Castilla La Mancha Madrid › CASTILLA LA MANCHA2 PAGO

FLORENTINO D.O. PAGO

GUIJOSO D.O. PAGO

LA JARABA D.O. PAGO

PAGO DEL VICARIO D.O. PAGO

VALLEGARCÍA D.O. PAGO 

FLORENTINO

D.O.Pago

Orden de 13 de julio de 2009

Resolución de 21 de julio de 2009

(fonte BOE)

PLIEGO DE CONDICIONES

DE LA DENOMINACIÓN VINO DE PAGO “FLORENTINO”

Orden de 9 de mayo de 2011

 

a) Nombre que se debe proteger

Denominacion de Origen Protegida (DOP): “Florentino”.

El término tradicional, a que hace referencia el artículo 118 duovicies, apartado 1, letra a), del Reglamento (CE) nº 1234/2007, que está vinculado a esta denominación de origen Pago “Florentino” es “Vino de Pago”.

b) Descripción del vino (principales características analíticas y organolépticas)

b.1) Los parámetros a considerar, sus límites y tolerancias analíticas son las siguientes:

Características analiticas de los vinos:

Grado alcohólico adquirido: ≥13,00% vol tolerancias ± 0,20% vol.;

Grado alcohólico total: ≥13,00% vol., tolerancias ± 0,20% vol.;

Azúcares reductores expresado en glucosa: < 4,00 g/l, tolerancias ± 0,50 g/l;

Acidez total expresado en ácido tartárico: 4,00 - < 7,00 g/l, tolerancias  ± 0,30 g/l;

Acidez volátil: < 16,70 meq/l, tolerancias  ± 3,00 meq/l;

Dióxido de azufre total: < 120 mg/l, tolerancias  ± 15 mg/l.

 

b.2) Las características a determinar mediante análisis organolépticos son

Tinto Tempranillo:
Fase visual: profundo y vivo. Rojo muy oscuro con ribetes violáceos
Fase olfativa: fresco y directo. Aromas a frutas muy maduras ensambladas con torrefactos variadosy recuerdos minerales.
Fase gustativa: potente y lleno. Aparecen frutas, como en nariz, completado por la vainilla y suave canela además de sensaciones balsámicas y aterciopeladas. Graso y carnoso muy expresivo y largo al final.

c) Prácticas enológicas específicas utilizadas para elaborar el vino y, en su caso, restricciones pertinentes impuestas a su elaboración

El vino procede del ensamblaje del vino varietal Tempranillo, y proporciones variables de los varietales Syrah y Petit Verdot. En ningún caso el porcentaje de estos dos últimos varietales, conjuntamente, superará el 10%.
Se elaborará cada variedad por separado; la fermentación alcohólica se realizará a una temperatura comprendida entre 14 -34 ºC inducida, en condiciones normales, por las levaduras naturales propias de la uva.

La maceración se realizará en presencia de los hollejos, durante un periodo comprendido entre 7 y 21 días. Posteriormente se realizará el descube y prensado con programa de presión automático que no permita obtener más de 70 litros por cada 100 kg uva.

La fermentación maloláctica se produce a una temperatura comprendida entre 15 y 22 ºC.

El envejecimiento se efectúa en barricas de roble de 225 y 228 litros de capacidad

durante un periodo comprendido entre 6 y 18 meses.

Previamente al embotellado se realiza una filtración con placa.

d) Demarcación de la zona geográfica

Incluye las siguientes parcelas del término municipal de Malagón (Ciudad Real):

parcelas 30, 351a, 351b, 351ca, 351cb, 351d, y 351e del polígono 30.
La superficie del viñedo asciende a 58,1192 hectáreas.

La elaboración de los vinos se realizará en la bodega ubicada dentro de la zona de producción.

e) Rendimiento máximo por hectárea

Tempranillo: 10.000 kg/ha y 70,00 hl/ha.
Syrah: 10.000 kg/ha y 70,00 hl/ha.
Petit verdot: 10.000 kg/ha y 70,00 hl/ha.

f) Variedades de vid

- Tintas:

Tempranillo, Syrah, Petit Verdot.
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

g) Vínculo existente entre la calidad y características del vino con el entorno geográfico particular, con los factores naturales y humanos inherentes a él

g.1) Información detallada de la zona geográfica (factores naturales y humanos)

El viñedo se sitúa en las faldas de la Sierra de Malagón, orientadas al sur y protegidas de los vientos del norte, por tanto ubicada en solana y junto a las lagunas naturales de Nava Grande y Nava En medio, por ello, tanto las temperaturas máximas como las mínimas no llegan a valores tan extremos como las de su entorno, ni se encuentra una diferencia tan acusada entre máximas y mínimas. Esta orientación y condiciones climáticas hacen que la variedad tempranillo sea particularmente precoz.
El suelo es una mezcla de partículas de origen calcáreo y de origen silícico.
Estas peculiaridades hacen que la uva madura antes, lo que provoca que la vendimia comience quince días antes que en los viñedos de su entorno.

g.2) Información sobre la calidad o las características del vino debidas fundamental o exclusivamente al entorno geográfico
El vino, que procede al menos del 90% de la variedad tempranillo, se caracteriza por las condiciones organolépticas, principalmente de color profundo y rojo muy oscuro, y de aromas a frutas muy maduras.

g.3) Relación entre las características de la zona geográfica y la calidad del vino
Las características organolépticas vienen determinadas por las características del terruño, especialmente la orientación y la influencia de las lagunas, que al conferir una más temprana y una mayor maduración de la uva, produce unos aromas a fruta muy madura y una sensación de frescura en boca genuina.

h) Requisitos aplicables establecidos en disposiciones comunitarias o nacionales

- Reglamento (CE) nº 1234/2007 del Consejo de 22 de octubre, por el que se crea una organización común de mercados agrícolas y se establecen disposiciones específicas para determinados productos agrícolas (Reglamento único para las OCM).
Ley 24/2003 de 10 de julio, de la viña y del vino.
Ley 8/2003 de 20 de marzo de 2003 de la viña y el vino de Castilla La Mancha.
Ley 7/2007 de 15 de marzo de 2007 de Calidad Agroalimentaria de Castilla La Mancha.
Real Decreto 1127/2003, de 5 de septiembre, por el que se desarrolla el Reglamento (CE) nº 753/2002 de la Comisión, de 29 de abril de 2002, que fija determinadas disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) nº 1493/1999 del Consejo, en lo que respecta a la designación, denominación, presentación y protección de determinados productos vitivinícolas.
Para la denominación de origen protegida Pago “Florentino” el término tradicional al que se refiere el artículo 118 duovicies.1a) del Reglamento (CE) nº 1234/2007 del Consejo, de 22 de octubre de 2007, Reglamento único para las OCM, es “Vino de Pago”.
Según se establece en el artículo 118 sexvicies.3.a) del citado Reglamento, tal mención tradicional podrán sustituir en el etiquetado de los vinos a la expresión “Denominación de Origen Protegida”.
Los términos tradicionales, a los que se refiere el artículo 118 duovicies.1b) del Reglamento (CE) nº 1234/2007 del Consejo, de 22 de octubre de 2007, que pueden utilizarse en los vinos amparados por la denominación de origen protegida Pago Florentino son: Crianza, Reserva, Gran Reserva, Añejo, Noble, Superior, Viejo y Rancio.

i) Nombre y dirección de los organismos de control

De acuerdo con la Orden de 19/01/2010, de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, por la que se establece el régimen general de control de los vinos con denominación de origen protegida y de la certificación de la denominación de origen de los mismos (DOCM nº 19 de 29 de enero de 2010), el sistema de certificación de los vinos con denominación de origen será realizado por organismos de certificación autorizados, de conformidad con el Decreto 9/2007, de 6 de febrero, de autorización de las entidades de control de productos agroalimentarios en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y de creación del Registro de las mismas (DOCM Núm. 30 de 9 de febrero de 2007).
Dicha Orden establece, asimismo, las tareas a realizar por los organismos de control.
La información relativa a los Organismos de control autorizados para la comprobación del cumplimiento de este pliego de condiciones se encuentra actualizada en la siguiente página web:
http:/pagina.jccm.es.

 

9.2. Tareas de los organismos de control

La Orden de 19/01/2010, de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, por la que se establece el régimen general de control de los vinos con denominación de origen protegida y de la certificación de la denominación de origen de los mismos establece las tareas a realizar por los organismos de control, resaltando las siguientes:

Efectuar comprobaciones periódicas sobre la materia prima, la elaboración, el embotellado y el etiquetado, con vistas a obtener garantías sobre la trazabilidad del vino y sobre el cumplimiento de los pliegos de condiciones específicos de cada uno de los vinos con denominación de origen, verificando la procedencia de la uva de vinificación, las variedades de las que procede el vino, los rendimientos máximos por hectárea, los métodos de vinificación, las prácticas enológicas específicas, en su caso, y el resto de elementos que figuran en dicho pliego de condiciones.

Esta comprobación periódica deberá realizarse de forma sistemática en todos lo operadores y se efectuará, al menos, una vez al año, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 118 septdecies del Reglamento (CE) nº 1234/2007 del Consejo.

La realización de tales comprobaciones se materializará mediante aforos periódicos que acrediten la correlación entre los volúmenes de materia prima, vino en proceso de elaboración y vino elaborado, documentado y presente en la instalación, en la que se solicitará la exhibición de los libros de registro, de los documentos de acompañamiento y del resto de la documentación que les afecte, y que en todo momento deberá encontrarse a su disposición.

El organismo de certificación deberá verificar que en todas las partidas de vino identificadas como vino con denominación de origen y que ya hayan sido consideradas aptas en cada caso, se ha efectuado la toma de muestras y la realización sobre las mismas de pruebas analíticas y organolépticas.

Asimismo, deberá comprobar que los medios utilizados para realizar dichas pruebas reúnen las condiciones necesarias para efectuarlas.

El organismo de certificación deberá muestrear y someter a los correspondientes análisis físico-químicos y organolépticos, al menos, un 50 por cien del volumen total del vino que en cada campaña el operador ha considerado como apto al cumplir las características analíticas y organolépticas y el resto de elementos descritos en el pliego de condiciones de la correspondiente denominación de origen.

La toma de muestras se atendrá al método establecido por el organismo de certificación en sus procedimientos, en el que detallará las reglas que permitan garantizar la representatividad de las muestras.

En dichos procedimientos deberán figurar además todos los elementos necesarios para identificar las partidas muestreadas, debiendo hacer constar una declaración expresa del operador, o su representante, en la que manifieste su conformidad con esa  representatividad.

Las muestras deberán ser anónimas, es decir, no deberá estar identificado el operador, y se tomarán en cualquier fase del proceso de producción, incluida la fase de embotellado o posteriormente, debiendo ser representativas de los vinos pertinentes que obren en poder del operador.

Los exámenes analíticos y organolépticos de estas muestras deberán ser realizados en laboratorios que cumplan y estén acreditados en los Requisitos generales relativos a la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración, norma EN ISO/IEC 17025 y demostrarán que el producto examinado cumple las características y cualidades descritas en el pliego de condiciones de la correspondiente denominación de origen y determinarán, como mínimo, los parámetros indicados en el artículo 26 del Reglamento (CE) nº 607/2009 de la Comisión.

 

No obstante lo indicado en el párrafo anterior, la Consejería competente en materia de agricultura podrá designar, mediante la concesión de una autorización provisional y mientras se sustancia el proceso de acreditación, aquellos laboratorios en los que se pueden realizar dichos exámenes analíticos y organolépticos, de modo que la entidad de acreditación pueda evaluar adecuadamente si la actividad del laboratorio se atiene a la citada norma EN 17025

GUIJOSO

D.O.Pago

Orden de 15 de Noviembre de 2004

Orden APA de 7 de Abril de 2005 n. 1075

(fonte BOE)

PLIEGO DE CONDICIONES

DE LA DENOMINACIÓN VINO DE PAGO “GUIJOSO”

Orden de 5 de mayo de 2011

(fonte DOCM)

 

 

1. Nombre que se debe proteger

 

Denominacion de Origen Protegida (DOP): “Guijoso”.

El término tradicional, a que hace referencia el artículo 118 duovicies, apartado 1, letra a), del Reglamento (CE) nº 1234/2007, que está vinculado a esta denominación de origen Pago “Guijoso” es “Vino de Pago”.

 

 2. Descripción de los vinos

 

2.1. Los parámetros a considerar, sus límites y tolerancias analíticas son las siguientes:

2.1.1. Vinos blancos:

Grado alcohólico adquirido: comprendido entre 12,00% vol y 15,00% vol.;

Grado alcohólico total: mayor o igual de 12,00% vol.;

Acidez total: comprendida entre 4,50 y 7,50 g/l expresado en ácido tartárico;

Acidez volátil: menor de 15 meq/l;

Dióxido de azufre total: menor de 150 mg/l;

Azúcares reductores: menos de 5 g/l. expresado en glucosa;

 

2.1.2. Vinos tintos:

Grado alcohólico adquirido: comprendido entre 12 % vol y 15 % vol.;

Grado alcohólico total: mayor o igual de 12 % vol.;

Acidez total: comprendida entre 4 y 7 g/l expresado en ácido tartárico;

Acidez volátil: menor de 16.7 meq/l;

Dióxido de azufre total: menor de 130 mg/l;

Azúcares reductores: menos de 5 g/l expresado en glucosa;

 

2.1.3. Tolerancias:

Grado alcohólico adquirido: ± 0,20% vol.;

Grado alcohólico total: ± 0,20% vol.;

Acidez total expresado en ácido tartárico: ± 0,30 g/l;

Acidez volátil: ± 3,00 meq/l;

Dióxido de azufre total: ± 15 mg/l;

Azúcares reductores expresado en glucos: ± 0,50 g/l.

 

2.2. Las características a determinar mediante análisis organolépticos son:

2.2.1. Varietal Chardonnay:

Fase visual: límpido, brillante, color amarillo pálido/oro típico de la variedad.

Fase olfativa: Vino de intensidad aromática alta, recuerdos de frutas amarillas (plátano, mango, vainilla, piña).

Fase gustativa: intensidad alta, glicérico, recuerdo de frutas, acidez media-alta. Buen recuerdo de fruta en boca.

 

2.2.2. Chardonnay parcialmente fermentado en barrica:

Fase visual: Vino límpido, brillante, intenso color amarillo oro.

Fase olfativa: Vino de intensidad aromática media, recuerdos de frutas amarillas (plátano, mango, vainilla, piña) y cítricos (pomelo). Tostados de madera.

Fase gustativa: buen recuerdo de fruta y madera en boca. Vino potente y largo, de intenso retrogusto afrutado y gran estructura y persistencia.

 

2.2.3. Tinto con base de Merlot:

Fase visual: Vino de intensidad de color alta y capa cubierta. Color rojo rubí.

Fase olfativa: Vino de intensidad aromática alta con gran recuerdo de frutas rojas.

Fase gustativa: Recuerdo de frutas rojas (cereza, ciruela, fresa) y final largo con cierto amargor. Gran volumen en boca y persistencia.

 

2.2.4. Tinto con base de Cabernet Sauvignon:

Fase visual: Límpido y brillante. Capa media y ligeros tonos teja consecuencia de cierta evolución.

Fase olfativa: Intensidad aromática con recuerdo de frutas maduras compotadas y tonos de cuero, tostados y madera.

Fase gustativa: Carnoso, taninos agradables. Final largo con cierto amargor, sedoso y persistente.

 

2.2.5. Tinto con base de Syrah:

Fase visual: Capa alta y color rojo picota intenso.

Fase olfativa: Intensidad aromática alta de frutas rojas maduras predominando sobre la madera.

Fase gustativa: Carnoso, taninos agradables, fruta roja, especia. Final intenso no demasiado largo, sedoso y jugoso.

 

3. Prácticas enológicas específicas

 

3.1. Varietal de Chardonnay:

Maceración en frío entre 5 y 12 horas. Prensado durante aproximadamente 100 minutos sin sobrepasar las 2,8 atmósferas y sin superar el coeficiente de 0,7 litros de mosto por cada kg de vendimia.

Fermentación en depósitos de acero inoxidable a temperatura comprendida entre 14 y 19º C. Si se requiere, clarificación con bentonita. Estabilización tartárica por frío y filtrado.

3.2. Chardonnay parcialmente fermentado en barrica:

El proceso de vinificación es igual que el anterior, salvo porque una parte de la partida fermenta en barricas de roble de 225 litros y porque se emplea un máximo del 15% de Sauvignon Blanc.

La permanencia en barrica va de dos a cuatro meses, realizándose el removido de lías en las propias barricas.

3.3. Tinto con base de Merlot:

mínimo 50 % de Merlot y, en su caso, el resto de Cabernet Sauvignon, Tempranillo o Syrah, en cualquier proporción.

Maceración comprendida entre 2 y 4 semanas. Fermentación en depósitos de acero inoxidable a temperatura comprendida entre 25º y 30º C.

Prensado durante un máximo de 100 minutos sin sobrepasar 2,4 atmósferas de presión.

Permanencia en barricas de roble de 225 litros con tiempo de uso no superior a 5 años,

independientes para cada variedad, durante un periodo comprendido entre 6 y 12 meses.

Realizado el coupage, clarificación con albúmina de huevo.

Filtración mínima o nula previa al embotellado.

3.4. Tinto con base de Cabernet Sauvignon:

mínimo del 70 % de Cabernet Sauvignon y, en su caso, el resto Merlot, Tempranillo o Syrah, en cualquier proporción.

Mismo proceso de elaboración para todos los tintos, salvo en lo que respecta a la

duración del periodo de permanencia en barricas, que estará comprendida entre 18 y 36 meses.

3.5. Tinto con base de Syrah:

mínimo 80 % de Syrah y, eventualmente, Cabernet Sauvignon.

Mismo proceso de elaboración para todos los tintos, salvo en lo que respecta a la

duración del periodo de permanencia en barricas, que estará comprendida entre 10 y 14 meses.

 

4. Demarcación de la zona geográfica

 

Incluye las siguientes parcelas del término municipal de El Bonillo (Albacete):

Polígono 115: parcelas 1ma, 1mb y 1mc.

Polígono 116: parcelas 1aa, 1ab y 1af.

Polígono 119: parcelas 22a, 23a, 24b, 24i y 25d.

Polígono 120, parcela 20d.

La superficie del viñedo asciende a 58,2324 hectáreas

La elaboración de los vinos se realizará en la bodega ubicada en la propiedad.

 

5. Rendimientos máximos

 

No se superarán los siguientes rendimientos por hectárea, en caso de superarse estos rendimientos la totalidad de producción de uva de la parcela no podrá emplearse en la elaboración de vinos de esta denominación de origen:

 

Chardonnay: 8.000 kg/ha y 56,00 hl/ha.

Sauvignon Blanc: 8.000 kg/ha y 56,00 hl/ha.

Merlot: 8.000 kg/ha y 56,00 hl/ha.

Cabernet Sauvignon: 8.000 kg/ha y 56,00 hl/ha.

Tempranillo: 11.000 kg/ha y 77,00 hl/ha.

Syrah: 8.500 kg/ha y 59,50 hl/ha.

 

6. Variedades de uvas de vinificación

 

Blancas:

Chardonnay y Sauvignon Blanc.

Tintas:

Cabernet-Sauvignon, Merlot, Syrah y Tempranillo.

 

7. Vínculo con la zona geográfica

 

7.1. Información detallada de la zona geográfica (factores naturales y humanos)

La Denominación de Origen se encuentra en la Finca El Guijoso, en el término municipal de El Bonillo, provincia de Albacete, a una altitud media de 960 metros.

Se encuentra en un medio rural donde predominan los bosques de sabinas (Juniperus thurifera) y encinas (Quercus ilex) sobre las tierras llanas de cultivo.

El clima es seco y continental, con inviernos muy fríos dándose muchos días temperaturas por debajo de 0º C (Tª mínima histórica -15,7º C) y registrándose varias nevadas a lo largo del periodo invernal; y veranos muy calurosos en los que se superan ampliamente los 30º C (Tª máxima histórica 44,8º C).

La temperatura media anual es de 13º C, la precipitación anual media 471 litros/m2, y la insolación media anual de 2.800 horas. Es zona de mucho viento.

El suelo es franco arenoso con guijarros, de baja fertilidad.

En la finca nace el río Pinilla que desemboca en las Lagunas de Ruidera.

 

7.2. Información sobre la calidad o las características del vino debidas fundamental o exclusivamente al entorno geográfico

Los vinos presentan aspectos pulidos y capas altas debido a la alta concentración de sustancias que se dan gracias al lento desarrollo de las uvas.

La boca es amable y sabrosa por el perfecto equilibrio entre potencia y elegancia, con astringencias agradables y un final de cierto amargor consecuencia de taninos que se han desarrollado de forma singular.

La ausencia de fitosanitarios y pesticidas en la producción de la uva gracias a las condiciones de la zona dotan de una mayor calidad los vinos producidos, ya que además de ser placenteros al consumirlos, disminuyen significativamente los efectos como acidez de estómago o cefaleas.

 

7.3. Relación entre las características de la zona geográfica y la calidad del vino

Las condiciones climatológicas y edafológicas del Pago Guijoso son ideales para la elaboración de vinos de alta calidad. Las bajas temperaturas de la noche permiten fijar los aromas de las uvas y madurar lentamente.

Las altas temperaturas del verano permiten alcanzar una madurez plena antes de vendimiar.

El equilibrio de temperaturas es muy singular creando un auténtico microclima.

El suelo pobre en nutrientes permite un lento crecimiento, lo que enriquece el conjunto de las uvas una vez maduras. El ambiente seco en general, pero que recibe ligeras y puntuales brisas húmedas provenientes del río Pinilla y de las Lagunas de Ruidera, evita los problemas típicos de enfermedades por hongos, lo que permite evitar tratamientos fitosanitarios, produciendo uvas con un marcado carácter ecológico, que permiten elaborar vinos naturales muy apreciados por el consumidor.

En la misma línea, el viento frecuente en la zona disminuye significativamente la presencia de insectos, lo que evita el uso de plaguicidas.

 

8. Requisitos aplicables

 

Para la denominación de origen protegida “Guijoso” el término tradicional al que se refiere el artículo 118 duovicies.1a) del Reglamento (CE) nº 1234/2007 del Consejo, de 22 de octubre de 2007, Reglamento único para las OCM, es “Vino de Pago”.

Según se establece en el artículo 118 sexvicies.3.a) del citado Reglamento, tal mención tradicional podrán sustituir en el etiquetado de los vinos a la expresión “Denominación de Origen Protegida”.

Los términos tradicionales, a los que se refiere el artículo 118 duovicies.1b) del Reglamento (CE) nº 1234/2007 del Consejo, de 22 de octubre de 2007, que pueden utilizarse en los vinos amparados por la denominación de origen protegida Guijoso son: Crianza, Reserva, Gran Reserva, Añejo, Noble, Superior, Viejo y Rancio.

 

9. Comprobaciones

 

9.1. Organismos de control

De acuerdo con la Orden de 19/01/2010, de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, por la que se establece el régimen general de control de los vinos con denominación de origen protegida y de la certificación de la denominación de origen de los mismos (DOCM nº 19 de 29 de enero de 2010), el sistema de certificación de los vinos con denominación de origen será realizado por organismos de certificación autorizados, de conformidad con el Decreto 9/2007, de 6 de febrero, de autorización de las entidades de control de productos agroalimentarios en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y de creación del Registro de las mismas (DOCM Núm. 30 de 9 de febrero de 2007).

La información relativa a los Organismos de control autorizados para la comprobación del cumplimiento de este pliego de condiciones se encuentra actualizada en la siguiente página web:

http://pagina.jccm.es

 

9.2. Tareas de los organismos de control

La Orden de 19/01/2010, de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, por la que se establece el régimen general de control de los vinos con denominación de origen protegida y de la certificación de la denominación de origen de los mismos establece las tareas a realizar por los organismos de control, resaltando las siguientes:

Efectuar comprobaciones periódicas sobre la materia prima, la elaboración, el embotellado y el etiquetado, con vistas a obtener garantías sobre la trazabilidad del vino y sobre el cumplimiento de los pliegos de condiciones específicos de cada uno de los vinos con denominación de origen, verificando la procedencia de la uva de vinificación, las variedades de las que procede el vino, los rendimientos máximos por hectárea, los métodos de vinificación, las prácticas enológicas específicas, en su caso, y el resto de elementos que figuran en dicho pliego de condiciones.

Esta comprobación periódica deberá realizarse de forma sistemática en todos lo operadores y se efectuará, al menos, una vez al año, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 118 septdecies del Reglamento (CE) nº 1234/2007 del Consejo.

La realización de tales comprobaciones se materializará mediante aforos periódicos que acrediten la correlación entre los volúmenes de materia prima, vino en proceso de elaboración y vino elaborado, documentado y presente en la instalación, en la que se solicitará la exhibición de los libros de registro, de los documentos de acompañamiento y del resto de la documentación que les afecte, y que en todo momento deberá encontrarse a su disposición.

El organismo de certificación deberá verificar que en todas las partidas de vino identificadas como vino con denominación de origen y que ya hayan sido consideradas aptas en cada caso, se ha efectuado la toma de muestras y la realización sobre las mismas de pruebas analíticas y organolépticas.

Asimismo, deberá comprobar que los medios utilizados para realizar dichas pruebas reúnen las condiciones necesarias para efectuarlas.

El organismo de certificación deberá muestrear y someter a los correspondientes análisis físico-químicos y organolépticos, al menos, un 50 por cien del volumen total del vino que en cada campaña el operador ha considerado como apto al cumplir las características analíticas y organolépticas y el resto de elementos descritos en el pliego de condiciones de la correspondiente denominación de origen.

La toma de muestras se atendrá al método establecido por el organismo de certificación en sus procedimientos, en el que detallará las reglas que permitan garantizar la representatividad de las muestras.

En dichos procedimientos deberán figurar además todos los elementos necesarios para identificar las partidas muestreadas, debiendo hacer constar una declaración expresa del operador, o su representante, en la que manifieste su conformidad con esa representatividad. Las muestras deberán ser anónimas, es decir, no deberá estar identificado el operador, y se tomarán en cualquier fase del proceso de producción, incluida la fase de embotellado o posteriormente, debiendo ser representativas de los vinos pertinentes que obren en poder del operador.

Los exámenes analíticos y organolépticos de estas muestras deberán ser realizados en laboratorios que cumplan y estén acreditados en los Requisitos generales relativos a la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración, norma EN ISO/IEC 17025 y demostrarán que el producto examinado cumple las características y cualidades descritas en el pliego de condiciones de la correspondiente denominación de origen y determinarán, como mínimo, los parámetros indicados en el artículo 26 del Reglamento (CE) nº 607/2009 de la Comisión.

 

No obstante lo indicado en el párrafo anterior, la Consejería competente en materia de agricultura podrá designar, mediante la concesión de una autorización provisional y mientras se sustancia el proceso de acreditación, aquellos laboratorios en los que se pueden realizar dichos exámenes analíticos y organolépticos, de modo que la entidad de acreditación pueda evaluar adecuadamente si la actividad del laboratorio se atiene a la citada norma EN 17025.

LA JARABA

D.O.Pago

Anuncios 23 octubre 2013

 (fonte JCCM)

PLIEGO DE CONDICIONES

1.Nombre que se debe proteger

 

Denominacion de Origen Protegida (DOP): “La Jaraba”.

El término tradicional, a que hace referencia el artículo 118 duovicies, apartado 1, letra a), del Reglamento (CE) nº 1234/2007, que está vinculado a esta denominación de origen PagoLa Jaraba” es “Vino de Pago”.
 

2. Descripción de los vinos

 

2.1. Los parámetros a considerar, sus límites y tolerancias analíticas son las siguientes:

 

Parámetro Limite Tolerancia

Grado alcohólico adquirido mínimo: ≥12,50% vol., ±0,2;

Grado alcohólico total mínimo: ≥12,50% vol., ±0,2;

Azúcares reductores (expresado en glucosa): ≤4 g/l, ±0,5;

Acidez Total (expresado en acido tartárico): >4 g/l <7g/l, ±0,3;

Acidez Volátil: ≤16,7 meq/l, ±3;

Dióxido de azufre total: ≤130 mg/l, ±15;

Contenido de estroncio: ≥2,2 mg/l, ±0,2.

 

2.2. Las características a determinar mediante análisis organolépticos son:

2.2.1.-Tinto ensamblaje: Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Graciano:

- Fase Visual. Limpio, brillante, de intensidad media-alta, de color rojo picota madura con vivos ribetes grana.

- Fase olfativa. Muy intenso, con matices de madera fina de tuesta medio y delicado caramelo sobre un fondo de fruta negra madura perfectamente integrado.

- Fase gustativa. Ataque en boca de gran amplitud, equilibrado, taninos carnosos y maduros, gran riqueza de matices con gustos a especias dulces y fruta en sazón, con postgusto persistente y sabroso.

 

2.2.2.- Tinto ensamblaje Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot:

- Fase Visual. Limpio, brillante, de intensidad media-alta, de color rojo picota madura con ribetes grana.

- Fase olfativa. Buena intensidad, predominio de fruta roja junto con especiados de vainilla, nuez moscada, regaliz, frutos rojos maduros y apuntes balsámicos.

- Fase gustativa. Ataque en boca amable, frutoso, tanino redondo y notas de vainilla y tostado ligero, con postgusto a fina madera.

 

2.2.3.- Tinto monovarietal Merlot:

- Fase Visual. Limpio, brillante, de intensidad media-alta, de color rojo picota casi opaco con ribetes atejados por la crianza.

- Fase olfativa. Intenso, pleno, con aromas propios de la variedad y los aportados con la crianza, entre los que destacan frutos negros confitados, toques de especias dulces y tostadas.

- Fase gustativa. Ataque en boca amplio, carnoso, tanino dulce sobre fondo de fruta confitada, con notas balsámicas y recuerdo a regaliz, con postgusto persistente y sabroso.

 

3. Prácticas enológicas específicas.

 

Métodos de vinificación y elaboración.

La recolección de la uva se realiza al alcanzar la maduración fenólica, buscando siempre la mayor estructura y concentración fenólica de los racimos, en viñedos cuya aportación de materia orgánica es exclusivamente estiércol de ovino procedente de nuestra explotación ganadera, alternado recolección mecánica y manual en los tempranillos, siendo siempre recolección mecánica en el resto de variedades salvo situaciones excepcionales.

Fermentación alcohólica a temperatura comprendida entre 15-30ºC en depósitos de acero inox. o tinas de roble francés. Encubado no inferior a 10 días de maceración.

Dicha transformación está inducida por la microbiótica autóctona de la uva.

Descube y prensado con programa de presión automático con límite de presión máxima de 2 atmósferas, que no permite obtener más de 70 litros por cada 100 kg de uva.

Una vez concluida la fermentación maloláctica de los vinos se someten a un proceso de envejecimiento en barrica de roble francés y americano y posteriormente en botella.

 

3.1.- Tintos de ensamblaje en proporciones variables de los varietales Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot y Graciano.

Se realiza envejecimiento en barrica de roble de 225 litros de capacidad durante un plazo no inferior a 9 meses.

Envejecimiento en botella durante un mínimo de 9 meses.

 

3.2.- Tintos de ensamblaje en proporciones variables de los varietales Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot.

Se realiza un envejecimiento en barrica de roble de 225 litros de capacidad durante un plazo no inferior a 6 meses.

Envejecimiento en botella durante un mínimo de 6 meses.

 

3.3.- Tinto monovarietal Merlot.

Se realiza envejecimiento en barrica de roble de 225 litros de capacidad durante un plazo no inferior a 6 meses.

Envejecimiento en botella durante un mínimo de 6 meses.

 

Finalizado el envejecimiento en barrica se realiza clarificación mediante clarificante que no altere organolepticamente el vino y que esté autorizado.

Filtración por placa de poro de alto diámetro con el fin de respetar la complejidad organoléptica de los vinos, previa al embotellado.

 

4. Demarcación de la zona geográfica

 

La superficie de viñedo, según Registro Vitícola, es de 75,1868 ha

en el término municipal de El Provencio (Cuenca).

Posee la siguiente distribución parcelaria: polígono 9, parcelas 14b, 14d, 14f, 14h, 26d, 26e, 26h, 26i, 26j, 26k, 26m, 26n, 26v.

La vinificación de las uvas cosechadas en los viñedos delimitados y el embotellado de los vinos se realizarán en la bodega ubicada en la zona de producción.

 

5. Rendimientos máximos

 

Tempranillo: 10.500 kg/ha, equivalente a 73,50 hl/ha

Cabernet Sauvignon: 11.000 kg/ha equivalente a 77,00 hl/ha.

Merlot: 10.000 kg/ha equivalente a 70,00 hl/ha.

Graciano: 10.000 kg/ha equivalente a 70,00 hl/ha.

 

6. Variedades de vinificación

 

Tintas: tempranillo, cabernet sauvignon, merlot, graciano.

 

7. Vinculo con la zona geográfica.

 

7.1. Información detallada de la zona geográfica (factores naturales y humanos)

La Finca “La Jaraba” se encuentra localizada en los términos municipales de Villarrobledo (Albacete) y El Provencio (Cuenca), con acceso por la carretera N-310, km 142,700. Se encuentra situada a 6 km de El Provencio (N-301) y a 10 km de Villarrobledo (N-310).

La finca está situada en una zona que se caracteriza por ser una depresión rellena de sedimentos, atravesada por el antiguo curso de agua, hoy intermitente, denominado la Cañada de Valdelobos, que termina por desembocar en el río Záncara, límite de las provincias de Cuenca y Albacete, y no posee relieves de consideración, pudiéndose considerar completamente llana, siendo su altitud de 700 metros sobre el nivel del mar.

La situación de los viñedos, en gran parte arropados por 92 has. de monte compuesto de encina y pino, proporciona un microclima particular favorable al buen desarrollo de la vid, liberándolo en gran medida del estrés hídrico que supone el viento cálido y seco de Levante, lo que permite alargar el proceso de maduración de la uva y permitiendo, por tanto, mayor aporte de materia colorante, taninos de calidad y aromas en el fruto.

Los terrenos pertenecen al cuaternario, unidad morfoestratigráfica del Sistema Fluvial del Guadiana.

Su composición es variable, cuarcitas, cuarzos y calizas mesozoicas y miocenas, lo que permite mantener la humedad más tiempo y que sea un terreno diferenciado de otras zonas cercanas, mucho más calcáreas.

Los suelos podemos clasificarlos dentro de los alfisoles, con suelos rojos mediterráneos sobre material calizo, perfil desarrollado, ph comprendido entre 7 y 8,5, capacidad de cambio baja, drenaje interno bueno, buena penetrabilidad hasta los horizontes de costra caliza, que se presentan hacia los 60/90 centímetros, y texturas de franco arenosas a arcillosas. Presenta abundancia de elementos de aluvión que los hace más ricos en elementos nutritivos.

Por otra parte, la morfología del suelo fértil, rico en guijarros gruesos de aluvión, y la práctica cultural de estercolado anual, proporciona un perfil aireado y fresco, idóneo para el cultivo de la vid y, como consecuencia, factor de mejora cualitativa del fruto.

La climatología podemos considerarla de clima mediterráneo templado con características continentales.

Los valores medios de las variables climáticas más importantes se sitúan entre 14º y 16º C de temperatura media y 450 mm. de precipitación, ambos valores medios anuales.

Se ha identificado un nivel de estroncio en suelos superiores a la media habitual, con valores por encima de 100 mg/kg en las distintas parcelas. Este hecho tiene una consecuencia directa en los vinos ya que en ellos se han encontrado concentraciones superiores a los 2,2 mg/l claramente superiores a las aportadas por la bibliografía y otros viñedos de la zona que presentan valores normales de 1 mg/l.

Por tanto, la concentración de estroncio en los vinos puede considerarse como un marcador efectivo en relación con la producción vitivinícola de la Finca La Jaraba.

El paraje que integra Finca La Jaraba ha sido fuente de vida desde El Paleolítico Inferior, fase Achelense Superior final con micoquiense (entre el 140.000 A.c. y el 100.000 A.c.),como así lo muestra el hallazgo del yacimiento achelense localizado en una terraza situada a +5/6 mts. sobre la Cañada de Valdelobos en 1985, depositado en el Museo de Albacete y estudiado y documentado, entre otros, por J. L. Serna López, y es  posible que, según F.J. Escudero Buendía, haya sido, durante milenios, “uno de esos sitios con suficiente personalidad propia” como para haber albergado población humana durante extensos períodos.

 

7.2. Información sobre la calidad o características del vino debidas fundamental o exclusivamente al entorno geográfico.

Los vinos de La Jaraba, condicionados por las características del terruño y clima, que aporta intensidad, estabilidad y elegancia a la fracción fenólica, nos muestran una estructura, mineralidad y volumen importante que el envejecimiento en barrica y botella tornan organolepticamente a vinos de color rojo picota madura de intensidad media-alta, con aromas a frutos rojos y fruta negra, mostrándose en boca amplios y carnosos, y analíticamente con unas concentraciones de estroncio superiores a los de otros vinos, debido a los altos niveles de este elemento en los suelos del Pago La Jaraba.

 

7.3. Relación entre las características de la zona geográfica y la calidad del vino

La ubicación de la finca en una depresión fluvial, rellena de sedimento y con una composición variable en cuarcitas, cuarzos, calizas y un nivel de estroncio en suelos superiores a la media habitual, contribuye a producir unos vinos intensos, aromáticos, balsámicos, amplios y con un marcador efectivo diferenciador en cuanto al nivel de estroncio.

 

8. Requisitos aplicables

- La vinificación de las uvas cosechadas en los viñedos delimitados y el embotellado de los vinos se realizará en la bodega ubicada en la zona de producción, con el fin de cumplir el requisito establecido en el apartado 3 del articulo 24 de la Ley 24/2003, de 10 de julio, de la Viña y el Vino, y podrá ser reconocido como vinos con denominación de origen protegida “Vino de Pago”.

- Para la denominación de origen protegida La Jaraba el término tradicional al que se refiere el artículo 118 duovicies.1a) del Reglamento (CE) nº 1234/2007 del Consejo, de 22 de octubre de 2007, Reglamento único para las OCM, es Vino de Pago.

Según se establece en el artículo 118 sexvicies.3ª) del citado Reglamento, tal mención tradicional podrán sustituir en el etiquetado de los vinos a la expresión Denominación de Origen Protegida.

- Los términos tradicionales, a los que se refiere el artículo 118 duovicies.1b) del Reglamento (CE) nº 1234/2007 del Consejo, de 22 de octubre de 2007, que pueden utilizarse en los vinos amparados por la denominación de origen protegida La Jaraba son:

Crianza, Reserva, Gran Reserva, Añejo, Noble, Superior, Viejo y Rancio.

 

9. Comprobaciones

 

9.1 Organismos de control

De acuerdo con la Orden de 19/01/2010, de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, por la que se establece el régimen general de control de los vinos con denominación de origen protegida y de la certificación de la denominación de origen de los mismos(DOCM nº 19 de 29 de enero de 2010), el sistema de certificación de los vinos con denominación de origen será realizado por organismos de certificación autorizados, de conformidad con el Decreto 9/2007, de 6 de febrero, de autorización de las entidades de control de productos agroalimentarios en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y de creación del registro de las mismas (DOCM nº 30 de 9 de febrero de 2007)

La información relativa a los Organismos de controla autorizados para la comprobación del cumplimiento de este pliego de condiciones se encuentra actualizada en la siguiente página web:

Actualmente el organismo de certificación es:

 

LIEC AGROALIMENTARIA, S.L.

Pol. Industrial Calle XV, Parcela R-113

13200 Manzanares (Ciudad Real)

 

9.2. Tareas de los organismos de control

La Orden de 19/01/2010, de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, por la que se establece el régimen general de control de los vinos con denominación de origen protegida y de la certificación de la denominación de origen de los mismos establece las tareas a realizar por los organismos de control, resaltando las siguientes:

Efectuar comprobaciones periódicas sobre la materia prima, la elaboración, el embotellado y el etiquetado, con vistas a obtener garantías sobre la trazabilidad del vino y sobre el cumplimiento de los pliegos de condiciones específicos de cada uno de los vinos con denominación de origen, verificando la procedencia de la uva de vinificación, las variedades de las que procede el vino, los rendimientos máximos por hectárea, los métodos de vinificación, las prácticas enológicas específicas, en su caso, y el resto de elementos que figuran en dicho pliego de condiciones.

Esta comprobación periódica deberá realizarse de forma sistemática en todos lo operadores y se efectuará, al menos, una vez al año, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 118 septdecies del Reglamento (CE) nº 1234/2007 del Consejo.

La realización de tales comprobaciones se materializará mediante aforos periódicos que acrediten la correlación entre los volúmenes de materia prima, vino en proceso de elaboración y vino elaborado, documentado y presente en la instalación, en la que se solicitará la exhibición de los libros de registro, de los documentos de acompañamiento y del resto de la documentación que les afecte, y que en todo momento deberá encontrarse a su disposición.

El organismo de certificación deberá verificar que en todas las partidas de vino identificadas como vino con denominación de origen y que ya hayan sido consideradas aptas en cada caso, se ha efectuado la toma de muestras y la realización sobre las mismas de pruebas analíticas y organolépticas.

Asimismo, deberá comprobar que los medios utilizados para realizar dichas pruebas reúnen las condiciones necesarias para efectuarlas.

El organismo de certificación deberá muestrear y someter a los correspondientes análisis físico-químicos y organolépticos, al menos, un 50 por cien del volumen total del vino que en cada campaña el operador ha considerado como apto al cumplir las características analíticas y organolépticas y el resto de elementos descritos en el pliego de condiciones de la correspondiente denominación de origen.

La toma de muestras se atendrá al método establecido por el organismo de certificación en sus procedimientos, en el que detallará las reglas que permitan garantizar la representatividad de las muestras.

En dichos procedimientos deberán figurar además todos los elementos necesarios para identificar las partidas muestreadas, debiendo hacer constar una declaración expresa del operador, o su representante, en la que manifieste su conformidad con esa representatividad.

Las muestras deberán ser anónimas, es decir, no deberá estar identificado el operador, y se tomarán en cualquier fase del proceso de producción, incluida la fase de embotellado o posteriormente, debiendo ser representativas de los vinos pertinentes que obren en poder del operador.

Los exámenes analíticos y organolépticos de estas muestras deberán ser realizados en laboratorios que cumplan y estén acreditados en los Requisitos generales relativos a la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración, norma EN ISO/IEC 17025 y demostrarán que el producto examinado cumple las características y cualidades descritas en el pliego de condiciones de la correspondiente denominación de origen y determinarán, como mínimo, los parámetros indicados en el artículo 26 del Reglamento (CE) nº 607/2009 de la Comisión.

 

No obstante lo indicado en el párrafo anterior, la Consejería competente en materia de agricultura podrá designar, mediante la concesión de una autorización provisional y mientras se sustancia el proceso de acreditación, aquellos laboratorios en los que se pueden realizar dichos exámenes analíticos y organolépticos, de modo que la entidad de acreditación pueda evaluar adecuadamente si la actividad del laboratorio se atiene a la citada norma EN 17025.

PAGO DEL VICARIO

D.O. Pago

Resolución de 12 de marzo de 2012

PLIEGO DE CONDICIONES

DE LA DENOMINACIÓN VINO DE PAGO “PAGO DEL VICARIO”

(fonte BOE)

 

1. Nombre que se debe proteger

 

Denominacion de Origen Protegida (DOP): “Pago del Vicario”.

El término tradicional, a que hace referencia el artículo 118 duovicies, apartado 1, letra a), del Reglamento (CE) nº 1234/2007, que está vinculado a esta denominación de origen Pago “Pago del Vicario” es “Vino de Pago”.

 

2. Descripción de los vinos

 

Las categorías de productos vitivinícolas acogidos a esta DOP son:

Vino blanco, blanco de uvas tintas, rosado y tinto.

Las principales características analíticas y organolépticas de los vinos acogidos a la DOP “Pago del Vicario”, en el momento de su puesta en el mercado son:

 

a) Los parámetros a considerar, sus límites y tolerancias analíticas son las siguientes:

a.1.- Vinos blancos parcialmente fermentados en barrica, blancos de uvas tintas y rosados:

Grado alcohólico adquirido: (%vol) ≥ 11,50% vol., tolerancia ± 0.20% vol.;

Grado alcohólico total: ≥ 11,60% vol., tolerancia ± 0.20% vol.;

Azúcares reductores: ≤ 5,00 g/l, tolerancia ± 0.50 g/l;

Acidez total: 4,50 - <7,50 g/l, tolerancia ± 0.30 g/l;

Acidez volátil: ≤ 16,00 meq/l, tolerancia ± 3,00 meq/l;

Dióxido de azufre total: ≤ 150 mg/l, tolerancia ± 15 mg/l.

 

a.2.- Vinos blancos semidulces:

Grado alcohólico adquirido: (%vol) ≥ 9,00% vol., tolerancia ± 0.20% vol.;

Grado alcohólico total: ≥ 9,60% vol., tolerancia ± 0.20% vol.;

Azúcares reductores: 12,00 g/l - < 45,00 g/l, tolerancia ± 0.50 g/l;

Acidez total: 4,50 - <7,00 g/l, tolerancia ± 0.30 g/l;

Acidez volátil: ≤ 16,00 meq/l, tolerancia ± 3,00 meq/l;

Dióxido de azufre total: ≤ 200 mg/l, tolerancia ± 15 mg/l.

 

a.3.- Vinos tintos coupage de variedades autóctonas con foráneas y vinos tintos coupage de variedades

autóctonas:

Grado alcohólico adquirido: (%vol) ≥ 12,50% vol., tolerancia ± 0.20% vol.;

Grado alcohólico total: ≥ 12,60% vol., tolerancia ± 0.20% vol.;

Azúcares reductores: 4,50 g/l , tolerancia ± 0.50 g/l;

Acidez total: 4,50 - <7,00 g/l, tolerancia ± 0.30 g/l;

Acidez volátil: ≤ 16,70 meq/l, tolerancia ± 3,00 meq/l;

Dióxido de azufre total: ≤ 150 mg/l, tolerancia ± 15 mg/l.

 

a.4.Vinos tintos dulces:

Grado alcohólico adquirido: (%vol) ≥ 11,50% vol., tolerancia ± 0.20% vol.;

Grado alcohólico total: ≥ 11,60% vol., tolerancia ± 0.20% vol.;

Azúcares reductores: ≥ 45,00 g/l , tolerancia ± 0.50 g/l;

Acidez total: 4,50 - <7,00 g/l, tolerancia ± 0.30 g/l;

Acidez volátil: ≤ 16,70 meq/l, tolerancia ± 3,00 meq/l;

Dióxido de azufre total: ≤ 200 mg/l, tolerancia ± 15 mg/l.

 

b) Las características a determinar mediante análisis organolépticos son:

b.1.- vinos blancos parzialmente fermentados en barrica:

Fase visual Amarillo limón a oro, con ribetes dorados, glicérico y muy brillante.

Fase olfativa Cítrica y frutal, recordando a la fruta tropical. Notas de hierbas frescas.

Lácticos de mantequilla se funden con un tostado suave. Aparecen balsámicos después de aireación

Fase gustativa Amplia y fresca, donde destacan los lácticos y cítricos de pomelo.

Agradable combinación entre el dulzor frutal y el toque amargo final, con la madera integrada que se percibe en el postgusto.

b.2.- vinos blancos de uvas tintas:

Fase visual De amarillo acerado a rosa pálido. Glicérico y muy brillante. Mirando al trasluz puede apreciarse un tono rosado.

Fase olfativa Recuerda a frutas de verano, con notas de hinojo y hierbabuena. Especiado de laurel.

Fase gustativa Amplia, fresca, destacando la combinación entre notas frutales y hierba fresca.

Ligeras notas salinas que estimulan al paladar. Postgusto largo y frutal.

b.3.-vinos rosados:

Fase visual Intenso rosa frambuesa vivo con ribete ligeramente violáceo, muy brillante y glicérico.

Fase olfativa Fresca e intensa muy golosa, que recuerda a caramelo de cerezas o fresas.

Notas balsámicas de eucalipto y tonos anisados.

Fase gustativa Fresca, viva, con grasa y cierta corpulencia, con paso largo. Carácter frutal con sabor a golosina.

b.4.- vinos blancos semidulces:

Fase visual Amarillo limón a oro, limpio, brillante y denso.

Fase olfativa Aromas tropicales con toques de menta fresca.

Fase gustativa Frutal con acidez fresca y delicado dulzor, donde resalta las frutas en almíbar y tropicales.

b.5.- vinos tintos:

b.5.1.- coupage variedades autóctonas con foráneas:.

Fase visual Color rojo cereza con capa de media a alta. Brillante. Puede presentar un pequeño precipitado de sales tartáricas o de polifenoles polimerizados

Fase olfativa Nariz expresiva, donde destaca la fruta. Pasado un tiempo de aireación resaltan sus aromas balsámicos

Fase gustativa Boca frutal, fresca y con notas balsámicas. Expresiva de tanino amable. Madera muy integrada que aporta un postgusto sutilmente ahumado.

b.5.2.- coupage variedades autóctonas:

Fase visual Color rojo cereza intensidad de color alta, muy glicérico, limpio y brillante. Puede presentar un pequeño precipitado de sales tartáricas o de polifenoles polimerizados.

Fase olfativa Aromas de frutas rojas. Muy balsámico y hojarasca de bosque. Toques lácticos y notas de envejecimiento en barrica sin que predominen sobre los aromas frutales.

Fresco y complejo.

Fase gustativa Tanino presente maduro. Posee complejidad con notas frutales, minerales y lácticas. Equilibrio en alcohol-acidez. Postgusto largo frutal.

b.5.3.- dulces:

Fase visual Intenso rojo picota con densidad que se refleja en su lágrima.

Fase olfativa Muy balsámica y fresca donde aparecen notas golosas de compotas y frutas en licor.

Fase gustativa Amable en su entrada con un suave dulzor que abre el paladar a sabores que recuerdan a higos, orejones y mermeladas.

 

3. Prácticas enológicas específicas utilizadas para elaborar los vinos y, en su caso, restricciones pertinentes impuestas a su elaboración

 

El rendimiento máximo obtenido tras el prensado de las uvas, sin sobrepasar 2 bares de presión,

será de 70 litros por cada 100 kg de vendimia, para todas las variedades de uva autorizadas en la

DOP “Pago del Vicario”.

En los vinos de la DOP “Pago del Vicario”, siguiendo la normativa comunitaria (punto 1.c del anexo XI ter del Reglamento (CE) nº 1234/2007, OCM única), el límite máximo del

grado alcohólico total podrá superar el 15,00% vol.

para vinos con denominación de origen protegida que se produzcan sin aumento artificial del grado alcohólico.

a.- vino blanco parcialmente fermentado en barrica:

Vino blanco de las variedades Chardonnay y Sauvignon Blanc en proporciones variables y en función de la añada, podrá llevar en menor proporción alguno de los varietales Garnacha tinta y Tempranillo elaborados sin maceración (“blanc de noir”).

Maceración en frío 12 – 24 horas previo al prensado.

El 15% como mínimo del mosto obtenido fermentará en barricas sobre lías de volúmenes entre  225 y 500 l. de edad máxima 2 años, de madera de roble europeo y permanecerá de 4 a 8 meses.

El mosto restante fermentará en depósitos de acero inoxidable con control de temperatura que será entre 11ºC y 20ºC. Pasados los meses de envejecimiento en barrica, se unen el vino fresco con el de envejecimiento en barrica. Estabilización tartárica y filtración.

b.- vino blanco de ubas tintas:

Vino blanco elaborado con uvas tintas.

El mosto fermenta en depósitos de acero inoxidable con control de temperatura que será entre 11ºC y 20ºC. Estabilización tartárica y filtración.

c.- vino rosado:

Vino rosado elaborado con uva tinta de la variedad Petit verdot.

El mosto fermenta en depósitos de acero inoxidable con control de temperatura que será entre 11ºC y 20ºC. Estabilización tartárica y filtración.

d.- vino blanco semidulce:

Vino blanco semidulce de las variedades Chardonnay y Sauvignon Blanc en proporciones variables.

Maceración en frío 12 – 24 horas previo al prensado.

El mosto fermenta en depósitos de acero inoxidable con control de temperatura que será entre 11ºC y 20ºC. Cuando al vino le queden unos 60 gr/l de azúcares residuales, se baja la temperatura del vino lo máximo posible, para parar la fermentación entre 12- 45 gr/l de azúcares residuales.

Sin encabezado.

Estabilización tartárica y microfiltración para evitar una posible refermentación de los azúcares en botella.

e.- vino tinto:

e.1.- coupage variedades autóctonas con foráneas:

Vino tinto que procede del ensamblaje en proporciones variables, de mínimo una de las variedades tintas autóctonas presentes en nuestro viñedo: Tempranillo, Graciano y Garnacha tinta,

y mínimo una de las variedades tintas foráneas Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot, y Petit Verdot.

Fermentación alcohólica a temperatura controlada entre 14ºC – 32ºC, por variedades separadas o ensambladas.

El tiempo de maceración variará en función de la añada y la variedad, y estará comprendido entre 5 – 22 días. Sangrado y descubado manual.

La fermentación maloláctica se realiza a una temperatura comprendida entre 18ºC y 23ºC, por variedades separadas o ensambladas.

El envejecimiento igualmente, se realiza por variedades separadas o ensambladas, según decisión de la enóloga,

en madera de roble europeo y/o americano de volúmenes comprendidos entre 225 y 300 litros de edad máxima 6 años,

durante un mínimo de 5 meses, de un mínimo de un 30% del vino total.

El resto permanece en depósito inertizado, para aportar frescura al coupage.

Después se mezclan, según cata, el vino de cada variedad.

Con el fin de respetar lo máximo posible la naturaleza del vino y que podamos disfrutar toda la esencia que nos aporta la uva, no se realiza estabilización tartárica y la filtración será ligera previa al embotellado.

e.2.- coupage variedades autóctonas:

Vino tinto elaborado exclusivamente con uvas de las variedades autóctonas Tempranillo, Garnacha y/o Graciano.

Fermentación alcohólica a temperatura controlada entre 14ºC – 32ºC por variedades separadas o ensambladas.

El tiempo de maceración variará en función de la añada y la variedad, y estará comprendido entre 12 – 22 días. Sangrado y descubado manual.

La fermentación maloláctica se realiza a una temperatura comprendida entre 18ºC y 23ºC, por variedades separadas o ya ensambladas.

El envejecimiento igualmente se realiza por variedades separadas o ya ensambladas, según decisión de la enóloga, en madera de roble europeo y/o americano de volúmenes comprendidos entre 225 y 300 litros de edad máxima 5 años,

durante un mínimo de 12 meses de un mínimo de 80% del vino total.

El resto permanece en depósito inertizado, para aportar frescura al coupage.

Con el fin de respetar lo máximo posible la naturaleza del vino y que podamos disfrutar toda la esencia que nos aporta la uva, no se realiza estabilización tartárica y la filtración será ligera previa al embotellado.

e.3.- vino dulce:

Vino tinto dulce monovarietal elaborado con uva de la variedad Merlot,

vendimiada con más de 280 gr/l de azúcar.

Fermentación alcohólica a temperatura controlada entre 14ºC – 32ºC.

El tiempo de maceración variará en función de la añada comprendida entre 6– 15 días.

Sangrado y descubado manual.

La fermentación maloláctica se realiza a una temperatura comprendida entre 18ºC y 23ºC.

Cuando al vino le queden unos 100 gr/l de azúcares residuales, se baja la temperatura del vino lo máximo posible, para parar la fermentación entre 46 - 90 gr/l de azúcares residuales.

Sin encabezado.

Con el fin de respetar lo máximo posible la naturaleza del vino y que podamos disfrutar toda la esencia que nos aporta la uva, no se realiza estabilización tartárica.

Microfiltración para evitar una posible refermentación de los azúcares en botella.

 

4. Demarcación de la zona geográfica

 

Incluye las siguientes parcelas del término municipal de Ciudad Real:

polígono 201 parcelas 3a, 3b, 3c, 3d, 3e, 3f, 3g, 3h, 3i, 3j, 3k, 1l, 5, 38a, 38b, 38c, 39, 40a, 40b, 40ca, 40cb, 40d, 40e, 40f, 40g, 40h, 40i, 41, 41a y

polígono 89 parcela 5b.

La superficie de la zona geográfica asciende a 130,98 hectáreas.

 

5. Rendimientos máximos por hectárea

 

Los rendimientos máximos por hectárea para cada variedad de uva son:

 

Chardonnay: 9.000 kg/ha equivalente a 63,00 hl/ha.

Sauvignon blanc: 9.000 kg/ha equivalente a 63,00 hl/ha.

Tempranillo (para vino tinto): 12.000 kg/ha equivalente a 84,00 hl/ha.

Tempranillo (para vino blanco de uvas tintas):15.000 kg/ha equivalente a 105,00 hl/ha.

Syrah: 12.000 kg/ha equivalente a 84,00 hl/ha.

Merlot: 9.000 kg/ha equivalente a 63,00 hl/ha

Cabernet sauvignon: 10.000 kg/ha equivalente a 70,00 hl/ha

Garnacha tinta: 12.000 kg/ha equivalente a 84,00 hl/ha.

Graciano: 13.500 kg/ha equivalente a 94,50 hl/ha.

Petit verdot: 13.500 kg/ha equivalente a 94,50 hl/ha.

 

6. Variedades de vid

 

Blancas:

Chardonnay y Sauvignon Blanc.

Tintas:

Tempranillo, Garnacha tinta, Graciano, Syrah, Cabernet Sauvignon, Merlot, Petit Verdot.

 

7. Vínculo existente entre la calidad y las características del vino con el entorno geográfico

particular, con los factores naturales y humanos inherentes a él.

 

a. Información detallada de la zona geográfica (factores naturales y humanos).

El viñedo y la bodega se encuentran localizados en el Término Municipal de Ciudad Real, a 9 Km, de la capital. Latitud: 39.045453, Longitud:-4,003444 a 638 m sobre el nivel del mar, junto al río Guadiana y en las primeras estribaciones de los Montes de Toledo, muy próximo aguas abajo del Embalse del Vicario.

La presencia del río y la proximidad del pantano, dan al entorno de monte bajo de encina y vegetación arbustiva un mesoclima más suave, limitando las situaciones extremas.

El suelo es calcáreo, de textura ligera y de profundidad pequeña con unos contenidos de calcio altos.

Superan de media los 15 meq/100g (>3000 ppm), niveles sensiblemente más altos que otros suelos vitícolas de la región, donde podemos situar la media en 8-10 meq/100g (1600-2000 ppm).

Es este último factor especialmente importante, ya que los suelos calizos son excelentes para el cultivo de la vid.

 

b. Información sobre la calidad o las características del vino debidas fundamental o exclusivamente al entorno geográfico:

El mesoclima más suave, limitando las situaciones extremas, suavizan la maduración y contribuyen a caracterizar el perfil de aromas finos y que en los vinos dejan sentir sensaciones de vegetación de monte bajo.

El calcio juega un papel primordial en la calidad de la piel: en la formación de los polifenoles y de las sustancias aromáticas. Esta composición del suelo, transmite equilibrio entre los componentes y dan a los vinos sensaciones particulares, ya que siendo vinos con pH relativamente altos, resultan frescos debido a la finura y bondad de sus taninos; los contenidos en fenoles procuran características estructurales importantes, pero la excelente maduración de los taninos de la piel acompañada de una llamativa buena madurez de las semillas contribuyen a conferir a los vinos no solo una agradable sensación en el paso por boca sino a contribuir a dar sensaciones de frescura.

Finura y muy sutil sensación de monte arbustivo, y el equilibrio entre taninos y ácidos por una parte, junto a un moderado contenido en alcohol, son unas de las características más señaladas de los vinos tintos.

En el vino rosado además de percibir una personalidad aromática, nuevamente se aprecia la sensación de equilibrio que le confieren suavidad en el paso por boca y muy grata sensación de frescura.

En los vinos blancos además de las peculiaridades de los aromas de sus vinos en los que también podemos encontrar sensaciones de monte bajo, el equilibrio, la frescura y la sensación de volumen en el paso por boca, son singulares.

 

c. Relación entre las características de la zona geográfica y la calidad del vino.

Los suelos calcáreos contribuyen de forma importante a producir vinos finos tanto aromática como fenólicamente, que luego se percibe en el suave paso por boca de vinos sin embargo bien estructurados.

En todos los vinos podemos señalar la finura y la sutil complejidad junto con el equilibrio de taninos y ácidos, características señaladas de vinos suaves y estructurados, favorecidos por las maduraciones sin brusquedades en suelos calizos, que favorecen la formación de la piel de las uvas que crecen en los viñedos de “Pago del Vicario”.

 

8. Requisitos aplicables establecidos en disposiciones comunitarias o nacionales.

 

a. Requisitos aplicables

Decreto 127/2000, de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, de 01-08-2000, por el que se establecen las condiciones de reconocimiento de las denominaciones de origen de los vinos de calidad reconocida producidos en pagos vitícolas determinados.

b. Requisitos adicionales

La vinificación de las uvas cosechadas en los viñedos delimitados y el embotellado de los vinos se realizarán en la bodega ubicada en la zona de producción, con el fin de cumplir el requisito establecido en el apartado 3 del artículo 24 de la Ley 24/2003, de 10 de julio, de la Viña y el Vino, y poder ser reconocido como vinos con denominación de origen protegida Vino de Pago”.

El término tradicional, al que hace referencia el artículo 118 duovicies, apartado 1, letra a) del Reglamento (CE) nº 1234/2007 y la parte A del anexo XII del Reglamento (CE) nº 607/2009, que está vinculado a esta denominación de origen Pago del Vicario es “Vino de Pago”.

Los términos tradicionales, a los que hace referencia el artículo 118 duovicies, apartado 1, letra b) del Reglamento (CE) nº 1234/2007 y la parte B del anexo XII del Reglamento (CE) nº 607/2009, a los que tienen derecho estos vinos son: Crianza, Reserva y Gran Reserva.

 

9. Comprobación del cumplimiento del pliego

 

a. Autoridades u Organismos de control competentes

De acuerdo con la Orden de 19/01/2010, de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, por la que se establece el régimen general de control de los vinos con denominación de origen protegida y de la certificación de la denominación de origen de los mismos (DOCM nº 19 de 29 de enero de 2010), el sistema de certificación de los vinos con denominación de origen será realizado por organismos de certificación autorizados, de conformidad con el Decreto 9/2007, de 6 de febrero, de autorización de las entidades de control de productos agroalimentarios en la Comunidad

Autónoma de Castilla-La Mancha y de creación del Registro de las mismas (DOCM Núm. 30 de 9 de febrero de 2007).

La información relativa a los Organismos de control autorizados para la comprobación del cumplimiento de este pliego de condiciones se encuentra actualizada en la siguiente página web:

http://pagina.jccm.es

 

b. Tareas

La Orden de 19/01/2010, de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, por la que se establece el régimen general de control de los vinos con denominación de origen protegida y de la certificación de la denominación de origen de los mismos establece las tareas a realizar por los organismos de control, resaltando las siguientes:

Efectuar comprobaciones periódicas sobre la materia prima, la elaboración, el embotellado y el etiquetado, con vistas a obtener garantías sobre la trazabilidad del vino y sobre el cumplimiento de los pliegos de condiciones específicos de cada uno de los vinos con denominación de origen, verificando la procedencia de la uva de vinificación, las variedades de las que procede el vino, los rendimientos máximos por hectárea, los métodos de vinificación, las prácticas enológicas específicas, en su caso, y el resto de elementos que figuran en dicho pliego de condiciones.

Esta comprobación periódica deberá realizarse de forma sistemática en todos lo operadores y se efectuará, al menos, una vez al año, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 118 septdecies del Reglamento (CE) nº 1234/2007 del Consejo.

La realización de tales comprobaciones se materializará mediante aforos periódicos que acrediten la correlación entre los volúmenes de materia prima, vino en proceso de elaboración y vino elaborado, documentado y presente en la instalación, en la que se solicitará la exhibición de los libros de registro, de los documentos de acompañamiento y del resto de la documentación que les afecte, y que en todo momento deberá encontrarse a su disposición.

El organismo de certificación deberá verificar que en todas las partidas de vino identificadas como vino con denominación de origen y que ya hayan sido consideradas aptas en cada caso, se ha efectuado la toma de muestras y la realización sobre las mismas de pruebas analíticas y organolépticas.

Asimismo, deberá comprobar que los medios utilizados para realizar dichas pruebas reúnen las condiciones necesarias para efectuarlas.

El organismo de certificación deberá muestrear y someter a los correspondientes análisis físicoquímicos y organolépticos, al menos, un 50 por cien del volumen total del vino que en cada campaña el operador ha considerado como apto al cumplir las características analíticas y organolépticas y el resto de elementos descritos en el pliego de condiciones de la correspondiente denominación de origen.

La toma de muestras se atendrá al método establecido por el organismo de certificación en sus procedimientos, en el que detallará las reglas que permitan garantizar la representatividad de las muestras.

En dichos procedimientos deberán figurar además todos los elementos necesarios para identificar las partidas muestreadas, debiendo hacer constar una declaración expresa del operador, o su representante, en la que manifieste su conformidad con esa representatividad.

Las muestras deberán ser anónimas, es decir, no deberá estar identificado el operador, y se tomarán en cualquier fase del proceso de producción, incluida la fase de embotellado o posteriormente, debiendo ser representativas de los vinos pertinentes que obren en poder del operador.

Los exámenes analíticos y organolépticos de estas muestras deberán ser realizados en laboratorios que cumplan y estén acreditados en los Requisitos generales relativos a la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración, norma EN ISO/IEC 17025 y demostrarán que el producto examinado cumple las características y cualidades descritas en el pliego de condiciones de la correspondiente denominación de origen y determinarán, como mínimo, los parámetros indicados en el artículo 26 del Reglamento (CE) nº 607/2009 de la Comisión.

 

No obstante lo indicado en el párrafo anterior, la Consejería competente en materia de agricultura podrá designar, mediante la concesión de una autorización provisional y mientras se sustancia el proceso de acreditación, aquellos laboratorios en los que se pueden realizar dichos exámenes analíticos y organolépticos, de modo que la entidad de acreditación pueda evaluar adecuadamente si la actividad del laboratorio se atiene a la citada norma EN 17025.

VALLEGARCÍA

D.O. Pago

Resolución de 3 de octubre de 2014

PLIEGO DE CONDICIONES

DE LA DENOMINACIÓN VINO DE PAGO “VALLEGARCÍA”

(fonte DOCM)

 

1.- Nombre que se debe proteger:

 

Denominacion de Origen Protegida (DOP): “Vallegarcía”.

El término tradicional, a que hace referencia el artículo 118 duovicies, apartado 1, letra a), del Reglamento (CE) nº 1234/2007, que está vinculado a esta denominación de origen Pago “Vallegarcía” es “Vino de Pago”.

 

2.- Descripción del vino (principales características analíticas y organolépticas)

 

Los parámetros a considerar, sus límites y tolerancias analíticas son los siguientes:

Parámetros vinos tintos:

Grado alcohólico adquirido: ≥ 12,00% vol., tolerancia: ± 0,2% vol.;

Grado alcohólico total: ≥ 12,50% vol., tolerancia: ± 0,2% vol.;

Azucares reductores: ≤ 3,00 g/l, tolerancia: 0,5 g/l;

Acidez total: ≥ 4,20 g/l, tolerancia: 0,3 g/l;

Acidez volátil: ≤ 20 meq/l, tolerancia: 3 meq/l;

Dióxido de Azufre total: ≤ 150 mg/l, tolerancia 15 mg/l;

Dióxido de Azufre libre: ≤ 100 mg/l, tolerancia 15 mg/l;

pH: 3,20 – 4,00, tolerancia: ±0,5;

Índice de polifenoles totales: > 50, tolerancia: ±5;

Intensidad colorante (u.a.): > 12, tolerancia: ±0,5.

 

Parámetros vino blanco:

Grado alcohólico adquirido: ≥ 12,50% vol., tolerancia: ± 0,5% vol.;

Grado alcohólico total: ≥ 12,50% vol., tolerancia: ± 0,5% vol.;

Azucares reductores: ≤ 3,00 g/l, tolerancia: 0,5 g/l;

Acidez total: ≥ 4,10 g/l, tolerancia: 0,2 g/l;

Acidez volátil: ≤ 12,50 meq/l, tolerancia: 0,2 meq/l;

Dióxido de Azufre total: ≤ 160 mg/l, tolerancia 10 mg/l;

Dióxido de Azufre libre: ≤ 100 mg/l, tolerancia 10 mg/l;

pH: 3,20 – 4,00, tolerancia: ±0,1;

 

b).- Las características a determinar mediante análisis organolépticos son los siguientes:

<!--[if !supportLists]-->               <!--[endif]--> 

Vino blanco:

Fase Visual: color amarillo intenso, limpio y brillante

Fase Olfativa: de intensidad media alta, aromas de fruta de hueso, tropicales y de flores blancas.

En un fondo de aromas a hierbas aromáticas lavanda, romero y un final tostado.

Fase Gustativa: Entrada suave, glicérico, sin aristas, fresco y redondo. Paso agradable con aromas de frutas de hueso, final tostado y ligeramente amargo.

<!--[if !supportLists]-->               <!--[endif]--> 

Vino tinto monovarietal:

Fase Visual: Rojo intenso con ribetes granates, buena capa.

Fase Olfativa: Intensidad media alta, frutas rojas y aromas de monte bajo y minerales. Fondo de leña o chimenea, cacao.

Fase Gustativa: Entrada suave, redondo con volumen, paso fácil con frutas rojas, buena acidez y final tostado y ligeramente amargo.

<!--[if !supportLists]-->               <!--[endif]--> 

Vino tinto multivarietal:

Fase Visual: Rojo intenso con ribetes rubí granates, cubierto

Fase Olfativa: De intensidad media alta, frutas del bosque madura con toques balsámicos de lavanda y aromas de tostados de la madera.

Fase Gustativa: Fresco, redondo, entrada fácil, equilibrado, tanino ligeramente marcado, paso fácil con aromas de frutas, balsámicos entrelazados con los aromas de sotobosque y final ligeramente tostado.

 

3.- Prácticas enológicas específicas utilizadas para elaborar el vino y, en su caso, restricciones pertinentes impuestas a su elaboración:

 

Cada Variedad es elaborada por separado.

La recogida de la uva se realiza íntegramente a mano en cajas.

Se realiza una primera selección en campo a la hora de cortar los racimos y una segunda selección en la mesa dispuesta al efecto en la zona de recepción de la uva en bodega.

Tras la mesa de selección, los racimos son despalillados y opcionalmente estrujados a criterio del equipo de enólogos. La uva pasa a una bomba de tornillo y a través de una tubería de acero inoxidable se envía la pasta a los depósitos.

La recepción de la uva se realiza a una cota más elevada que la de la boca superior de los depósitos por lo que la presión en la tubería de vendimia es nula, dando a la uva un trato menos agresivo.

Durante el encubado la pasta pasa por un intercambiador tubular donde se rebaja la temperatura dejando los tanques en frío durante un periodo variable a criterio del equipo de enólogos si fuera necesario.

Esta maceración pre-fermentativa permite la extracción en solución acuosa de todos los aromas presentes en la uva y aumenta la estabilidad del color.

La uva blanca después de la maceración en frío, se prensa y el mosto resultante se desfanga hasta obtener una turbidez idónea de 400-800NTU. Una vez arrancada la fermentación un porcentaje variable del mosto se mete en barricas de roble francés nuevas donde fermenta y tendrá una crianza sobre lías de 4 a 6 meses.

Las fermentaciones alcohólicas tanto en blanco como en tinto se realizan tanto con levadura indígena como con levadura seleccionada.

El vino blanco fermenta a bajas temperaturas cuya temperatura mínima es de 15º C y la máxima de 26º C, teniendo en cuenta también la parte del mosto que fermenta en barricas.

La fermentación de los tintos se realiza a una temperatura mínima de 15º C y una máxima de 30º C.

Los tiempos de encubado y maceración varían en función de criterios técnicos del equipo de enólogos y van de 7 hasta 28 días.

El descube de los tintos se realiza a mano, los orujos se cargan en prensa neumática por gravedad, sin bombeos y se meten en barricas usadas hasta la cata.

Una vez obtenidos todos los tipos de vino, tanto yema como prensa, y finalizada la fermentación maloláctica, se catan todos los vinos por parte del comité de enólogos y se realizan las mezclas de cada tipo de vino.

Posteriormente se llevan a crianza en barricas de roble francés.

Los tipos de vino obtenidos son los siguientes:

<!--[if !supportLists]-->               <!--[endif]--> 

Vino blanco:

vino elaborado a partir de uva blanca y parcialmente fermentado en barrica de roble.

Vino tinto monovarietal:

vino elaborado con una única variedad de uva tinta con una crianza en roble francés mínima de 3 meses.

Vino tinto multivarietal:

vino elaborado a partir de porcentajes variables de uva tinta con una crianza en roble francés mínima de 3 meses.

 

Los vinos pueden ser clarificados y filtrados de forma previa al embotellado dependiendo del resultado de las analíticas microbiológicas y del criterio técnico del equipo de enólogos.

Los vinos pasan por una fase de crianza en botella variable antes de salir al mercado.

En los vinos de la DOP “Pago de Vallegarcía”, siguiendo la normativa comunitaria (punto 1.c de la parte II del anexo VII del Reglamento (UE) nº 1308/2013, OCM única),

el límite máximo del grado alcohólico total podrá superar el 15,00% vol.

para vinos con denominación de origen protegida que se produzcan sin aumento artificial del grado alcohólico.

 

4.- Demarcación de la zona geográfica:

 

La superficie del viñedo se ubica en el término municipal de Retuerta del Bullaque,

en el polígono 9, parcela 448.

La vinificación de las uvas vendimiadas en los viñedos delimitados y el embotellado de los vinos obtenidos se realizarán en la bodega ubicada en la misma zona de producción.

Provincia de Ciudad Real;

Castilla La Mancha.

 

5.- Rendimientos máximos por hectárea:

 

Viognier: 11.500 kg/ha equivalente a 75 hl/ha;

Syrah: 9.250 kg/ha equivalente a 60 hl/ha;

Merlot: 8.500 kg/ha equivalente a 55 hl/ha;

Cabernet Sauvignon: 8.500 kg/ha equivalente a 55 hl/ha;

Cabernet Franc: 11.500 kg/ha equivalente a 75 hl/ha;

Petit Verdot: 14.600 kg/ha equivalente a 95 hl/ha.

 

6.- Variedades de Vid:

 

Blancas:

Viognier;

 

Tintas:

Syrah, Merlot, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Petit Verdot.

 

7.- Vínculo existente entre la calidad y características del vino con el entorno geográfico particular, con los factores naturales y humanos inherentes a él:

 

a).- Información detallada de la zona geográfica (factores naturales y humanos).

El viñedo se sitúa en un enclave único, los Montes de Toledo, en el que predomina la dehesa con encinas y alcornoques, paraje de bosque mediterráneo.

Esta formación montañosa ha producido unos suelos particulares y diferenciales con el resto de la región de Castilla La Mancha.

Por un lado se sitúa entre 850 y 900 m de altitud sobre una formación llamada Raña, un sistema de depósitos aluviales procedentes de los frentes de las sierras y formado por pizarras muy meteorizadas y por bloques de cuarcitas sobre una matriz arenosa, lo que confiere a los vinos una acidez y mineralidad considerable haciendo que sean propicios para la crianza.

La climatología de los montes es característica mediterránea, inviernos húmedos con una media de precipitaciones de 625mm al año y un verano cálido que proporciona una buena maduración a las uvas al situarse en la ladera sur y en una zona muy ventilada que evita la aparición de plagas.

La particularidad del suelo, el clima, la altitud y el entorno natural del viñedo condicionaron la elección de las variedades a plantar y al sistema de plantación, originando un viñedo singular que produce unos vinos de alta calidad, mediterráneos a partir de variedades internacionales.

 

b).- Información sobre la calidad y características del vino debidas fundamental ó exclusivamente al entorno geográfico.

Las características geográficas particulares de la zona donde se encuentra el viñedo de Vallegarcía influyen de manera decisiva en las características de los vinos producidos en la bodega.

El microclima y peculiaridades del suelo de la finca dotan a los vinos de Vallegarcía de las siguientes características singulares:

<!--[if !supportLists]-->               <!--[endif]--> 

Redondez:

facilitada por una uniformidad de maduración completa de la uva (pulpa y pieles).

Gran capacidad de envejecimiento.

La uva posea una estructura tánica sobresaliente que hace que los vinos de Vallegarcía tengan una excelente aptitud para la crianza en barrica y el envejecimiento en botella, siendo por tanto vinos con una buena capacidad de evolución y guarda.

Intensidad y Cualidad Aromática:

El entorno circundante al viñedo aporta a los vinos de Vallegarcía de personalidad exclusiva, definida por aromas intensos a monte mediterráneo (jara, brezo), balsámicos (tomillo, romero, espliego) y también una marcada mineralidad (pizarras negras, cuarcitas).

Largo paso en boca:

Los vinos de Vallegarcía poseen un punto amargo al final del paso de boca que alarga el gusto del vino

 

c).- Relación entre las características de la zona geográfica y la calidad del vino.

Como se ha introducido en el apartado a), las tres características de la zona geográfica que influyen de forma determinante en la calidad de los vinos son:

El sustrato geológico sobre el que esta plantado el viñedo, la Raña del Fresno es una formación única en el mundo y exclusiva de Los Montes de Toledo, lo que hace por tanto que las uvas producidas en ellos posean unas características exclusivas (gran intensidad, cualidad aromática y largo paso de boca,…).

Asimismo, la elevada acidez y bajo pH de los suelos de la finca son características inusuales en zonas climáticas como las de Vallegarcía.

Esta combinación impronta a los vinos de un punto amargo al final del paso de boca que alarga el gusto del vino.

La influencia del río Bullaque y los arroyos que lo alimentan, que rodean la explotación, la frescura de los Valles y la protección que ejerce la Sierra de los vientos del norte, confieren un microclima al viñedo que ejerce de moderador de condiciones extremas tanto en Invierno como en Verano, lo que potencia la correcta y completa maduración de la uva, y por tanto la redondez y ausencia de aristas en los vinos de Vallegarcía.

La gran amplitud térmica entre el día y la noche, provocada por la elevación sobre el nivel del mar de la finca, unido a la elevada pluviometría de la zona respecto al resto de los parajes de la región, favorece que la uva posea una estructura tánica sobresaliente que potencia la aptitud para la crianza en barrica y el envejecimiento en botella, dotando a los vinos de una fantástica capacidad de evolución y guarda, consiguiendo unos valores en polifenoles por encima de los 50 puntos y una intensidad colorante por encima de los 12 u.a.

 

8.- Requisitos aplicables establecidos en disposiciones comunitarias y nacionales:

 

a. Requisitos aplicables

- Decreto 127/2000, de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, de 01-08-2000, por el que se establecen las condiciones de reconocimiento de las denominaciones de origen de los vinos de calidad reconocida producidos en pagos vitícolas determinados.

b. Requisitos adicionales

- La vinificación de las uvas cosechadas en los viñedos delimitados y el embotellado de los vinos se realizarán en la bodega ubicada en la zona de producción, con el fin de cumplir el requisito establecido en el apartado 3 del artículo 24 de la Ley 24/2003, de 10 de julio, de la Viña y el Vino, y poder ser reconocido como vinos con denominación de origen protegida “Vino de Pago”.

- El término tradicional, al que hace referencia el artículo 112, letra a) del Reglamento (CE) nº 1308/2013 y la parte A del anexo XII del Reglamento (CE) nº 607/2009, que está vinculado a esta denominación de origen Vallegarcía es “Vino de Pago”.

- Los términos tradicionales, a los que hace referencia el artículo 112 letra b) del Reglamento (CE) nº 1308/2013 y la parte B del anexo XII del Reglamento (CE) nº 607/2009, a los que tienen derecho estos vinos son:

Crianza, Reserva y Gran Reserva.

 

9.- Comprobaciones del cumplimiento del pliego.

 

a. Autoridades u Organismos de control competentes

De acuerdo con la Orden de 19/01/2010, de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, por la que se establece el régimen general de control de los vinos con denominación de origen protegida y de la certificación de la denominación de origen de los mismos (DOCM nº 19 de 29 de enero de 2010), el sistema de certificación de los vinos con denominación de origen será realizado por organismos de certificación autorizados, de conformidad con el Decreto 9/2007, de 6 de febrero, de autorización de las entidades de control de productos agroalimentarios en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y de creación del Registro de las mismas (DOCM Núm. 30 de 9 de febrero de 2007).

La información relativa a los Organismos de control autorizados para la comprobación del cumplimiento de este pliego de condiciones se encuentra actualizada en la siguiente página web:

http://pagina.jccm.es/agricul/paginas/comercial-industrial/figuras_calidad/reg_op/buscar_reg_ent.htm

 

b. Tareas

La Orden de 19/01/2010, de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, por la que se establece el régimen general de control de los vinos con denominación de origen protegida y de la certificación de la denominación de origen de los mismos  establece las tareas a realizar por los organismos de control, resaltando las siguientes:

Efectuar comprobaciones periódicas sobre la materia prima, la elaboración, el embotellado y el etiquetado, con vistas a obtener garantías sobre la trazabilidad del vino y sobre el cumplimiento de los pliegos de condiciones específicos de cada uno de los vinos con denominación de origen, verificando la procedencia de la uva de vinificación, las variedades de las que procede el vino, los rendimientos máximos por hectárea, los métodos de vinificación, las prácticas enológicas específicas, en su caso, y el resto de elementos que figuran en dicho pliego de condiciones.

Esta comprobación periódica deberá realizarse de forma sistemática en todos lo operadores y se efectuará, al menos, una vez al año.

La realización de tales comprobaciones se materializará mediante aforos periódicos que acrediten la correlación entre los volúmenes de materia prima, vino en proceso de elaboración y vino elaborado, documentado y presente en la instalación, en la que se solicitará la exhibición de los libros de registro, de los documentos de acompañamiento y del resto de la documentación que les afecte, y que en todo momento deberá encontrarse a su disposición.

El organismo de certificación deberá verificar que en todas las partidas de vino identificadas como vino con denominación de origen y que ya hayan sido consideradas aptas en cada caso, se ha efectuado la toma de muestras y la realización sobre las mismas de pruebas analíticas y organolépticas.

Asimismo, deberá comprobar que los medios utilizados para realizar dichas pruebas reúnen las condiciones necesarias para efectuarlas.

El organismo de certificación deberá muestrear y someter a los correspondientes análisis físico-químicos y organolépticos, al menos, un 50 por cien del volumen total del vino que en cada campaña el operador ha considerado como apto al cumplir las características analíticas y organolépticas y el resto de elementos descritos en el pliego de condiciones de la correspondiente denominación de origen.

La toma de muestras se atendrá al método establecido por el organismo de certificación en sus procedimientos, en el que detallará las reglas que permitan garantizar la representatividad de las muestras.

En dichos procedimientos deberán figurar además todos los elementos necesarios para identificar las partidas muestreadas, debiendo hacer constar una declaración expresa del operador, o su representante, en la que manifieste su conformidad con esa representatividad. Las muestras deberán ser anónimas, es decir, no deberá estar identificado el operador, y se tomarán en cualquier fase del proceso de producción, incluida la fase de embotellado o posteriormente, debiendo ser representativas de los vinos pertinentes que obren en poder del operador.

Los exámenes analíticos y organolépticos de estas muestras deberán ser realizados en laboratorios que cumplan y estén acreditados en los Requisitos generales relativos a la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración, norma EN ISO/IEC 17025 y demostrarán que el producto examinado cumple las características y cualidades descritas en el pliego de condiciones.

 

No obstante lo indicado en el párrafo anterior, la Consejería competente en materia de agricultura podrá designar, mediante la concesión de una autorización provisional y mientras se sustancia el proceso de acreditación, aquellos laboratorios en los que se pueden realizar dichos exámenes analíticos y organolépticos, de modo que la entidad de acreditación pueda evaluar adecuadamente si la actividad del laboratorio se atiene a la citada norma EN 17025.

officina