha Tintorera o Alicante Bouschet, Garnacha tinta (Gironet), Bobal, Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinot Noir, Petit Verdot, Syra, Tempranillo.

 

(1) Solicitada la inclusión de la variedad Subirat Parent (en su momento, sinónimo de Malvasía), como una modificación de menor importancia, conforme al artículo 73.1.d) del Reglamento (CE) 607/2009 de la Comisión, de 14 de julio de 2009

 

G) VINCULACIÓN CON EL TERRENO

 

a) Área Geográfica

FACTORES NATURALES

La Denominación de Origen Protegida Alicante limita al este por el mar mediterráneo, siendo este uno de sus mayores influyentes.

Al oeste por las Sierra Oliva (1.153m.) que marca el límite entre las comarcas del Alto Vinalopó y la Meseta castellana en Albacete.

Al norte por la provincia de Valencia separados por los macizos montañosos del Montgó y las Sierras de Alfaro.

Por la zona sur con las cañadas y zonas semidesérticas de Albanilla y las cañadas (incluidas en la propia zona de producción).

Este desarrollo vertical del territorio crea unas comarcas muy definidas en donde es muy característica la influencia del mar mediterráneo, cuyas brisas circulan hacia el interior por una serie de pasillos creados por estas montañas que aportan mayor frescor a la superficie foliar combinado con el duro sol.

En la zona de la Marina Alta, el territorio se condensa en pequeñas comarcas con altas y espesas montañas que marcan valles y territorios escalonados.

Desde el Cabo de la Nao, que es el más meridional de la Península Ibérica, los aires se empotran con esas montañas y crean un microclima especial marcado por una presencia constante de humedad en forma de brisa o en lluvia (más 500mm/año).

Unido a esta particularidad de clima, se encuentra un suelo arcilloso, fértil, con filtración muy rápida al ser francoarenosos. Suelos fructíferos para muchos cultivos pero que por las características escarpadas del terreno, dieron lugar al cultivo la moscatel. Estos suelos se mezclan junto con formaciones de calizas cretácicas, lo que da a la moscatel su particular finura.

Por el contrario en la zona del Vinalopó y l´Alcoiá las brisas marinas circulan a través de los pasillos naturales creados, por un lado por la desviación de las brisas de las Sierras de Carrasqueta y Maigmó hacia el interior del Vinalopó, y por el otro por el pasillo abierto desde el Golfo de Alicante.

Allí el suelo se vuelve mucho más calizo, con alta presencia de yesos, cantos calcáreos, costra y piedras conforme se avanza hacia el oeste y es una de las riquezas vínicas, el cultivo en estos suelos.

Suelen suelos con ph de entre 5-7 y con caliza activa con poca capacidad de retención de agua y por lo que la planta debe de estirar mucho sus raíces en el subsuelo, casi compitiendo con el tronco y la superficie foliar, lo que de nuevo da características de grano pequeño y condensación de componentes.

Estos suelos sufren una mayor desertización y por lo tanto es menor la adaptación de cultivos, pero son dos los mejor adaptados: olivar y viña (tanto de mesa en la zona más al este, como de vinificación, conforme el suelo se enriquece de minerales).

Este suelo sufre grandes horas de insolación y grandes oscilaciones térmicas conforme se avanza al interior.

En el Vinalopó Medio el agua es más escasa y las temperaturas más estables, mientras que en Vinalopó Alto hay mayor presencia de acuíferos, suelos más arenosos y temperaturas más extremas, que se influyen de la presencia de la meseta que arranca a pocos kilómetros al oeste.

En la montaña Alicantina, El Comtat, las zonas donde mayor altitud se encuentran y o orientadas de forma noroeste, se produce también un curioso microclima, en donde los rasgos más apreciados, son la riqueza de suelos y el contraste térmico que permite una gran diversificación de variedades y toques minerales y de bosque mediterráneo, que se da con mucha mayor eficacia que en resto de la demarcación debido a las altas montañas y cimas donde se acumula más agua en la mayor parte del año.

 

FACTORES HUMANOS:

La distribución del territorio ha sido característica del terreno, en donde el hombre ha tenido que valerse para sobrevivir en este medio por medio de la diversidad de sus cultivos.

Por esta razón, es muy característica la distribución de minifundios, especialmente en la Marina Alta, Comtat y algo menor en las zonas del Vinalopó Alto donde se abren mayores valles. Esto ha provocado un territorio diversificado en cuanto a propiedad, tipos de variedades, diversidad de vinos y tradiciones familiares.

Sin embargo, la característica definitorio del hombre y su influencia en el vino es el uso del agua que ha dado lugar a un cultivo en secano. Para este cultivo, la variedad mejor adaptada ha sido la Monastrell que se cultiva en algunas zonas casi desérticas y con suelos calizos que le dan la mineralidad característica y un acusado toque frutal.

Esta escasez de agua unida al clima seco con brisas, ha propiciado un cultivo moderno, sin mucha intervención ni influencia de plagas, lo que da lugar a una gran sanidad del viñedo y un uso eficiente del agua.

Así lo atestigua que este cultivo es milenario en la zona y se han encontrado yacimientos arqueológicos desde los

siglos VI ac con representación de la viña en muchos ritos religiosos y funerarios. Durante los siglos XVI y XVII hay

un desarrollo de la enología y un proteccionismo feroz – especialmente en la ciudad de Alicante con la creación de

su “Junta de Inhibición del Vino de Alicante”, germen para muchos de una de las primeras “DO” de España - que

potencia la fama de este tipo de vinos creados aquí, en especial con variedades y elaboraciones propias.

Posteriormente la exportación de vinos con el nombre de “Alicante” fue una clave para el conocimiento de esta

región en todo el mundo, como atestiguan los vinos que viajaron con Magallanes en su primera vuelta al mundo,

la presencia de estos los mismos en numerosas casas reales o en las descripciones de los viajeros foráneos a esta

zona desde hace siglos, especialmente para el “Fondillón” y otra especificidad como el “Aloque”, muy desarrollados en la huerta de la ciudad de Alicante.

Por ejemplo, ya en el año 1241 se habla de un “Alicante” en un concurso de vinos celebrado en París, hay referencias en el “Conde de Montecristo” o en otras piezas literarias desde autores extranjeros como en los grandes autores locales (Gabriel Miró, Azorín, Miguel Hernández, etc.)

Además el desarrollo del viñedo en toda la zona de la montaña y el Vinalopó ha sido uno de los motores del desarrollo económico y social de toda la región en el siglo XIX, con la aparición de la primera estación enológica en Cocentaina, la creación del ferrocarril Alicante-Monóvar y la implantación de una burguesía comercializadora que ha durado hasta nuestra época.

 

b) Calidad y características del producto debidas fundamental o exclusivamente al medio geográfico:

Los vinos de la DO “Alicante” se caracterizan por tener buen cuerpo,y, en muchos casos, toques minerales. Son

vinos que destacan por su sequedad, buena acidez y que transmiten toques de fruta madura, pasificada. Tienen

un color intenso, especialmente los tintos.

 

c) Nexo causal entre la zona geográfica y las características del producto:

Los rasgos singulares de los vinos de la DO “Alicante”, descritos en el apartado anterior, se transmiten a los vinos a

través de las condiciones de suelo, clima y de las propias variedades. Mucho sol y horas de insolación intensa

durante el verano, justo en la maduración de la uva, dan como resultado una gran explosión aromática.

Por su parte, la sanidad de clima y riqueza de los suelos permite una amplia diversidad de vinos.

En definitiva, la combinación de influencia de humedad por el mar Mediterráneo junto con la sequedad y dureza de suelos calcáreos y rocas es la que define los vinos de la DOP “Alicante”, como más frescos y sutiles que de zonas vecinas, de la meseta o de zonas con clima continental.

 

H) REQUISITOS APLICABLES:

 

a).Marco Legal:

Orden 13/2010 de 20 de abril, de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, por la que se aprueba el

texto del Reglamento de la Denominación de Origen Protegida Alicante y su consejo regulador y sus modificaciones

 

b) Requisitos adicionales

i) Circulación de vinos amparados:

Toda expedición de vino amparada por la Denominación de Origen Protegida Alicante que circule entre bodegas, deberá ir acompañada de la documentación de acompañamiento correspondiente, indicando el nº de partida de calificación al que corresponde.

ii) Vendimia y normas de Campaña:

El Consejo Regulador podrá determinar la fecha de inicio de la vendimia y establecer normas específicas por cada campaña, ante determinadas coyunturas y obedeciendo a razones técnicas, que tiendan a la mejora de la calidad.

iii) Niveles de producción:

Los límites establecidos en el apartado 5 del presente pliego podrán ser modificados en determinadas campañas por el Consejo Regulador a iniciativa propia o a petición de determinados viticultores, siempre antes de la vendimia, y de acuerdo a razones técnicos demostrables. En ningún caso la modificación, podrá superar el 25% del límite fijado en el citado apartado 5.

iv) Bodegas en la zona de producción:

Las bodegas de elaboración y envejecimiento, estarán siempre en la zona de producción determinada. No obstante y en virtud de lo establecido en el artículo 6 del Reglamento (CE) 607/2009, podrá vinificarse

en una zona situada en las inmediaciones de la zona delimitada de que se trate

en una zona situada en la misma unidad administrativa o en una unidad administrativa vecina

v ) Bodegas elaboradoras de Fondillón:

Las bodegas elaboradoras de este producto se inscribirán únicamente en la zona de producción descrita y deberán

tener un control específico sobre la elaboración del producto que garantice la autenticidad de sus soleras y el control de su fermentación, elaboración y tiempos de crianza.

La utilización de este nombre es exclusiva para las que estén autorizadas como tal en el Consejo Regulador.

vi) Obligaciones de bodega:

Se considerará partida de vino, el vino de características uniformes y trazabilidad comprobada cuyo volumen no supere los 5000 hectolitros, salvo que el vino estuviese contenido en un único depósito y éste fuera de capacidad superior, en la que la partida podrá alcanzar el volumen equivalente a la capacidad del mismo.

Las bodegas efectuarán la calificación de todas las partidas de vino, para lo cual, tomarán partida a partida, las oportunas muestras y efectuarán sobre las mismas un análisis físico químico y un examen organoléptico mediante la cata.

Los vinos que hayan sido calificados deberán mantener las cualidades físico-químicas y organolépticas definidas en el presente pliego de condiciones, y en caso de que se constate alguna alteración de las mismas en detrimento de su calidad serán descalificados por la bodega.

Asimismo, será descalificado cualquier producto obtenido por la mezcla con otro previamente descalificado.

vii) Coexistencia de vinos

En las bodegas inscritas en los distintos Registros se podrá realizar la elaboración, el almacenamiento o la manipulación de uvas, mostos y vinos no amparados por la Denominación de Origen Protegida “Alicante”, siempre que dichas operaciones se realicen de forma separada de las referidas a los vinos con derecho a ella y que se

garantice el control de tales procesos.

A tal efecto el Consejo Regulador, a través de su Órgano de Control, establecerá las medidas de control que estime necesarias.

Será condición indispensable para la inscripción de una bodega en el Registro correspondiente que sus procesos de producción implantados permitan la perfecta separación de los vinos procedentes de uvas amparadas de aquellos que no gocen de tal circunstancia, quedando ambos en todo momento perfectamente identificados.

viii) Etiquetados:

En las etiquetas de vinos embotellados figurará obligatoriamente y de forma destacada el nombre de "Alicante", además de los datos que, con carácter general, se determinen en la legislación aplicable. Junto a este término también figuran en un mismo campo visual la protección “Denominación de Origen

Antes de su puesta en circulación, las etiquetas de las firmas inscritas, deberán ser autorizadas por el Consejo Regulador. La autorización verificará sólo el uso de la leyenda “Alicante Denominación de Origen” y otras menciones protegidas conformo a la legislación vigente y emitirá una autorización en base a ese exclusivo particular y advirtiendo al solicitante que tal autorización lo es sin perjuicio del deber de cumplimiento de la normativa relativa a los derechos de propiedad industrial y al resto de condiciones legales de etiquetado.

Así mismo podrá ser suspendida o anulada, previa audiencia de la firma interesada, la autorización de una etiqueta concedida anteriormente cuando hayan variado las circunstancias de la firma propietaria.

Cualquiera que sea el tipo de envase en que se expidan los vinos para el consumo, irán provistos de precintas de

garantía, etiquetas o contraetiquetas numeradas, expedidas o autorizadas por el Consejo, que deberán ser colocadas en la propia bodega o instalación y de acuerdo con las normas que determine el propio Consejo, y en forma que no permita una segunda utilización.

Todas las personas físicas o jurídicas inscritas en el Registro de Instalaciones de Embotellado y Envasado están obligadas a llevar un registro de control de contraetiquetas en el que se reflejarán las entradas y salidas de las

contraetiquetas autorizadas por dicho organismo.

Las marcas de vinos autorizadas con DOP “Alicante” no podrán ser utilizadas para otras figuras de calidad o para

vinos varietales, quedando en exclusiva para esta Denominación de Origen.

ix) Envasados:

Para preservar la calidad del producto y garantizar la trazabilidad, los envasados autorizados por la DOP Alicante se realizarán en la misma zona de producción y velarán por una correcta imagen del sector. Deberán ir etiquetados de acuerdo a las normas establecidas.

Sólo en el caso del Fondillón, el producto únicamente podrá envasarse en envases de cristal.

x) Menciones de etiquetado:

Términos tradicionales:

Para la Denominación de Origen Protegida “Alicante” el término tradicional al que se refiere el artículo 118

duovicies.1ª) del Reglamento (CE) 1234/2007 del Consejo, de 22 de octubre de 2007, Reglamento único para las

OCM, es “Denominación de Origen”.

Los términos tradicionales, a los que se refiere el artículo 118 duovicies.1b) del Reglamento (CE) Nº 1234/2007

del Consejo, de 22 de octubre de 2007, que pueden utilizarse en los vinos amparados por la denominación de

origen protegida “Alicante” son:

Para los pertenecientes a la categoría 1 del anexo XI ter del Reglamento (CE) nº 1234/2007 del Consejo, de 22 de octubre de 2007: “Crianza”, “Reserva”, “Gran Reserva”, “Añejo”, “Noble”, “Superior”, “Primero de cosecha” y “Viejo”.

a).Término tradicional “CRIANZA:

Vinos, salvo los espumosos, vinos de aguja y vinos de licor, que cumplen las

condiciones siguientes:

los vinos tintos deben tener un período mínimo de envejecimiento de 24 meses,

de los cuales deben permanecer al menos 6 meses en barricas de roble de una capacidad máxima de 330 l;

los vinos blancos y rosados deben tener un período mínimo de envejecimiento de 18 meses,

de los cuales deben permanecer al menos 6 meses en barricas de roble de la misma capacidad máxima.

b) Término tradicional “RESERVA”:

Vinos, salvo los espumosos, vinos de aguja y vinos de licor, que cumplen las

condiciones siguientes:

los vinos tintos deben tener un período mínimo de envejecimiento de 36 meses,

de los cuales deben permanecer al menos 12 meses en barricas de roble de una capacidad máxima de 330 l,  y en botella el resto de este período;

los vinos blancos y rosados deben tener un período mínimo de envejecimiento de 24 meses,

de los cuales deben permanecer al menos 6 meses en barricas de roble de la misma capacidad máxima

y en botella el resto de este período.

c) Término tradicional “GRAN RESERVA”:

Vinos, salvo los espumosos, vinos de aguja y vinos de licor, que cumplen las condiciones siguientes:

los vinos tintos deben tener un período mínimo de envejecimiento de 60 meses,

de los cuales deben permanecer al menos 18 meses en barricas de roble de una capacidad máxima de 330 l, y en botella el resto de este período;

los vinos blancos y rosados deben tener un período mínimo de envejecimiento de 48 meses,

de los cuales deben permanecer al menos 6 meses en barricas de roble de la misma capacidad máxima

y en botella el resto de este período.

d) Término tradicional “AÑEJO”:

Únicamente podrá utilizarse esta indicación a los vinos tintos, blancos o rosados

sometidos a procesos de envejecimiento que habrá de ajustarse a las siguientes normas:

Envejecimiento en envases de madera de roble de capacidad máxima de 600 litros o en botella

Período mínimo de vinos: 24 meses.

e) Término tradicional “NOBLE “:

Esta indicación podrá aplicarse a los vinos tintos, blancos y rosados

Envejecidos durante un periodo de

18 meses en total, en barricas de roble de una capacidad máxima de 600 litros o en botella

f) Término tradicional “SUPERIOR”:

Vino elaborado, al menos, con un 85 % de las variedades preferidas de las respectivas zonas delimitadas.

g) Término tradicional “VIEJO”:

Vino envejecido al menos 36 meses,

con un marcado carácter oxidativo debido a la acción de la luz, del oxígeno, del calor o del conjunto de estos factores.

Para los pertenecientes a la categoría 3 del anexo XI ter del Reglamento (CE) nº 1234/2007 del Consejo, de 22 de octubre de 2007: “Clásico”.

a).Término tradicional “CLÁSICO”:

Vinos con más de 45,00 g/l de azúcar residual.

Para los pertenecientes a la categoría 16 del anexo XI ter del Reglamento (CE) nº 1234/2007 del Consejo,

de 22 de octubre de 2007: “Fondillón

b).Término tradicional “FONDILLÓN”:

Se aplicará esta indicación, exclusiva de la Denominación de Origen Protegida “Alicante”, a los vinos elaborados con uvas de la variedad Monastrell de la zona de producción,

sobremaduradas en la cepa y con excepcionales condiciones de calidad y sanidad.

En la fermentación se utilizarán únicamente levaduras autóctonas y

la graduación alcohólica adquirida (mínimo 16,00% volumen) deberá ser, en su totalidad, natural. Envejecido al menos 10 años en barricas de roble.

 

Otras menciones de etiquetado:

a).“NUEVO”, “JOVEN” :

Podrán utilizar estas indicaciones los vinos procedentes de uva de una cosecha concreta,

y elaborados dentro del año siguiente a esa misma vendimia.

Será obligatorio indicar en la etiqueta su añada.

b) “MOSCATEL DE ALICANTE”:

se podrá aplicar a los vinos cuya uva sea en su totalidad de la variedad Moscatel de Alejandría

y se haya elaborado conforme al cuarto guión del apartado c) del punto 3 del Anexo XI ter del Reglamento (CE) 1234/2007, de 22 de octubre de 2007.

c) “VINO DULCE”:

podrá aplicarse a los vinos de licor que cumplan lo indicado en el cuarto guión del apartado c) del punto 3 del anexo XI ter del Reglamento CE 1234/2007.

 

I: COMPROBACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PLIEGO:

 

a) Autoridad competente

Dirección General de Empresas Agroalimentarias y Desarrollo Rural

Conselleria de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua

Generalitat Valenciana

C/Amadeo de Saboya, nº2.

46010 VALENCIA

Teléfono: 963424718

Fax: 963424699

Correo electrónico: area_calidad@gva.es

En las actividades de control participará el Órgano de Control integrado en el Consejo Regulador de la DOP “Alicante

c/ Monjas 6.

03002 Alicante

España

Teléfono: 965984478 Fax: 965229295

Mail: crdo.alicante@crdo-alicante.org

 

b) Tareas

Alcance de controles:

Examen organoléptico y analítico: mediante toma de muestras realizada en las instalaciones de los operadores, durante la realización de las auditorias. Se realizan ensayos fisico-químicos en laboratorios acreditados y organolépticos por el comité de cata para velar por el cumplimiento de las condiciones expuestas en el apartado 2.

Examen de otros requisitos

Control de parcelas de viñedo para altas y mantenimientos de parcelas en el registro de viñedos de la DOP “Alicante” una vez al año.

Control documental de las declaraciones obligatorias (cosecha anual de todos los viticultores; producción para elaboradores).

También registro anual de las entradas de uva en bodegas elaboradoras, para determinar las producciones de uva en cada parcela inscrita en el Registro de la DOP “Alicante” y el rendimiento por ha. Comprobación de su inscripción en el Registro vitícola.

Controles de las instalaciones de las bodegas, en las solicitudes de registro de nuevas bodegas en alguno de los diferentes registros de la DOP “Alicante”.

Control del proceso de elaboración, de la entrada de uva en la bodega y del volumen de los diferentes tipos de vinos elaborados, en su caso.

Control de los procesos de envejecimiento u otros requisitos exigidos, en el caso de los vinos embotellados que vayan a hacer uso de los términos tradicionales indicados en el apartado 8 del presente pliego de condiciones.

Control de etiquetado de los vinos embotellados previo a su comercialización, con asignación de etiquetas o contraetiquetas numeradas y revisión de sus condiciones de etiquetado. Revisión anual de la sistemática de cada bodega y registro de los certificados.

Metodología: Las comprobaciones indicadas en el apartado anterior se realizan como mínimo anualmente y se llevan a cabo por muestreo, de forma aleatoria en base a un análisis de riesgos, o sistemáticamente.

 

 

CAVA

D.O.

O.M. 14 Noviembre 1991

O.M. 9 Enero 1992

Modificación O.M. 08 Julio 1992

Modificación O.M. 06 Mayo 1993

Modificacoón O.M. 15 Septiembre 1995

Modificación O.M. 06 Febrero 1998

Modificación O.APA 23 Febrero 2007 n. 415

Modificación resolución de 25 de julio de 2014

Modificación resolución 24 de febrero de 2015

 

(fonte BOE)

PLIEGO DE CONDICIONES

DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA “CAVA”

(fonte Magrama.gob)

 

 

1. NOMBRE QUE SE DEBE PROTEGER

 

“CAVA” *

 

* De acuerdo con lo previsto en el artículo 118 ter, apartado 2 del R CE 1234/2007.

 

2. DESCRIPCIÓN DEL VINO

 

a) Definición

El “Cava” es un vino espumoso de calidad, obtenido mediante la realización de una segunda fermentación alcohólica, en botella, del vino base, y cumpliendo “el método tradicional”, en la zona geográfica contemplada en el punto 4.

El vino debe permanecer, al menos,

nueve meses en contacto con las lías y en la misma botella en la que tuvo lugar la segunda fermentación.

Podrá ser: blanco o rosado

 

b) Términos relativos a su contenido en azúcares:

Brut Nature: Inferior a 3,00 g/l. y sin adición de azúcar.

Extra brut: Entre 0 y 6,00 g/l.

Brut: Inferior a 12,00 g/l.

Extra seco: Entre 12,00 y 17,00 g/l.

Seco: Entre 17,00 y 32,00 g/l.

Semi-seco: Entre 32,00 y 50,00 g/l.

Dulce: Superior a 50,00 g/l.

 

c) Características analíticas del “Cava”:

Graduación alcohólica adquirida:

mín. 10,80% vol.;

máx. 12,80% vol.;

Acidez total mín.: 5,00 g/l en ácido tartárico, 66,60 miliequivalentes por litro;

Acidez volátil real Inferior a: 0,65 g/l en ácido acético, ó 10,80 miliequivalentes por litro;

Anhídrido sulfuroso total Inferior a: 160 mg/l;

pH Mín.: 2,80 máx. 3,30;

Sobrepresión mín.: 3,50 bar a 20º C;

Sobrepresión min.: 3,00 bar a 20ºC (para botellas con capacidad inferior a 25 cl)

 

d) Características organolépticas

Será limpio, brillante y sin partículas en suspensión.

Presentará desprendimiento de gas carbónico continuo en forma de rosario, de burbuja pequeña y permanencia adecuada, formando en ocasiones una corona de burbujas en la superficie de la copa.

En ningún caso, el “Cava” presentará alteraciones impropias o de formación de compuestos desagradables, olfativa o gustativamente.

“Cava” Blanco/Rosado:

Presentará color amarillo, de tonalidades diversas, del amarillo pálido al amarillo paja, pudiendo tener algún matiz verdoso.

Los rosados se caracterizarán por las diferentes tonalidades del rosa.

Se caracteriza por aromas frutales, frescos y limpios. Sin aromas de reducción u oxidación, con un recuerdo de la crianza con lías en la botella.

Serán vinos frescos y equilibrados. Post gusto rico aromáticamente.

Retronasal limpia y armónica, con cierto recuerdo al gusto de levaduras integrado con su parte aromática.

“Cava“ “Gran Reserva” Blanco/Rosado:

Presentará color amarillo, de tonalidades diversas. Los rosados se caracterizarán por las diferentes tonalidades del rosa.

Se caracterizarán por aromas complejos y limpios, con matices propios del prolongado contacto con las levaduras. Sin aromas prolongados de reducción u oxidación.

Serán vinos equilibrados, con recuerdos a fruta madura, frutos secos, tostados, …

Post gusto rico aromáticamente. Retronasal limpia y armónica.

 

3. PRÁCTICAS ENÓLOGICAS ESPECÍFICAS

 

a) Prácticas culturales

Se considerará como parcela de viñedo en producción de uva apta para la elaboración de “Cava”, la de vitis vinífera de una variedad autorizada que se encuentre a partir de su tercer ciclo vegetativo una vez plantada.

La densidad de plantación será obligatoriamente de

1.500 cepas por hectárea, como mínimo,

y de 3.500 cepas por hectárea, como máximo.

Los sistemas de conducción autorizados son:

El tradicional en vaso

En espaldera:

con cordón simple o doble

con vara y pulgar simple o doble

 

b) Prácticas enológicas específicas

b.1) Elaboración del vino base

Únicamente podrán destinarse a la elaboración de vino base las primeras fracciones del prensado, con un rendimiento máximo de 1 hectolitro de mosto / vino por cada 150 kilogramos de uva.

Solamente se dedicarán a la elaboración de vinos base “Cava” las partidas de uva sana con

grado alcohólico volumétrico natural mínimo de 8,50% vol. en la zona CII y 9,00% vol. en la zona CIII.

Los vinos base se elaborarán siempre en virgen, pudiendo ser blancos o rosados.

Los vinos base rosados deberán elaborarse al menos con un 25% de uvas de variedades tintas.

Los vinos base para el “Cava” cumplirán las siguientes características analíticas:

Graduación alcohólica adquirida:

mín. 9,50% vol.;

máx. 11,5% vol.;

Acidez total Mín.: 5,00 g/l en ácido tártarico, ó 66,60 miliequivalentes por litro;

Acidez volátil real Inferior a: 0,60 g/l en ácido acético, ó 10 miliequivalentes por litro;

Anhídrido sulfuroso total Inferior a: 140 mg/l;

pH mín.: 2,80 Máx. 3,30;

 

Los vinos base para el “Cava” cumplirán las siguientes características organolépticas:

Fase visual:

Blanco: Presentará color amarillo, de tonalidades diversas, del amarillo pálido al amarillo paja, pudiendo tener algún matiz verdoso.

Rosado: De color rosa con intensidad y tonalidad diversa, exceptuando las violáceas.

Fase olfativa:

Blanco: Se caracterizará por aromas afrutados. Serán vinos frescos y limpios.

Rosado: Con aromas frutales que evoquen a frutos rojos.

Fase gustativa:

Serán vinos equilibrados, ligeramente ácidos y paso fácil. No presentarán alteraciones impropias, ni olfativa ni gustativamente.

 

b.2) Elaboración del “Cava”

La totalidad del proceso de elaboración del “Cava”, desde el tiraje hasta el degüelle inclusive, deberá transcurrir en la misma botella.

Tiraje:

Se denomina “tiraje” a la operación de llenado de las botellas con el vino base y el licor de tiraje.

Para la preparación del “licor de tiraje” únicamente podrán utilizarse, además de levaduras secas o en suspensión vínica, sacarosa y mosto de uva concentrado, rectificado o no, mosto de uva parcialmente fermentado y vino base.

La adición de licor de tiraje al vino base no deberá originar el comienzo de la fermentación alcohólica en depósito abierto.

La incorporación del licor de tiraje no puede aumentar el

grado alcohólico volumétrico total del vino base en más de 1,50% vol.

Rima:

Efectuado el tiraje y cerradas las botellas, éstas se colocan en los locales de crianza, en posición horizontal, denominada “en rima”, efectuándose en esta fase la fermentación y toma de espuma y posterior crianza.

Removido:

Concluida la fase de “rima” la botella es sometida a un proceso de removido hasta conseguir que todo el sedimento quede perfectamente aglomerado en el cuello de la misma, manteniéndose la botella en posición invertida, denominada “botellas en punta”, hasta el momento de proceder a su degüelle.

Degüelle:

El degüelle consiste en la eliminación de las lías depositadas en el cuello de la botella, debiendo quedar el vino, después de la operación, perfectamente brillante, sin muestra de sedimento alguno.

Inmediatamente se realizará el relleno de cada botella para restablecer el volumen inicial, mediante la adición del mismo vino espumoso y en su caso del licor de expedición, siendo cerrada la botella con el tapón definitivo, también denominado “de expedición”.

El licor de expedición únicamente puede estar compuesto de: sacarosa, mosto de uva, mosto de uva parcialmente fermentado, mosto de uva concentrado, mosto de uva concentrado rectificado, vino base, o una mezcla de dichos productos, con adición en su caso, de destilado de vino.

La incorporación del licor de expedición no podrá aumentar el

grado alcohólico adquirido en más de 0,50% vol.

Transvase:

Una vez realizado el degüelle, el “Cava” podrá transvasarse a botellines de 18,75 cl./20 cl., medias botellas de 37,5 cl. y a botellas de capacidad superior a 3 litros.

Se prohíbe la filtración en la operación de transvase.

Todo el proceso de elaboración del “Cava” destinado a “Gran Reserva”, deberá transcurrir en la misma botella, y en la misma bodega, no aceptándose la operación de transvase.

 

b.3) Términos tradicionales facultativos.

Reserva:

cuyo proceso de elaboración, desde el momento del tiraje hasta el degüelle, no sea inferior a 15 meses.

Gran Reserva:

cuyo proceso de elaboración, desde el momento del tiraje hasta el degüelle, no sea inferior a 30 meses,

se haya realizado en la misma bodega y cumpla las especificaciones organolépticas reflejadas en el apartado d) del Punto 2.

 

4. DELIMITACIÓN DE LA ZONA GEOGRÁFICA.

 

La zona geográfica de producción de uva y elaboración de vino base y “Cava” se encuentra delimitada en los términos municipales siguientes:

Provincia, Términos municipales:

Álava:

Laguardia, Moreda de Álava, y Oyón;

Badajoz:

Almendralejo;

Barcelona:

Abrera, Alella, Artés, Avinyonet del Penedès, Begues, Cabrera d’Igualada, Cabrils, Canyelles, Castellet i la Gornal, Castellvi de la Marca, Castellvi de Rosanes, Cervelló, Corbera de Llobregat, Cubelles, El Masnou, Font-Rubí, Gelida, La Granada, La Llacuna, La Pobla de Claramunt, Les Cabanyes, Martorell, Martorelles, Masquefa, Mediona, Mongat, Odena, Olérdola, Olesa de Bonesvalls, Olivella, Pacs del Penedès, Piera, Els Hostelets de Pierola, El Pla del Penedès, Pontons, Premià de Mar, Puigdalber, Rubí, Sant Cugat Sesgarrigues, Sant Esteve Sesrovires, Sant fost de Campsentelles, Vilassar de Dalt, Sant Llorenç d’Hortons, Sant Martí Sarroca, Sant Pere de Ribes, Sant Pere de Riudevitlles, Sant Quintí de Mediona, Sant Sadurní d’Anoia, Santa Fe del Penedès, Santa Margarida i els Monjos, Santa Maria de Martorelles, Santa Maria de Miralles, Sitges, Subirats, Teià, Tiana, Torrelavit, Torrelles de Foix, Vallbona d’Anoia, Vallirana, Vilafranca del Penedès, Vilanova i la Geltrú, Vilobí del Penedès.

Girona:

Blanes, Capmany, Masarac, Mollet de Perelada, Perelada.

La Rioja:

Alesanco, Azofra, Briones, Casalarreina, Cihuri, Cordovín, Cuzcurrita de Rio Tirón, Fonzaleche, Grávalos, Haro, Hormilla, Hormilleja, Nájera, Sajazarra, San Asensio, Tirgo, Uruñuela, y Villalba de Rioja.

Lleida:

Lleida, Fulleda, Guimerà, L’Albi, L’Espluga Calva, Maldà, Sant Martí de Riucorb, Tarrés, Verdú, El Vilosell, y Vinaixa.

Navarra Mendavia, y Viana.

Tarragona:

 Aiguamurcia, Albinyana, Alió, Banyeres del Penedès, Barberà de la Conca, Bellvei, Blancafort, Bonastre, Bràfim, Cabra del Camp, Calafell, Creixell, Cunit, El Catllar, El Pla de Santa Maria, El Vendrell, Els Garidells, Figuerola del Camp, Els Pallaresos, La Bisbal del Penedès, La Nou de Gaià, L’Arboç, La Riera de Gaià, La Secuita, L’Espluga de Francolí, Llorenç del Penedès, Masllorenç, Montblanc, Montferri, El Montmell, Nulles, Perafort, Pira, Puigpelat, Renau, Rocafort de Queralt, Roda de Berà, Rodonyà, Salomó, Sant Jaume dels Domenys, Santa Oliva, Sarral, Solivella, Vallmoll, Valls, Vespella, Vilabella, Vila-rodona, Vilaseca de Solcina, Vilaberd, y Vimbodí.

Valencia:

Requena.

Zaragoza:

Ainzón, y Cariñena.

 

5. RENDIMIENTO MÁXIMO

 

La producción máxima admitida, de uva por hectárea, es de

12.000 kilogramos equivalente a 80 hectolitros, tanto para uvas blancas como para tintas.

 

6. VARIEDADES DE VID

 

Las variedades de vid autorizadas para producir uva destinada a la elaboración de vino base y “Cava” son las siguientes:

 

Variedades de uva blanca:

Macabeo (Viura), Xarel.lo, Parellada, Malvasía (Subirat Parent) y Chardonnay.

Variedades de uva tinta:

Garnacha tinta, Monastrell, Pinot Noir y Trepat.

 

7. VÍNCULO CON LA ZONA GEOGRÁFICA

 

a) Área geográfica

FACTORES NATURALES

Los suelos de la zona geográfica del “Cava” son en su mayoría de naturaleza calcárea, poco arenosos y relativamente arcillosos. Suelen ser pobres en contenido de materia orgánica y poco fértiles.

El cultivo de la viña se extiende desde la proximidad del litoral mediterráneo hacia el interior, con altitudes que pueden llegar hasta los 800 metros sobre el nivel del mar.

CLIMA

La zona geográfica del “Cava” dispone de una diversidad de microclimas.

En general, podemos hablar de un clima mediterráneo de transición entre el de la costa, dada la proximidad al mar, más suave, y el continental, más riguroso, frío en invierno y más caluroso en verano, propio de las zonas interiores.

La pluviometría anual ronda los 500 mm, con precipitaciones más concentradas, por lo general, en otoño y primavera.

El clima de la zona geográfica del “Cava” es muy luminoso, con una media de horas de insolación en torno a 2.500, adecuadas para la buena maduración de la uva.

 

FACTORES HUMANOS

A finales del siglo XIX, coincidiendo con el esplendor de la viticultura catalana, varias familias adaptaron formalmente a la elaboración de vinos de la zona el método tradicional de segunda fermentación en botella. Época de asentamiento de los principios del “méthode campenoise” tras los estudios de microbiología realizados por Louis Pasteur.

En 1872 se elaboraron en Sant Sadurní d'Anoia las primeras botellas de cava que se comercializarían, población que ha sido y continua siendo el municipio que acapara la mayor parte de la producción de “Cava”.

Las décadas del 20 y el 30 fueron un período de gran expansión vinícola, con la consolidación internacional de empresas en mercados de Europa y América.

En 1932 entra en vigor el Estatuto del Vino con el fin de regular la producción y el mercado del vino, fijando normas para su elaboración, conservación y crianza, y sanciones para quienes incurrieran en prácticas que no se permitían. Posteriormente, los conflictos internos del país primero y a nivel europeo después, supusieron un freno a la actividad y pujanza del sector.

A partir de los años cincuenta el “Cava” empezó a recuperar una relativa normalidad, y en 1959 una orden ministerial establece las normas para la distinción en el comercio de los vinos espumosos y gasificados. Aparece en ella por primera vez en publicación oficial la mención “Cava

En la década de los 70, se introdujeron nuevas técnicas vitícolas enfocadas a conseguir una mejora de la calidad de la uva y se modernizaron con nueva tecnología las infraestructuras de las bodegas elaboradoras.

El Decreto 835/1972, que desarrolló la Ley 25/1970, de la Viña, del Vino y de los Alcoholes, reguló la elaboración del “Cava”.

En 1972 se constituye el Consejo Regulador de los Vinos Espumosos y de los Vinos Gasificados, entre los que se incluía de forma destacada el "Cava" como vino obtenido de acuerdo con el método tradicional ó "método champenoise".

Se establece la sede del mismo en Vilafranca del Penedès, capital de la comarca del área de mayor producción.

En 1986, se publicó la Orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de 27 de febrero de 1986, por la que se estableció la reserva de la denominación "Cava" para los vinos espumosos de calidad elaborados por el método

tradicional en el ámbito geográfico delimitado en la misma, adquiriendo el “Cava” la consideración de "vino espumoso de calidad producido en una región determinada" (v.e.c.p.r.d.) según la terminología de la Comunidad Económica Europea.

A tal situación, se dio al Cava reconocimiento en el ámbito comunitario, de forma expresa, por el Reglamento (CEE) 2043/89 del Consejo de 19 de junio, que adaptó el Reglamento (CEE) 823/87 del Consejo por el que se establecían disposiciones específicas relativas a los vinos de calidad producidos en regiones determinadas, contemplando el “Cava” como excepción al principio general de designar la región determinada mediante un nombre geográfico.

En 1991 se aprueba el Reglamento de la Denominación “Cava” y en 1993 se constituye el Consejo Regulador del “Cava”, órgano encargado de la defensa de la denominación, la aplicación de su Reglamento, así como el fomento y control de la calidad de los vinos protegidos.

 

b) Calidad y características del producto debidas fundamentalmente o exclusivamente al medio geográfico.

Las áreas geográficas que abarcan las zonas de producción y crianza de la denominación de origen protegida (DOP) “Cava” están delimitadas por los municipios que se relacionan en el pliego de condiciones, las cuales se han considerado aptas para la producción de uva con la calidad necesaria, es en ellas donde se ha desarrollado la tradición y experiencia de elaborar “Cava”.

Las variedades principales de la DOP “Cava” son: "Macabeo" "Xarel.lo" y "Parellada", que representan aproximadamente el 85% de las uvas que se dedican a la elaboración del Cava. Sus características venían siendo contrastadas en la zona de producción desde hace más de 100 años y vienen utilizándose, en mayor o menor

cuantía, en la elaboración de los vinos base.

La personalidad del “Cava”, claramente diferenciada, nace en el viñedo, siendo la bodega en su "saber hacer" quien tiene que preservar la misma.

El vino por tanto expresa el carácter de las variedades con las particularidades del terreno donde vegetan.

Macabeo:

Es la variedad más cultivada, básica en la elaboración delCava”.

Está plantada en suelos frescos y de mayor fertilidad.

Se adapta bien a las diferentes condiciones climáticas y altitudes, siendo algo propensa a las enfermedades criptogámicas.

Es más sensible a la sequía que la Xarel.lo y la Parellada. Produce un vino de calidad, afrutado, ligero, equilibrado y fino.

De moderada graduación alcohólica, entre 10,00 y 11,00% vol.

Entra a formar parte en la mayoría de los cupajes del vino base.

Xarel.lo:

Es otra de las variedades principales, que, junto con la Macabeo, se cultiva en la zona central de la zona de producción de la DOP “Cava” tomando como eje Sant Sadurni d´Anoia.

Es de brotación temprana y su maduración viene seguidamente a la del Macabeo, por la segunda semana de septiembre.

Se adapta bien a la mayoría de los suelos, estando plantada en los suelos situados desde el nivel del mar hasta los 400 m. de altitud; es productiva; le van las podas largas.

Da vinos consistentes, equilibrados, ácidos, aporta estructura en los cupajes del Cava. Las graduaciones medias suelen estar entre los 11,00% vol.

Parellada:

Se cultiva en las zonas más altas y frías donde muestra su mayor expresión aromática. Es sensible a la sequía y poco sensible a las enfermedades criptogámicas.

Es de vendimia tardía, a finales de septiembre, tras Macabeo y Xarel.lo.

Sus vinos son de poca graduación, entre 9,50 y 10,00% vol.; muy finos, afrutados, ligeros y aromáticos.

Las condiciones climáticas resultan muy favorables para el cultivo de las variedades de uva autorizadas en la DOP “Cava”, obteniéndose vinos de excelente calidad, de carácter fresco y ligero, de expresión aromática moderada, idóneos para la elaboración de “Cava”.

 

c) Nexo causal entre la zona geográfica y las características del producto

Los factores determinantes de la calidad del “Cava” son:

La variedad.

El terreno.

El clima.

Las técnicas de cultivo.

La elaboración.

Independientemente del orden de su importancia, ya que todos están relacionados, el principal protagonista es la uva; requiere la mayor atención por parte del productor, íntimamente relacionado con el enólogo.

La climatología y pluviometría de la zona geográfica del “Cava” permite obtener una maduración escalonada de la vendimia para cada una de las variedades.

Los diferentes tipos de suelo, la diversidad de microclimas y el factor humano, condicionan la ubicación geográfica de cada una de las variedades y las características específicas que le son propias.

 

8. REQUISITOS APLICABLES

 

a) Marco legal

Legislación Nacional

Orden de 14 de noviembre de 1991 que aprueba el Reglamento de la Denominación de origen “Cava” y de su Consejo Regulador y sus modificaciones posteriores.

EXCEPCIONES:

Bodegas elaboradoras de “Cava”, situadas fuera de la zona geográfica delimitada de la DOP “Cava”, que efectuaban la elaboración de vino base y/o “Cava” con anterioridad a la entrada en vigor de la Orden de 27 de febrero de 1986,

autorizadas conforme a las Ordenes Ministeriales de 14 de noviembre de 1991 (Disposición Adicional segunda) y de 9 de enero de 1992, y al tercer párrafo del apartado 4º del artículo 6 del R CE nº 607/2009, de la Comisión:

BODEGAS LANGA, Hnos. S.L. -Registro 4.

Ctra.N-II Km. 241,7 - 50300 Calatayud (Zaragoza)

BODEGAS PEÑALBA LOPEZ, S.L. -Registros 2 y 4.

Finca Torremolinos – 09400 Aranda de Duero (Burgos)

BODEGAS TROBAT, S.A. -Registro 4.

c/ Castelló, 10 - 17780 Garriguella (Girona)

COCA SOLER, S.L. -Registro 4.

Partida Calabarra, 1100 - 46389 Turis (Valencia)

PUJOL VILALLONGA, Juan -Registro 4.

c/ Eduard Gibert, 44 - 08940 Cornellà de Llobregat (Barcelona)

 

b) Requisitos adicionales

i) Registros de la DOP:

Registro de explotaciones vitícolas.

Registro de bodegas elaboradoras de vino base.

Registro de bodegas de almacenamiento de vino base.

Registro de bodegas elaboradoras de “Cava”.

Todas las explotaciones vitícolas cuya uva vaya a destinarse a la elaboración de vino base, las bodegas elaboradoras de vino base, las de almacenamiento y las empresas elaboradoras de “Cava” deberán figurar inscritas en el Registro o Registros correspondientes. Será condición necesaria para la inscripción que se cumplan los requisitos establecidos, las normas técnicas que resulten aplicables de acuerdo con la regulación específica y las condiciones técnicas complementarias.

La inscripción conllevará la obligación de satisfacer las cuotas que correspondan.

ii) Explotaciones vitícolas

No obstante lo indicado en el punto 5, el Consejo Regulador, con el fin de proteger la calidad, y en función de los condicionantes climatológicos de la campaña, podrá modificar, previos los asesoramientos y comprobaciones necesarias, el Rendimiento de producción por hectárea para cada campaña, a iniciativa propia o a petición de los interesados inscritos en los registros, petición que deberá ser efectuada con anterioridad a la vendimia. La modificación podrá afectar a toda la zona de producción del “Cava” o sólo a determinadas subzonas, comarcas o términos municipales, o variedades.

La modificación no permitirá, en ningún caso, que el rendimiento máximo autorizado por hectárea exceda del 25% de 12.000 kilogramos.

iii) Bodegas elaboradoras de vino base y “Cava”

El Consejo Regulador podrá establecer otros requisitos analíticos y parámetros complementarios, con anterioridad a la vendimia, lo que comunicará fehacientemente a los operadores afectados bajo cualquier fórmula admitida en derecho.

El límite de rendimiento máximo de extracción, podrá ser modificado excepcionalmente por el Consejo Regulador, de acuerdo con las características técnicas de las instalaciones de elaboración y condiciones de la añada.

Las uvas deberán recepcionarse por la bodega de manera separada por variedad.

Las bodegas elaboradoras de vino base, las de almacenamiento y las bodegas elaboradoras de “Cava” deberán estar separadas en cuanto a sus edificios e instalaciones, y sin otra comunicación más que a través de la vía pública, de cualquier otra donde se elaboren, almacenen o manipulen otros vinos espumosos, vinos espumosos gasificados, vinos de aguja u otras bebidas derivadas de vino, presentados en “botella clásica” o en botella de características similares a la de los vinos espumosos.

Los locales de las industrias elaboradoras de “Cava” no podrán contener maquinaria, útiles, etiquetas, impresos o cualquier clase de distintivos propios de la elaboración o comercialización de vinos mencionados en el apartado anterior.

Las bodegas elaboradoras de “Cava”, las bodegas de elaboración de vino base y las de almacenamiento, deberán estar separadas en locales independientes, y sin otra comunicación más que a través de la vía pública, de aquellas otras en las que se elaboren, manipulen o almacenen vinos obtenidos en áreas geográficas no incluidas en la zona geográfica del “Cava”.

No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, para las instalaciones elaboradoras de vino base, de almacenamiento, y elaboradoras de “Cava”, situadas en la zona de producción de una denominación de origen cuyo ámbito geográfico coincida en parte con la zona geográfica del “Cava”, el Consejo Regulador podrá autorizar la

recepción de uvas, elaboración y almacenamiento de vinos procedentes de la respectiva zona de producción, aún cuando no procedan del área geográfica de la Denominación “Cava”.

En cualquier caso las operaciones citadas se realizarán de forma separada de las correspondientes a los productos que opten a ser amparados por la DOP “Cava” y de acuerdo con lo establecido en el Pliego de condiciones de la denominación de origen protegida correspondiente.

El uso de anhídrido carbónico como gas de contrapresión en las instalaciones de trasvase, máquinas llenadoras, niveladoras y dosificadoras de “licor de expedición”, deberá comunicarse a la estructura de control, previamente a su utilización.

Del mismo modo, las instalaciones de transvase deben ser puestas en conocimiento y verificadas por dicha estructura de control.

Los tapones de tiraje de las botellas de “Cava” deberán llevar impreso el número de registro de embotellador y una contraseña que identifique la fecha en que se haya efectuado el tiraje (el primer dígito de la contraseña indica el mes y los dos últimos el año correspondiente).

En el caso de un “Cavamonovarietal se añadirá la contraseña de la variedad: Macabeo-M; Xarel.lo-X; Parellada-P; Chardonnay-Ch.; Malvasía-MV; Monastrell-MO; Garnacha Tinta-G; Trepat-T; Pinot Noir-PN.

iv) Aspectos generales a verificar para el uso de la DOP “Cava”

Para poder hacer uso de la DOP “Cava”, todos los vinos obtenidos en la zona de producción en bodegas inscritas, estarán sujetos a la trazabilidad y el autocontrol de cada operador.

La calificación de las partidas de vino base y Cava la realizará el Consejo Regulador verificando las condiciones físico-químicas y organolépticas, de acuerdo con lo dispuesto en la normativa comunitaria y específica de la Denominación.

Cualquier partida calificada podrá ser sometida a revisión por el Consejo Regulador en cualquier fase del proceso de elaboración.

v) Envasado y presentación

El “Cava” únicamente podrá ser comercializado en botellas de vidrio de las siguientes capacidades:

Botella standard 75 cl.

Botellas medias 37,5 cl.

Botellín 20 cl. / 18,75 cl.

Magnum 150 cl.

Doble Magnum 300 cl.

Cualquier volumen nominal que no sea de los standards métricos referidos deberá ser autorizado por el Consejo Regulador.

El tapón de expedición, en el caso de las botellas con un volumen nominal superior a 0,20 litros tendrá forma de champiñón, de corcho u otros materiales, autorizados por el Consejo, de contacto con los productos alimenticios, sujeto con una ligadura, cubierto, en su caso, de una chapa, y revestido por una hoja que cubra la totalidad del tapón y, total o parcialmente, el cuello de la botella.

En el caso de las botellas de volumen nominal igual o inferior a 0,20 litros: cualquier otro dispositivo de cierre apropiado, excluido el tapón corona.

Para los botellines podrán utilizarse otros tipos de cierre, excluido el tapón corona.

En el tapón de expedición constará la denominación “Cava” y el número de registro de embotellador, impresos en la parte del tapón que está en contacto con el vino.

En el caso de otros tipos de cierre usados para los botellines las inscripciones y contraseñas figurarán en el círculo exterior o interior del mismo.

Las inscripciones deben resultar fácilmente legibles.

Todas las etiquetas utilizadas para la comercialización de la DOP “Cava” deberán ser aprobadas por el Consejo Regulador previamente a su utilización de acuerdo a la legislación aplicable.

En todas las etiquetas de la DOP “Cava” será preceptiva la utilización de una marca comercial (inscrita en el Registro de la Propiedad Industrial) u Oficinas de Registro de Patentes y Marcas internacionales, la cual no podrá contener palabras, partes de palabra, signos o ilustraciones que puedan infundir a confusión y en particular en lo que se refiere al origen geográfico, variedad de uva, año de cosecha y calidad del producto.

Para la denominación de origen protegida “Cava” el término tradicional al que se refiere el artículo 118 duovicies.1a) del Reglamento (CE) Nº 1234/2007 del Consejo, de 22 de octubre de 2007, Reglamento único para las OCM, es:

Denominación de Origen”.

Según se establece en el artículo 118 sexvicies.3.a) del citado Reglamento, tal mención tradicional podrá sustituir en el etiquetado de los vinos “Cava” a la expresión “Denominación de origen protegida”.

Los términos tradicionales, a los que se refiere el artículo 118 duovicies.1b) del Reglamento (CE) Nº 1234/2007 del Consejo, de 22 de octubre de 2007, que pueden utilizarse en los vinos amparados por la DOP “Cava” son: “Reserva*” y “Gran Reserva”.

El término tradicional “Gran Reserva”, únicamente podrá utilizarse en la presentación de un·”Cava” de los tipos

“Brut Nature”, “Extra Brut” y “Brut”.

*España ha solicitado a la Comisión el reconocimiento de “Reserva” como término tradicional.

Es obligatoria la indicación del año de cosecha en el etiquetado de los cavas que ostenten la mención “Gran Reserva”.

La denominación “Cava” figurará impresa de forma destacada del resto de las indicaciones que figuren impresas en la etiqueta.

Las marcas no podrán utilizarse, simultáneamente, en el etiquetado de otros vinos y bebidas derivadas del vino, presentados en botella característica de vinos espumosos.

vi) Distintivo de control

Las botellas de la DOP “Cava” destinadas al consumo deberán ir provistas de una contraetiqueta u otro tipo de marchamo, en ambos casos numerados, expedidas por el Consejo Regulador, que deberán colocarse en la bodega de elaboración.

Existirán diversos tipos de marchamos o contraetiquetas, en función de la capacidad de las botellas sobre las que se adhieran y las menciones relativas a la crianza que consten en el etiquetado (“Cava”, “Cava Reserva” o “Cava Gran

Reserva”).

La utilización de un marchamo “Reserva” o “Gran Reserva” conllevará la obligación de hacer constar tales menciones en el etiquetado del “Cava”.

Del mismo modo, el hecho de hacer constar las menciones “Reserva” o “Gran Reserva”, conllevará la obligación de hacer uso del marchamo correspondiente.

La gestión de los marchamos o contraetiquetas la llevará el Consejo Regulador, y su asignación a las empresas se realizará en base a comprobaciones de stocks, declaraciones y verificaciones de tenencia de marchamos y botellas según capacidad, crianza y tipo de vino.

vii) Circulación de productos

Circulación de mostos aptos para la elaboración del vino base “Cava”:

El mosto estará convenientemente desfangado y refrigerado de manera que a la llegada a la bodega de destino no supere los 18º C.

La expedición de mosto, vino y botellas en fase de elaboración que circulen entre bodegas inscritas, se realizará en las condiciones que establecen la normativa y regulación especifica, así como la legislación aplicable.

viii) Declaraciones

Con objeto de poder controlar el origen, la producción, elaboración, crianza, existencias, movimientos y cuanto sea necesario, las personas físicas o jurídicas

titulares de las explotaciones vitícolas y bodegas inscritas vendrán obligados a presentar las declaraciones que establece la normativa y regulación específica, así como la legislación aplicable.

 

9. COMPROBACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PLIEGO

 

a) Autoridad Competente u Organismo de Control

Autoridad Competente

Dirección General de Industria y Mercados Alimentarios.

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino

Paseo de la Infanta Isabel, 1 - 28014 MADRID

Teléfono: (34) 91 347 53 61

Fax: (34) 91 347 57 00

Correo electrónico: dgima@marm.es, sgcdae@marm.es

En las actividades de control participará la Estructura de Control integrada en el Consejo Regulador de la DOP “Cava”. Dicho Consejo Regulador ostenta la consideración de órgano desconcentrado del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.

Avenida de Tarragona, 24 - 08720 Vilafranca del Penedés.

Teléfono: (34) 93 890 31 04;

Fax: (34) 93 890 14 57;

correo electrónico: consejo@crcava.es

 

b) Tareas

i) Alcance de los controles

Los inscritos en los diferentes Registros de la Denominación mencionados en el punto 8.

ii) Metodología de control

ii1) Control sobre las explotaciones vitícolas inscritas

Practicas culturales -POR MUESTREO

Variedades de uva -POR MUESTREO

Rendimientos -SISTEMÁTICO

ii2) Control sobre las Bodegas Elaboradoras de Vino base y de almacenamiento.

Condiciones de las instalaciones -SISTEMÁTICO

Rendimientos de extracción -SISTEMÁTICO

Proceso elaboración Vino Base -SISTEMÁTICO

Examen analítico y organoléptico -SISTEMÁTICO

ii3) Control sobre las Bodegas Elaboradoras de “Cava”.

ALEATORIOS, basados en ANÁLISIS DE RIESGOS, así como por MUESTREO sobre:

Condiciones de las instalaciones.

Proceso de elaboración.

Examen analítico y organoléptico.

Términos tradicionales facultativos.

Envasado y presentación.

 

UTIEL REQUENA

D.O.

O. 23 Noviembre 2000

Modificación O. 9 Junio 2003

(fonte BOE)

PLIEGO DE CONDICIONES

DE LA DOP “UTIEL-REQUENA”

Orden 2/2011 de 24 de agosto de 2011

(fonte DOCV)
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

A).Nombre que se debe proteger
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

Denominacion de Origen Protegida (DOP): “Utiel-Requena”.

Termino tradicional equivalente: “Denominacion de Origen”;


2. Descripción del vino
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

1 CARACTERÍSTICAS ANALÍTICAS:

Vinos blancos:

Grado alcohólico adquirido minimo: 10,00% vol.;

Grado alcohólico total minimo: 10,00% vol.;

Azúcares totale máximo: (*);

Acidez total minima: 4,00 g/l, 53,30 meq/l;

Acidez volátil máxima:

La acidez volatil de los vinos de campana (hasta 31 de julio), no podra superar 0.90 g/l. (15 meq/l).

Los vinos de campanas anteriores no podran superar 1,00 g/l (16.6 meq/l)

mas 0.06 g/l (1 meq/l) por cada grado de alcohol que exceda de 10,00% Vol,

hasta un maximo de 1.08 g/l (18 meq/l) en blancos y rosados

y 1.2 g/l (20 meq/l) en tintos

Dióxido azufre total  máxino:

con <5,00 g/l azúcar: 200 mg/l;

con > 5,00 g/l azúcar: 250 mg/l.

 

Vinos tintos:

Grado alcohólico adquirido minimo: 10,50% vol.;

Grado alcohólico total minimo: 10,50% vol.;

Azúcares totale máximo: (*);

Acidez total minima: 3,50 g/l, 46,60 meq/l;

Acidez volátil máxima:

La acidez volatil de los vinos de campana (hasta 31 de julio), no podra superar 0.90 g/l. (15 meq/l).

Los vinos de campanas anteriores no podran superar 1,00 g/l (16.6 meq/l)

mas 0.06 g/l (1 meq/l) por cada grado de alcohol que exceda de 10,00% Vol,

hasta un maximo de 1.08 g/l (18 meq/l) en blancos y rosados

y 1.2 g/l (20 meq/l) en tintos

Dióxido azufre total  máxino:

con <5,00 g/l azúcar: 150 mg/l;

con > 5,00 g/l azúcar: 200 mg/l.

 

Vinos rosados:

Grado alcohólico adquirido minimo: 9,00% vol.;

Grado alcohólico total minimo: 9,00% vol.;

Azúcares totale máximo: (*);

Acidez total minima: 4,00 g/l, 53,30 meq/l;

Acidez volátil máxima:

La acidez volatil de los vinos de campana (hasta 31 de julio), no podra superar 0.90 g/l. (15 meq/l).

Los vinos de campanas anteriores no podran superar 1,00 g/l (16.6 meq/l)

mas 0.06 g/l (1 meq/l) por cada grado de alcohol que exceda de 10,00% Vol,

hasta un maximo de 1.08 g/l (18 meq/l) en blancos y rosados

y 1.2 g/l (20 meq/l) en tintos

Dióxido azufre total  máxino:

con <5,00 g/l azúcar: 200 mg/l;

con > 5,00 g/l azúcar: 250 mg/l.

 

Vinos espumosos de calidad:

Grado alcohólico adquirido minimo: 11,00% vol.;

Grado alcohólico total minimo: 11,00% vol.;

Azúcares totale máximo:

Brut nature: < 3,00 g/l;

Extra brut: 0-6,00 g/l;

Brut: < 12,00 g/l;

Extra seco: 12,00-17,00 g/l;

Seco: 17,00-32,00 g/l;

Semiseco: 32,00-50,00 g/l;

Dulce: > 50,00 g/l;

Acidez total minima: 4,50 g/l, 60,00 meq/l;

Acidez volátil máxima:

La acidez volatil de los vinos de campana (hasta 31 de julio), no podra superar 0.90 g/l. (15 meq/l).

Los vinos de campanas anteriores no podran superar 1,00 g/l (16.6 meq/l)

mas 0.06 g/l (1 meq/l) por cada grado de alcohol que exceda de 10,00% Vol,

hasta un maximo de 1.08 g/l (18 meq/l) en blancos y rosados

y 1.2 g/l (20 meq/l) en tintos

Dióxido azufre total  máxino:

con <5,00 g/l azúcar: 185 mg/l;

con > 5,00 g/l azúcar: 185 mg/l.

Dióxido de carbono mínimo: 3,50 bares;

 

Vinos espumosos aromáticos de calidad:

Grado alcohólico adquirido minimo: 6,00% vol.;

Grado alcohólico total minimo: 10,00% vol.;

Azúcares totale máximo:

Brut nature: < 3,00 g/l;

Extra brut: 0-6,00 g/l;

Brut: < 12,00 g/l;

Extra seco: 12,00-17,00 g/l;

Seco: 17,00-32,00 g/l;

Semiseco: 32,00-50,00 g/l;

Dulce: > 50,00 g/l;

Acidez total minima: 4,50 g/l, 60,00 meq/l;

Acidez volátil máxima:

La acidez volatil de los vinos de campana (hasta 31 de julio), no podra superar 0.90 g/l. (15 meq/l).

Los vinos de campanas anteriores no podran superar 1,00 g/l (16.6 meq/l)

mas 0.06 g/l (1 meq/l) por cada grado de alcohol que exceda de 10,00% Vol,

hasta un maximo de 1.08 g/l (18 meq/l) en blancos y rosados

y 1.2 g/l (20 meq/l) en tintos

Dióxido azufre total  máxino:

con <5,00 g/l azúcar: 185 mg/l;

con > 5,00 g/l azúcar: 185 mg/l.

Dióxido de carbono mínimo: 3,00 bares;

 

Vinos de aguja

Tintos, blancos y rosados:

Grado alcohólico adquirido minimo: 7,00% vol.;

Grado alcohólico total minimo: 9,00% vol.;

Azúcares totale máximo: (*);

Acidez total minima: 4,50 g/l, 60,00 meq/l;

Acidez volátil máxima:

La acidez volatil de los vinos de campana (hasta 31 de julio), no podra superar 0.90 g/l. (15 meq/l).

Los vinos de campanas anteriores no podran superar 1,00 g/l (16.6 meq/l)

mas 0.06 g/l (1 meq/l) por cada grado de alcohol que exceda de 10,00% Vol,

hasta un maximo de 1.08 g/l (18 meq/l) en blancos y rosados

y 1.2 g/l (20 meq/l) en tintos

Dióxido azufre total  máxino:

Vinos tintos: con <5,00 g/l azúcar: 150 mg/l; con > 5,00 g/l azúcar: 200 mg/l.

Vinos blancos y rosados: con <5,00 g/l azúcar: 200 mg/l; con > 5,00 g/l azúcar: 250 mg/l.

Dióxido de carbono: mínimo: 1,00 bar, máximno 2,50 bares;

 

Vinos de licor:

Tintos, blancos y rosados:

Grado alcohólico adquirido: minimo 15,00% vol., máximno 22,00% vol;

Grado alcohólico total minimo: 17,50% vol.;

Azúcares totale máximo: (*);

Acidez total minima:

Vinos tintos: 3,50 g/l, 46,60 meq/l;

Vinos bklancos y rosados: 4,00 g/l, 53,30 meq/l;

Acidez volátil máxima:

La acidez volatil de los vinos de campana (hasta 31 de julio), no podra superar 0.90 g/l. (15 meq/l).

Los vinos de campanas anteriores no podran superar 1,00 g/l (16.6 meq/l)

mas 0.06 g/l (1 meq/l) por cada grado de alcohol que exceda de 10,00% Vol,

hasta un maximo de 1.08 g/l (18 meq/l) en blancos y rosados

y 1.2 g/l (20 meq/l) en tintos

Dióxido azufre total  máxino:

con <5,00 g/l azúcar: 150 mg/l;

con > 5,00 g/l azúcar: 200 mg/l.

 

Vinos de baja graduación

Tintos, blancos y rosados:

Grado alcohólico adquirido minimo: 4,50% vol.;

Grado alcohólico total minimo: 9,00% vol.;

Azúcares totale máximo: (*);

Acidez total minima:

Vinos tintos: 3,50 g/l, 46,60 meq/l;

Vinos blancos y rosados: 4,00 g/l, 53,30 meq/l;

Acidez volátil máxima:

La acidez volatil de los vinos de campana (hasta 31 de julio), no podra superar 0.90 g/l. (15 meq/l).

Los vinos de campanas anteriores no podran superar 1,00 g/l (16.6 meq/l)

mas 0.06 g/l (1 meq/l) por cada grado de alcohol que exceda de 10,00% Vol,

hasta un maximo de 1.08 g/l (18 meq/l) en blancos y rosados

y 1.2 g/l (20 meq/l) en tintos

Dióxido azufre total  máxino:

Vinos tintos: con <5,00 g/l azúcar: 150 mg/l; con > 5,00 g/l azúcar: 200 mg/l.

Vinos blancos y rosados: con <5,00 g/l azúcar: 200 mg/l; con > 5,00 g/l azúcar: 250 mg/l.

 

(*):9 g/l, cuando el contenido de acidez total expresada en gramos de ácido tartárico por litro no sea inferior en más de 2 gramos por litro al contenido en azúcar residual.
Los vinos podrán ser también en función del contenido en azúcar, semisecos, semidulces y dulces.
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

VINOS CON MENCIONES ESPECIALES

(citados en el punto 8 del Pliego)

Grado alcohólico real. Mínimo:

“Superior” blancos y rosados: 11,00% vol.;

"Superior" tintos: 11,50% vol.;

“Vendimia Inicial”: minimo 10,00% vol., máxino 11,50% vol.;

“Bobal con mencion especifica” : Grado alcoholico en funcion de la mencion que se trate;

“Madurado” o “Madurado en Barrica”: 12,00% vol.;

“Bobal Alta Expresion”: 12,50% vol.;

“Crianza”: 12,00% vol.;

“Reserva”: 12,00% vol.;

“Gran Reserva”: 12,00% vol.

 

Características organolépticas
Para verificar la conformidad organoléptica de los vinos el Consejo Regulador cuenta con un Comité de Cata que trabajará de acuerdo a lo establecido en la Norma ISO-17.025 o norma que la sustituya.
Las características organolépticas más significativas que definen los principales tipos de vino de la DOP, son las siguientes:
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

a).Vinos blancos:
Aspecto visual: colores amarillos de diferente intensidad según la variedad de uva, en ocasiones con matices verdosos. Los blancos de Tardana tienen tonos más dorados.
Aspecto aromático: aromas florales y a frutas blancas. Los blancos de Tardana pueden presentar aromas más tropicales.
Aspecto gustativo: muestran volumen a la vez que un toque ligeramente ácido que les da frescura.
b) Vinos rosados:
Aspecto visual: colores rosáceos, vivos, que pueden tener reflejos violáceos en el caso de los de Bobal.
Aspecto aromático: aromas que recuerdan frutas rojas. En el caso de los de Bobal predominan la fresa y la frambuesa.
Aspecto gustativo: con volumen y frescura procedente de la acidez natural de la variedad. Su intensidad aromática a frutos rojos perdura en el retrogusto.
c) Vinos tintos:
Aspecto visual: colores rojos intensos con reflejos violáceos, que en ocasiones evolucionan a rojos picota en función de su madurez. Los tintos de guarda de la variedad Bobal presentan una evolución muy lenta del color.
Aspecto aromático: aromas a fruta negra-roja. Con el paso del tiempo los aromas, evolucionan a fruta madura.
Aspecto gustativo: vinos con cuerpo, buena intensidad y acidez generalmente equilibrada.
d) Vinos espumosos de calidad:
Blancos: colores amarillos con distintos matices según la variedad. Aromas frutales y en boca se muestran equilibrados en azúcares y acidez.
Rosados: ofrecen diferentes tonalidades rosáceas, con aromas florales y a frutas rojas. En boca buen equilibrio azúcar-acidez.
Tintos: colores rojos predominante rubí, aromas de frutas rojas bien integrados, y en boca volumen y cierta cremosidad.
e) Vinos de aguja:
Predominan aromas varietales, en boca ligeros y frescos. El aspecto visual se adecúa a las características ya descritas, según sean blancos, rosados o tintos.
f) Vinos espumosos aromáticos de calidad:
Tonalidades amarillas; aromas a frutas que recuerdan las uvas con las que se han elaborado, en boca ligero toque dulzón bien integrado con la acidez.
g) Vinos de licor:
El aspecto visual y aromático coincide con los descritos para vinos blancos y tintos. En boca se muestran untuosos, con relación acidez-azúcar muy equilibrada.
h) Vinos de baja graduación
El aspecto visual se adecua a las características ya descritas, según sean blancos, rosados o tintos. Son vinos afrutados que recuerdan la uva fresca de que proceden, en boca presentan una acidez bien integrada que les da frescura y armonía.

3. Prácticas enológicas específicas
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

Constituye una práctica enológica específica en la elaboración del vino rosado obtenido sobre todo a partir de la variedad Bobal que éste se obtenga una vez estrujada la uva por escurrido del mosto virgen que fermenta limpio y separado de las partes sólidas del mismo.
Otra práctica enológica específica dentro de la elaboración de tintos, surge del aprovechamiento de la uva estrujada después del escurrido del mosto para la elaboración de rosado.

La mezcla de estas partes sólidas con uva estrujada sin escurrir aumenta la proporción de orujos frente al mosto-vino durante la fermentación, obteniendo con ello vinos con más estructura, mayor concentración polifenólica y una acidez total alta que les aporta buena capacidad para su conservación y crianza.

4. Demarcación de la zona geográfica
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

La zona de producción de las uvas y de elaboración de los vinos amparados por la Denominación de Origen Protegida “Utiel-Requena” está constituida por los terrenos ubicados en los términos municipales de

Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Fuenterrobles, Requena, Siete Aguas, Sinarcas, Utiel, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel,

todos de la provincia de Valencia.

Asimismo, también se reconoce como zona de producción por tener similares características edafológicas, climáticas y varietales, la zona limítrofe de los términos municipales de Mira y Aliaguilla en la provincia de Cuenca y

de los términos municipales de Cofrentes y Cortes de Pallás en la provincia de Valencia,

considerando amparadas para elaborar vinos con DOP “Utiel-Requena” exclusivamente las parcelas inscritas en el Registro de viñedos de este Consejo Regulador pertenecientes a dichos municipios, cuya producción ha estado tradicionalmente vinculada a la DOP Utiel-Requena, elaborándose en bodegas inscritas en los Registros de este Consejo Regulador y siendo cultivadas por socios y/o propietarios de las mismas.
La zona de elaboración y la de crianza coincide con la zona de producción.

5. Rendimientos máximos
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

La producción máxima admitida, en kilos por hectárea, para las viñas

con formaciones en vaso es de  7.500 kg/ha (55,50 hl/ha) para variedades tintas,

salvo para la variedad tinta Bobal cuya producción

para viñas en vaso será de 8.600 kg/ha (63,64 hl/ha)

9.900 kg/ha (73,26 hl/ha)  para variedades blancas, también en vaso.
Para viñas con formaciones en espaldera, la producción máxima admitida por hectárea es de

9.100 kg/ha (67,34 hl/ha) para variedades tintas,

salvo para la variedad tinta Bobal cuya producción será de

10.500 kg/ha (77,70 hl/ha) para viñas en espaldera,

12.000 kg/ha (88,80 hl/ha) para variedades blancas, también en espaldera.

6. Variedad o variedades de uvas de vinificación
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

La elaboración de vinos protegidos tintos, rosados y blancos y para todas las categorías de vinos se realizará exclusivamente, con las siguientes variedades:
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

Variedades tintas:
Bobal, Tempranillo, Garnacha, Garnacha Tintorera, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Pinot Noir, Petit Verdot, Cabernet Franc.
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

Variedades blancas:
Macabeo, Merseguera, Tardana o Planta Nova, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Parellada, Xarel-lo, Verdejo, Moscatel de grano menudo, Viognier, Albariño.

7. Vínculo con la zona geográfica
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

Detalles de la zona geográfica
A) Factores naturales
i) Aspectos geográficos
La DOP “Utiel-Requena” es una meseta de transición entre el litoral Mediterráneo y la Meseta Castellana, situada al interior de la Comunidad Valenciana formando una terraza inclinada hacia el Mediterráneo, distante del mismo en línea recta unos 65 km.

No obstante, a pesar de su cercanía al mar, puede considerarse una zona de montaña pues la parte más baja de esta terraza está situada a unos 650 metros sobre el nivel del mar y en su parte más elevada a unos 905 metros, siendo su altitud media de 720 m.

Esta altitud, la propia inclinación hacia el mar Mediterráneo y la proximidad al mismo son rasgos geográficos propios que aportan diferencias a nuestra DOP y que transmiten características diferenciales a los vinos procedentes de Utiel-Requena.
El sistema orográfico de la DOP pertenece al declive de la Cordillera Ibérica en su tramo oriental, sus límites naturales son distintas sierras que la caracterizan:
Por el norte, la Sierra del Negrete y sus estribaciones que constituyen la divisoria de aguas entre esta cuenca y el río Turia.
Por el este, una serie de cadenas montañosas que van perdiendo altitud, que son la Sierra del Tejo, Sierra de la Malacara y la Sierra de las Cabrillas.
Por el sur la Sierra de Martes primero y el gran arco del río Cabriel.
Por el oeste el rio Cabriel y la Sierra de Mira
Su relieve topográfico es peculiar por un desnivel constante de las tierras, con formación de los llamados «vallejos» y la presencia de «cerritos» de escasa elevación. Este perfil del terreno dota a muchos viñedos de singularidad, al ser poco inundables, con muy baja capacidad para retener agua, incrementando esto su potencial para dar uvas de calidad.

Estos viñedos son también el soporte del terreno y suponen el freno a su erosión. La DOP está bañada por 2 ríos, el Cabriel y el Magro tributarios ambos del río Júcar.
ii) Características de los suelos
Los suelos son en su mayoría de textura franca, en los que abundan con frecuencia los terrenos de pendiente media de cantos y gravas y con un buen equilibrio de arena, limo y arcilla.

En general son alcalinos con elevada caliza total y activa, son pobres en materia orgánica, fósforo y magnesio. Estas características son de gran influencia en las posteriores cualidades aromáticas de los vinos.
iii) Aspectos climatológicos
En general, el clima de Utiel-Requena se clasifica como Mediterráneo, aunque presenta fuertes rasgos de continentalidad acusados también por la altitud. En este sentido, las fuertes oscilaciones térmicas tanto en la estación más cálida como en la más fría y entre el día y la noche a partir del envero, proporciona a los vinos una importante acidez que da frescura y viveza en boca a los blancos y rosados, más longevidad a los rosados y tintos y una mayor concentración polifenólica a los tintos.
Además, la zona presenta precipitaciones escasas e irregulares, con mínimos de 150 mm/año en las anualidades más secas. La media de lluvias se sitúa en los 400 mm/año.
La insolación media anual es de 2.700 h/año. La escasez de lluvias durante la maduración de las uvas permite que el viñedo disponga de muchas horas de sol y muy poco riesgo de enfermedades criptogámicas, con lo que la viticultura de la zona por sus factores naturales no requiere habitualmente de tratamientos, siendo respetuosa con el medio ambiente.
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

B) Factores humanos
i) Historia y antecedentes.
La viña es el cultivo predominante de la DOP Utiel-Requena, que cuenta con más de 6.500 viticultores.

Dicho cultivo es ancestral dentro de la demarcación geográfica, como lo han puesto de manifiesto los recientes descubrimientos de restos arqueológicos encontrados en la zona, que demuestran que el cultivo de la vid y la elaboración de vino se remontan a los siglos V-IV antes de Cristo, siendo un claro ejemplo de ello el hallazgo de las primeras pepitas de uva en el yacimiento Íbero de Los Villares en Caudete de las Fuentes, (conocido como la ciudad Ibera de Kelin).
Existen datos de la época medieval, en cuyos códigos de Justicia hay unas primeras referencias documentales escritas sobre el cultivo de la vid y el vino, al punto que el Fuero de Requena, concedido por Alfonso X el Sabio en 1265, quedaba ya establecido el nombramiento de «Binaderos» o los guardianes de las viñas.
A finales del siglo XIX, se produjo el mayor incremento de la superficie de viñedo en la DOP debido a la llegada del ferrocarril a la zona y la fuerte demanda fundamentalmente de Francia por nuestros vinos.
El descubrimiento y estudio de varios yacimientos arqueológicos localizados dentro del territorio de la DOP, entre los más destacados Las Pilillas de Requena (estructuras excavadas en las rocas para la elaboración de vino) han consolidado la candidatura frente a la UNESCO para la categoría de «Paisaje de la Vid y el Vino» del territorio de la DOP “Utiel-Requena”.
Los viticultores han hecho que la variedad autóctona de la DOP “Utiel-Requena” sea la variedad Bobal, ocupando la mayor parte del territorio de entre las diversas variedades cultivadas, de hecho el 75% de la superficie de viñedo inscrita es de la variedad Bobal. Las plantaciones de Bobal están muy bien adaptadas al territorio de Utiel-Requena, pues en terrenos de menor altitud y de menor cercanía al mar, se desmerece su producción y los frutos son de peor calidad y el vino resultante totalmente distinto al típico de Utiel-Requena.
En la actualidad, la mayoría de las bodegas de la DOP tienen entre la gama de productos que ofrecen al mercado, vinos monovarietales de Bobal de diferentes menciones especiales como referente distintivo de calidad de Utiel-Requena.
ii) Técnicas empleadas
Es el hombre quien en atención a los factores naturales que le rodean antes descritos, dispuso del arraigo de la vitivinicultura como una forma y medio de vida en Utiel-Requena.
En el campo de la enología, la elaboración típica de los rosados ha condicionado el aprovechamiento de los propios sólidos que quedan después del primer mosto escurrido con el que se obtienen estos vinos, agregando otra nueva carga de uva estrujada, ésta sin escurrir sobre la primera y obteniendo de este modo un vino de alta intensidad colorante (que no se consigue en otras regiones) y de una acidez total elevada que le da frescura, y le protege a lo largo de su almacenamiento posterior.
Tradicionalmente la elaboración de las variedades tintas se ha producido a partir de maceraciones largas que permiten una mayor extracción de los componentes del hollejo en el mosto.
La inquietud de los enólogos por conseguir año tras año una mejor calidad de los vinos, ha condicionado la aplicación de nuevas técnicas enológicas y el equipamiento de las bodegas con la más moderna tecnología.

Esto ha contribuido en gran medida a las características de calidad actuales de los vinos de Utiel-Requena.
El arraigo de la variedad Bobal a su vez, ha conllevado un modo de hacer y entender la viticultura en donde si bien originariamente la totalidad del cultivo se realizaba con podas de formación en vaso, los avances enológicos y las inquietudes de los viticultores han ido transformando el sistema de conducción en espaldera en busca de mayores superficies foliares para aprovechar las ventajas de las horas de insolación de esta DOP.
En los últimos años los viticultores han reestructurado parte de sus viñedos, aplicando nuevas técnicas sobre el estrés hídrico, incremento y exposición de la superficie foliar, criterios ecológicos y biodinámicos, aclareo de racimos y cultivo de otras variedades con buenas aptitudes vitícolas y enológicas en Utiel-Requena, por lo que además de la variedad Bobal, la DOP precisa y cuenta con plantaciones en producción de Tempranillo, Garnacha, Garnacha Tintorera, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot, Syrah, Pinot Noir y Petit Verdot adaptadas al terreno de la DOP, con notas identificadoras propias del terreno, que diversifican y complementan la tipicidad de la DOP que, aun así y como no podía ser de otro modo, viene marcada sin duda por la variedad Bobal, cultivada tradicional y mayoritariamente en todo el territorio y que singulariza los vinos de la DOP “Utiel-Requena”.
En el caso de las variedades blancas suponen un porcentaje minoritario frente a las tintas. La variedad blanca autóctona de Utiel-Requena es la Tardana, también denominada Planta Nova. Es una variedad que aporta singularidad a sus vinos.
No obstante la variedad blanca con más presencia en la DOP es la variedad Macabeo que da lugar a vinos muy francos y de calidad, si bien es verdad que con el resto de variedades blancas que han ido plantándose durante los distintos planes de reestructuración (Merseguera, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Parellada, Xarel-lo, Verdejo, Moscatel de grano menudo, Viognier y Albariño) se han conseguido vinos blancos más complejos en aromas y sabores.
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

Detalles del producto
A) Contribución del entorno geográfico a los elementos analíticos y organolépticos
i) Sin duda el factor relevante por excelencia lo conforma la acusada inclinación de la terraza hacia el Mediterráneo que a pesar de su escasa distancia geográfica en línea recta, los viñedos se encuentran a gran altitud y el clima manifiesta rasgos de continentalidad importantes con fuertes oscilaciones térmicas, todo ello ya descrito y que afecta a los vinos en los siguientes términos:
a) Se minimiza la necesidad de realizar correcciones enológicas, ya que los vinos tienen una acidez total alta obtenida de forma natural, lo cual permite una mejor conservación y longevidad en los vinos, refuerza y complementa el resto de características gustativas, aumentando la sensación de juventud en los vinos blancos y rosados y da una estructura polifenólica compleja y de calidad, que permite madurar lentamente, en los tintos.
b) Debido a que la maduración desde el envero se produce de una forma más lenta y equilibrada que en otras zonas más cálidas o con menos altitud, se consigue una mayor concentración de polifenoles en la piel de la uva, a la vez que una maduración alcohólica y fenólica adecuadas en el momento de la vendimia.
c) Para las categorías de vinos tales como espumosos, de aguja, de baja graduación, debido en gran parte al importante número de horas de insolación es posible conseguir en estadios de maduración técnica, un potencial aromático y un equilibrio de azúcar-acidez interesantes y adecuados para este tipo de vinos.
ii) Junto con estos factores naturales hay que destacar el factor humano que permite la coexistencia de sistemas tradicionales de cultivo junto a una reestructuración y modernización gradual del viñedo, pudiendo disponer de un importante cultivo de variedades autóctonas (Bobal y Tardana) que personalizan los vinos de Utiel-Requena, junto con una amplia gama de variedades blancas y tintas plantadas posteriormente, capaces de ensamblar y diversificar los tipos de vino de esta DOP.
La influencia de los factores naturales y humanos en los elementos analíticos y organolépticos se identifican en las siguientes notas:
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

B) Elementos analíticos del producto
i) Respecto de los vinos blancos, la obtención de una acidez total elevada obtenida de forma natural minimiza la necesidad de realizar correcciones enológicas.
ii) Respecto de los rosados, su modo de hacer, ya explicado, garantiza una acidez equilibrada y unas tonalidades rosáceas, vivas, generalmente con reflejos violáceos. La acidez natural minimiza la necesidad de realizar correcciones enológicas.
iii) Respecto de los tintos, el equilibrio entre la acidez y la graduación alcohólica ya descrita, con un índice de polifenoles alto y de calidad.

Actualmente, a través de estudios realizados por el centro tecnológico -AINIA-, todavía en fase de desarrollo, se advierte la presencia en los vinos de la variedad Bobal de esta zona de una gran cantidad de resveratrol superior a la de otras variedades y otras zonas (y similar a la de las variedades Merlot y Pinot Noir); carga que está atribuida, tras las conclusiones obtenidas en los primeros cuatro años de estudios, al stress climático propio de esta DOP por las fuertes oscilaciones térmicas a lo largo de todo su ciclo vegetativo junto con el stress hídrico.
iv) Respecto de los vinos espumosos de calidad, los vinos de aguja, los vinos espumosos aromáticos de calidad y los vinos de baja graduación, sus cualidades analíticas resultan de que a partir de una maduración técnica, aún sin tener excesivo grado alcohólico, se consigue una acidez equilibrada y una maduración avanzada de los componentes del hollejo, parámetros necesarios para obtener estos vinos.
v) Las condiciones analíticas de los vinos de licor se consiguen por el escaso riesgo de enfermedades criptogámicas en la DOP, siendo posible para este tipo de vino realizar vendimias muy tardías con maduraciones de uvas sanas que alcanzan concentraciones de azúcar muy altas a la vez que mantienen una acidez total muy alta de forma natural.

C) Elementos organolépticos del producto
i) Respecto de los vinos blancos el carácter calizo generalizado de los suelos aporta a los vinos aromas florales y a frutas blancas bastante intensos al ser posible una maduración fenólica adecuada. Destaca su frescura en boca procedente de su acidez natural.
ii) En los rosados, la viveza y longevidad de su color rosa es propio e identificativo de los vinos obtenidos en la DOP y en especial de la variedad Bobal, siendo también destacable la frescura que aporta la acidez propia de los vinos de Utiel-Requena, ya explicada en anteriores ocasiones en este pliego. Los aromas de frutas rojas son característicos. En el caso de la variedad Bobal, son predominantes los aromas varietales de fresa y frambuesa, expresión propia de la variedad en el terruño de Utiel-Requena. En boca muestran volumen y frescura.
iii) Respecto de los tintos, la carga polifenólica que se obtiene en la zona y en particular de la variedad autóctona Bobal, en combinación con la acidez total alta, son los factores responsables de que los tintos tengan tonos rojos intensos y en algunos casos, con reflejos violáceos. Es de destacar que, gracias a la mencionada acidez propia, los tonos rojos perduran en los vinos obtenidos en esta zona en mayor medida que en otras. Las notas aromáticas a frutas rojas-negras con matices balsámicos las aporta el terreno por las particularidades ya indicadas. En general los viñedos de esta zona geográfica producen vinos con cuerpo debido a la concentración polifenólica anteriormente mencionada, conjugando los aromas que se mantienen en el retrogusto, con un buen volumen, persistencia y mineralidad en boca.
iv) Respecto de los vinos espumosos de calidad, de aguja y los vinos espumosos aromáticos de calidad comparten los colores de la variedad empleada, pero en todos destaca el equilibrio azúcar-acidez que los hace amables en boca a la vez que los dota de cierta frescura que recuerda la fruta de la que procede el vino. La acidez natural de estos vinos les aporta buena capacidad para su conservación y crianza.
v) Respecto de los vinos de licor por un lado y los vinos de baja graduación, reiterar lo ya dicho, destacando que las cualidades organolépticas se ven influenciadas por los diferentes momentos en que se procede a su vendimia, y se ensamblan, los azucares con la acidez, y en definitiva, el grado de maduración de la uva, sin olvidar que es el terreno y las condiciones climáticas de esta zona los rasgos que permiten singularizar estos vinos.

8. Requisitos aplicables
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

En la DOP “Utiel-Requena”, se aplican los siguientes:
A) Circulación de vinos amparados
Toda expedición de vino amparada por la Denominación de Origen Protegida “Utiel-Requena”, que circule entre bodegas, deberá ir acompañada de la documentación de acompañamiento correspondiente establecida en la legislación vigente, indicando el número de partida de calificación al que corresponde.
B) Riego
Se autoriza el riego de las parcelas inscritas, siempre y cuando se cumplan todos los requisitos que exige este pliego de condiciones.
C) Normas de Vendimia
El Consejo Regulador inmediatamente antes de cada campaña podrá establecer con criterios de defensa y mejora de la calidad, y dentro de los límites fijados en este pliego las normas de vendimia que sean adecuadas, pudiendo determinar la fecha de iniciación de la vendimia; la forma y ritmo de recolección, a fin de que ésta se efectúe en consonancia con la capacidad de absorción de las bodegas; las medidas que considere adecuadas sobre el transporte de la uva vendimiada hasta la bodega para que ésta se efectúe sin deterioro de la calidad; y, cuantas otras medidas considere convenientes.
Las bodegas inscritas colaborarán en la vigilancia del cumplimiento de las anteriores normas.
D) Rendimientos máximos autorizados
Los límites de producción por Hectárea podrán ser modificados en determinadas campañas por el Consejo Regulador previos los asesoramientos y las comprobaciones necesarias, con anterioridad a la vendimia.

En el caso que tal modificación se acuerde, la misma no podrá superar el 25% del límite citado inicialmente.
E) Embotellado de vinos.
Para garantizar la calidad de los vinos y asegurar la eficacia del sistema de control, el embotellado de los vinos de “Utiel-Requena” únicamente podrá realizarse por las bodegas inscritas y situadas en la zona delimitada por la DOP, excepto para los embotelladores ubicados fuera de la zona de producción autorizados por el Consejo Regulador con anterioridad a la publicación del presente pliego de Condiciones, en tanto subsista la actividad para la que fueron autorizados y se mantengan las condiciones que determinaron la inscripción en el registro de embotelladores en su día, estando sujetos al sistema de control establecido por el Consejo Regulador.
F) Etiquetado:
La designación y etiquetado de los vinos deberá ajustarse a lo dispuesto por la normativa de la Unión Europea, y por la normativa nacional o autonómica que exista en esta materia.

La indicación de otros conceptos relativos a subzonas, variedades, edad, crianza, etc., se ajustarán a lo dispuesto en el Reglamento y en la legislación vigente.
En las etiquetas de los vinos envasados figurará obligatoriamente de forma destacada el nombre de la Denominación de Origen Protegida “Utiel-Requena”, además de los datos que con carácter general se determinen en la legislación aplicable.
Los vinos blancos, rosados y tintos embotellados y acogidos a la DOP “Utiel-Requena” deberán incluir el año de cosecha impreso de forma destacada para la buena comprensión del consumidor.
Antes de la puesta en circulación de etiquetas, éstas deberán ser autorizadas por el Consejo Regulador, a los efectos que se relacionan con el Reglamento.

Será denegada la aprobación de aquellas etiquetas que por cualquier causa pueda dar lugar a confusión en el consumidor, así como también podrá ser anulada la autorización de una ya concedida anteriormente cuando hayan variado las circunstancias a las que se alude en la etiqueta de la firma propietaria de la misma.

El Servicio de Certificación podrá hacer las indicaciones precisas al Consejo Regulador a estos efectos.
Cualquiera que sea el tipo de envase en que se expidan los vinos para el consumo, irán provistos de precintas de garantía, etiquetas o contraetiquetas numeradas, expedidas por el Consejo Regulador, que deberán ser colocadas por la propia bodega y de acuerdo con las normas que determine el Consejo Regulador y siempre de forma que no permita una segunda utilización.

En determinadas circunstancias el Consejo Regulador podrá autorizar a que la contraetiqueta numerada sea sustituida por una numeración correlativa habilitada para ello.
Todas las bodegas certificadas están obligadas a llevar un registro de control de contraetiquetas y su trazabilidad respecto de las partidas de vino calificadas.
El Consejo Regulador cuenta con unas Instrucciones Técnicas de Utilización de Marcas de Conformidad y Logotipos y de Gestión de Contraetiquetas.
G) Menciones especiales:
La DOP Utiel-Requena y para determinados tipos de vinos que cumplan ciertas exigencias y requisitos organolépticos específicos, autoriza a sus bodegas a identificarlos de esta particular manera siempre que cumplan también con los requisitos previstos en el presente pliego.
Para verificar la conformidad organoléptica de los vinos el Consejo Regulador cuenta con un Comité de Cata que trabajará de acuerdo a lo establecido en la Norma ISO-17.025 o norma que la sustituya.
Estas menciones son las siguientes:
i) Mención «Vendimia Inicial»,

para vinos amparados por la Denominación de Origen Protegida “Utiel-Requena” blancos, rosados y tintos que habiendo sido cosechados en los primeros días de la vendimia,

se encuentran limpios y estabilizados a los 40 días de la cosecha,

siendo su gran juventud la causa de sus especiales atributos organolépticos, entre los que se puede incluir un ligero desprendimiento de gas carbónico.
ii) Mención «Superior»,

para vinos blancos, rosados o tintos, con o sin paso por barrica de roble que poseen unas cualidades organolépticas «superiores» que los hacen dignos de esta mención, según los requisitos establecidos.
iii) Mención «Bobal con mención específica»,

para vinos amparados por la Denominación de Origen Protegida Utiel -Requena,

se aplicará a rosados y tintos monovarietales de Bobal.

En cualquiera de sus tipificaciones finales podrá ser

«crianza», «reserva», «gran reserva», «superior», «vendimia inicial», «madurado en barrica»

y con la mención «Utiel-Requena» si cumple el resto de los requisitos previstos para estas menciones en el presente pliego.
iv) Mención «madurado» o «madurado en barrica»,

para los vinos amparados por la Denominación de Origen Protegida “Utiel-Requena”, se aplicará a aquellos vinos tintos o blancos, sometidos a un paso o estancia en barrica de roble o cono, por tiempo no determinado, pero con entidad suficiente para contribuir a modificar sus características organolépticas iniciales, transformando con ello sus cualidades cromáticas, aromáticas y gustativas primarias.
v) Mención «Crianza»,

para los vinos amparados por la Denominación de Origen Protegida “Utiel-Requena”, que se ajusten a los requisitos que determina la legislación vigente para esta mención.
vi) Mención «Reserva»,

para los vinos amparados por la Denominación de Origen Protegida “Utiel-Requena”, que se ajusten a los requisitos que determina la legislación vigente para esta mención.
vii) Mención «Gran Reserva»,

para los vinos amparados por la Denominación de Origen Protegida “Utiel-Requena”, que se ajusten a los requisitos que determina la legislación vigente para esta mención.
viii) Mención «Bobal Alta Expresión»

para los vinos amparados por la Denominación de Origen Protegida “Utiel-Requena”, monovarietales de Bobal, con o sin crianza, que garanticen la máxima expresión del territorio con esta variedad.
Los viñedos serán de más de 35 años de antigüedad,

tendrán un rendimiento inferior a 4.000 kg/ha (29.60 hl/ha)

y no podrán ser regados salvo autorización previa del Consejo Regulador.
La viticultura aplicada se centrará en salvaguardar el equilibrio biológico del viñedo y será respetuosa con el medio ambiente.

Todas las prácticas agrícolas realizadas se justificarán a través de un cuaderno de campo.
La bodega deberá garantizar en todo momento la absoluta separación en sus instalaciones de estos vinos respecto de otros elaborados, declarando su procedencia. La etiqueta reflejará el número de botellas obtenidas en la partida de vino calificada con esta mención.

9. Comprobaciones
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

A).Autoridades u organismos de control competentes
El CR es el encargado de realizar las actividades de verificación del cumplimiento de este pliego de Condiciones, para lo que define en su organización, la estructura y condiciones de funcionamiento de un Servicio de Certificación.
El Servicio de Certificación actuará como servicio de certificación de producto. Su estructura y funciones se definen en el Reglamento de la DOP “Utiel-Requena” y su sistemática de actuación se regirá por el Manual de Calidad, así como por los procedimientos generales y específicos, establecidos de acuerdo con la norma UNE-EN 45011, o norma que la sustituya.

Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Utiel-Requena
Domicilio: c/ Sevilla, 12
46300- Utiel
Provincia: Valencia
País: España

 

B) Tareas
La verificación del cumplimiento del pliego de Condiciones se basa en las siguientes actuaciones:
i) El examen analítico y organoléptico del producto.

Mediante toma de muestras realizada en las instalaciones de los operadores (bodegas), durante la realización de las auditorias. Se realizan ensayos físico-químicos y organolépticos de las muestras, de acuerdo a los requisitos que definen los productos elaborados.
ii) A los efectos de comprobación del sistema de producción y elaboración, el Servicio de Certificación verificará:
a) Las instalaciones de los operadores, tanto los viticultores como las bodegas.
b) Los productos en cualquier fase del proceso de producción, incluyendo la fase de envasado, mediante la toma de muestras especificada en el punto b.1)
iii) La comprobación anual se llevará a cabo mediante controles sistemáticos en todos los operadores, que consistirán en:
a) Inspección a viticultores, mediante muestreo de los mismos, con una planificación y frecuencia definidas en los procedimientos de control.
b) Inspección a las bodegas, durante la vendimia, al menos al 25% de las bodegas en cada campaña.
c) Auditorias a las bodegas, con frecuencia mínima anual para la totalidad de las bodegas.

 

 

VALENCIA

D.O.

Orden de 19 de Octubre de 2000

Orfen APA  de 4 de Julio de 2002 n. 1815

Orden APA de 23 de Octubre de 2003 n. 2940

Corrección de 6 de Noviembre de 2003

(fonte BOE)

PLIEGO DE CONDICIONES

DE LA DOP “VALENCIA”

Orden 3/2011 de 16 noviembre de 2011

(fonte DOCV)

 

1. NOMBRE PROTEGIDO.:

 

Denominacion de Origen Protegida (DOP): “Valencia”.

Termino tradicional equivalente: “Denominacion de Origen”;

 

2. Descripción del vino:
Los vinos amparados por la Denominación de Origen Protegida Valencia son los siguientes:
Vino blanco
Vino tinto
Vino rosado
Vino de licor
Vino espumoso aromático de calidad
Vino d'aguja

a) Característiques analítiques
Vino blanco:

Grado alcohólico adquirido minimo: 9,00% vol.;

Grado alcohólico total minimo: 9,00% vol.;

Acidez total minima: 3,50 g/l;

Acidez volátil máxima: 0,80 g/l,

vinos con grado alcohólico volumétrico adquirido superior a 12,50% vol.: 1,20 g/l;

Dióxido azufre total  máxino: con <5,00 g/l azúcar: 200 mg/l, > 5,00 azúcar: g/l 300 mg/l;

Azúcares totale:

Seco: máximo 4,00 gramos por litro, o

9,00 gramos por litro, cuando el contenido de acidez total expresada en gramos de ácido tartárico por litro no sea inferior en más de 2 gramos por litro al contenido en azúcar residual;

Semiseco: si su contenido en azúcar excede el máximo previsto anteriormente pero no excede:

12,00 gramos por litro, o

18,00 gramos por litro, cuando el contenido de acidez total expresada en gramos de ácido tartárico por litro no sea inferior en más de 10 gramos por litro al contenido en azúcar residual

Semidulce: si su contenido en azúcar es superior al máximo previsto anteriormente pero no es superior a 45,00 gramos/litro

Dulce: Si su contenido en azúcar es igual o superior a 45,00 gramos por litro.

 

Vino rosado:

Grado alcohólico adquirido minimo: 9,50% vol.;

Grado alcohólico total minimo: 9,50% vol.;

Acidez total minima: 3,50 g/l;

Acidez volátil máxima: 0,80 g/l,

vinos con grado alcohólico volumétrico adquirido superior a 12,50% vol.: 1,20 g/l;

Dióxido azufre total  máxino: con <5,00 g/l azúcar: 200 mg/l, > 5,00 azúcar: g/l 250 mg/l;

Azúcares totale:

Seco: máximo 4,00 gramos por litro, o

9,00 gramos por litro, cuando el contenido de acidez total expresada en gramos de ácido tartárico por litro no sea inferior en más de 2 gramos por litro al contenido en azúcar residual;

Semiseco: si su contenido en azúcar excede el máximo previsto anteriormente pero no excede:

12,00 gramos por litro, o

18,00 gramos por litro, cuando el contenido de acidez total expresada en gramos de ácido tartárico por litro no sea inferior en más de 10 gramos por litro al contenido en azúcar residual

Semidulce: si su contenido en azúcar es superior al máximo previsto anteriormente pero no es superior a 45,00 gramos/litro

Dulce: Si su contenido en azúcar es igual o superior a 45,00 gramos por litro.

 

Vino tinto:

Grado alcohólico adquirido minimo: 9,50% vol.;

Grado alcohólico total minimo: 9,50% vol.;

Acidez total minima: 3,50 g/l;

Acidez volátil máxima: 0,80 g/l,

vinos con grado alcohólico volumétrico adquirido superior a 12,50% vol.: 1,20 g/l;

Dióxido azufre total  máxino: con <5,00 g/l azúcar: 150 mg/l, > 5,00 azúcar: g/l 200 mg/l;

Azúcares totale:

Seco: máximo 4,00 gramos por litro, o

9,00 gramos por litro, cuando el contenido de acidez total expresada en gramos de ácido tartárico por litro no sea inferior en más de 2 gramos por litro al contenido en azúcar residual;

Semiseco: si su contenido en azúcar excede el máximo previsto anteriormente pero no excede:

12,00 gramos por litro, o

18,00 gramos por litro, cuando el contenido de acidez total expresada en gramos de ácido tartárico por litro no sea inferior en más de 10 gramos por litro al contenido en azúcar residual

Semidulce: si su contenido en azúcar es superior al máximo previsto anteriormente pero no es superior a 45,00 gramos/litro

Dulce: Si su contenido en azúcar es igual o superior a 45,00 gramos por litro.

 

Vino blanco, rosado y tinto

etiquetado con el término tradicional Crianza, Reserva y Gran Reserva:

Grado alcohólico adquirido minimo: 12,00% vol.;

Grado alcohólico total minimo: 12,00% vol.;

Acidez total minima: 3,50 g/l;

Acidez volátil máxima: 1,20 g/l,

Dióxido azufre total  máxino:

Vino tinto: con <5,00 g/l azúcar: 150 mg/l;

Vino blanco y riosado: con <5,00 g/l azúcar: 200 mg/l;

Azúcares totale:

Seco: máximo 4,00 gramos por litro, o

9,00 gramos por litro, cuando el contenido de acidez total expresada en gramos de ácido tartárico por litro no sea inferior en más de 2 gramos por litro al contenido en azúcar residual;

 

Vino de licor

Blanco, tinto y rosado:

Grado alcohólico adquirido: minimo 15,00% vol., máximo 22,00% vol.;

Grado alcohólico total minimo: 17,50% vol.;

Acidez total minima: 1,50 g/l;

Acidez volátil máxima: 1,20 g/l,

Dióxido azufre total  máxino:

con <5,00 g/l azúcar: 150 mg/l;

con >5,00 g/l azúcar: 200 mg/l;

Azúcares totale:

Seco: máximo 4,00 gramos por litro, o

9,00 gramos por litro, cuando el contenido de acidez total expresada en gramos de ácido tartárico por litro no sea inferior en más de 2 gramos por litro al contenido en azúcar residual;

Semiseco: si su contenido en azúcar excede el máximo previsto anteriormente pero no excede:

12,00 gramos por litro, o

18,00 gramos por litro, cuando el contenido de acidez total expresada en gramos de ácido tartárico por litro no sea inferior en más de 10 gramos por litro al contenido en azúcar residual

Semidulce: si su contenido en azúcar es superior al máximo previsto anteriormente pero no es superior a 45,00 gramos/litro

Dulce: Si su contenido en azúcar es igual o superior a 45,00 gramos por litro.

 

Vino Espumoso Aromático de Calidad

blancos, rosados y tintos:

Grado alcohólico adquirido minimo 6,00% vol.;

Grado alcohólico total minimo: 10,00% vol.;

Acidez total minima: 3,50 g/l;

Acidez volátil máxima: 0,80 g/l,

vinos con grado alcohólico volumétrico adquirido superior a 12,50% vol.: 1,20 g/l;

Dióxido azufre total  máxino: 185 mg/l;

Azúcares totale:

Bruto Natural: inferior a 3,00 gramos/litro

Extra Bruto: entre 0 y 6,00 gramos/litro

Bruto: inferior a 12,00 gramos/litro

Extra seco: entre 12,00 y 17,00 gramos/litro

Seco: entre 17,00 y 32,00 gramos/litro

Semiseco: entre 32,00 y 50,00 gramos/litro

Dulce: superior a 50,00 gramos/litro

Dióxido de carbono minimo: 3,00 bares.

 

Vino blanco, rosado y tinto etiquetado con la mención “Petit Valencia”:

Grado alcohólico adquirido minimo: 4,50% vol.;

Grado alcohólico total minimo: 9,00% vol.;

Acidez total minima: 3,50 g/l;

Acidez volátil máxima: 0,80 g/l,

Dióxido azufre total  máxino:

Vino blanco: con <5,00 g/l azúcar: 200 mg/l, > 5,00 azúcar: g/l 300 mg/l;

Vino rosado: con <5,00 g/l azúcar: 200 mg/l, > 5,00 azúcar: g/l 250 mg/l;

Vino tinto: con <5,00 g/l azúcar: 150 mg/l, > 5,00 azúcar: g/l 200 mg/l;

Azúcares totale:

Seco: máximo 4,00 gramos por litro, o

9,00 gramos por litro, cuando el contenido de acidez total expresada en gramos de ácido tartárico por litro no sea inferior en más de 2 gramos por litro al contenido en azúcar residual;

Semiseco: si su contenido en azúcar excede el máximo previsto anteriormente pero no excede:

12,00 gramos por litro, o

18,00 gramos por litro, cuando el contenido de acidez total expresada en gramos de ácido tartárico por litro no sea inferior en más de 10 gramos por litro al contenido en azúcar residual

Semidulce: si su contenido en azúcar es superior al máximo previsto anteriormente pero no es superior a 45,00 gramos/litro

Dulce: Si su contenido en azúcar es igual o superior a 45,00 gramos por litro.

 

Vino de aguja

Blanco, rosado y tinto:

Grado alcohólico adquirido minimo: 7,00% vol.;

Grado alcohólico total minimo: 9,00% vol.;

Acidez total minima: 3,50 g/l;

Acidez volátil máxima: 0,80 g/l,

Dióxido azufre total  máxino:

Vino blanco y rosado: con <5,00 g/l azúcar: 200 mg/l, > 5,00 azúcar: g/l 250 mg/l;

Vino tinto: con <5,00 g/l azúcar: 150 mg/l, > 5,00 azúcar: g/l 200 mg/l;

Azúcares totale:

Seco: máximo 4,00 gramos por litro, o

9,00 gramos por litro, cuando el contenido de acidez total expresada en gramos de ácido tartárico por litro no sea inferior en más de 2 gramos por litro al contenido en azúcar residual;

Semiseco: si su contenido en azúcar excede el máximo previsto anteriormente pero no excede:

12,00 gramos por litro, o

18,00 gramos por litro, cuando el contenido de acidez total expresada en gramos de ácido tartárico por litro no sea inferior en más de 10 gramos por litro al contenido en azúcar residual

Semidulce: si su contenido en azúcar es superior al máximo previsto anteriormente pero no es superior a 45,00 gramos/litro

Dulce: Si su contenido en azúcar es igual o superior a 45,00 gramos por litro.

Dióxido de carbono: minimo 1,00 bar, máximo 2,50 bares.

 

b) Características organolépticas

Blancos:
Color: predominan los tonos amarillos, que podrán ir desde los amarillos más pálidos a los amarillos dorados, pasando por los pajizos y pudiendo presentar también reflejos verdosos.

En el caso de haberse criado en madera, pueden llegar a tonalidades características del proceso de elaboración y/o crianza.
Nariz: limpia y de buena intensidad, dominan las sensaciones de fruta. En el caso de haberse criado en madera, aparecerán las notas clásicas que aporta ésta al conjunto del vino
Boca: buena acidez, frescos y afrutados. Buena persistencia

Rosados:
Color: presentarán tonalidades rosas, pudiendo presentar reflejos color frambuesa, fresa, grosella o salmón.
Nariz: limpia e intensa donde predominen los aromas afrutados.
Boca: buena acidez, franco y equilibrado. Afrutado y con buena persistencia.

Tintos:
Color: dominarán los tonos cubiertos, predominando los tonos rojos con reflejos violáceo, púrpura, granate, cereza o rubí, excepto los de larga crianza que presentarán tonalidades rojo teja.
Nariz: de buena intensidad y carga de fruta, excepto en aquellos que hayan sido criados en madera, donde existirá un equilibrio entre fruta y madera. Limpia y agradable.
Boca: abundante, con buen equilibrio y estructura. Largo postgusto. En el caso de crianza en madera, será bien estructurada y con buenas sensaciones retronasales.

Vino licor:
Color: en el caso de vinos de licor blanco, predominarán los tonos amarillos desde el amarillo pálido al amarillo dorado. En el caso de vinos de licor rosados, encontraremos tonalidades rosas, pudiendo presentar reflejos color frambuesa, fresa, grosella o salmón.

Si se trata de vinos de licor tintos, encontraremos tonos rojos con reflejos violáceos, púrpura, granate o rubí.
Nariz: de buena intensidad, siendo muy intensa y característica cuando proceda de la uva Moscatel.
Boca: dulce y golosa, equilibrada y de potente postgusto.

Vino espumoso aromático de calidad:
Color: en el caso de que el vino base sea blanco, predominarán los tonos amarillos, que podrán ir desde los amarillos más pálidos, a los amarillos más dorados. En el caso de que el vino base sea rosado, encontraremos tonalidades rosas, pudiendo presentar reflejos color frambuesa, fresa, grosella o salmón.

Si se trata de vinos base tintos, encontraremos tonos rojos con reflejos violáceo, púrpura, granate, cereza o rubí.
Nariz: limpia e intensa con aromas propios de la variedad.
Boca: con buena acidez e intensidad. Fresco y con buena integración del carbónico.

Vino de aguja:
Color: en el caso de que el vino base sea blanco, predominarán los tonos amarillos, que podrán ir desde los amarillos más pálidos, a los amarillos más dorados.

En el caso de que el vino base sea rosado, encontraremos tonalidades rosas, pudiendo presentar reflejos color frambuesa, fresa, grosella o salmón.

Si se trata de vinos base tintos, encontraremos tonos rojos con reflejos violáceo, púrpura, granate, cereza o rubí.
Nariz: limpia e intensa con aromas propios de la variedad.
Boca: fresca, afrutada e intensa y con buena integración del carbónico.

3. Prácticas enológicas específicas
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

Elaboración y rendimiento de transformación:
Se aplicarán presiones adecuadas para la extracción del vino y su separación de los orujos, de forma que el rendimiento no sea superior a 82 litros de mosto o 76 litros de vino por cada 100 kilogramos de uva.

Las fracciones de vino obtenidas por presiones inadecuadas no podrán en ningún caso ser destinadas a la elaboración de vinos protegidos.
Los envases de madera utilizados en los procesos de envejecimiento deberán ser de roble y con una capacidad que se ajuste a los límites de volumen establecidos por la normativa vigente para la utilización de determinadas menciones tradicionales.

4. Demarcación de la zona geográfica
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

La zona de producción amparada por la Denominación de Origen Protegida “Valencia” está constituida por los terrenos ubicados en la provincia de Valencia comprendidos en las unidades geográficas menores de la zona abarcada por la DOP, denominadas subzonas y formadas por los términos municipales que a continuación se citan:
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

a).Subzona Alto Turia:

Alpuente, Aras de los Olmos, Benagéber, Calles, Chelva, La Yesa, Titaguas y Tuéjar.
b) Subzona Valentino:

Alborache, Alcublas, Andilla, Bétera, Bugarra, Buñol, Casinos, Cheste, Chiva, Chulilla, Domeño, Estivella, Gestalgar, Godella, Godelleta, Higueruelas, Llíria, Losa del Obispo, Macastre, Montserrat, Montroy, Náquera, Paterna, Pedralba, Picaña, Real, Riba-roja de Túria, Torrent, Turís, Vilamarxant, Villar del Arzobispo y Yátova.
c) Subzona Moscatel de Valencia:

Catadau, Cheste, Chiva, Godelleta, Llombai, Montroy, Montserrat, Real, Torrent, Turís y Yátova.
d) Subzona Clariano:

Atzeneta d'Albaida, Agullent, Albaida, Alfarrasí, Anna, Aielo de Malferit, Aielo de Rugat, Ayora, Barx, Bèlgida, Bellreguard, Bellús, Beniatjar, Benicolet, Benigánim, Benissoda, Benisuera, Bicorp, Bocairent, Bolbaite, Bufali, Castelló de Rugat, Carrícola, Chella, Enguera, Fontanars dels Alforins, Guardamar de la Safor, La Font de la Figuera, Guadasequies, La Llosa de Ranes, Llutxent, Mogente, Montaverner, Montesa, Montichelvo, L'Olleria, Ontinyent, Otos, El Palomar, Pinet, La Pobla del Duc, Quatretonda, Ráfol de Salem, Rugat, Salem, Sempere, Terrateig, Vallada y Xàtiva.
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

Componen también la zona de producción las parcelas inscritas en el Registro Vitícola y explotadas por socios de cooperativas o titulares de bodegas inscritas en los Registros del Consejo Regulador que tradicionalmente han asignado las mismas a la producción de vinos amparados por la Denominación de Origen Protegida “Valencia”, situadas en los siguientes parajes de los municipios de Almansa y Caudete, de la provincia de Albacete:

Campillo, Estación, Casa Pino, Casa Pina, Mojón Blanco, Moleta, Molino Balsa, Prisioneros, Canto Blanco, La Venta, Derramador, Montalbana, Casa Alberto, Escribanos, Escorredores, Capitanes, Pandos, Venta del Puerto, Torre Chica, Torre Grande, Casa Blanca, El Pleito, Herrasti

y Casa Hondo, del término municipal de Almansa

y en los parajes de Vega de Bogarra, Derramador y El Angosto, del término municipal de Caudete.
Asimismo, al amparo de la normativa nacional que permite la doble inscripción se considera también zona de producción los terrenos que cumpliendo el párrafo anterior estén situados en los siguientes términos municipales incluidos en las Denominaciones de Origen Protegidas:
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

DOP Utiel-Requena:

Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Fuenterrobles, Requena, Siete Aguas, Sinarcas, Utiel, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel
DOP Alicante:

Alcalalí, Alfafara, Algueña, Beneixama, Benissa, Bihar, Castalla, Elda, Gata de Gorgos, Hondón de las Nieves, Hondón de los Frailes, Ibi, La Romana, Llíber, Monóvar y su partida Mañán, Onil, Petrer, Pinoso, Salinas, Sax, Teulada, Tibi, Villena y Xaló.
A los efectos de preservar la identidad de la Denominación de Origen “Utiel – Requena” y de la Denominación de Origen “Alicante”, la superficie que se acoja a la Denominación de Origen “Valencia”, dentro de los términos municipales de las Zonas Utiel-Requena y Alicante, no podrá superar el 30 por ciento de la superficie total de la protegida por aquellas.

 

5. Rendimiento de producción, máximo por hectárea:
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

La producción máxima admitida por hectárea será de

12.000 Kg. de uva para las variedades blancas,

9.100 Kg. para las tintas.
El rendimiento máximo de vino por hectárea será de

69,16 hectólitros, para vinos de variedades tintas

91,20 hectólitros para vinos de variedades blancas.

6. Variedad o variedades de uvas de vinificación
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

La elaboración de los vinos se realizará exclusivamente con uvas de las siguientes variedades autorizadas:
a) Blancas:

Chardonnay, Gewürztraminer, Macabeo, Subirat Parent, Merseguera, Moscatel de Alejandría, Moscatel Grano Menudo, Planta Fina de Pedralba, Planta Nova, Pedro Ximénez, Riesling, Sauvignon Blanc, Semillon Blanc, Tortosí, Verdejo, Verdil y Viognier.
b) Tintas:

Bobal, Bonicaire, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Forcallat Tinta, Garnacha, Graciano, Malbec, Mencía, Merlot, Monastrell, Mazuelo, Petit Verdot, Pinot Noir, Syrah, Tempranillo y Tintorera.

7. Vínculo con la zona geográfica
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

a).Área geográfica
Factores naturales
La Denominación de Origen Valencia se encuentra situada en el interior de la provincia de Valencia, al este de la península ibérica.

Dominada por la influencia del mediterráneo, encontramos desde climas claramente continentales hasta otros, mucho más suaves de clara influencia marina.
La Denominación de Origen “Valencia” incluye una orografía en la que se dan varios ecosistemas y situaciones de cultivo. Montaña, ladera, valle, llanura, etc., caracterizan las diferentes subzonas que definen nuestras cuatro áreas de producción:
Alto Turia,

montañoso y de clima continental. La pluviometría anual es de 475 milímetros/año y la temperatura media de la subzona es de 13,5 ºC. La altura de los viñedos se encuentra situada entre los 800 a los 1.000 metros, lo cual provoca una diferencia térmica considerable entre la noche y el día.

El perfil de los suelos es pardo-calizo, con horizontes de humus poco desarrollados, de textura limo-arenosa y de fertilidad media o baja.
Valentino,

de clima más suave. La pluviometría anual oscila entre los 315 mm/año de la comarca de La Serranía, y los 450 mm/año de las comarcas de La Hoya de Buñol y La Ribera Alta.

La temperatura media de la subzona es de 15 ºC.

Los suelos muy diversos por la amplitud de la subzona, son en general pardo-calizos con horizonte de humus escasos y con texturas que van desde las arcillas y yesos hasta las gravas y arenas, generalmente sin horizontes impermeables.

El viñedo está plantado entre los 250 y 800 m.
Moscatel,

con viñedos cultivados de 100 a 250 m de altura, con clima muy suave e influenciado por las brisas del mediterráneo. La pluviometría anual es de 535 mm/año y la temperatura media anual es de 16ºC.

Los suelos son poco compactos y en general calizos con presencia según zonas de arcillas, arenas y yesos también pobres en extractos de humus.
Clariano,

donde se alternan los valles y las montañas.

El viñedo se cultiva entre los 200 metros de los valles y los 700 m de las zonas montañosas.

La pluviometría anual media es de 620 mm/año y la temperatura media anual es de 15ºC, aunque la oscilación térmica entre el día y la noche es importante, destacando también la presencia de nieblas matinales en los valles de Alforins y Serra Grossa casi todo el año.

Los suelos son muy variados debido a la amplitud de la subzona, en general ricos y profundos con presencia de arcillas compactadas, albarizas, arenas rojas y gravas, encontrando texturas franco-arcillosas, franco-arenosas y arenosas.

Factores humanos
La presencia del vino en Valencia data de tiempos muy antiguos, así con anterioridad a la llegada de los romanos, el cultivo de la vid y la enología en tierras valencianas se evidencia en los numerosos objetos encontrados, que hacen referencia al vino.
Pero es durante la romanización cuando la viticultura y el comercio del vino van a adquirir una gran importancia. Los frecuentes hallazgos de ánforas vinarias en aguas próximas a la ciudad de Valencia, ponen de manifiesto la intensa actividad comercial de algunos puntos del litoral valenciano desde donde se exportaba vino hacia otras fronteras.
También numerosas exaltaciones de poetas musulmanes hablando del vino y sus excelencias junto a objetos como copas, jarras y cerámica hallados en diversas localidades de valencia, dan fe de la importancia de la viticultura valenciana durante el dominio árabe.
En los siglos posteriores, la actividad vitícola seguirá extendiéndose y adquiriendo mayor fuerza. En la actualidad el cultivo de la vid en Valencia representa la principal fuente de riqueza para una importante parte de su población agrícola.
A partir de los años 90 se produce un salto cualitativo tanto en los sistemas de cultivo de la vid como en la elaboración de los vinos, al realizarse importantes inversiones tecnológicas y la adopción de nuevas prácticas enológicas.

b) Calidad y características del producto debidas fundamental o exclusivamente al medio geográfico;
Las especiales características de nuestra zona de producción y su legado histórico hacen que nuestra DO sea muy particular, siendo las características más destacadas debidas al medio geográfico las siguientes:
Los vinos blancos y tintos procedentes de la subzona Valentino se caracterizan por tener más cuerpo y alcohol, mientras que los blancos del Alto Turia son más suaves.

Los vinos Moscatel son aromáticos. Por su parte, los tintos de la subzona Clariano se caracterizan por su intensidad y carga de fruta.
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

c) Nexo causal entre la zona geográfica y las características del producto.
El clima suave de la subzona Valentino junto con la pluviometría de la misma confiere un mayor grado alcohólico a los vinos blancos y tintos.
Los rasgos continentales del Alto Turia se traducen en un vino blanco más delicado.
La proximidad al mar Mediterráneo unida a una mayor pluviometría son las responsables de obtener un vino Moscatel muy aromático.
La amplitud térmica junto con la variada orografía de la subzona Clariano tienen como resultado unos vinos tintos muy intensos y afrutados.

8. Requisitos aplicables
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

a) Marco legal
Legislación autonómica
Orden 3/2011, de 16 de noviembre, de la Conselleria de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua que modifica la Orden de 13/2011 de 20 de mayo, de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación por la que se aprueba el texto del reglamento y pliego de condiciones de la Denominación de Origen Protegida Valencia y su consejo regulador.
b) Requisitos adicionales
i) Vendimia y normas de campaña
El Consejo Regulador podrá determinar la fecha de iniciación de la vendimia y acordar normas sobre el ritmo de recolección, así como sobre el transporte de la uva a la bodega, y cuantas otras medidas complementarias considere convenientes para mejorar la calidad.
ii) Niveles de producción
Los límites establecidos en el punto 5 podrán ser modificados en determinadas campañas por el Consejo Regulador, a iniciativa propia o a petición de los viticultores interesados, efectuada con anterioridad a la vendimia, previos los asesoramientos y comprobaciones necesarios. En caso de que tal modificación se produzca, la misma no podrá superar el 25% de los límites citados.
iii) Obligaciones de bodega
Se considerará partida de vino, el vino de características uniformes y trazabilidad comprobada cuyo volumen no supere los 5000 hectolitros, salvo que el vino estuviese contenido en un único depósito y éste fuera de capacidad superior, en la que la partida podrá alcanzar el volumen equivalente a la capacidad del mismo.
Las bodegas efectuarán la calificación de todas las partidas de vino, para lo cual, tomarán partida a partida, las oportunas muestras y efectuarán sobre las mismas un análisis físico químico y un examen organoléptico mediante la cata.
Los vinos que hayan sido calificados deberán mantener las cualidades físico-químicas y organolépticas definidas en el presente pliego de condiciones, y en caso de que se constate alguna alteración de las mismas en detrimento de su calidad serán descalificados por la bodega.
Asimismo, será descalificado cualquier producto obtenido por la mezcla con otro previamente descalificado.
Las bodegas de elaboración y crianza deberán estar enclavadas en la zona de producción que se ha indicado anteriormente
iv) Coexistencia de vinos
En las bodegas inscritas en los distintos Registros se podrá realizar la elaboración, el almacenamiento o la manipulación de uvas, mostos y vinos no amparados por la Denominación de Origen “Valencia”, siempre que dichas operaciones se realicen de forma separada de las referidas a los vinos con derecho a ella y que se garantice el control de tales procesos.

A tal efecto el Consejo Regulador, a través de su Órgano de Control, establecerá las medidas de control que estime necesarias.
Será condición indispensable para la inscripción de una bodega en el registro correspondiente que sus procesos de producción implantados permitan la perfecta separación de los vinos procedentes de uvas amparadas de aquellos que no gocen de tal circunstancia, quedando ambos en todo momento perfectamente identificados.
v) Menciones de etiquetado
Términos tradicionales:

Para la Denominación de Origen Protegida Valencia, el término tradicional al que se refiere el artículo 118 duovicies. 1ª) del Reglamento (CE) nº 1234/2007 del Consejo, de 22 de octubre de 2007, Reglamento único para las OCM es: «Denominación de Origen».
Según se establece en el artículo 118 sexvicies.3.a) del citado Reglamento, tal mención tradicional podrá sustituir en el etiquetado de los vinos a la expresión «Denominación de origen protegida».
Los términos tradicionales a los que se refiere el artículo 118 duovicies. 1b) del Reglamento (CE) nº 1234/2007 del Consejo, de 22 de octubre de 2007, que pueden utilizarse en los vinos amparados por la Denominación de Origen Protegida Valencia son:
Para los pertenecientes a la categoría 1 del anexo XI ter del Reglamento (CE) nº 1234/2007 del Consejo, de 22 de octubre de 2007: «Primero de cosecha», «Crianza», «Reserva» y «Gran Reserva»
Otras menciones de etiquetado:
a) El término tradicional «Primero de cosecha
»

se podrá aplicar a vinos tintos, blancos y rosados que sean cosechados en los diez primeros días de la vendimia y embotellados dentro de los treinta días siguientes a la finalización de la misma, siendo obligatoria indicar en la etiqueta la cosecha.
b) La mención «Vino petit Valencia» se aplicará a los vinos con

un grado alcohólico volumétrico adquirido mínimo de 4,50% vol.

que pueden tener o no azúcar residual, elaborados de forma natural,

y con un grado alcohólico total mínimo permitido de 9,00% vol, para su uso como vino joven.
c) La mención «Moscatel de Valencia», o «Vino de licor moscatel de Valencia»,

se podrá aplicar a los vinos cuya uva sea en su totalidad de la variedad Moscatel de Alejandría

y se haya elaborado conforme al cuarto guión del apartado c) del punto 3 del anexo XI ter del Reglamento (CE) 1234/2007, de 22 de octubre de 2007.
d) La mención «Vino dulce»

podrá aplicarse a los vinos de licor que cumplan lo indicado en el cuarto guión del apartado c) del punto 3 del anexo XI ter del Reglamento CE 1234/2007.
vi) Etiquetado:
1. En las etiquetas de vinos embotellados figurará obligatoriamente de forma destacada el nombre de la Denominación de Origen «Valencia», además de los datos que con carácter general se determinen en la legislación vigente.
2. La comercialización de los vinos bajo

los nombres de las subzona de Alto Turia, Valentino, Clariano y Moscatel

queda limitada exclusivamente a los vinos elaborados con uva producida en la correspondiente subzona.

Los vinos producidos a partir de uva de diferentes Subzonas o la mezcla de vinos de dichas subzonas podrán únicamente ser comercializados bajo el nombre de «Valencia».
Podrán utilizarse los nombres de una de las variedades amparados por este Reglamentos en los vinos que hayan sido elaborados exclusivamente con esa variedad.

9. Comprobación del cumplimiento del pliego
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

a).Autoridad competente
Dirección General de Empresas Agroalimentarias y Desarrollo Rural
Conselleria de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua
Generalitat Valenciana
C/Amadeo de Saboya, nº 2.

46010 Valencia.

En las actividades de control participará el Órgano de Control integrado en el Consejo Regulador de la DOP “Valencia”.

b) Tareas
i) Alcance de controles

Examen organoléptico y analítico
Los controles se completan con la toma de muestras de producto calificado como apto por los operadores, para la realización de ensayos físico-químicos y organolépticos a efectos de verificación de las características que figuran en el apartado 2 del pliego de condiciones.
ii) Metodología de control
La comprobación se realiza mediante:
Auditorías anuales a las bodegas
Toma de muestras de producto para realización de ensayos.
La toma de muestras se realiza durante las auditorías a las bodegas.

Se realiza por muestreo, aplicando criterios de proporcionalidad en función del tipo de producto y volumen de producción, disponibles en el momento de la auditoría.

 

 

CASTELLÓ

VDLT

Orden de 23 de Septiembre de 2003

Orden de 24 de marzo de2006

Resolución de 5 de diciembre de 2011

(fonte BOE)

PLIEGO DE CONDICIONES

DE LA IGP “CASTELLÓ”

 

A) NOMBRE PROTEGIDO.

 

Indicación Geográfica Protegida (IGP): “CASTELLÓ

Término tradicional equivalente: “Vino de la Tierra”.

 

B) DESCRIPCIÓN DE LOS VINOS.

 

Los vinos amparados por la IGP “Castelló” son los siguientes:

Vinos tintos,

Vinos blancos,

Vinos rosados,

Vinos de licor,

Vino de uva sobremadurada,

Vino espumoso de calidad,

Vino de aguja.

 

a) Características analíticas:

 

Vino tinto:

Grado alcohólico total minimo: 12,00% vol.;

Grado alcohólico adquirido minimo: 12,00% vol.;

Azúcares totales: *seco ≤ 4,00 g/l;

Acidez total minima: 4,50 g/l;

Acidez volátil máxima:

los vinos de la campaña no podrá ser superior a 10,00 meq/l=0,57 g/l;

a 13,30 meq/l=0,76 gr/l en el segundo año;

a 15,00 meq/l=0,85 gr/l en el tercero y cuarto;

a 18,00 meq/l=1,03 gr/l en los siguientes.

Dióxido Azufre total máxima:

Vinos con < 5,00 g/l azúcar: 150 mg/l;

Vinos con ≥ 5.00 g/l azúcar: 200 mg/l.

 

Vino blanco:

Grado alcohólico total minimo: 11,00% vol.;

Grado alcohólico adquirido minimo: 11,00% vol.;

Azúcares totales: *seco ≤ 4,00 g/l;

Acidez total minima: 4,50 g/l;

Acidez volátil máxima:

los vinos de la campaña no podrá ser superior a 10,00 meq/l=0,57 g/l;

a 13,30 meq/l=0,76 gr/l en el segundo año;

a 15,00 meq/l=0,85 gr/l en el tercero y cuarto;

a 18,00 meq/l=1,03 gr/l en los siguientes.

Dióxido Azufre total máxima:

Vinos con < 5,00 g/l azúcar: 180 mg/l;

Vinos con ≥ 5.00 g/l azúcar: 250 mg/l.

 

Vino rosado:

Grado alcohólico total minimo: 11,00% vol.;

Grado alcohólico adquirido minimo: 11,00% vol.;

Azúcares totales: *seco ≤ 4,00 g/l;

Acidez total minima: 4,50 g/l;

Acidez volátil máxima:

los vinos de la campaña no podrá ser superior a 10,00 meq/l=0,57 g/l;

a 13,30 meq/l=0,76 gr/l en el segundo año;

a 15,00 meq/l=0,85 gr/l en el tercero y cuarto;

a 18,00 meq/l=1,03 gr/l en los siguientes.

Dióxido Azufre total máxima:

Vinos con < 5,00 g/l azúcar: 180 mg/l;

Vinos con ≥ 5.00 g/l azúcar: 250 mg/l.

 

Vino de uvas sobremaduradas:

Grado alcohólico total minimo: 15,00% vol.;

Grado alcohólico adquirido minimo: 15,00% vol.;

Azúcares totales: > 50,00 g/l;

Acidez total minima: 4,50 g/l;

Acidez volátil máxima:

los vinos de la campaña no podrá ser superior a 10,00 meq/l=0,57 g/l;

a 13,30 meq/l=0,76 gr/l en el segundo año;

a 15,00 meq/l=0,85 gr/l en el tercero y cuarto;

a 18,00 meq/l=1,03 gr/l en los siguientes.

Dióxido Azufre total máxima:

Vinos tinto: 200 mg/l;

Vinos blanco: 250 mg/l.

 

 

Vino de licor:

Grado alcohólico total minimo: 17,50% vol.;

Grado alcohólico adquirido: minimo 15,00% vol., máximo 22,00% vol.;

Azúcares totales: *seco ≤ 4,00 g/l;

Acidez total minima: 4,50 g/l;

Acidez volátil máxima:

los vinos de la campaña no podrá ser superior a 10,00 meq/l=0,57 g/l;

a 13,30 meq/l=0,76 gr/l en el segundo año;

a 15,00 meq/l=0,85 gr/l en el tercero y cuarto;

a 18,00 meq/l=1,03 gr/l en los siguientes.

Dióxido Azufre total máxima:

Vinos con < 5,00 g/l azúcar: 150 mg/l;

Vinos con ≥ 5.00 g/l azúcar: 200 mg/l.

 

Vino espumoso de calidad:

Grado alcohólico total minimo: 11,00% vol.;

Grado alcohólico adquirido minimo: 11,00% vo.;

Azúcares totales: seguirá lo establecido en la OCM Vitivinícola;

Acidez total minima: 4,50 g/l;

Acidez volátil máxima:

los vinos de la campaña no podrá ser superior a 10,00 meq/l=0,57 g/l;

a 13,30 meq/l=0,76 gr/l en el segundo año;

a 15,00 meq/l=0,85 gr/l en el tercero y cuarto;

a 18,00 meq/l=1,03 gr/l en los siguientes.

Dióxido Azufre total máxima:

Vinos con < 5,00 g/l azúcar: 185 mg/l;

Vinos con ≥ 5.00 g/l azúcar: 185 mg/l;

Dióxido de carbono mínimo: 3,50 bares.

 

Vino de aguja:

Grado alcohólico total minimo: 9,00% vol.;

Grado alcohólico adquirido minimo: 7,00% vo.;

Azúcares totales: seguirá lo establecido en la OCM Vitivinícola;

Acidez total minima: 4,50 g/l;

Acidez volátil máxima:

los vinos de la campaña no podrá ser superior a 10,00 meq/l=0,57 g/l;

a 13,30 meq/l=0,76 gr/l en el segundo año;

a 15,00 meq/l=0,85 gr/l en el tercero y cuarto;

a 18,00 meq/l=1,03 gr/l en los siguientes.

Dióxido Azufre total máxima:

Vinos con < 5,00 g/l azúcar: tinto 150 mg/l, blanco y rosado 180 g/l;

Vinos con ≥ 5.00 g/l azúcar: tinto 200 mg/l, blanco y rosado 250 mg/l;

Dióxido de carbono: mínimo 1,00 bar.,  máximo 2,50 bares;

 

* 9,00 gr/l, cuando el contenido de acidez total expresado en gramos de ácido tartárico por litro no sea inferior en mas de 2,00 gr/l al contenido en azúcar residual.

 

b) Características organolépticas.

 

Vinos tintos:

Fase visual: color de buena intensidad, con predominio de los tonos rojizos.

Fase gustativa: abundante, con buen equilibrio y estructura. Largo postgusto.

Fase olfativa: de buena intensidad y cargada de fruta. Limpia y agradable

Vinos tintos envejecidos:

Fase visual: predominio de tonos rojizos de buena intensidad habitualmente dominado por los tonos cubiertos excepto en los de larga crianza donde presentarán características cromáticas propias de dicha elaboración.

Fase olfativa: equilibrada entre fruta y madera, intensa, limpia y agradable.

Fase gustativa: sabrosa y bien estructurada, largo postgusto y buenas sensaciones retronasales.

Vinos blancos:

Fase visual: predominan los tonos amarillos pálidos.

Fase olfativa: limpia y de buena intensidad, dominan las sensaciones de fruta.

Fase gustativa: buena acidez, frescos y afrutados. Buena persistencia.

Vinos blancos con fermentación en barrica:

Fase visual: predominio de tonos amarillos intensos que pueden llegar a tonalidades características del proceso de elaboración y/o crianza.

Fase olfativa: buena fruta pero con las notas clásicas que aporta la madera al conjunto del vino.

Fase gustativa: amable y sabrosa, equilibrada y con largo postgusto.

Vino rosado:

Fase visual: el color esta comprendido dentro de las diferentes tonalidades rosáceas.

Fase olfativa: aromas florales y a frutas rojas.

Fase gustativa: equilibrado respecto al azúcar – acidez.

Vino de licor:

Fase visual: tonalidades propias de la variedad de elaboración, tendiendo de color rubí a teja según edad.

Fase olfativa: aromas dulces, a pasas, alcohol, moscatel.

Fase gustativa: untuosos, sabroso y regusto a fruta madura.

Vino de uvas sobremaduras:

Fase visual: el color abarca del ámbar al caoba y caramelo.

Fase olfativa: gran intensidad y complejidad aromática y riqueza de delicados matices afrutados y pasas.

Fase gustativa: a la entrada en boca la burbuja se funde cremosamente y difunde ampliamente frescura y acidez equilibrada.

Vino espumoso de calidad:

Fase visual: el color es similar al de los vinos tranquilos y dependerá de la variedad de elaboración. Cabe valorar las burbujas: tamaño, formación del rosario, formación de la corona en la superficie y persistencia.

Fase olfativa: la complejidad es similar a los vinos tranquilos. Cabe destacar aromas afrutados en jóvenes y a levaduras frescas y panadería los de crianza en botella.

Fase gustativa: a la entrada en boca la burbuja se funde cremosamente y difunde ampliamente frescura y acidez equilibrada.

Vino de aguja.

Fase visual: se adecuará a las características ya descritas, según sean blancos, rosados o tintos.

Fase olfativa: aromas varietales.

Fase gustativa: ligeros y frescos.

 

3.- Prácticas enológicas específicas.

 

a) Prácticas de cultivo

La densidad de plantación, en las plantaciones tradicionales

en vaso, entre 1.500 cepas por hectárea, como mínimo y de 4.500 cepas por hectárea, como máximo,

distribuidas uniformemente en toda la superficie de plantación.

Para las formaciones en espaldera oscilaran entre 2.380 y 7.700 cepas por hectárea.

Las podas podrán ser tanto la tradicional en vaso como en espaldera.

Se autoriza el riego de las viñas.

No obstante, cuando sea necesario para mantener el equilibrio de potencial vegetativo de la planta con el ecosistema climasuelo, el órgano de gestión de la IGP podrá limitar el riego de las viñas estableciendo la forma y condiciones, así como las modalidades de aplicación.

 

b) Prácticas enológicas específicas

La vendimia se realiza, dedicando exclusivamente a la elaboración de vinos protegidos las partidas de uva sana, con el grado de madurez necesario y respetando los parámetros de graduación alcohólica que se indican en este pliego

de condiciones.

Se aplicarán presiones adecuadas para la extracción del mosto o del vino y su separación de los orujos, de forma que el rendimiento no sea superior a 70 litros de vino por cada 100 kg de uva.

Las fracciones de mosto o vino obtenidas por presiones inadecuadas no podrían, en ningún caso, ser destinadas a la elaboración de vinos protegidos por la indicación geográfica protegida.

 

4.- Demarcación del área geográfica.

 

La zona de producción amparada por la IGP “Castelló” está constituida por los terrenos ubicados en la provincia de Castellón comprendidos en las unidades geográficas menores de la zona abarcada por la IGP, denominadas comarcas vitícolas y formadas por los términos municipales que a continuación se citan:

Comarca vitícola Alto Palancia-Alto Mijares:

Altura, Almedíjar, Arañuel, Azuébar, Castillo de Villamalefa, Caudiel, Chovar, Cortes de Arenoso, Jérica, Ludiente, Montán, Segorbe, Soneja, Puebla de Arenoso, Viver, Zucaina.

Comarca vitícola Sant Mateu:

Albocàsser, Atzeneta del Maestrat, Benasal, Canet lo Roig, Catí, Cervera del Maestre, Chert, Coves de Vinromá, Culla, La Jana, La Salsadella, Sant Mateu, San Rafael del Rio, Rosell, Tirig, Traiguera, Alcalá de Xivert.

Comarca vitícola Useres-Vilafamés:

Benlloch, Cabanes, Les Useres, Sierra Engarcerán, Vall d´Alba, Vilafamés, Vilanova d´Alcolea.

 

5.- Rendimientos máximos.

 

La producción máxima admitida por hectárea será de

8.000 kg de uva para las variedades tintas

9.000 kg para las variedades blancas.

El rendimiento final de producto acabado será, como máximo, de

56,00 hl/ha para vino tinto

63,00 hl/ha para vino blanco.

 

6.- Variedades de uva.

 

La elaboración de los vinos protegidos por la Indicación Geográfica Protegida se realizará exclusivamente con uvas de las variedades autorizadas siguientes:

Tintas:

Bobal, Cabernet Sauvignon, Garnacha tinta o Gironet, Garnacha tintorera o Tintorera, Merlot, Monastrell, Pinot Noir, Tempranillo o Tinto fino, Bonicaire o Embolicaire, Syrah, Cabernet Franc, Malbec, Mazuelo, Forcallat tinta, Graciano,

Mencía, Petit Verdot.

Blancas:

Chardonnay, Subirat, Merseguera, Exquitsagos o Verdosilla, Moscatel de Alejandría, Pedro Ximénez, Planta fina de Pedralba o Planta Angort, Viura o Macabeo, Airen o Forcallat blanca, Planta nova o Tardana, Sauvignon blanc, Tortosí, Verdil, Gewurztraminer, Moscatel de grano menudo, Verdejo, Viognier, Riesling, Semillon.

 

7.- Vínculo con la zona geográfica.

 

a) Área geográfica.

Factores naturales.

La provincia de Castellón se sitúa al este de la península ibérica. Se trata de una provincia costera cuya marcada orografía delimita el interior montañoso de una estrecha llanura que constituye la franja costera.

La IGP Castelló abarca una zona cuya pluviometría media anual oscila alrededor de 540l/m2. Las máximas precipitaciones medias anuales se consiguen en el mes de octubre, con 85l/m2 seguido del mes de mayo con 79 l/m2. La precipitación media total más baja se consigue en los meses de junio con 15 l/m2 seguido de julio y agosto con 25l/m2.

La temperatura máxima media anual se consigue en el mes de agosto con 34.5ºC seguido de julio con 34.2.

Las temperaturas medias máximas menos elevadas se dan en febrero con 21.3ºC y diciembre con 22.3ºC para las zonas del litoral.

En las zonas de interior las temperaturas medias mínimas anuales son más bajas llegando en diciembre alrededor de los –4ºC.

Febrero, marzo y noviembre son meses con temperaturas medias mínimas por debajo de 0ºC.

El cultivo del viñedo se efectúa en suelos de textura franca, pardo-calizos sobre material no consolidado en los que la topografía no es muy abrupta, y también, en zonas protegidas de la erosión y en las que el suelo se ha acumulado por arrastre, en suelos pardos sobre calizas duras.

 

Factores humanos.

Antecedentes históricos.

Dentro de la zona geográfica el cultivo de la vid es ancestral como así lo demuestran los primeros enseres íberos encontrados en la zona de Les Useres - Vilafamés que testifican la elaboración de vinos en Castellón.

En el siglo II a.C. la cuenca del Palancia tenía ya una especial relevancia desde el punto de vista vitivinícola debido a su exportación de vino a Roma.

A finales del siglo XIV la viña ocupaba en Castellón la cuarta parte de las 230 hectáreas de regadío y más de la mitad de las 1300 de secano.

El valle del Palancia, desde Viver a Sagunto, es el ejemplo más evidente de especialización vinícola comercial en el siglo XV. Los mayores centros vinateros eran Segorbe y Jérica.

Es a mitad de XV cuando se inicia una nueva etapa de la viticultura castellonense en la que por primera vez las dos grandes zonas vitícolas, el valle del Palancia y la comarca del Maestrat orientan la producción de vino hacia la exportación.

El año 1.902 fue detectada la filoxera en nuestra provincia. En pocos años la plaga arrasó los viñedos. En 1.915 de los famosos Murviedro y Carlón no quedó más que el nombre.

Fueron necesarias varias décadas para recuperar el cultivo del viñedo. Por fin se consiguió mediante la incorporación variedades recomendadas: Tempranillo, Monastrell, Macabeo, etc.

En definitiva, los vinos de la IGP Castelló recogen el legado vitivinícola de las Comarcas productoras utilizando en las elaboraciones, entre otras, variedades autóctonas como el Macabeo, Embolicaire y Monastrell.

Tradicionalmente la elaboración de las variedades tintas se ha producido a partir de maceraciones largas que permiten una mayor extracción de los componentes del hollejo en el mosto, mientras que la elaboración típica de los rosados se basa en la extracción del primer mosto escurrido que le produce una buena acidez total y frescura.

En cuanto a las variedades blancas, la variedad históricamente más representativa es el Macabeo, y sus vinos trasmiten la personalidad de la zona donde se producen.

 

b) Calidad y características del producto debidas fundamental o exclusivamente al medio geográfico.

El vínculo de estos vinos con su zona geográfica se basa en la reputación obtenida en el mercado. Los datos de comercialización, tanto a nivel nacional como internacional son la mejor evidencia de esta reputación.

Los vinos procedentes de esta zona vienen siendo reconocidos en los mercados nacionales e internacionales, como lo prueba el hecho de que cuentan con diversos premios:

Premio "Els Bodeguers 2011". Valencia

Medalla de Bronce CHALLENGE INTERNATIONAL DU VIN 2010 Bourg-sur-Gironde, Burdeos (Francia)

MEDALLA DE PLATA CONCOURS MONDIAL DE BRUXELLES 2011 Bruselas (Bélgica)

Medalla de Bronce 2008 "La Selección" Gran Premio de Vinos de España Muro, Mallorca.

Premio Calidad & Tradición 2010 y 2011 "Federación de Cofradías vínicas y gastronómicas de la Comunidad Valenciana (Valencia)

MEJOR BODEGA NACIONAL en los premios nacionales FECOES (Federación Española de Cofradías Vínicas y Gastronómicas) 2011. Laredo, (Cantabria)

En los últimos años se está produciendo un importante aumento de las ventas, especialmente de las exportaciones a países como Alemania, Polonia, Rumania, Hungría y China.

 

c) Nexo causal entre la zona geográfica y las características del producto.

La reputación de los vinos de la IGP “Castelló” se debe a sus características, debidas principalmente a factores climáticos.

Los vinos de la Indicación Geográfica Protegida Castelló son el resultado de un conjunto de factores específicos que se dan en este su lugar de origen: el suelo, el clima y sobre todo el esmero con los que los viticultores cultivan sus viñedos.

El terruño de estas zonas juega un papel determinante que conseguirá su máxima expresión con la mejora de los

procesos vitícolas, enológicos y de comunicación comercial que posibilita la IGP.

La Indicación Geográfica Protegida “Castelló” tiene unas marcadas características climáticas y edafológicas. Esto hace que nuestros vinos tengan unas características especiales debido a la zona de producción y a la trayectoria histórica que aportan a las diferentes subzonas diversos métodos de elaboración y vinos producidos.

Las tierras de Castellón gozan además de la particularidad de registrar pequeñas precipitaciones en los meses de junio, julio y agosto; ello hace que en los meses secos, donde la planta absorbe humedad de la capacidad de campo retenida en primavera, exista un pequeño aporte hídrico, que hace que la plantación no acuse el efecto de estrés

hídrico pudiendo obtenerse rendimientos normales por planta sin ningún tipo de dificultad, dado que además las temperaturas medias estimadas no son agresivas.

El grado alcohólico entra en relación inversa con las precipitaciones. Los meses de junio, julio y agosto se consideran secos y por lo tanto el grado alcohólico conseguido es el óptimo y adecuado.

Los meses de junio y julio son los meses más secos y en agosto se dan precipitaciones de alrededor de 40 o 50 l/m2; esto podría llevar a pensar que esta lluvia disminuye el grado alcohólico de los vinos, pero ello no es cierto ya que son lluvias torrenciales y se dan después de los dos meses más secos del año.

En este sentido procede hacer constar que las precipitaciones de agosto en estos niveles se consideran beneficiosas para el cultivo de la vid y, por lo tanto, para la buena calidad de los vinos.

Por otra parte, el grado alcohólico se ve favorecido por las elevadas temperaturas de los meses de julio y agosto favoreciendo al máximo una elevación en el grado alcohólico.

La acidez total en relación con las precipitaciones posee una relación positiva, mientras que con las temperaturas medias presentan una relación inversa. Por lo tanto, los vinos de la IGP “Castelló” presentan una acidez total equilibrada y perfecta, ya que se dan las precipitaciones en los meses adecuados y las temperaturas no son exageradamente elevadas.

 

8.- Requisitos aplicables.

 

a) Marco jurídico.

Orden de 23 de septiembre de 2003 de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, por la que se regula la Indicación Geográfica “Vino de la Tierra de Castelló”.

Orden 2 de febrero de 2004 de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, por la que se modifica la Orden de 23 de septiembre de 2003 de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, por la que se regula la Indicación Geográfica “Vino de la Tierra de Castelló”.

Corrección de errores de la Orden 2 de febrero de 2004 de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, por la que se modifica la Orden de 23 de septiembre de 2003 de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, por la que se regula la Indicación Geográfica “Vino de la Tierra de Castelló”.

Orden 13 de septiembre de 2004 de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, por la que se modifica la Orden de 23 de septiembre de 2003 de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, por la que se regula la Indicación Geográfica “Vino de la Tierra de Castelló”.

Orden 24 de marzo de 2006 de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, por la que se modifica la Orden de 23 de septiembre de 2003 de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, por la que se regula la Indicación Geográfica “Vino de la Tierra de Castelló”.

Orden 6/2011 de 18 de noviembre de 2011 de la Conselleria de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, por la que se modifica la Orden de 23 de septiembre de 2003 de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, por la que se regula la Indicación Geográfica “Vino de la Tierra de Castelló

 

b) Requisitos objetivos, no discriminatorios y compatibles con el Derecho de la UE

La zona de elaboración y crianza coincidirá con la zona descrita en el apartado 4.

No obstante y según lo establecido en el punto 4 del artículo 6 del Reglamento (CE) 607/2009 de 14 de julio de 2009, se podrá elaborar vino en una zona situada en las inmediaciones de la zona delimitada en el apartado 4 del presente pliego de condiciones, siempre dentro de los límites de la provincia de Castellón.

Los límites de producción por hectárea podrán ser modificados en determinadas campañas por el órgano de gestión de la IGP previos los asesoramientos y las comprobaciones necesarias, con anterioridad a la vendimia. En el caso que tal

modificación se acuerde, la misma no podrá superar el 25% del límite citado anteriormente.

Etiquetado.

En las etiquetas de los vinos envasados figurará obligatoriamente de forma destacada el nombre de la IGP “Castelló”, además de los datos que con carácter general se determinen en la legislación aplicable.

Antes de la puesta en circulación de etiquetas, éstas deberán ser autorizadas por el órgano de gestión de la IGP Castelló, a los efectos que se relacionan con el Reglamento.

Cualquiera que sea el tipo de envase en que se expidan los vinos para el consumo, irá provisto de precintos de garantía, etiquetas o contraetiquetas numeradas, expedidas por el órgano de gestión de la IGP “Castelló”, que deberán ser colocadas por la propia bodega y de acuerdo con las normas que determine el órgano de gestión citado y siempre de forma que no permita una segunda utilización.

En determinadas circunstancias el órgano de gestión podrá autorizar a que la contraetiqueta numerada sea sustituida por una numeración correlativa habilitada para ello.

Todas las bodegas certificadas están obligadas a llevar un registro de control de contraetiquetas y su trazabilidad respecto de las partidas de vino calificadas.

Para la indicación geográfica protegida “Castelló” el término tradicional al que se refiere el artículo 118 duovicies.1ª) del Reglamento (CE) Nº 1234/2007, del Consejo, de 22 de octubre de 2007, Reglamento único para las OCM es: “vino de la tierra”

Según se establece en el artículo 118 sexvicies.3a) del citado Reglamento, tal mención tradicional podrá sustituir en el etiquetado de los vinos a la expresión “indicación geográfica protegida

Menciones especiales: La IGP “Castelló” y para determinados tipos de vino que cumplan con ciertas exigencias y requisitos organolépticos específicos, autoriza a sus bodegas a identificarlos de esta particular manera siempre que cumplan también con los requisitos previstos en el presente pliego.

La mención “Barrica” para los vinos amparados por la IGP “Castelló”, se aplicará a aquellos vinos, que hayan sido fermentados, criados o envejecidos en recipientes de madera por un periodo mínimo de 3 meses.

En estos casos deberá indicarse en las informaciones relativas al vino en cuestión el periodo de que ha permanecido en tales recipientes de madera, cuya capacidad máxima deberá ser de 600 l.

Podrá utilizarse la indicación

fermentado en barrica” siempre que la fermentación del vino haya tenido lugar en los recipientes citados.

Los términos tradicionales a los que se refiere el artículo 118 duovicies.1b) del Reglamento (CE) Nº 1234/2007 del Consejo, de 22 de octubre de 2007, que pueden utilizarse en los vinos amparados por la indicación geográfica protegida “Castelló” son:

“Añejo”, “Noble” y “Viejo”.

 

9.- Comprobación del cumplimiento del Pliego

 

A) Autoridad competente

Dirección General de Empresas Agroalimentarias y Desarrollo Rural

Conselleria de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua

Generalitat Valenciana

C/Amadeo de Saboya, nº2.

46010 VALENCIA

Teléfono: 963424718

Fax: 963424699

Correo electrónico: area_calidad@gva.es

En las actividades de control participará la Associació Vins de la Terra de Castelló

Dirección: C/ Nueva, 23

12.118 Les Useres (Castellón)

Teléfono: 964 38 85 25 Fax: 964 38 85 26

Correo electrónico: info@vinosdecastellon.com

 

B) Tareas

Alcance de controles

Examen organoléptico y analítico

Se realizará anualmente un control durante la campaña de los vinos producidos de acuerdo con lo establecido en el presente pliego de condiciones.

Se tomarán muestras de las partidas de vino para realizar los análisis correspondientes. Con anterioridad a su

etiquetado y puesta en circulación los vinos designados deberán obtener la calificación de aptos en un análisis organoléptico realizado por el Comité de Cata de la IGP, de acuerdo con lo establecido en el Manual de Calidad de la IGP.

Examen de otros requisitos

Control sistemático de parcelas de viñedo para las altas de nuevas parcelas en el registro de viñedos de la IGP Castelló.

Control documental de las declaraciones obligatorias de cosecha anual de todos los viticultores y de la entrada de uva en la bodega elaboradora, para determinar las producciones de uva en cada parcela inscrita en el Registro de la IGP Castelló y el rendimiento por ha. Comprobación de su inscripción en el Registro vitícola. Inspecciones aleatorias de las parcelas.

Controles de las instalaciones de las bodegas, de forma sistemática en las solicitudes de registro de nuevas bodegas en alguno de los diferentes registros de la IGP “Castelló:

Registro de Viticultores, Registro de Instalaciones y Registro de Embotelladores.

Control aleatorio del proceso de elaboración, de la entrada de uva en la bodega y del

volumen de los diferentes tipos de vinos elaborados, en su caso.

Control de los procesos de envejecimiento u otros requisitos exigidos, en el caso de los vinos embotellados que vayan a hacer uso de los términos tradicionales indicados en el apartado 8 del presente pliego de condiciones

Control de etiquetado de los vinos embotellados previo a su comercialización, con asignación de etiquetas o contraetiquetas numeradas.

Metodología de control

Las comprobaciones indicadas en el apartado anterior se realizan, como mínimo, anualmente y se llevan a cabo por muestreo, de forma aleatoria en base a un análisis de riesgos o sistemáticamente.

La realización de los análisis físico-químicos se realizará en Laboratorios Oficiales.