Castilla y Leon › CASTILLA Y LEON2 DO VC VT

TIERRA DEL VINO DE ZAMORA D.O.

TORO D.O.

SIERRA DE SALAMANCA V.C.

VALLES DE BENAVENTE V.C.

VALTIENDAS V.C.

CASTILLA Y LEON V.T.

VIGNETI TORO

VIGNETI TORO

 

TIERRA DEL VINO DE ZAMORA

D.O.

OrdenM. APA de 21 de diciembre de 2007 n. 4100

(fonte BOE)

PLIEGO DE CONDICIONES

DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN “TIERRA DEL VINO DE ZAMORA”

(fonte MAGRAMA)

 

1.Nombre que se debe proteger

 

El nombre geográfica a proteger es “Tierra del vino de Zamora”

El término tradicional, a que hace referencia el artículo 118 duovicies, apartado 1, letra a), del Reglamento (CE) nº

1234/2007, que está vinculado a esta “denominación de origen protegida” es “Denominación de Origen” (DO).

 

2.Descripción del vino (principales características analíticas y organolépticas)

 

Los vinos amparados por la DOP “Denominación de origen Tierra del Vino de Zamora” en adelante DOP “Tierra de Vino de Zamora”, pertenecen a la carteforia 1 “vino”,

de acuerdo con el anexo XI del Reglamento (CE) n. 1234/2007.

 

a).características analíticas:

vino blanco:

Grado alcohólico adquirido: mínimo 11,00% vol.;

Grado alcohólico total: mínimo 11,00% vol.;

Azúcares totales máximos expresados en glucosa+fructosa:

con carácter general: 9,00 g/l;

blanco semidulce: 45,00 g/l;

Acidez total mínima: 4,00 g/l expresado en ácido tartárico;

Acidez volátil máxima: 0,60 g/l;

Anhidrido sulfuroso total máximo:

hasta 5,00 g/l azúcares reductores: 160 mg/l;

más de 5,00 g/l azúcares reductores: 250 mg/l.

 

vino clarete:

Grado alcohólico adquirido: mínimo 12,00% vol.;

Grado alcohólico total: mínimo 12,00% vol.;

Azúcares totales máximos expresados en glucosa+fructosa: 9,00 g/l;

Acidez total mínima: 4,00 g/l expresado en ácido tartárico;

Acidez volátil máxima: 0,70 g/l;

Anhidrido sulfuroso total máximo:

hasta 5,00 g/l azúcares reductores: 160 mg/l;

más de 5,00 g/l azúcares reductores: 250 mg/l.

 

vino rosado:

Grado alcohólico adquirido: mínimo 12,00% vol.;

Grado alcohólico total: mínimo 12,00% vol.;

Azúcares totales máximos expresados en glucosa+fructosa: 9,00 g/l;

Acidez total mínima: 4,00 g/l expresado en ácido tartárico;

Acidez volátil máxima: 0,70 g/l;

Anhidrido sulfuroso total máximo:

hasta 5,00 g/l azúcares reductores: 160 mg/l;

más de 5,00 g/l azúcares reductores: 250 mg/l.

 

vino tinto:

Grado alcohólico adquirido: mínimo 12,50% vol.;

Grado alcohólico total: mínimo 12,50% vol.;

Azúcares totales máximos expresados en glucosa+fructosa: 4,00 g/l;

Acidez total mínima: 4,00 g/l expresado en ácido tartárico;

Acidez volátil máxima: 0,70 g/l;

Anhidrido sulfuroso total máximo: 150 mg/l;

 

En el caso de que el vino tinto haya sido sometido a proceso de envejecimiento, “tinto envejecido” o “tinto roble” se tendrán en cuenta las características analiticas establecidas para los vinos “Criana, Reserva y Gran Reserva”.

 

vinos Crianza, Reserva y Gran Reserva:

Grado alcohólico adquirido: mínimo 12,50% vol.;

Grado alcohólico total: mínimo 12,50% vol.;

Azúcares totales máximos expresados en glucosa+fructosa: 4,00 g/l;

Acidez total mínima: 4,00 g/l expresado en ácido tartárico;

Acidez volátil máxima: 0,70 g/l;

Los vinos con edad superior a un año no podrán superar el limite calculado de la forma siguiente:

0,70 gramo por litro hasta 10,00% vol., más 0,06 gramo por litro por cada grado que excede de 10,00% vol.

Anhidrido sulfuroso total máximo: 150 mg/l;

 

b).características organolépticas:

Las características organolépticas de los vinos amparados por la DOP “Tierra del Vino de Zamora” serán las siguientes:

Vino blanco:

fase visual: color amarillo a dorado, limpio y brillante, sin particulas en suspensión;

fase olfativa: aromas francos, agradables y intensos, sin olores defectuosos;

fase gustativa: sabroso y equilibrado.

 

Vino fermentado en barrica:

fase visual: presentan colores más intensos que los tipos de vino joven aportado por su proceso de elaboración, y de igual deben ser limpios y brillantes;

fase olfativa: debe presentar aromas limpios con tonos ahumados y tostados entremezclados con aromas frutales y florales propios de la variedad de intensidad media;

fase gustativa: debe transmitir sensaciones grasas, amplias y complejas con un roble bien ensamblado.

Este tipo de vino debe tener un importante componente varietal.

 

Vino clarete:

fase visual: color rojo claro a rojo intenso, limpio y brillante, sin particulas en suspensión;

fase olfativa: aromas francos, agradables e intensos, sin olores defectuosos;

fase gustativa: sabroso y equilibrado.

 

Vino rosado:

fase visual: color rosa a rojo claro, limpio y brillante, sin particulas en suspensión;

fase olfativa: aromas francos, agradables e intensos, sin olores defectuosos;

fase gustativa: sabroso y equilibrados.

 

Vino tinto:

fase visual: color rojo intenso con tonalidades de juventud, intensidad media/alta, limpio y brillante, sin particulas en suspensión;

fase olfativa: aromas francos, agradables e intensos, sin olores defectuosos;

fase gustativa: sabroso y equilibrado, buena estructura.

En el caso de que el vino tinto haya sido sometido a procesos de envejecimiento, “tinto envejecido” o “tinto roble”, se tendrán en cuenta las características organolépticas establecidas para los vinos “Crianza, Reserva y Gran Reserva”.

 

Vinos “Crianza, Reserva y Gran Reserva”:

fase visual: color rojo intenso con tonalidades de envejecimiento, intensidad media/alta, limpio y brillante, sin particulas en suspensión;

fase olfativa: aromas francos, agradables y intensos, sin olores defectuosos;

fase gustativa: sabroso y equilibrado, buena estructura.

 

3.Prácticas enológicas

 

a).practicas de cultivo

La uva utilizada para la obtención de los vino amparado por la DOP “Tierra del Vino de Zamora” será exclusivamente de las variedades admitidas en la sección 6 del presente Pliego de Condiciones, quedando prohibida la plantación sustitución de marras, injerto in situ y el sobreinjerto de otras variedades de uva.

Tanto para variedades blancas como para variedades tintas,

la densidad de plantación oscilará entre 800 y 4.500 cepas por hectárea.

La formación de la cepa se podrá realizar tanto en vaso como en espaldera, así como en sus respectivas variantes.

 

b). Prácticas enológicas específicas:

b.1).condiciones de elaboración del vino:

Para la elaboración de los vinos protegidos se dedicarán exclusivamente las partidas de uva en buen estado sanitario y con el adecuado grado de madurez.

La vendimia se realizará cuando la uva adquiera el grado de madurez adecuado, en función de los parámetros enológicos fundamentales de la misma.

En todo caso, la graduación alcohólica volumétrica potencial de las partidas o lotes unitarios de vendimia, nunca será inferior a

11,50% vol. para las variedades tintas

10,50% vol. para las variedades blancas.

La vendimia se realizará separadamente por variedades y mediante técnicas que impidan el deterioro de los racimos.

En la extración del mostos se aplicarán presiones adecuadas para su separación de los orujos, de forma que el rendimiento no sea superior a 72 litros de vino por cada 100 kilogramos de vendimia.

La elaboración deberá realizarse en depósitos o recipientes que eviten la contaminación del vino.

Cuando se trate de depósitos de obra, estos deberán estar recubiertos con resinas epoxidicas alimentarias o similares y se encontrarán en perfecto estado de mantenimiento.

 

c),Restriciones en la vinificación:

1.Para la elaboración de los vinos amparados por la DOP “Tierra del Vino de Zamora” se tendrá en cuenta lo siguiente:

El vino blanco:

Se elaborará exclusivamente con las variedades blancas admitidas en la sección 6 del presente Pliego de Condiciones, con un mínimo del 60% de las variedades blancas clasificadas como principales.

El vino clarete:

Se elaborará exclusivamente con las variedades admitidas en la sección 6 del presente Pliego de Condiciones,

con un mínimo del 30% de la variedad Tempranillo y un máximo del 40% de las variedades clasificadas como autorizadas.

El vino rosado:

Se elaborará exclusivamente con las variedades admitidas en la sección 6 del presente Pliego de Condiciones,

con un mínimo del 60% de la variedad Tempranillo.

El vino tinto:

Se elaborará exclusivamente con las variedades tintas admitidas en la sección 6 del presente Pliego de Condiciones

con un mínimo del 75% de la variedad Tempranillo.

Podrá ser sometido a procesos de envejecimiento.

El transporte de las uvas a las bodegas se realizará utilizando medios y aplicando prácticas que garanticen que la misma mantiene sus niveles de calidad.

En ningún caso podrán utilizarse sacos de plástico ni envases de latón o hierro.

Para la extracción del mosto sólo podrán utilizarse sistemas mecánicos que no dañen o dilaceren los componentes sólidos del racimo.

En especial quedará prohibido el empleo tanto de máquinas de acción centrifuga de alta velocidad como de prensas continuas.

 

4.Delimitacion de la zona geográfica

 

El área geográfica de producción de la DOP “Tierra del Vino de Zamora”, situada al sureste de la provincia de Zamora y al noreste de la provincia de Salamanca, comprende los siguientes municipios pertenecentes a ambas provincias:

 

Provincia de Zamora:

Algodre, Arcenillas, Benegiles, Cabañas de Sayago, Cañizal, Casaseca de Campeán, Casaseca de las Chanas, Castrillo de la Guareña, Cazurra, Coreses, Corrales, Cubillos, El Cubo de Tierra del Vino, Cuelgamures, Entrala, Fresno de la Ribera, Fuentelapeña, Fuentesaúco    , Fuentespreadas, Gema, Guarrate, La Hiniesta, Jambrina, El Maderal, Madridanos, Mayalde, Molacillos, Monfarracino,  Moraleja del Vino, Morales del Vino, Moreruela de los Infanzones, Peleas de Abaj, Peñausende, El Perdigón, Roales, Santa Clara de Avedillo, Torres del Carrizal, Vadillo de la Guareña, Valcabado, Vallesa de la Guareña, Villaescus, Villalazán, Villamor de los Escuderos, Villanueva de Campeán            Villaralbo, Zamora.

Provincia de Salamanca

Aldeanueva de Figueroa, Aldearrodrigo, Forfoleda, Palacios del Arzobispo, Parada de Rubiales, Santiz    , Topas, Torresmenudas, Valdelosa, Zamayón.
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

La zona de envejecimiento de los vinos amparados por la DOP “Tierra del Vino de Zamora” coincide con la zona de producción establecida anteriormente.

 

5.Rendimientos máximos

 

Los rendimientos máximos admitidos por hectárea en viñedos en plena producción, entendiendo como tal a partir del cuarto año de plantación, serán los siguientes:

 

Las producciones máximas admitidas por hectñrea serán la siguientes:

 

Variedades blancas: 10.000 kilogramos/hectárea

Variedades tintas: 7.000 kiliogramos/hectárea.

No pudiendo obtenerse más de:

Vatiedades blancas: 72,00 hl/ha

variedades tintas: 50,40 hl/ha.

 

En los primeros años de plantación del viñedo, la producción máxima autorizada será la siguiente:

Años 1° y 2°:  0%;

Año 3°: 33%;

Año 4°: 75%;

Año 5° y siguientes: 100%

 

Las uvas procedentes de parcelas cuyos rendimientos máximos por hectárea superen los limites admitidos precitados, no podrán destinarse a la elaboración de vino protegido por la DOP “Tierra del Vino de Zamora”.

Las fracciones de mostos o vinos obtenidas por presiones en las que se supere el rendimiento máximo de extracción establecido en el apartado 3.b.1 del presente Pliego de Condiciones, no podrán, en ningún caso, ser destinadas a la elaboración de vinos protegidos.

 

6.Variedad o variedades de uva

 

La elaboración de los vinos protegidos por la DOP “Tierra del Vino de Zamora” se realiza exclusivamente con uvas de las variedades siguientes:

 

a).Variedades de uva blanca:

variedades principales: Malvasia Castellana (Doña Blanca), Moscatel de Grano Menudo, Verdejo y Godello;

variedades autorizadas: Albillo Mayor y Palomino;

b).Variedades de uva tinta:

Variedad principal: Tempranillo;

Variedades autorizadas: Garnacha Tinta y Cabernet Sauvignon.

 

7.Vinculo con la zona geográfica:

 

a).Detalles de la zona geográfica:

a.1).Factores naturales:

Las condiciones naturales de la zona delimitada para la elaboración de vinos dentro la DOP “Tierra del Vino de Zamora”, relacionadas con la orografia, el clima y las condiciones edáficas, permiten un desarrollo óptimo del viñedo perfectamente adaptado a lo largo de los años.

La zona delimitada está situada en España, dentro de la Meseta Norte y en la Cuenca del Rio Duero.

Su altitud media se sitúa en de 750 metros sobre el nivel del mar, con un predominio claro de los terrenos situados entre 700 y 900 metros.

Las condiciones naturales de la zona delimitada de la DOP “Tierra del Vino de Zamora” se resumen en los siguientes puntos:

El clima

El clima de la zona delimitada es mediterráneo con una fuerte continentalidad.

Se caracteriza por una pluviometria baja (350-400 mm anuales), con veranos secos (aridez estival), inviernos rigurosos y muy largos, oscilación térmica acusada y frecuentes heladas primaverales.

La temperatura media invernal no supera los 3° centigrados y la estival supera los 23° centigrados.

El periodo libre de heladas se fija en 190 dias al año y el periodo activo medio de vegetación en 210 dias.

La insolación efectiva supera las 2.800 horas al año.

Se trata de una zona con pluviometria muy reducida, donde la mayor parte de las precipitaciones se producen en los meses de invierno, contribuyendo a la recarga de los acuiferos y de un terreno que en los meses de aridez la vid explorará con sus profundas raices.

Existe una aportación importante en primavera, sobre todo en el mes de mayo, lo que favorece la actividad biológica coincidiendo con un incremento notable de las temperaturas.

Por otra parte, las precipitaciones de la época veraniega son muy escasas, lo que conlleva que se produzca una acusada aidez estival.

Los suelos:

Los suelos de la zona delimitada poseen un marcado carácter aluvial, al estar la misma cruzada por múltiples cauces fluviales como son, entre otros, el rio Duero, el rio Valdearaduey o el rio Guareña.

Son suelos profundos y pobres en materia orgánica (< 1%).

En profundidad todos los suelos son muy arcillosos, sin embargo en superficie presentan variedades, sobre todo en función de la altitud.

En las zonas de llanura la presencia de arena en las fracciones radiculares es muy frecuente, en las zonas de laderas comienzan a aparecer las gravas.

En los altos predominan los gujarros.

El tipo de suelo más representativo es fino-arenoso, arcilloso en todos los horizontes.

Predominan las fracciones de arena y de arcilla.

La falta de humus favorece la formación de estructuras sueltas en superficie.

Esta textura es muy adecuada para el cultivo de la vid y le imprime a los vinos que se elaboran unas características organolépticas singulares y de calidad.

Su pH oscila entre 6,00 y 8,00, aunque los valores más frecuentes son entre 7,00 y 8,00, con tendencia a subir conforme aumenta la profundidad.

Son suelos pobres en Nitrógeno y Potasio asimilable y variables en cuanto a Fósforo y Calcio.

 

a.2).Factores humanos:

Teniendo en cuenta las condiciones naturales de la DOP “Tierra del Vino de Zamora”, los diferentes productores de la zona delimitada han venido definiendo históricamente sus actividades vitivinicolas según se detalla a continuación:

Se cultivan variedades de uva tinta perfectamente adaptadas a lo largo del tiempo a los factores naturales de la zona delimitada, entre las que se debe destacar el Tempranillo, que aporta un marcado factor de calidad al producto final, por lo que es utilizada como variedad principal, y la Garnacha Tinta y el Cabernet Sauvignon que habitualmente se utilizan para complementar las elaboraciones de Tempranillo, pero nunca como variedades principales.

Se cultivan variedades de uva blanca perfectamente adaptadas a lo largo del tiempo a los factores naturales de la zona delimitada, entre las que se destacan como principales la Malvasia que ocupa en Zamora uno de los últimos reductos en la Peninsula Ibérica, el Moscatel de Grano Menudo, que ha encabezado la práctica tradicional de la elaboración de vinos semidulces y de licor en la zona delimitata, y el Verdejo y el Godello, que son variedades tremendamente implantadas en la zona Sureste de la DOP “Tierra del Vino de Zamora”.

El Albillo y el Palomino son variedades blancas perfectamente adaptadas a lo largo del tiempo a los factores naturales de la zona delimitada que habitualmente se utilizan para complementar las elaboraciones de vinos blancos, pero nunca como variedades principales.

El viñedo de la DOP “Tierra del Vino de Zamora” tiene una edad media de 61 años, existiendo muchas parcelas con edades superiores a los 100 años puesto que la filoxera apenas tuvo efectos en la zona delimitada.

El 76,40% del viñedo de la zona delimitada está plantado en vaso, con un edad media de 65 años, y el 23,60% en espaldera, con una edad media de 11 años.

La densidad de plantación más habitual en las parcelas en vaso varía entre las 1.111 cepas por hectárea de los marcos de 3,00 metros x 3,00 metros a las 1.008 de los marcos de 3,15 metros x 3,15 metros.

En viñedos antiquisimos se pueden encontrar marcos de 2,00 metros x2,00 metros, con un total de 2.500 cepas por hectárea, e incluso marcos más reducidos con mayor número de cepas por hectárea.

Las plantaciones en vaso se trabajan normalmente a dos calles, aunque en viñedos antiguos es frecuente encontrar vasos a tres calles (tresbolillo).

En el caso de las espalderas de más reciente plantación, los marcos más habituales varian entre el de 3,00 metros x 1,50 metros y el de 3,00 metros x 1,00 metros, con densidades comprendidas entre las 2.222 y las 3.333 cepas por hectárea.

Las prácticas culturales de los viticultores de la zona delimitada se fundamentan en la aplicación de frecuentes labores mecánicas, la utilización óptima de los recursos naturales, unas prácticas de poda adecuadas que limitan el número de yemas productivas de la planta y dirigen equilibradamente su distribución y, cuando las condiciones de producción lo aconsejan, se realizan aclareos de racimos.

Dichas prácticas están encaminadas a una viticultura sostenible y equilibrada con producciones de gran calidad y contenidas en cantidad.

La prácticas enológicas habituales en la Dop “Tierra del Vino de Zamora” tienden a preservar tanto la calidad de las uvas vendimiadas como la calidad del vino elaborado.

 

b).Detalles del producto

Las notas diferenciales de la uva producta en la DOP “Tierra del Vino de Zamora” son su alto contenido en azúcar, su acidez moderadamente baja y su enorme potencial para la producción de aromas primarios que, con presencia de notas de fruta madura, definen perfectamente el carácter varietal de los vinos.

En el caso de la uva tinta, se debe destacar además su elevado contenido en antocianos y taninos, que serán fundamentales en el color y la estructura de los vinos elaborados en la zona delimitada.

Los vinos obtenidos en la DOP “Tierra del Vino de Zamora” presentan unas cualidades concretas y características de la zona en la que se producen.

Resultan vinos de elevada graduación alcohólica, acidez moderatamente baja, muy aromáticos, con gran presencia de fruta maduura, amplios y de gran recuerdo.

En el caso de los vinos tintos presentan además gran intensidad en cuanto al color, elevada tanicidad y mucha estructura, lo qual los hace especialmente aptos para el envejecimiento, resultando además vinos muy longevos.

En cuanto al color de los vinos se debe indicar que los vinos claretes, debido a su elaboración con técnicas de vino tinto pero con presencia de un porcentaje de mosto de uva blanca, presentan colores entre rojo claro y el rojo intenso, los vinos rosados presentan colores entre el rosa y el rojo claro y los vinos tintos presentan un color rojo intenso, con tonalidades de juventud en el caso de los tintos jóvenes y con tonalidades de envejecimiento en los tintos que han pasado por barrica.

Los vinos blancos, debido a las distintas variedades con que se elaboran presentan un amplio abanico de colores, con tonalidades entre el amarillo y el dorado.

 

c).descripción del nexo causal

Los factores naturales presentes en la zona delimitada, especialmente en lo relativo a la baja pluviometria, alta la insolación efectiva, la temperatura y la conformación de los suelos, unidos a los factores humanos en ella presentes, especialmente en lo relativo a las prácticas culturales y a elevada edad media de los viñedos, permiten procesos de maduración de las bayas muy constantes y homogéneos, los cuales determinan producciones muy uniformes y moderadas en cantidad de una uva con alto contenido en azúcar, acidez moderadamente baja, enorme potencial para la producción de aromas primarios y, en el caso de la uva tinta, elevado contenido en antocianos y taninos.

Dadas las características de la uva producida en la DOP “Tierra del Vino de Zamora”, detalladas en el párrafo anterior los vinos amparados por la misma resultan de elevada graduación alcohólica, acidez moderadamente baja, muy aromáticos, con gran presencia de fruta madura, amplios y de gran recuerdo.

En el caso de los vinos tintos, presentan además gran intendidad en cuanto al color, elevada tanicidad y mucha estructura, lo cual los hace especialmente adecuados para el envejecimiento y determina su gran longevidad.

 

d).Interacción informal

d.1).referencias históricas

la importancia que históricamente han tenido el cultivo del viАedo y la elaboración de vinos en la zona delimtada de la Dop “Tierra del Vino de Zamora” se apoya en diversos documentos y estudios que se remontan a la Edad Media.

En ellos se aprecia el peso del sector vitivinicola, tanto en las tradiciones culturales (arquitectura,artesanía, lenguaje, folklore, gastronomia. Etc) como, de forma especial, en el capitulo económico relativo a la población activa agraria y a la producción final sectorial y general de una zona geográfica eminentemente agricola.

Estas apreciaciones son confirmadas en las constantes referencias que el Diccionario Geográfico Madoz, publicado por Pascual Madoz entre el 1845 y el 1850, en sus tomos dedicados a Zamora, hace a la producción de uva y a la elaboración y venta de vinos de la zona delimitada a mediados del siglo XIX.

Por otro lado, el Tomo I de “La evolución de los viñedos del siglo XVI al siglo XX, Viñedos y Vinos del Noroeste de España”, escrito por Alain Huetz de Lemps y publicado por el Institudo Geográfico de la Facultad de Letras de Burdeos en 1967, dedica varias páginas a los vinos de Zamora, informando de las características de vinos, mercados y estructura social de la zona delimitada.

A continuación se hace un pequeño resumen de la evolución de las actividades vitivinicolas en la zona delimitada de la DOP “Tierra del Vino de Zamora” desde la Edad Media hasta la actualidad.

En la eda Media la Tierra de Zamora se organizó de la siguiente manera:

“Al norte la Tierra del Pan abastece de grano a la ciudad, al sur la Tierra del Vino la provee de vino, y la propia ciudad posee en extenso viñedo”.

A finales del siglo XV (año 1489) se legisló la organización de la actividad vitivinicola mediante ordenanzas que prohibían la entrada en la Tierra de Zamora del vino cosechado en pueblos que no estaban bajo su jurisdicción.

De esta forma, tanto en Sayago como en la Tierra del Pan estaban obligados a comprar el vino a la Tierra del Vino y a Zamora.

Estas zonas vitivinicolas adquirieron tal expansión que a mediados del siglo XVI sus mercados se extendieron hasta Galicia y la Tierra de Sanabria, siendo el vino la principal actividad de la ciudad de Zamora y de la Tierra del Vino-

La importancia de la elevadisima producción de la Tierra del Vino de Zamora mantiene reflejada en los Expedientes de Hacienda de esa época.

Desde principios del siglo XVI en adelante, quedaron reguladas las proporciones de mosto blanco y tinto que se podian emplear en la elaboración de los vinos, así como los precios de los mostos.

Respecto a la época de máximo esplendor de la zona delimitada se indica que “la región que conforma en la actualidad la provincia de Zamora ofrece fuertes contrastes en viticultura: en el siglo XVI, cubren la Tierra del Vino y la Tierra de Toro excelentes viñedos.

Por el contrario, en el norte de la provincia la viña ocupa un lugar aún más restringido que en la actualidad.

La Tierra del Pan no es viticola, los pueblos del sur de la Tierra de Campos se contentan lo más a menudo con un pequeño viñedo para el consumo local y los que se alinean a lo largo del Tera se interesan muy poco por la viña”.

Para proteger las produciones, las entradas de vino de otras zonas de producción estaban totalmente prohibidas, a excepción del “vino blanco de Madrigal que no es competitivo al ser blanco y carisimo”.

Algunos procesos de elaboración del vino de aquella época han sobrevivido hasta nuestros dias: “En el mosto dado por la uva blanca, se incorpora cierta cantidad de uva tinta que da al vino su color oscuro”.

A principios del siglo XVII la mala calidad de las bodegas de la ciudad de Zamora hizo que está no se puderia abastecer y, para dar fuerza a la viticultura de la ciudad, se prohibió la entrada de vino de la Tierra del Vino hasta que se agotaran las existencias de la ciudad.

Dicha normativa nunca llegó a cumplirse porque la Tierra del Vino no aceptó nunca dicha prohibición.

El empobrecimiento de la ciudad de Zamora y la disminución el consumo de vino, hizo que en el siglo XVII el viñedo de la Tierra del Vino sufriera una regresión con respecto al siglo XVI.

A pesar de ello, el vino siguió siendo el recurso principal de la zona delimitada y la mitad de la producción se comercializaba fuera de la misma, principalmente en la Tierra del Pan y en Sayago.

En la misma época, la obra de Alain Huetz de Lemps considera la viticultura de la zona del Guareña capaz de una importante producción.

Sobre todo durante los siglos XVII y XVIII en las “Cuatro Comunas de Fuentelapeña, Villaescusa y Fuentesaúco”.

La venta se realizaba a Zamora y a Salamanca.

Con el tiempo “la oposición entre el norte y el sur de la provincia de Zamora tiene luego tendencia a atenuarse progresivamente: en el siglo XVIII algunos pequeños pueblos viticolas de la Tierra del Vino o de la región de Fuentesaúco, decaen, mientras que algunos pueblos de la Tierra de Campos o incluso de la Tierra del Pan plantan vides y se convierten en productores de cierta importancia.

El efecto de la filoxera (finales del siglo XIX y principios del siglo XX) en la zona delimitada de la DOP “Tierra del Vino de Zamora” no fue muy apreciable debido a la conformación fino-arenosa de sus suelos, siendo el viñedo hasta bien entrado el siglo XX el monocultivo de la zona delimitada.

En los años 70, con el desarrollo de los procesos de Concentración Parcelaria los viñedos quedaron excluidos de concentración en varios municipios de la DOP “Tierra del Vino de Zamora”, lo cual contribuyó a que llegaran hasta la actualidad viñedos antiquisimos.

A partir de los años 70 tuvo lugar un importante proceso de arranque de viñedo en la zona delimitada motivado, entre otros, por los siguientes factores:

Introducción de regadio;

Movimientos migratorios para fuera de la zona delimitada;

Envejecimiento de la población rural;

Politica Agricola Común que favoreció otros cultivos mediante subvenciones.

Dicho arranque de viñedo supuso la salida de derechos de plantación desde la zona delimitada para otras zonas de producción viticola.

Aunque la superficie dedicada al viñedo disminuyó considerablemente, reduciéndose con ella la producción de uva y la elaboración de vino, la trascendencia económica y social del sector vitivinicola en la zona delimitada continuó siendo muy importante en el tramo final del siglo XX.

Actualmente, el sector vitivinicola en la zona delimitada de la DOP “Tierra del Vino de Zamora” continúa siendo funfamental y su importancia es creciente, especialmente desde la concesión del uso de la mención “Vino de la Tierra” en el año 2000, de la mención “Vino de Calidad con Indicación Geográfica” en el año 2005 y, finalmente, de la mención “Denominación de Origen” en el año 2007.

Con la obtención de las mencionadas figuras de calidad se consiguió frenar la salida de derechos de plantación y se comenzó a realizar nuevas plantaciones para reconventir algunos viñedos obsoletos, de múltiples variedades y nula rentabilidad, en plantaciones nuevas, de una sola variedad y adaptadas a las nuevas técnicas, con el fin de obtener una mayor rentabilidad.

Estas nuevas plantaciones conviven con otros viñedos centenarios que, supervivientes de la filoxera y de las condiciones socioeconómicas, constituyen el verdadero símbolo de la DOP “Tierra del Vino de Zamora”.

 

8.Otros requisitos aplicables

 

a).Marco legal

El marco legal que regula el funcionamiento de la Dop “Tierra del Vino de Zamora” se detalla en los siguientes puntos:

Orden AYG/782/2007, de 24 de abril, por la que se reconoce el VCPRD Denominación de Origen “Tierra del Vino de Zamora” y se aprueba su Reglamento.

Orden AYG/1688/2007, de 5 de octubre, por la que se modifica el Reglamento del VCPRD Denominación de Origen “Tierra del Vino de Zamora”, aprobado por la Orden AYG/82/207, de 24 de abril.

Orden APA/4100/2007, de 21 de diciembre, por la que se publica la Orden AYG/782/2007, de 24 de abril, por la que se reconoce el vino de calidad produgido en región determinada Denominación de Origen “Tierra del Vino de Zamopra” y se aprueba su Reglamento y de la Orden AYG/1688/2007, de 5 de octubre, por la que se modifica la naterior.

 

b).Otros requisitos adicionales

La elaboración, almacenamiento, envejecimiento, embotellado y etiquetado de vinos con DOP “Tierra del Vino de Zamora” se realizará en bodegas enclavadas dentro de los términos municipales de la zona de producción indicada en el presente Pliego de Condiciones

 

b.1) Excepciones a la aplicación de los rendimientos máximos

Los limites máximos de producción en kg/ha establecidos en el apartado 5 del presente Pliego de Condiciones podrán ser incrementados en determinadas campañas, en toda o en parte de la zona de producción, con carácter previo a la vendimia, previo  informe técnico justificativo que evidencie que tal varación no perjudica la calidad de la uva, ni la del producto final amparado,permitiendo conseguir las características establecidas para el mismo en el presente Pliego de Condiciones.

En todo caso, el incremento máximo que podrá autorizarse no podrá superar el 15% de los limites a los que se ha hecho referencia anteriormente.

Asimismo, el rendimiento máximo de extracción que se cita el penúltimo párrafo del apartado 3.b.1) del presente Pliego de Condiciones, podrà modificarse con carácter excepcional y con anterioridad a la vendimia, siempre y cuando exista un informe técnico razonado que evidencie que este incremento no afectará al mantenimiento de las condiciones de calidad establecidas para el producto amparado en este Pliego de Condiciones.

En todo caso el rendimiento de extracción no podrá superar los 74 litros de vino por cada 100 kilogramos de uva.

 

b,2), Disposiciones respecto al envasado y embotellado

Los vinos amparados por la DOP “Tierra del Vino de Zamora” únicamente podrán circular y ser expedidos por las bodegas en tipos de envase que no perjudiquen su calidad y prestigio.

Todos vinos amparados que se comercialicen para consumo se expedirán embotellados.

El cierre de las botellas se realizará de forma que se garantice la calidad de los vinos amparados, pudiendo utilizarse tapón de corcho natural, de aglomerado de corcho o de material sintético debidamente autorizado por la legislación vigente.

Se podrán autorizar otros tipos de envases y de sistemas de cierre, siempre que ello no deteriore ni la calidad ni la imagen de los vinos protegidos.

En todo caso los envases y sistemas de cierre autorizados por la DOP “Tierra del Vino de Zamora” deberán garantizar tanto que mantienen la calidad del producto y la de su presentación comercial, como que su sistema de cierre impide la sustitución del contenido envasado sin deteriorar previamente el envase.

Teniendo en cuenta que el embotellado de los vinos es uno de los puntos criticos para garantir las características adquiridas durante el proceso de elaboración y, en su caso, envejecimiento definidas en este Pliego de Condiciones, este deberá ser realizado exclusivamente por los titulares de las bodegas en sus instalaciones embotelladoras situadas dentro de la zona de producción de la DOP “Tierra del Vino de Zamora”.

 

B2.1).Disposiciones respecto al etiquetado

Como ya se ha indicado en el apartado 1 del presente Pliego de Condiciones, el término tradicional no geográfico, al que se refiere el articulo 118 duovicies, apartado 1, letra a), del Reglamento CE n. 1234/2007 es “Denominación de Origen”.

Por tanto, según lo dispuesto en el articulo 118 sexvicies, apartado 3, letra a) del citado Reglamento, tal mención tradicional podrá utilizarse en el etiquetado de los vinos en lugar de la expresión “Denomionación de Origen Protegida”.

Será obligatoria la indicación del año de cosecha en el etiquetado de todos los vinos protegidos con la DOP “Tierra del Vino de Zamora” aunque no ayan sido sometidos a envejecimiento.

En el caso de los vinos amparados sometidos a procesos de envejecimiento se podrán utilizar en el etiquetado los términos tradicionales “Crianza, Reserva y Gran Reserva”, en aplicación de lo dispuesto en el articulo 118 duovicies, apartado 1, letra b) del Reglamento CE n. 1234/2007, siempre y cuando cumplan las condiciones de uso establecidos en la legislación vigente y que comtenplan en la base electrónica “E-Bacchus”.

En aplicación del articulo 66 del Reglamento CE n. 607/2009, se podrán utilizar las menciones “Roble y Fermentado en Barrica” en el etiquetado de los vinos amparados, siempre y cuando los vinos envasados cumplan con los requisitos que la legislación vigente establece para la utilización de tales menciones.

 

9.Verificación del cumplimiento del Pliego de Condiciones

 

a).Órgano de Control

El sistema de control y certificación anual del Pliego de Condiciones (Órgano de Control) de los vinos protegidos por la DOP “Tierra del Vino de Zamora”, tanto durante la elaboración del vino, como en el momento del envasado y después de esta operación, será la Autoridad competente:

Instituto Tecnológico agrario de Castilla y León

Ctra. de Burgos km 119 (finca Zamadueñas)

47071 Valladolid

Tel. (34) 983 317300

Fax (34) 983 317303

 

b).Tareas de control

b.1).Ámbito de aplicación de los controles

El sistema de control y certificación de los vinos protegidos por la DOP “Tierra del Vino de Zamora” garantizará el cumplimiento de lo establecido en el presente Pliego de Condiciones y se aplicará al siguiente ambito:

Controles en viñedo:

Se realizarán controles para el seguimiento de las parcelas.

Asimismo, realizarán controles en lo relativo a las características de la uva, así como cualquier otro aspecto cuyo incumplimiento pueda poner en riesgo el cumplimiento del Pilego de Condiciones;

Controles en bodegas:

Se realizarán controles en lo relativo a instalaciones, origen, cantidad y sanidad de la uva, mosto o vino recepcionado, tratamientos enológicos, garantia de identificación y trazabilidad del producto y cualquier otro aspecto que pueda suponer un incumplimiento del Pliego de Condiciones.

En este ámbito el Organo de control podrá establecer para cada campaña condiciones particulares de control de la vendimia.

Controles de producto:

Se verificará que todas las partidas de vino elaboradas en las bodegas hayan sido objeto de análisis fisico-químico y organoléptico.

 

b.2).Metodologia de los controles

El Organo de Control establecerá cada año un Plan de Control en el que establecerá las diferentes tareas de control tendentes al cumplimiento de lo establecido en el presente Pliego de Condiciones.

El Plan de Control comprenderá las siguientes actuaciones:

Control del viñedo:

verificación de los requisitos en el presente Pliego de Condiciones en relación con las parcelas.

Control de vendimia:

control de la recepción de uva en bodega;

control de la calidad de la uva;

seguimiento del movimiento de uva-mosto-vino en bodega (trazabilidad uva-vino);

Control de bodegas:

verificación de los requisitos establecidos en el presente Pliego de Condiciones para las bodegas;

seguimiento de trazabilidad en bodega;

control de etiquetado.

Calificación de vinos:

Proceso de calificación, que incluirá la realización de examen organoléptico y fisico-químico para la verificación del cumplimiento de los requisitos establecidos en el apartado 2 del presente Pliego de Condicones;

Seguimiento de vinos calificados en bodega;

El Órgano de control definirá para cada una de las tareas incluidas en el Plan de Control el número de unidades a controlar (tamaño de la muestra), garantizando la representatividad respecto al universo de control, así como los criterios a aplicar para hacer la selección en función de un análisis de riesgos.

 

 

TORO

D.O.

Orden M. de 29 de mayo de 1987

Orden M. APA de 2005 n. 3423

Orden M. APA de 2007 n. 302

Resolución de 26 de marzo de 2010

(Fonte BOE)

PLIEGO DE CONDICIONES

DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN “TORO”

(fonte MAGRAMA)

 

1.Nombre que se debe proteger

 

El nombre geográfica a proteger es “Toro”

El término tradicional, a que hace referencia el artículo 118 duovicies, apartado 1, letra a), del Reglamento (CE) nº

1234/2007, que está vinculado a esta “denominación de origen protegida” es “Denominación de Origen” (DO).

 

2.Descripción del vino (principales características analíticas y organolépticas)

 

Los vinos amparados por la DOP “Denominación de origen Toro” en adelante DOP “Toro”, pertenecen a la carteforia 1 “vino”,

de acuerdo con el anexo XI del Reglamento (CE) n. 1234/2007.

 

a).características analíticas (1):

vino blanco:

Grado alcohólico adquirido: mínimo 11,00% vol.;

Grado alcohólico total: mínimo 11,00% vol.;

Azúcares totales máximos expresados en glucosa+fructosa: 4,00 g/l o bien, 9,00 g/l siempre que el contenido en acidez total expresada en g/l de acido tartárico no sea inferior en más de 2,00 g/l al contenido en azúcar residual;

Acidez total mínima: 3,50 g/l expresado en ácido tartárico;

Acidez volátil máxima: 1,08 g/l;

Anhidrido sulfuroso total máximo:

hasta 5,00 g/l azúcares reductores: 200 mg/l;

más de 5,00 g/l azúcares reductores: 250 mg/l.

Extracto seco: 18,00-25,00 g/l.

 

Vino rosado:

Grado alcohólico adquirido: mínimo 11,00% vol.;

Grado alcohólico total: mínimo 11,00% vol.;

Azúcares totales máximos expresados en glucosa+fructosa: 4,00 g/l o bien, 9,00 g/l siempre que el contenido en acidez total expresada en g/l de acido tartárico no sea inferior en más de 2,00 g/l al contenido en azúcar residual;

Acidez total mínima: 3,50 g/l expresado en ácido tartárico;

Acidez volátil máxima: 1,08 g/l;

Anhidrido sulfuroso total máximo:

hasta 5,00 g/l azúcares reductores: 200 mg/l;

más de 5,00 g/l azúcares reductores: 250 mg/l.

Extracto seco: 18,00-30,00 g/l.

 

Vino tinto:

Grado alcohólico adquirido: mínimo 12,50% vol.;

Grado alcohólico total: mínimo 12,50% vol.;

Azúcares totales máximos expresados en glucosa+fructosa: 4,00 g/l

Acidez total mínima: 3,50 g/l expresado en ácido tartárico;

Acidez volátil máxima: 1,20 g/l;

Anhidrido sulfuroso total máximo:

hasta 5,00 g/l azúcares reductores: 150 mg/l;

más de 5,00 g/l azúcares reductores: 200 mg/l.

Extracto seco: 22,00-36,00 g/l.

 

(1).se ha solicitado eliminar el grado alcohólico máximo, como modificación de menor importancia conforma al art. 73.1.d del Reglamento 607/2009 de la Comisión del 14 de julio de 2009.

 

b).características organolépticas:

Las características organolépticas de los vinos amparados por la DOP “Toro” serán las siguientes:

Vino blanco:

fase visual: presentan un color amarillo pajizo, limpio y brillante, sin particulas en suspensión;

fase olfativa: se caracteriza por aromas frutales, francos y linpios;

fase gustativa: sabroso y equilibrado.

 

Vino fermentado en barrica:

fase visual: presentan colores más intensos que los tipos de vino joven aportado por su proceso de elaboración, y de igual deben ser limpios y brillantes;

fase olfativa: debe presentar aromas limpios con tonos ahumados y tostados entremezclados con aromas frutales y florales propios de la variedad de intensidad media;

fase gustativa: debe transmitir sensaciones grasas, amplias y complejas con un roble bien ensamblado.

Este tipo de vino debe tener un importante componente varietal.

 

Vino rosado:

fase visual: presentan un color de rojo fresa a frambuesa, limpio y brillante, sin particulas en suspensión;

fase olfativa: se caracteriza por intensos aromas frutales a fruta del bosque, sin olores defectuosos;

fase gustativa: son frescos, sabrosos y equilibrados.

 

Vino tinto jóven:

fase visual: presenta un color rojo cereza-picota con reflejos morados en capa fina, limpio y brillante, sin particulas en suspensión;

fase olfativa: presentan aromas primarios a frutos rojo y silvestres, según la elaboración podrian desarrollar aromas especiados, y de roble, limpio en aromas.

fase gustativa: presentan una buena estructura, sabrosos y equilibrados, según la elaboración podrian desarrollar sabores especiados y de roble.

 

Vino tinto con envejecimiento en barrica:

fase visual: presentan color rojo cereza-picota a teja, brillante, limpios y sin particulas en suspensión;

fase olfativa: presentan mezcla de aromas primarios a frutos rojos y maduros, con aromas terciarios de barrica;

fase gustativa: son carnosos, largos en retrogusto, glicéricos, con estructura retronasal potente.

 

3.Prácticas enológicas

 

a).practicas de cultivo

La uva utilizada para la obtención de los vino amparado por la DOP “Toro” se tendrá en cuenta lo siguiente:

 

la densidad de plantación máxima será de 2.700 cepas por hectárea y la mínima de 900 cepas por hectárea.

La formación de la cepa se podrá realizar tanto en vaso como en espaldera, así como en sus respectivas variantes.

No se admitirá plantaciones mixtas que en la práctica no permitan una absoluta separación en la vendimia de las diferentes variedades.

 

b). Prácticas enológicas:

b.1).condiciones de elaboración del vino:

El grado alcohólico probable mínimo de las partidas o lotes úmitarios de vendimia será de 10,50% vol.

El transporte de las uvas a las bodegas se realizará utilizando medios y aplicando prácticas que no deterioren la calidad de la mismas.

En la producción del mosto se aplicarán técnicas orientadas a la obtención de vinos de calidad.

Se aplicarán presiones adecuadas para la extracción del mosto y del vino y su separación de los orujos.

El rendimiento de extracción no será nunca superior a 70 litros de vino por cada 100 kilogramos de vendimia.

 

b.2).Condiciones de envejecimiento

Los locales o bodegas destinadas a envejecimiento de los vinos deberán estar exentos de humedades, con temperaturas y ventilación adecuadas.

El periodo de envejecimiento se contará a partir del 1 noviembre del año de la cosecha.

 

c).Restriciones en la vinificación

1.Para la elaboración de los vinos amparados por la DOP “Toro” se tendrá en cuenta lo siguiente:

El vino blanco:

Se elaborará exclusivamente con las variedades Malvasia Castellana y Verdejo;

El vino tinto:

Se elaborará con las variedades Tinta de Toro y Garnacha Tinta, como mínimo debe estar elaborado con el 75% de Tinta de Toro;

El vino rosado:

Se elaborará con las variedades principales y autorizadas establecidas en el presente Pliego de Condiciones.

Para la extracción del mosto sólo podrán utilizarse sistemas mecánicos que no dañen o desgarren los componentes sólidos del racimo.

En especial quedará prohibido el empleo tanto de máquinas de acción centrifuga de alta velocidad como de prensas continuas, como las técnicas de termovinificación.

 

4.Delimitacion de la zona geográfica

 

El área geográfica de producción de la DOP “Toro”, está ubicada  en el extremo occidental de la región de Castilla y León, al sureste de la provincia de Zamora y comprende parte de las comarcas naturales de Tierra del Vino, Valle de Guareña y Tierra de Toro.

Linda con los páramos de Tierra del Pan y Tierra de Campos, abarcando 62.000 hectáreas de terreno.

Comprende los siguientes municipios:

 

Provincia de Zamora:

Argujillo, La Bóveda de Toro, Morales de Toro, El Pego, Paleagonzalo, El Piñero, San Miguel  de la Ribera, Sanzoles, Toro, Valdefinjas, Venialbo, Villanueva del Puente

           

Provincia de Valladolid:

San Román de Hornija, Villafranca del Duero           

Y los pagos de:

Villaester de Arriba y Villaester de Abajo del término municipal de Pedrosa del Rey

 

La zona de envejecimiento de los vinos amparados por la DOP “Toro” coincide con la zona de producción establecida anteriormente.

 

5.Rendimientos máximos  

 

Las producciones máximas admitidas por hectárea en viñedos en plena producción, entendiendo como tal a los de más de cuarto años de plantación, serán los siguientes:

 

variedades tintas:

Tinta de Toro: 6.000 kg/ha, 42,00 hl/ha;

Garnacha Tinta: 9.000 kg/ha, 63,00 hl/ha;

variedades blancas:

Malvasia Castellana: 9.000 kg/ha, 63,00 hl/ha;

Verdejo: 6.900 kg/ha, 48,30 hl/ha.

 

En los primeros años de plantación del viñedo, la producción máxima autorizada será la siguiente:

Año 1°:  0%;

Año 2°:  50%;

Año 3°: 66,60%;

Año 4°: 83,30%;

Año 5° y siguientes: 100%

 

La totalidad de la uva procedentes de parcelas cuyos rendimientos máximos por hectárea superen los limites admitidos precitados, no podrán destinarse a la elaboración de vino protegido por la DOP “Toro”.

Las fracciones de mostos o vinos obtenidas por presiones en las que se supere el rendimiento máximo de extracción establecido en el apartado 3.b.1 del presente Pliego de Condiciones, no podrán, en ningún caso, ser destinadas a la elaboración de vinos protegidos.

 

6.Variedad o variedades de uva

 

La elaboración de los vinos protegidos por la DOP “Toro” se realiza exclusivamente con uvas de las variedades siguientes:

 

a).variedades de uva blanca:

principales: Malvasia Castellana (Doña Blanca) y Verdejo;

b).variedades tintas:

Principal: Tinta de Toro;

Autorizada: Garnacha Tinta.

 

7.Vinculo con la zona geográfica:

 

a).Detalles de la zona geográfica:

a.1).Factores naturales:

Las condiciones naturales de la zona de elaboración, relacionados con la orografia, el clima y condiciones edáficas, permiten un desarrollo  óptimo del viñedo, perfectamente adaptado a lo largo de los años.

La zona se caracteriza por una orografia suave marcada por el rio Duero su afluente Talanda, y los rios Guareña y Hornija, que moldean el terreno en valles y terrazas.

La altitud de los viñedos está comprendida entre los 800 m. Y los 840 m. encontrándose la mayor altitud en la zona suroeste de la delimitación.

El suelo está formado por sedimentos de areniscas, arcillas y pudingas calizas pliocénicas, que en superficie originan suelos pardos, calizos sobre material no consolidado.

Se alternan desde materiales limosos, a areniscas de grano grueso y fino con niveles de calizas y margas detriticas formados durante el Mioceno.

Pertenecen estos suelos a la Era Terciaria.

La textura de los suelos en general, es franca-arenosa, de escasa materia orgánica (< 1%), un pH entre ligeramente acido a neutro 6-7, solamente en la zona suroeste se encuentran pH más básicos entorno al 8, y pobre en oligoelementos, excepto en hierro.

La zona de esta DOP está caracterizada por un clima continental y extremado con influencias atlánticas, de carácter semiárido, con carencia de humedad y frecuentes heladas primaverales.

Precipitaciones: 350-400 mm, anuales;

Temperatura media anual: 12-13° C.;

Oscilación térmica: entre 11 y 37° C.;

Horas de sol efectivas: 2.600 hasta 3.000;

Indice Heliotérmico: 4,23;

Ciclo vegetativo medio de la vid: 230 dias;

Fluctuaciones térmicas elevadas entre dia y noche en maduración superior a 15° C.

 

a.2).Factores humanos

El factor humano ha estado intimamente ligado a los vinos de Toro, pues de antiguo con la experiencia de generación en generación se plantan las variedades según el tipo de terreno.

Tinta de Toro:

principalmente en terrenos cascajoso en superficie, con subsuelo arcilloso;

Malvasia Castellana:

principalmente para terrenos más ligeros y arenosos;

Garnacha Tinta:

igual que la Malvasia en terrenos arenosos;

Verdejo:

se adapta a todo tipo de terreno, prefiriendo los terrenos ligeros, cascajosos y con chinarros.

La edad del viñedo, con más de un 50% de viñedos con más de 40 años de edad, el viñedo prefiloxérico existente, la forma de plantación, en vaso más del 75% de las plantaciones, los marcos de plantación generalmente anchos de 3 x 3 m. en marco real, excepto plantaciones muy antiguas en tresbolillo, el factor humano de preservar este patrimonio viticola, así como la variedad autóctona Tinta de Toro configuran las características intrinsecas de la uva y por tanto de los vinos.

Los viticultores de la zona han defendido históricamente la variedad autóctona Tinta de Toro perfectamente adaptada al terreno y climatologia, con referencias desde el siglo VI, “Isidoro de Sevilla en sus Etimologias”, similar ampelográficamente y genéticamente a la variedad Tempranillo pero de menor producción, más tánica, rica en potasio, menos ácida, de pulpa ligeramente antociánica cuando esta madura, y de vinos más concentrados y potentes.

La ausencia de plagas o enfermedades endémicas, excepto el odio que es tratado por los viticultores de manera natural con azufre, evita la utilización de productos fitosanitarios masivos, convirtiéndose la uva prácticamente en ecológica.

 

d).Datos del producto

En relación a otros vinos de las zonas colindantes con variedades similares, los vinos de la DOP “Toro” son más estructurados, con mayor componente polifenólica y tánica.

Menos ácidos y con pH más altos, y tonalidades de fruta más madura sensorialmente.

 

c).Descripción del nexo causal

las condiciones climáticas descritas (extremado frio en invierno, gran número de horas de sol y temperaturas extremas), que limitan los rendimientos productivos de la vid, así como los distintos tipos de suelos (franco arenoso ligados a la plantación de cada variedad por el viticultor, pH neutro y escasa materia orgánica del mismo y la aportada por el viticultor en forma de enmiendas), condicionan la fase aromática, la estructura y grado alchólico de los vinos, que es elevado.

Asimismo, el elevado componente férrico del suelo, junto con el sistema de plantación en vaso y la elevada edad del viñedo influyen en la destacadisima cantidad de materia colorante que poseen sus vinos.

 

d).Interacción informal

d.1).Referncias históricas

Los origenes del viñedo en España, y por tanto en la zona, se remontan a los fenicios y griegos.

Estos últimos, los tratadistas griegos, ya nos hablan de los vacceos habitantes del Cuenca del Duero que sembraban al campo y cultivaban viñas, y principalmente los visigodos, que hicieron resurgir estas tierras asentándose en el famoso Campi Gothorum a Campos de Toro.

Pero sin ir tan lejos en la Historia, las plantaciones de viñedo en Toro, pueden remontarse al siglo XI, en época de reconquista.

Se dice que muchas de las batallas de la reconquista se ganaron gracias a los vinos de Toro, que se vio reflejada en la literatura e incluso el célebre Arcipreste de Hita en su “Libro del Buen Amor” menciona los viñedos de Toro y su campiña.

Una vez afianzada la reconquista, se procede a repoblar con población procedente de Aragón y a plantar viña para fijar a la población.

El nombre geográfico de Toro, como zona productiva singular, está reconocido desde el siglo XI.

En el año 1208, el rey de León, Alfonso IX, cedió 20 aranzadas de viñedos, localizadas en Toro, a la catedral de Santiago de Compostela.

En el siglo XIII el viñedo se incrementa como consecuencia a la demanda de holandeses e ingleses para poder destilar.

La gran apreciación de los vinos de Toro, queda reflejado en 1274 en las ordenanzas municipales de Oviedo y Santander y en 1340 Alfonso XI concede privilegio al vino de Toro.

El 1 de marzo de 1478 los Reyes Católicos ganan la batalla de Toro, en los viñedos de Valdefama y toda la economia de la región giraba entorno al vino, incluso era de tal magnitud que los Reyes Católicos en 1504, se vieron precisados a restringir los derechos de plantación.

Unos años antes, el vino de Toro, gracias a Cristóbal Colón conquista America con la carabela la “Pinta” incluyendo en su pasaje los afamados vinos de Toro, que por su alta graduación y calidad eran muy apreciados.

Entre los siglo XV al XIX los vinos de Toro alcanzaron gran prestigio, llegando más allá de los limites ibéricos, como ejempio tenemos en “Overture de Cuisine”, de Lancelat de Casteau, publicado en 1605.

Huetz muestra en el trabajo que realizó sobre los vinos y viñedos de Castilla y León como la vid en el siglo XVIII era uno de los principales cultivos tradicionales de la zona.

Durante todo el siglo XIX el viñedo de estas tierras conoce una fuerta expanción convirtiéndose en umo de los pilares económicos de la comarca, hasta llegar al máximo con las exportaciones a Francia por la crisis de la filoxera.

En el año 1933 la comarca de Toro ya es citada en el Estatuto del Vino, inicio de las denominaciones de origen en España,e incluso se crea la estación de viticultura y enologia en Toro en 1914 hasta 1937.

En 1974, se cursan peticiones al INDO, para obtener la Denominación de Origen, fruto de ese esfuerzo, fue el reconocimiento por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Denominación Especifica y posteriormente el 29 de mayo de 1987 la Orden por la que se reconoce la Denominación de Origen Toro.

 

d.2).Otras singularidades

A las condiciones ecológicas favorables para el desarrollo de la viña a las que se hace referencia en el apartado anterior, se une el arraigo y fuerte personalidad de la variedad Tinta de Toro.

Considerada como autóctona de la zona, posee unas características y personalidad únicas.

Además las cepas de esta variedad son viejas, lo que confiere gran calidad y estructura a las uvas en la elaboración de vinos de guarda.

 

8.Otros requisitos aplicables

 

a).Marco legal

Orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, de 29 de mayo de 1987, por la que se reconoce la Denominación de Origen “Toro” y se aprueba su Reglamento y el de su Consejo Regulador.

Orden AYG/936/2005, de 13 de julio, por la que se modifica el Reglamento de la Denominación de Origen “Toro” y de su Consejo Regulador,publicada posteriormente el BOE n. 263, de 3 de noviembre , por Orden APA/3423/2005.

Orden AYG/1233/2006, de 12 de julio, por la que se modifica el Reglamento dela Denominación de Origen “Toro” y de su Consejo Regulador, publicada posteriormente en el BOE n. 40 de 15 de febrero de 2007 por Orden APA/302/2007.

Orden AYG/220/2010, de 4 de febrero, por la que se modifica el Reglamento dela Denominación de Origen “Toro” y de su Consejo Regulador, publicada posteriormente en el BOE n. 97, de 22 de abril de 2010, por resolución de la Direción General de Industria y Mercados Alimentarios del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

 

b).Otros requisitos adicionales

La elaboración, almacenamiento, envejecimiento, embotellado y etiquetado de vinos con DOP “Toro” se realizará en bodegas enclavadas dentro de los términos municipales de la zona de producción indicada en el presente Pliego de Condiciones

 

b.1) Excepciones a la aplicación de los rendimientos máximos 

Los limites máximos de producción en kg/ha establecidos en el apartado 5 del presente Pliego de Condiciones podrán ser incrementados en determinadas campañas, en toda o en parte de la zona de producción, con carácter previo a la vendimia, previo  informe técnico justificativo que evidencie que tal varación no perjudica la calidad de la uva, ni la del producto final amparado,permitiendo conseguir las características establecidas para el mismo en el presente Pliego de Condiciones.

En todo caso, el incremento máximo que podrá autorizarse no podrá superar el 15% de los limites a los que se ha hecho referencia anteriormente.

El rendimiento máximo de extracción que se cita el penúltimo párrafo del apartado 3.b.1) del presente Pliego de Condiciones, podrà modificarse con carácter excepcional y con anterioridad a la vendimia, siempre y cuando exista un informe técnico razonado que evidencie que este incremento no afectará al mantenimiento de las condiciones de calidad establecidas para el producto amparado en este Pliego de Condiciones.

 

b,2), Disposiciones respecto al envasado y embotellado

Los vinos amparados por la DOP “Toro” únicamente podrán circular y ser expedidos por las bodegas en tipos de envase que no perjudiquen su calidad y prestigio.

El embotellado de vinos amparados por la DOP “Toro” deberá ser realizado exclusivamente en las bodegas autorizadas en la zona geográfica delimitada en el apartado 4 del presente Pliego de Condiciones, en sus instalaciones embotelladoras.

Este embotellado en origen esta basado en la preservación de las características fisico-quimicas y organolépticas del producto, al poseer estos vinos una gran tanicidad y materia colorante, que necesita una estabilización, redondeo, y posterior afinamiento necesario en botella en la bodega.

 

B2.1).Disposiciones respecto al etiquetado

Como ya se ha indicado en el apartado 1 del presente Pliego de Condiciones, el término tradicional no geográfico, al que se refiere el articulo 118 duovicies, apartado 1, letra a), del Reglamento CE n. 1234/2007 es “Denominación de Origen”.

Por tanto, según lo dispuesto en el articulo 118 sexvicies, apartado 3, letra a) del citado Reglamento, tal mención tradicional podrá utilizarse en el etiquetado de los vinos en lugar de la expresión “Denomionación de Origen Protegida”.

Asimismo, para los vinos tintos sometidos a procesos de envejecimiento se podrán utilizar en el etiquetado los términos tradicionales “Crianza, Reserva y Gran Reserva”, en aplicación de lo dispuesto en el articulo 118 duovicies, apartado 1, letra b) del Reglamento CE n. 1234/2007, siempre y cuando cumplan las condiciones de uso establecidos en la legislación vigente y que comtenplan en la base electrónica “E-Bacchus”.

Asimismo, los vinos de la DOP “Toro” podrán hacer uso de la mención “Roble o Fermentado en Barrica” en el etiquetado, en aplicación del articulo 66 del Reglamento CE n. 607/2009, siempre y cuando cumplan con lo establecido en la legislación vigente.

En las etiquetas de vinos embotellados figurará obligatoriamente de forma destacada el nombre de la DOP “Toro”, además de los datos que con carácter general se determinen en la legislación vigente.

 

9.Verificación del cumplimiento del Pliego de Condiciones

 

a).Órgano de Control

El sistema de control y certificación anual del Pliego de Condiciones (Órgano de Control) de los vinos protegidos por la DOP “Tierra del Vino de Zamora”, tanto durante la elaboración del vino, como en el momento del envasado y después de esta operación, será la Autoridad competente:

Instituto Tecnológico agrario de Castilla y León

Ctra. de Burgos km 119 (finca Zamadueñas)

47071 Valladolid

Tel. (34) 983 317300

Fax (34) 983 317303

 

b).Tareas de control

En el marco de lo establecido por este Pliego de Condiciones y como desarrollo al mismo, el Consejo Regulador establecerá, para cada campaña las normas de vendimia.

El Órgano de Control podrá establecer unas normas para el control de la vendimia.

 

b.1).Alcance de los controles

El sistema de control y certificación de los vinos protegidos por la DOP “Toro” garantizará el cumplimiento de lo establecido en el presente Pliego de Condiciones y se aplicará al siguientes ámbito:

Control del viñedo:

Se realizarán controles para la inscripción y seguimiento de las parcelas.

Asimismo, realizarán controles en lo relativo a las características de la uva, así como cualquier otro aspecto cuyo incumplimiento pueda poner en riesgo el cumplimiento del Pliego de Condiciones.

Controles en bodegas:

Se realizarán controles en lo relativo a instalaciones, origen, cantidad y sanidad de la uva, mosto o vino recepcionado, tratamientos enológicos, garantia de identificación y trazabilidad del producto, y cualquier otro aspecto que pueda suponer un incumplimiento del Pliego de Ciondiciones.

En este ámbito, el Óragano de Control podrá establecer para cada campaña condiciones particulares de control de la vendimia.

Controles de producto:

Se verificará que todas las partidas de vino elaboradas en las bodegas hayan sido objeto de análisis fisico-quimico y organoléptico.

 

b.2).Metodologia de los controles

El Organo de Control establecerá cada año un Plan de Control en el que establecerá las diferentes tareas de control tendentes al cumplimiento de lo establecido en el presente Pliego de Condiciones.

El Plan de Control comprenderá las siguientes actuaciones:

Control del viñedo:

verificación de los requisitos en el presente Pliego de Condiciones en relación con las parcelas.

Control de vendimia:

control de la recepción de uva en bodega;

control de la calidad de la uva;

seguimiento del movimiento de uva-mosto-vino en bodega (trazabilidad uva-vino);

Control de bodegas:

verificación de los requisitos establecidos en el presente Pliego de Condiciones para las bodegas;

seguimiento de trazabilidad en bodega;

control de etiquetado.

Calificación de vinos:

Proceso de calificación, que incluirá la realización de examen organoléptico y fisico-químico para la verificación del cumplimiento de los requisitos establecidos en el apartado 2 del presente Pliego de Condicones;

Seguimiento de vinos calificados en bodega;

El Órgano de control definirá para cada una de las tareas incluidas en el Plan de Control el número de unidades a controlar (tamaño de la muestra), garantizando la representatividad respecto al universo de control, así como los criterios a aplicar para hacer la selección en función de un análisis de riesgos.

 

 

 

 

SIERRA DE SALAMANCA

VINO DE CALIDAD

Resolución 01 de Septiembre de 2010

(fonte BOE)

PLIEGO DE CONDICIONES

DE LA DENOMINACIÓN VINO DE CALIDAD “SIERRA DE SALAMANCA”

(fonte MAGRAMA)

 

1.Nombre que se debe proteger

 

El nombre geográfica a proteger es “Sierra de Salamanca”

El término tradicional, a que hace referencia el artículo 118 duovicies, apartado 1, letra a), del Reglamento (CE) nº

1234/2007, que está vinculado a esta “denominación de origen protegida” es “Vino de Calidad” (VC).

 

2.Descripción del vino (principales características analíticas y organolépticas)

 

Los vinos amparados por la DOP “Vino de Calidad Sierra de Salamanca” en adelante DOP “Sierra de Salamanca”, pertenecen a la carteforia 1 “vino”,

de acuerdo con el anexo XI del Reglamento (CE) n. 1234/2007.

 

a).características analíticas:

Las características fisico-quimicas de los vinos amparados por la DP “Sierra de Salamanca” son las siguientes:

 

vinos blancos:

Grado alcohólico adquirido: mínimo 11,00% vol.;

Grado alcohólico total: mínimo 11,00% vol.;

Azúcares totales máximos expresados en glucosa+fructosa: 7,00 g/l;

Acidez total mínima: 4,00 g/l expresado en ácido tartárico;

Acidez volátil máxima: 0,80 g/l;

Anhidrido sulfuroso total máximo: 160 mg/l (*);

 

Vinos rosados:

Grado alcohólico adquirido: mínimo 11,00% vol.;

Grado alcohólico total: mínimo 11,00% vol.;

Azúcares totales máximos expresados en glucosa+fructosa: 7,00 g/l;

Acidez total mínima: 4,00 g/l expresado en ácido tartárico;

Acidez volátil máxima: 0,80 g/l;

Anhidrido sulfuroso total máximo: 160 mg/l(*);

 

(*) si los vinos tienen más de 5,00 g/l de azúcares residuales, los limites se eleverán a 250 mg/l.

 

Vinos tintos jóvenes:

Grado alcohólico adquirido: mínimo 11,00% vol.;

Grado alcohólico total: mínimo 11,00% vol.;

Azúcares totales máximos expresados en glucosa+fructosa: 4,50 g/l;

Acidez total mínima: 4,00 g/l expresado en ácido tartárico;

Acidez volátil máxima: 0,80 g/l;

Anhidrido sulfuroso total máximo: 150 mg/l;

 

Vinos tintos sometidos a envejecimiento en barrica:

Grado alcohólico adquirido: mínimo 12,00% vol.;

Grado alcohólico total: mínimo 12,00% vol.;

Azúcares totales máximos expresados en glucosa+fructosa: 4,00 g/l;

Acidez total mínima: 4,00 g/l expresado en ácido tartárico;

Acidez volátil máxima: (**);

Anhidrido sulfuroso total máximo: 150 mg/l;

 

(**) Los vinos con edad superior a un año no podrán superar el limite calculado de la forma siguiente:

1,00 gramo por litro hasta 10,00% vol., más 0,06 gramo por litro por cada grado que excede de 10,00% vol.

 

b).características organolépticas:

Las características organolépticas de los vinos amparados por la DOP “Sierra de Salamanca” serán las siguientes:

Vinos blancos:

En fase visual presentarán un color amarillo pajizo, con matices verdosos, limpios y brillantes.

En fase olfativa se caracterizarán por aromas frutales y recuerdos de manzana verde.

En boca presentarán un importante cuerpo de intensidad media alta y una agradable sensación retronasal donde vuelven a aparecer las frutas, sabrosos y muy vivos.

 

Vinos rosados:

En fase visual se caracterizarán por un color rosa fresa y frambuesa, limpios y brillantess.

En fase olfativa se carcterizarán por intensos aromas frutales y requerdos de frambuesa, mora y grosella.

En boca presentarán una estructura media, serán sabrosos, vivos y plenos de sabores.

 

Vinos tintos:

En fase visual se caracterizarán por un color rojo picota, intenso y con importantes ribetes violáceos.

En fase olfativa se carcterizarán por la limpieza y franqueza de aromas con un importante potencial aromático de frutos silvestres y hierbas de sotoboeque.

En boca se presentarán una estructura media-alta y compleja con una sensación retronasal muy marcada de carácter frutal.

En tintos sometidos a envejecimiento en barrica, aparecerán las connotaciones de color tipicas del mismo, marcándoseles más en nariz la complejidad añadida por la barrica.

En boca serán secos y equilibrados en acidez.

La sensación retronasal será agradable y duradera apreciándose las notas de madera y ciertos caracteres frutales.

 

3.Prácticas enológicas

 

a).practicas de cultivo

Para la obtención de uvas destinadas a la elaboración de vino amparado por la DOP “Sierra de Salamanca” se tendrá en cuenta lo siguiente:

La densidad de plantación minima será de 1.300 cepas por hectárea.

Queda prohibida la plantación, sustitución de marras, injerto “in situ” y el sobre-injerto, de variedades de uva no previstas en el presente “pliego de condiciones”.

La formación de la cepa se podrá efectuar de la siguiente manera:

i).formación en vaso;

ii).formación en espaldera: en plantaciones dirigidas y apoyadas.

 

b). Prácticas enológicas específicas:

b.1).condiciones de elaboración del vino:

la uva destinada a la elaboración de los vinos protegidos por la DOP “Sierra de Salamanca” presentará un buen estado sanitario y contará con el grado de madurez necesario.

El grado alcohólico probable mínimo de las partidas o lotes unitarios de vendimia será de

11,50% vol. para las variedades tintas

10,50% vol. para las variedades blancas.

El transporte de las uvas a las bodegas se realizará utilizando medios y aplicando prácticas que afecten lo menos posible a la calidad de las mismas.

La elaboración deberá realizarse en depósitos o recipientes que eviten la contaminación del vino, ya sean de acero inoxidable, de madera de roble o de otros materiales autorizados por la legislación vigente.

Cuando se trate de depósitos de obra, estos deberán estar recubiertos con resinas epoxidicas alimentarias o similares.

El rendimiento no deberá superar los 72 litros de vino por cada 100 kilogramos de uva.

 

c),Restriciones en la vinificación:

1.Para la elaboración de los vinos amparados por la DOP “Sierra de Salamanca” se tendrá en cuenta lo siguiente

El vino blanco:

Se elaborará con las variedades blancas:

Palomino, Moscatel de Grano Menudo y Viura;

El vino rosado:

Se elaborará con al menos, un 70% de variedades tintas;

El vino tinto:

Se elaborará con las variedades tintas:

Rufete, Garnacha Tinta y/o Tempranillo.

Para la extracción del mosto sólo podrán utilizarse sistemas mecánicos que no dañen o desgarren los componentes sólidos del racimo.

En especial, quedará prohibido el empleo tanto de máquinas de acción centrifuga de alta velocidad como de prensas continuas.

 

4.Delimitacion de la zona geográfica

 

La zona de producción de la DOP “Sierra de Salamanca” está ubicada al Sur de la provincia di Salamanca y tiene una superficie de 482,10 km².

 

Comprende los siguientes municipios, todos ellos pertenecientes a la provincia de Salamanca:

Cepeda, Cristóbal, El Cerro, El Tornadizo, Garcibuey, Herguijuela de la Sierra, Lagunilla, Las Casas del Conde, Los Santos, Madroñal, Miranda del Castañar, Mogarraz, Molinillo, Monforte de la Sierra, Montemayor del Río, Pinedas, San Esteban de la Sierra, San Martín del Castañar, San Miguel de Valero, Santibáñez de la Sierra, Sequeros, Sotoserrano, Valdefuentes de Sangusín, Valdelageve, Valero y Villanueva del Conde.

 

La zona de envejecimiento de los vinos amparados por la DOP “Sierra de Salamanca” coincide con la zona de producción establecida anteriormente.

 

5.Rendimientos máximos

 

Las producciones máximas admitidas por hectñrea serán la siguientes:

 

Variedades blancas: 9.000 kilogramos/hectárea

Variedades tintas: 7.000 kiliogramos/hectárea.

No pudiendo obtenerse más de:

Vatiedades blancas: 64,80 hl/h

variedades tintas: 50,40 hl/ha.

 

En los primeros años de plantación del viñedo, la producción máxima autorizada será la siguiente:

Años 1° y 2°:  0%;

Año 3°: 50%;

Año 4°: 75%;

Año 5° y siguientes: 100%

La totalidad de las uvas procedentes de parcelas cuyos rendimientos máximos por hectárea superen los limites admitidos precitados, no podrán destinarse a la elaboración de vino protegido por la DOP “Sierra de Salamanca”.

Las fracciones de mostos o vinos obtenidas por presiones en las que se supere el rendimiento máximo de extracción establecido en el apartado 3.b.1 del presente Pliego de Condiciones, no podrán, en ningún caso, ser destinadas a la elaboración de vinos protegidos.

 

6.Variedad o variedades de uva

 

La elaboración de los vinos protegidos por la DOP “Sierra de Salamanca” se realiza exclusivamente con uvas de las variedades siguientes:

 

a).variedades de uva blanca:

Viura, Moscatel de Grano Menudo y Palomino;

b).variedades de uva tinta:

Rufete, Garnacha Tinta y Tempranillo.

 

7.Vinculo con la zona geográfica:

 

a).Detalles de la zona geográfica:

a.1).Factores naturales:

Las condiciones naturales de la zona de elaboración, relacionadas con la orografia, el clima y condiciones edáficas, permiten un desarrollo óptimo del viñedo, perfectamente adaptado a lo largo de los años.

La zona se caracteriza por una orografia tortuosa a la que se adaptan las parcelas de viñedo dispuestas en bancales en las laderas sobre el rio Alagón y sus afluentes.

Estas características orográficas son más marcadas hacia el noroeste de la zona, siendo las pendientes más suaves en el sur.

El cultivo en bancales en fuertes pendientes asegura una buena insolación de las cepas, siendo el indice Heliotérmico de Huglin medio en la zona de 2500, obteniendo indices de madurez propios de uva de calidad.

Las formaciones rocosas de la zona son metamórficas, al oeste y plutónicas, al este.

Entre las primeras destacan las pizarras arcillosas de ligero metamorfismo de color verde grisáceo que se atribuyen al Cámbrico.

Los suelos de la zona, a diferencia de la generalidad de las comarcas vitivinicolas de Castilla y León, tienen carácter acido.

La textura es mayoritariamente franco-arenosa, muy adecuada para el cultivo de la vid.

En la zona noroeste la textura es franco-limosa, donde la orografia es más marcada, y en el sur, donde hay una menor pendiente, la textura es limosa.

La diferenciación a efectos texturales entre la zona granitica y la pizarrosa es alta.

En la primera predominan el limo y la arena fina y en la segunda prevalece la arena gruesa.

El clima es mediterráneo, con inviernos relativamente cortos y no muy frios y veranos largos, calurosos y secos.

Se caracteriza por unas abundantes precipitaciones en otoño y primavera, con valores superiores a los 1.000 mm anuales, que compensan la baja capacidad de retención de agua de los suelos.

 

a.2).Factores humanos

Los viticultores de la zona han buscado desde hace siglos las laderas mejor orientadas que frecuentemente han coincidido con las mayor pendiente.

Esto permite una buena insolación, mejor aireación e impide la erosión.

Los viñedos de la DOP son muy viejos, el 50% de las parcelas tiene más de 80 años, muchos de ellos centenarios, el 80% tiene más de 50 años.

Esta longevidad permite obtener una producción por hectárea menor y constante año tras año, asegurando la calidad de la cosecha.

Además, la dificultad de mecanizar el cultivo (debido al estrecho marco de plantación tradicional) implica una buena conservación de las estructuras del suelo, garantizando la buena conservación del viñedo y calidad de la uva.

Los rendimientos máximos permitidos son extremadamente bajos si tenemos en cuenta la densidad de plantación tradicional de la zona: 4.400 plantas por hectárea.

Esta densidad elevada refuerza la competencia entre cepas y da lugar a producciones de uva muy bajas.

Este marco de plantación (1,50 m. X 1,50 m.) se sigue manteniendo hoy en dia por la gran calidad de la uva que se obtiene.

Las variedades tintas utilizadas para vinificación son: Rufete, Tempranillo y Garnacha Tinta.

Estas tres variedades están perfectamente adaptadas al terruño de la DOP, siendo los viticultores de la zona los que a lo largo de muchos siglos han elegido los mejores terrenos para cultivarlas.

La Rufete es la uva autóctona de la zona, estando perfectamente adaptada a los suelos acidos y los factores climáticos de la zona.

Los viticultores de la Sierra de Salamanca han defendido desde hace siglos el potencial viticola y enológico de esta especial variedad.

LA tempranillo y la Garnacha Tinta de la zona tienen características organolépticas que las hacen fácilmente diferenciables de las de otras zonas debido al proceso de adaptación al territorio y la forma de cultivo.

Para vinificación en blanco se usan las variedades Moscatel de Grano Menudo, Viura y Palomino Fino, variedades perfectamente adaptadas a la zona, con presencia en los viñedos de la Sierra desde hace siglos.

 

b).Datos del producto

Los vinos de la DOP “Sierra de Salamanca” se pueden diferenciar en:

blancos, rosados, tintos jóvenes y tintos envejecidos en barrica

todos ello tienen en común las siguientes características, impresas por el terruño:

grado alcohólico medio-elevado;

acidez tartárica elevada y equilibrada;

longevidad media-alta, los vinos de la zona tienen un potencial de guarda elevado;

tonalidad, intensidad de color e IPT medias, son vinos equilibrados y elegantes;

notas minerales y de plantas de bajo monte (hinojo, tomillo) como características aromáticas comunes;

guisto y retrogusto intensos, largo, untuoso y con taninos dulces y especiados.

 

c).Descripción del nexo causal

Los viñedos de la DOP “Sierra de Salamanca”, característicos por sus bancales, otorgan a los vinos las particularidades que los hacen diferentes.

Los suelos ácidos de la zona, poco comunes en Castilla y León, imprimen características organolépticas singulares y de calidad, confiriendo a los vinos una identidad perticular.

Estos suelos, a su vez, se pueden dividir en dos grandes grupos, pizarrosos y arenosos.

La uva cultivada en suelo pizarrosos tiende a notas organolépticas muy minerales con una estructura muy marcada, mientras que la procedente de suelos graniticos tiene generalmente más longitud y suavidad en el paladar.

El microclima de la zona, mediterráneo templado húmedo, imprime una tipicidad marcada.

Las pocas precipitaciones en verano y durante el periodo de recolección aseguran la ausencia de enfermedades criptogámicas y la buena sanidad de la uva vendimiada.

Las uvas se recolectan con niveles de ácido tartárico elevados (superiorea a 7 g/l) con un contenido de azúcar elevado (GAP de 14,50% vol.) debido a la buena insolación de las cepas en bancales, las noches frias de verano, las prácticas de cultivo realizadas de forma tradicional y a la adaptación de las cepas muy viejas que caracterizan a la zona, permitiendo una buena madurez industrial y polifenólica.

Esto dota a los vinos de una gran capacidad de guarda.

El terruño de la DOP “Sierra de Salamanca” fa lugar a blancos equilibrados, con notas aromáticas vegetales, frutas blancas y florales.

En boca resultan untuosos y largos con una acidez equilibrada resultado del clima y suelo de la zona.

Tienen un toque mineral procedente de los suelos del territorio y aguantan bien el paso del tiempo.

Las tres variedades tintas han seguido un proceso evolutivo durante siglos, gracias al cuidado de generaciones de viticultores expresando el terruño en los vinos elaborados con ellas.

La variedad autóctona de la Sierra de Salamanca, la Rufete da lugar a vinos muy particulares, con notas a frutos rojos, especies y plantas de bajo monte; con taninos elegantes y especiados.

La Tempranillo y la Garnacha Tinta, altamente adaptadas a la zona se diferencian de otros ecotipos de la Peninsula.

La primera resulta muy balsámica, con toques especiados y la segunda con predominio de fresa de bosque ácida y mucha mineralidad.

 

d).Interacción informal

d.1).Referencias históricas

El área geográfica o área vitivinicola de Sierra de Salamanca es coniocida tradicionalmente como Sierra de Francia ya que su delimitación geográfica coincide mayoritariamente con los municipios que se sitúan en la faldas de la citada Sierra, en los márgenes del Rio Alagón y zonas limitrofes.

Los origenes del viñedo en esta zona se remontan a la época romana, pero, tras la invasión islámica, estas tierras, que no llegan a despoblarse, sufren un retraimiento ecomómico, y sólo tras la consolidación de la reconquista se repueblan intensamente, con lo que es a partir del siglo XI, cuando la viña comienza a resurgir, en el entorno de una economia fundamentada en los cereales, la ganaderia y el aceite.

Desde los siglos XV y XVI pueden encontrarse citas históricas que permiten atestiguar que la zona era conocida por sus vinos con los nombres de Sierra de Salamanca o Sierra de Francia.

Hidalgo (2002) citando testimonios de la Real Sociedad Matritense al editar la “Agricultura General” de Alonso Herrera, destaca que ya en los siglos XV y XVI eran estimados los vinos de Salamanca.

Huetz (2001) muestra en el trabajo que realizó sobre los vinos y viñedos de Castilla y León como la vid en el siglo XVIII era uno de los principales cultivos tradicionales de la zona.

Durante todo el siglo XIX el viñdo de estas tierras conoce una fuerte expansión, convirtiéndose en uno de los pilares económicos de la comarca, hasta llegar al máximo con las exportaciones a Francia por la crisis de la Filoxera.

La plaga de la Filoxera llega a la comarca procedente de Portugal, pero no afecta demasiado ya que la recuperación es rápida.

A finales de los años cinquenta del siglo XX se crean las bodegas cooperativas de la zona, que tuvieron un destacado papel en la introducción de nuevas técnicas y en la conservación del viñedo, al tener garantizada la venta de sus graneles.

Precisamente, a través de la adecuación de una de estas cooperativas (san Esteban de la Sierra), la comarca ha comenzado a resurgir de forma que actualmente hay bodegas modernas enaborando vinos de alta calidad.

La comarca vitivinicola de la Sierra de Salamanca es reconocida por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con derecho a la utilización de la mención “Vino de la Tierra” desde el año 1994, mediante la Orden de 25 de enero de 1994 (BOE n. 30 de 4 de febrero de 1994).

 

d.2).Otras singularidades

A las condiciones ecológicas favorables para el desarrollo de la viña a las que se hace referencia en el apartado anterior, se une el arraigo y fuerte personalidad de la variedad Rufete.

Considerada como autóctona de la zona posee unas características y personalidad únicas.

Además, las cepas de esta variedad non extremadamente viejas, de más de 80 años, lo que confiere gran calidad y estructura a la uvas en la elaboración de vinos de guarda.

 

8.Otros requisitos aplicables

 

a).Marco legal

Orden AYG 806/2010, de 20 de mayo, por la que se reconoce el “Vino de Calidad de la Sierra de Salamanca” y se aprueba su Reglamento.

Resolución de 1 de septiembre de 2010, de la Dirección General de Industria y Mercados Alimentarios por la que se reconoce el “Vino de Calidad de la Sierra de Salamanca” y se aprueba su Reglamento.

 

b).Otros requisitos adicionales

La elaboración, almacenamiento, envejecimiento, embotellado y etiquetado de vinos con DOP “Sierra de Salamanca” se realizará en bodegas enclavadas dentro de los términos municipales de la zona de producción indicada en el presente Pliego de Condiciones.

 

b.1) Excepciones a la aplicación de los rendimientos máximos

Los limites máximos de producción en kg/ha establecidos en el apartado 5 del presente Pliego de Condiciones podrán ser incrementados en determinadas campañas, en toda o en parte de la zona de producción, con carácter previo a la vendimia, previo  informe técnico justificativo que evidencie que tal varación no perjudica la calidad de la uva, ni la del producto final amparado,permitiendo conseguir las características establecidas para el mismo en el presente Pliego de Condiciones.

En todo caso, el incremento máximo que podrá autorizarse no podrá superar el 15% de los limites a los que se ha hecho referencia anteriormente.

Asimismo, el rendimiento máximo de extracción que se cita el penúltimo párrafo del apartado 3.b.1) del presente Pliego de Condiciones, podrà modificarse con carácter excepcional y con anterioridad a la vendimia, siempre y cuando exista un informe técnico razonado que evidencie que este incremento no afectará al mantenimiento de las condiciones de calidad establecidas para el producto amparado en este Pliego de Condiciones.

En todo caso el rendimiento de extracción no podrá superar los 74 litros de vino por cada 100 kilogramos de uva.

 

b,2), Disposiciones respecto al envasado y embotellado

Los vinos amparados por la DOP “Sierra de Salamanca” únicamente podrán circular y ser expedidos por las bodegas en tipos de envase que no perjudiquen su calidad y prestigio.

Teniendo en cuenta que el embotellado de los vinos es uno de los puntos criticos para garantir las características adquiridas durante el proceso de elaboración y, en su caso, envejecimiento definidas en este Pliego de Condiciones, este deberá ser realizado exclusivamente por los titulares de las bodegas en sus instalaciones embotelladoras situadas dentro de la zona de producción de la DOP “Sierra de Salamanca”.

Todos vinos amparados que se comercialicen para consumo se expedirán embotellados.

Las botellas deberán ser de vidrio, de las capacidades autorizadas por la Unión Europea.

El cierre de las botellas se realizará con tapón cilindrico de corcho natural, aglomerado de corcho, tapón sintètico o tapón de rosca.

No obstante, en casos especiales, que sean justificados, se podrán utilizar otros tipos de envase y/o cierre, siempre y cuando se garantice el mantenimiento de las características fisico-quimicas y organolépticas establecidas en el apartado 2 del presente Pliego de Condiciones.

 

B.3).Disposiciones respecto al etiquetado

Como ya se ha indicado en el apartado 1 del presente Pliego de Condiciones, el término tradicional no geográfico, al que se refiere el articulo 118 duovicies, apartado 1, letra a), del Reglamento CE n. 1234/2007 es “Vino de Calidad”.

Por tanto, según lo dispuesto en el articulo 118 sexvicies, apartado 3, letra a) del citado Reglamento, tal mención tradicional podrá utilizarse en el etiquetado de los vinos en lugar de la expresión “Denomionación de Origen Protegida”.

Será obligatoria la indicación del año de la “cosecha”, “añada”, “vendimia” u otras equivalentes en el etiquetado de todos los vinos protegidos con la DOP “Sierra de Salamanca” aunque no ayan sido sometidos a procesos de envejecimiento.

Asimismo, para los tintos sometidos a envejecimiento de la DOP “Sierra de Salamanca” podrán utilizar en el etiquetado los términos tradicionales “Crianza, Reserva y Gran Reserva”, en aplicación de lo dispuesto en el articulo 118 duovicies, apartado 1, letra b) del Reglamento CE n. 1234/2007, siempre y cuando cumplan las condiciones de uso establecidos en la legislación vigente y que comtenplan en la base electrónica “E-Bacchus”.

Igualmente, los vinos tintos de la DOP “Sierra de Salamanca” podrán hacer uso de la mención “Envejecido en roble” o “Roble” en el etiquetado, en aplicación del articulo 66 del Reglamento CE n. 607/2009, siempre y cuando en su elaboración hayan permanecido un periodo mínimo de tres meses en barrica de roble.

En todos casos, los periodos de envejecimiento se contabilizarán a partir de 1 de noviembre del año de la vendimia.

 

9.Verificación del cumplimiento del Pliego de Condiciones

 

a).Órgano de Control

El sistema de control y certificación anual del Pliego de Condiciones (Órgano de Control) de los vinos protegidos por la DOP “Sierra de Salamanca”, tanto durante la elaboración del vino, como en el momento del envasado y después de esta operación, será la Autoridad competente:

Instituto Tecnológico agrario de Castilla y León

Ctra. de Burgos km 119 (finca Zamadueñas)

47071 Valladolid

Tel. (34) 983 317300

Fax (34) 983 317303

 

b).Tareas de control

b.1).Ámbito de aplicación de los controles

El sistema de control y certificación de los vinos protegidos por la DOP “Sierra de Salamanca” garantizará el cumplimiento de lo establecido en el presente Pliego de Condiciones y se aplicará al siguiente ambito:

Controles en viñedo:

Se realizarán controles para el seguimiento de las parcelas.

Asimismo, realizarán controles en lo relativo a las características de la uva, así como cualquier otro aspecto cuyo incumplimiento pueda poner en riesgo el cumplimiento del Pilego de Condiciones;

Controles en bodegas:

Se realizarán controles en lo relativo a instalaciones, origen, cantidad y sanidad de la uva, mosto o vino recepcionado, tratamientos enológicos, garantia de identificación y trazabilidad del producto y cualquier otro aspecto que pueda suponer un incumplimiento del Pliego de Condiciones.

En este ámbito el Organo de control podrá establecer para cada campaña condiciones particulares de control de la vendimia.

Controles de producto:

Se verificará que todas las partidas de vino elaboradas en las bodegas hayan sido objeto de análisis fisico-químico y organoléptico.

 

b.2).Metodologia de los controles

El Organo de Control establecerá cada año un Plan de Control en el que establecerá las diferentes tareas de control tendentes al cumplimiento de lo establecido en el presente Pliego de Condiciones.

El Plan de Control comprenderá las siguientes actuaciones:

Control del viñedo:

verificación de los requisitos en el presente Pliego de Condiciones en relación con las parcelas.

Control de vendimia:

control de la recepción de uva en bodega;

control de la calidad de la uva;

seguimiento del movimiento de uva-mosto-vino en bodega (trazabilidad uva-vino);

Control de bodegas:

verificación de los requisitos establecidos en el presente Pliego de Condiciones para las bodegas;

seguimiento de trazabilidad en bodega;

control de etiquetado.

Calificación de vinos:

Proceso de calificación, que incluirá la realización de examen organoléptico y fisico-químico para la verificación del cumplimiento de los requisitos establecidos en el apartado 2 del presente Pliego de Condicones;

Seguimiento de vinos calificados en bodega;

Para cada una de estas actividades el Organo de Control en cada Plan de Control el número de unidades a controlar (tamaño de la muestra), garantizando la representatividad respecto al universo de control, así como los criterios a aplicar para hacer la selección en función de un análisis de riesgos.

 

VALLES DE BENAVENTE

VINO DE CALIDAD

Orden M. APA de 30 de Junio de 2005 n. 2640

(fonte BOE)

PLIEGO DE CONDICIONES

DE LA DENOMINACIÓN VINO DE CALIDAD “VALLES DE BENAVENTE”

Modificación Orden AYG de 21 de mayo de 2012 n. 397

(fonte MAGRAMA)

 

1.Nombre que se debe proteger

 

El nombre geográfica a proteger es “Valle de Benavente”

El término tradicional, a que hace referencia el artículo 118 duovicies, apartado 1, letra a), del Reglamento (CE) nº

1234/2007, que está vinculado a esta “denominación de origen protegida” es “Vino de Calidad” (VC).

 

2.Descripción del vino (principales características analíticas y organolépticas)

 

Los vinos amparados por la DOP “Vino de Calidad Valles de Benavente” en adelante DOP “Valles de Benavente”, pertenecen a la carteforia 1 “vino”,

de acuerdo con el anexo XI del Reglamento (CE) n. 1234/2007.

 

a).características analíticas:

Las características fisico-quimicas de los vinos amparados por la DP “Valles de Benavente” son las siguientes:

 

vinos blancos:

Grado alcohólico adquirido: mínimo 11,00% vol.;

Grado alcohólico total: mínimo 11,00% vol.;

Azúcares totales máximos expresados en glucosa+fructosa: 4,00 g/l;

Acidez total mínima: 4,00 g/l expresado en ácido tartárico;

Acidez volátil máxima: 0,60 g/l;

Anhidrido sulfuroso total máximo: 160 mg/l;

 

Vinos rosados (1):

Grado alcohólico adquirido: mínimo 11,00% vol.;

Grado alcohólico total: mínimo 11,00% vol.;

Azúcares totales máximos expresados en glucosa+fructosa: 7,00 g/l;

Acidez total mínima: 4,00 g/l expresado en ácido tartárico;

Acidez volátil máxima: 0,60 g/l;

Anhidrido sulfuroso total máximo: 160 mg/l;

 

Vinos tintos jóvenes:

Grado alcohólico adquirido: mínimo 11,50% vol.;

Grado alcohólico total: mínimo 11,50% vol.;

Azúcares totales máximos expresados en glucosa+fructosa: 4,00 g/l;

Acidez total mínima: 4,00 g/l expresado en ácido tartárico;

Acidez volátil máxima: 0,70 g/l;

Anhidrido sulfuroso total máximo: 150 mg/l;

 

Vinos tintos sometidos a envejecimiento en barrica:

Grado alcohólico adquirido: mínimo 12,00% vol.;

Grado alcohólico total: mínimo 12,00% vol.;

Azúcares totales máximos expresados en glucosa+fructosa: 4,00 g/l;

Acidez total mínima: 4,00 g/l expresado en ácido tartárico;

Acidez volátil máxima: 0,70 g/l;

Anhidrido sulfuroso total máximo: 150 mg/l;

 

(1).se ha solicitado modificar el contenido en azúcares totales máximos de 4,00 g/l, a 7,00 g/l como modificación de menor importancia, conforme al articulo 73.1.d del reglamento CE n. 607/2009 de la Comisión de14 de julio de 2009.

 

b).características organolépticas:

Los vinos protegidos deberán presentar las cualidades organolépticas que a continuación se describen:

a) Vinos blancos:

En fase visual presentarán un color amarillo pálido con ribetes pajizos.

Su fase olfativa se caracterizará por aromas frutales muy marcados e intensidad media alta, con aparición de notas anisadas u otros aromas característicos de la variedad.

En boca presentarán un importante cuerpo de intensidad media alta y una agradable sensación retronasal donde vuelven a aparecer las frutas.

c) Vinos rosados:

En fase visual se caracterizarán por presentar colores rojizos de picota y cereza.

Su fase olfativa se caracterizará por aromas frutales muy marcados de intensidad media alta donde predominen la fruta roja, fundamentalmente fresas y frambuesas.

En boca manifestarán intensidad alta, de importante cuerpo, una viveza alta.

La sensación retronasal se caracterizará por las mismas sensaciones percibidas en nariz, con un marcado aspecto frutal.

Se podrá percibir cierta «aguja».

d) Vinos tintos:

En fase visual se caracterizarán por una marcada capa media con tonos azulados.

Su fase olfativa se caracterizará por un aspecto frutal muy marcado donde se combinan matices de frutas rojas, fundamentalmente fresa y frutas del bosque maduras de intensidad alta, como moras y arándanos.

En boca se presentarán una estructura alta y compleja con una sensación retronasal muy marcada de carácter frutal.

En tintos sometidos a envejecimiento en barrica, aparecerán las connotaciones de color típicas del mismo, marcándoseles más en nariz la complejidad añadida por la barrica.

La sensación retronasal será agradable y duradera apreciándose las notas de madera y ciertos caracteres frutales.

 

3.Prácticas enológicas

 

a).practicas de cultivo

Para la obtención de uvas destinadas a la elaboración de vino amparado por la DOP “Valles de Benavente” se tendrá en cuenta lo siguiente:

La densidad de plantación minima será de 900 cepas por hectárea.

Queda prohibida la plantación, sustitución de marras, injerto “in situ” y el sobre-injerto, de variedades de uva no previstas en el presente “pliego de condiciones”.

 

b). Prácticas enológicas específicas:

b.1).condiciones de elaboración del vino:

La uva destinada a la elaboración de los vinos protegidos por la DOP “Valles de Benavente” presentará un buen estado sanitario y contará con el grado de madurez necesario.

El grado alcohólico probable mínimo de las partidas o lotes unitarios de vendimia será de 11,00% vol para las variedades tintas y las variedades blancas.

El transporte de las uvas a las bodegas se realizará utilizando medios y aplicando prácticas que afecten lo menos posible a la calidad de las mismas.

La vendimia se realizará en las fechas adecuadas en función del estado de madurez de la uva.

El rendimiento no deberá superar los 72 litros de vino por cada 100 kilogramos de uva.

La elaboración deberá realizarse en depósitos o recipientes que eviten la contaminación del vino, ya sean de acero inoxidable, de madera de roble o de otros materiales autorizados por la legislación vigente.

Cuando se trate de depósitos de obra, estos deberán estar recubiertos con resinas epoxidicas alimentarias o similares.

 

c),Restriciones en la vinificación:

1.Para la elaboración de los vinos amparados por la DOP “Valles de Benavente” se tendrá en cuenta lo siguiente

El vino blanco:

Se elaborará con las variedades blancas aurorizadas;

El vino rosado:

Se elaborará con un mínimo de 35% de las variedades clasificadas como principales (Prieto Picudo, Tempranillo y Mencia), un 30% máximo de variedades blancas y el resto de complementarias tintas (Garnacha Tinta y Cabernet Sauvignon).

El vino tinto:

Se elaborará conun mínimo de 75% de las variedades clasificadas como principales tintas y el resto de variedades complementarias tintas.

Para la extracción del mosto sólo podrán utilizarse sistemas mecánicos que no dañen o desgarren los componentes sólidos del racimo.

En especial, quedará prohibido el empleo tanto de máquinas de acción centrifuga de alta velocidad como de prensas continuas.

 

4.Delimitacion de la zona geográfica

 

El área geográfica de la DOP “Valles de Benavente” está ubicada al noreste de la provincia de Zamora y tiene una superficie de 1.520 km² pertenecientes a un total de 62 municipios principalmente en los valles de los rios Esla, Tera, Órbigo y Eria.

Comprende los siguientes municipios, todos ellos pertenecientes a la provincia de Zamora:

Alcubilla de Nogales, Arcos de la Polvorosa, Arrabalde, Ayoó de Vidriales (con sus anejos de Carracedo y Congosta), Benavente: Bretó, Bretocino, Brime de Sog, Brime de Urz, Burganes de Valverde (con su anejo de Olmillos de Valverde), Calzadilla de Tera (con su anejo Olleros de Tera), Camarzana de Tera (con sus anejos de San Juanico el Nuevo y Santa Marta de Tera), Castrogonzalo, Cerecinos de Campos, Coomonte, Cubo de Benavente, Faramontanos de Tábara, Fresno de la Polvorosa, Friera de Valverde, Fuente Encalada, Fuentes de Ropel, Granja de Moreruela, Granucillo (con sus anejos de Grijalba de Vidriales y Cunquilla de Vidriales), Maire de Castroponce, Manganeses de la Polvorosa, Matilla de Arzón, Melgar de Tera (con su anejo de Pumarejo de Tera), Micereces de Tera (con sus anejos de Abraveses de Tera y Aguilar de Tera), Milles de la Polvorosa, Morales del Rey (con su anejo de Vecilla de la Polvorosa), Morales de Valverde (con su anejo de San Pedro de Zamudia), Navianos de Valverde, Pobladura del Valle, Pueblica de Valverde (con su anejo de Bercianos de Valverde), Quintanilla de Urz, Quiruelas de Vidriales (con su anejo de Colinas de Transmonte), San Cristóbal de Entreviñas (con sus anejos de San Miguel del Esla y Santa Colomba de las Carabias), San Esteban del Molar, San Miguel del Valle, San Pedro de Cequ, Santa Colomba de las Monjas,      Santa Cristina de la Polvorosa, Santa Croya de Tera, Santa María de Valverde, Santa María de la Vega, Santibáñez de Tera (con su anejo de Sitrama de Tera),Santibáñez de Vidriales (con sus anejos de Bercianos de Vidriales, Moratones, Pozuelo de Vidriales, Rosinos de Vidriales, San Pedro de la Viña, Tardemézar y Villaobispo), Santovenia, La Torre del Valle (con su anejo de Paladinos del Valle), Uña de Quintana, Valdescorriel, Vega de Tera (con sus anejos de Junquera de Tera y Milla de Tera)

Villabrázaro (con su anejo de San Román del Valle), Villaferrueña, Villageriz, Villanázar (con sus anejos de Mózar y Vecilla de Transmonte), Villanueva del Azoague (con su anejo de Castropepe), Villanueva de las Pera, Villaveza de Valverde, Villalpando.

 

La zona de envejecimiento de los vinos amparados por la DOP “Valles de Benavente” coincide con la zona de producción establecida anteriormente.

 

5.Rendimientos máximos

 

Las producciones máximas admitidas por hectñrea serán la siguientes:

 

Variedades blancas: 9.000 kilogramos/hectárea

Variedades tintas: 7.000 kiliogramos/hectárea.

No pudiendo obtenerse más de:

Vatiedades blancas: 64,80 hl/h

variedades tintas: 50,40 hl/ha.

 

En los primeros años de plantación del viñedo, la producción máxima autorizada será la siguiente:

Años 1° y 2°:  0%;

Año 3°: 33%;

Año 4°: 75%;

Año 5° y siguientes: 100%

 

La totalidad de las uvas procedentes de parcelas cuyos rendimientos máximos por hectárea superen los limites admitidos precitados, no podrán destinarse a la elaboración de vino protegido por la DOP “Valles de Benavente”.

Las fracciones de mostos o vinos obtenidas por presiones en las que se supere el rendimiento máximo de extracción establecido en el apartado 3.b.1 del presente Pliego de Condiciones, no podrán, en ningún caso, ser destinadas a la elaboración de vinos protegidos.

 

6.Variedad o variedades de uva

 

La elaboración de los vinos protegidos por la DOP “Valles de Benavente” se realiza exclusivamente con uvas de las variedades siguientes:

 

a).variedades de uva blanca:

variedades principales: Verdejo y Malvasia Castellana (Doña Blanca);

b).variedades de uva tinta:

variedades principales: Prieto Picudo, Tempranillo y Mencia;

variedades autorizadas: Garnacha Tinta Y Cabernet Sauvignon.

 

7.Vinculo con la zona geográfica:

 

a).Detalles de la zona geográfica:

a.1).Factores naturales:

Las condiciones naturales de la zona de elaboración, relacionados con la orografia, el clima y condiciones edáficas, permiten un desarrollo óptimo del viñedo, perfectamente adaptado a lo largo de los años.

La orografia de nuestra zona geográfica, al igual que toda la provincia de Zamora, se encuentra sobre un relieve formado por el ensamblaje de dos grandes unidades geomorfológicas diferentes.

La Cuenca Sedimentaria que forma el centro de la Meseta Norte, y el Zócalo Paleozoico que aflora por el oeste de la Peninsula.

Este limite está totalmente arrasado en esta zona, presentado una morfologia de penillanuras flanqueadas al norte por un conjunto montañoso derivado de la Cordillera Cantábrica.

La morfologia es muy variable, va desde el relieve normal de terreno ligeramente ondulado con pendientes suaves tipicas de la Tierra de Campos, a las llanuras arcillosas, de escorrentiía media a mínima, drenaje interno muy lento y permeabilidad muy lenta.

Los suelos más representativos de la zona son los pardo-calizos, que de una forma general se caracterizan por tener una textura franco-arenosa, pH entre 7 y 8, profundidad de suelo entre 50 y 60 cm., con niveles bajos de fertilidad, pero que debido a su capacidad de drenaje y áireación resultan muy aptos para el cultivo de la vid.

El clima es continental, extremado y árido, con pluviometria baja (350-550 mm anuales) con inviernos muy frios (definidos por las temperatura mínimas absolutas extremas, la sensible prolongación del periodo de heladas y la persistencia de las nieblas) y veranos secos y calurosos de corta duración, en los cuales se hace patente la aridez estival, atenuada ligeramente por la tormentas propias de la estación y una oscilación térmica acusada porque al reducirse las temperaturas nocturnas se amortigua la sensación de calor sufrida durante el dia.

 

a.2).Factores humanos

La zona de Benavente ha sido siempre una zona vitivinicola, debido a la escasez de recursos los hombres plantaban viñas y hacian vino en bodegas tradicionales hechas por ellos ya que el vino era uno de los mejores productos a vender, en esta época habla una mezcla varietal importante en las viñas, siendo la variedad Prieto Picudo una de las más cultivadas y preferidas de la zona, es una variedad que por las condiciones climáticas se ha adaptado perfectamente al tertreno ya que se realizaban elaboraciones con cierto grado de aguja, que da a los vinos una singularidad respecto a otras zonas (característica que ha perdurado hasta la actualidad en los vinos).

Teniendo en cuenta los factores naturales de la DOP “Valles de Benavente”, los productores han trabajado históricamente las variedades más populares de la zona que son las que actualmente están permitidas en la denominación (Prieto Picudo, Tempranillo, Mencia, Cabernet Sauvignon, Garnacha Tinta, Verdejo y Malvasia), debido a las condiciones climáticas y de suelos.

Los rendimientos permitidos en la zona (9.000 kg/ha en variedades blancas, 7.000 kg/ha en variedades tintas) son los que permiten a los viticultores obtener una producción económicamente satisfactoria intentando ser la mejor producción por hectárea para la posterior elaboración de vinos.

 

b).Detalles  del producto

La variedad Prieto Picudo es la seña de idendidad de los vinos de la DOP “Valles de Benavente”.

Es una variedad que hoy se cultiva mayoritariamente en espaldera, destaca por su baya de tamaño pequeño, cilindrica, fina y prieta y unas hojas pentagonales relativamente pequeñas, de dientes cortos y peciolo largo, cilindrico y verde granate, tiene unas cepas con brotación temprana, muy sensible a la helada de primavera y que cuando las condiciones climáticas son adecuadas, conserva bien la humedad, registra buenas producciones y tiene racimos muy compactos, como su propio nombre indica.

De está variedad se producen caldos muy característicos y personales ya que son vinos con un toque de aguja, con gran desarrollo aromático de frutos rojos, texturas melosas, taninos dulces y suaves, agradables notas silvestres y una gran estructura tánica debido al grosor de su piel, una acidez muy equilibrada con importante cuerpo y una estructura alta tanto en nariz como en boca.

Estos vinos tienen en nuestra denominación una graduación alcohólica de entre 13,00 y 14,00% vol., de acidez en vinos rosados de entre 4,8 y 5,2 g/l y en tintos de 5,4 y 5,8 g/l y con uno azúcares máximos de 6 gramos por litro.

También las variedades blancas permiten hacer vinos de características genuinas, frescos y muy aromáticos.

 

c).descripción del nexo causal

la variedad más característica es la Prieto Picudo por producirse en la zona sur de León y el norte de Zamora (Benavente).

Lo que diferencia a una zona de otra principalmente es la altitud, ya que Benavente está situada a unos 740 metros y hay una difernecia con la altitud de León en torno a 80-100 metros, esto hace que el clima sea diferente, hay 3 o 4 grados de temperatura de diferencia, siendo un clima menos frio y que influye en la viña, dándole unas caracterÍsticas distintas a la variedad y llegando finalmente a unos vinos diferenciables, también influye mucho las elaboraciones de cada bodega en la obtención del vino, ya que en León se realiza el llamado “Madreo”, técnica que en la DOP “Valles de Benavente” no se utiliza y esto hace que los vinos sean totalmente distintos de una zona a otra.

La principal relación entre el vino y los factores naturales se deben al clima, la altitud y los suelos, por lo que el vino acogido bajo la mención DOP “Valles de Benavente” es un vino muy equilibrado ya que hay inviernos largos y frios y veranos secos y cortos con suelos en los que penetra bien la lluvia, aunque es una zona en la que no llueve mucho, la viña tiene las necesidades hidricas que necesita, esto hace que las uvas hagan unos vinos que tienen color, con tonalidades propias de las variedades que se cultivan, frescura y aromas propios de la zona, y con una acidez y una graduación equilibrada.

En cuanto a la relación entre los factores humanos y el vino, se puede decir que con el paso de los años se está cambiando la forma de cultivar las viñas, debido al escaso personal y la mecanización, se intentan cultivar variedades productivas y comerciales y elaborar de forma que se obtenga la mejor calidad en el vino, intentando que los vinos de la DOP “Valles de Benavente” sean vinos únicos y de cualidades únicas a la hora de comercializarlos, por lo que los viticultores intentan hacer su trabajo de forma satisfactoria, ya que las características de vino dependen de las producciones, tratamientos y labores que éstos hagan en sus viñas.

 

d).Interacción informal

d.1).Referencias históricas

La importancia que históricamente ha tenido el cultivo del viñedo y la elaboración de vinos en la provincia de Zamora se apoya en diversos documentos y estudios que se remontan a la Edad Media.

En ellos se aprecia el peso del sector vitivinicola, tanto en las tradiciones culturales (arquitectura,artesanía, lenguaje, folklore, gastronomia. Etc) como, de forma especial, en el capitulo económico relativo a la población activa agraria y a la producción final sectorial y general de una zona geográfica eminentemente agricola.

En uno de los Privilegios Reales de la Villa de Benavente, fechado el 10 de septiembre del año 1338, concedido por el rey Alfonso XI, se hace mención a la gran cantidad de viñedo cultivado en el Concejo de Benavente y a la importancia económica que suponía para sus moradores la elaboración de vino, para sus consumo y para su comercialización en las zonas de Asturias y Galicia.

En este Privilegio, el rey Alfonso XI confirma las Ordenanzas del Concejo de Benavente por las que se prohibe la entrada de vino de acarreo en la villa de Benavente, y se ordena que los vecinos y moradores de esta villa que quieran encubar mosto que lo hagan entre el dia en que vendimien y el dia de San Andrés, y no después.”...que fizistes ordenamiento e postura entre uso que non entrase y en la villa vino de acarreo ne ninguna parte, por quanto auia y grant pieça de vinnas e abondamiento de vino de nuestra cogecha para todo el anno”.

Anteriores a ese Privilegio Real son las Ordenanzas de Oviedo del año 1274, en ellas se mandaba proveer al mercado urbano solo con vino de las tierras situadas al sur de León y de Toro, en las que se encuentra Benavente.

En el libro de “Agricultura, ganaderia y transhumancia en el Concejo de Benavente durante el siglo XV y la segunda mitad del XVI de Severino Fernández, se dice que “dentro del terrazgo benaventano, el viñedo es el cultivo que seguía en importancia a los cereales, compartiendo con estos la casí totalidad del espacio cultivado..

La característica principal del viñedo es la de estar concentrado en determinados pagos especializados del término”

En el siglo XV el autor atestigua la expansión de la vid a costa de los cereales.

Por otra parte, las Ordenanzas Municipales del Contado de Benavente sobre la defensa del viñedo de los años 1434 y 1470, manifestan la preocupación municipal por organizar y proteger las viñas.

El prestigioso autor Alain Huetz de Lemps, en el tomo I de “Vignobles et vins du nord-ouest de l’Espagne”, publicado por el Istituto Geográfico de la Facultad de Letras de Burdeos en el año 1967, dedica varias páginas a los vinos y mercados y estructura social.

De este libro se saca en conclusión que en el siglo XVII se produjo un retroceso en el cultivo del viñedo en la zona, que se corrigió en los siglos siguientes.

Se cita que el viñedo “ya existe a mediados del siglo XVII en el valle del Tera y la Tierra de Vidriales”.

Así mismo, y refiriéndose a la ciudad de Benavente y sus alrededores cita “En la confluencia entre el Óbrigo y el Esla, es decir, en el contacto del páramo de León y la Tierra de Campos, Benavente produce vinos de buena calidad, “trés-excellens” no vacila en escribir Jouvin en el año 1672.

La importancia y calidad de los vinos de Benavente hacen que, en la relación de comarcas vitivinicolas que figura en la Orden Ministerial del 1 de agosto de 1979, que aprueba el Reglamento de las indicaciones relativas a la calidad, edad y crianza de los vinos, y en todas sus actualizaciones posteriores, figure la Comarca de Benavente con el derecho a utilizar en sus vinos la Indicación Geográfica.

La comarca vitivinicola de Los Valles de Benavente dio lugar a su constitución, en el año 1997, de la Asociación de Vino de la Tierra “Valles de Benavente”, este esfuerzo se vio compensado en septiembre de 2000 al ser publicada la Orden por la que se reconocia el derecho al uso de la mención “Vino de la Tierra” a los viticultores, elaboradores y embotelladores pertenecientes a esta Asociación.

Posteriormente la Orden AYG/1942/2004, de 22 de diciembre de 2004 reconoce la mención VCPRD “Vino de calidad de Los Valles de Benavente” y se aprueba su Reglamento.

 

d.2).Otras singularidades

A las condiciones ecológicas favorables para el desarrollo de la viña, se une el arraigo y fuerte personalidad de la variedad Prieto Picudo.

Considerada como autóctona de la zona, posee unas características y personalidad únicas.

Además, parte de las cepas de esta variedad son viejas, de entre 70 y 80 años, lo que confiere calidad a la uva para vinos de guarda.

 

8.Otros requisitos aplicables

 

a).Marco legal

Orden AYG/1242/2004, de 22 de diciembre de 2004, por la que se reconoce el “Vino de Calidad de Los Valles de Benavente” y se aprueba su Reglamento.

Orden APA/2640/2005, de 30 de junio, por la que se dispone la publicación del reconocimiento del “Vino de Calidad de Los Valles de Benavente” y de su Reglamento.

 

b).Otros requisitos adicionales

La elaboración, almacenamiento, envejecimiento, embotellado y etiquetado de vinos con DOP “Valles de Benavente” se realizará en bodegas enclavadas dentro de los términos municipales de la zona de producción indicada en el presente Pliego de Condiciones

 

b.1) Excepciones a la aplicación de los rendimientos máximos

Los limites máximos de producción en kg/ha establecidos en el apartado 5 del presente Pliego de Condiciones podrán ser incrementados en determinadas campañas, en toda o en parte de la zona de producción, con carácter previo a la vendimia, previo  informe técnico justificativo que evidencie que tal varación no perjudica la calidad de la uva, ni la del producto final amparado,permitiendo conseguir las características establecidas para el mismo en el presente Pliego de Condiciones.

En todo caso, el incremento máximo que podrá autorizarse no podrá superar el 15% de los limites a los que se ha hecho referencia anteriormente

Asimismo, el rendimiento máximo de extracción que se cita el penúltimo párrafo del apartado 3.b.1) del presente Pliego de Condiciones, podrà modificarse con carácter excepcional y con anterioridad a la vendimia, siempre y cuando exista un informe técnico razonado que evidencie que este incremento no afectará al mantenimiento de las condiciones de calidad establecidas para el producto amparado en este Pliego de Condiciones.

En todo caso el rendimiento de extracción no podrá superar los 74 litros de vino por cada 100 kilogramos de uva.

 

b,2), Disposiciones respecto al envasado y embotellado

Los vinos amparados por la DOP “Valles de Benavente” únicamente podrán circular y ser expedidos por las bodegas en tipos de envase que no perjudiquen su calidad y prestigio.

Teniendo en cuenta que el embotellado de los vinos es uno de los puntos criticos para garantir las características adquiridas durante el proceso de elaboración y, en su caso, envejecimiento definidas en este Pliego de Condiciones, este deberá ser realizado exclusivamente por los titulares de las bodegas en sus instalaciones embotelladoras situadas dentro de la zona de producción de la DOP “Valles de Benavente”.

Todos vinos amparados que se comercialicen para consumo se expedirán embotellados.

Las botellas deberán ser de vidrio, de las capacidades autorizadas por la Unión Europea.

El cierre de las botellas se realizará con tapón cilindrico de corcho natural, aglomerado de corcho, tapón sintètico o tapón de rosca.

No obstante, en casos especiales, que sean justificados, se podrán utilizar otros tipos de envase y/o cierre, siempre y cuando se garantice el mantenimiento de las características fisico-quimicas y organolépticas establecidas en el apartado 2 del presente Pliego de Condiciones.

 

B.3).Disposiciones respecto al etiquetado

Como ya se ha indicado en el apartado 1 del presente Pliego de Condiciones, el término tradicional no geográfico, al que se refiere el articulo 118 duovicies, apartado 1, letra a), del Reglamento CE n. 1234/2007 es “Vino de Calidad”.

Por tanto, según lo dispuesto en el articulo 118 sexvicies, apartado 3, letra a) del citado Reglamento, tal mención tradicional podrá utilizarse en el etiquetado de los vinos en lugar de la expresión “Denomionación de Origen Protegida”.

Será obligatoria la indicación del año de la “cosecha”, “añada”, “vendimia” u otras equivalentes en el etiquetado de todos los vinos protegidos con la DOP “Valles de Benavente” aunque no ayan sido sometidos a procesos de envejecimiento.

Asimismo, para los tintos sometidos a envejecimiento de la DOP “Valles de Benavente” podrán utilizar en el etiquetado los términos tradicionales “Crianza, Reserva y Gran Reserva”, en aplicación de lo dispuesto en el articulo 118 duovicies, apartado 1, letra b) del Reglamento CE n. 1234/2007, siempre y cuando cumplan las condiciones de uso establecidos en la legislación vigente y que comtenplan en la base electrónica “E-Bacchus”.

Igualmente, los vinos tintos de la DOP “Valles de Benavente” podrán hacer uso de la mención “Envejecido en roble” o “Roble” en el etiquetado, en aplicación del articulo 66 del Reglamento CE n. 607/2009, siempre y cuando en su elaboración hayan permanecido un periodo mínimo de tres meses en barrica de roble.

En todos casos, los periodos de envejecimiento se contabilizarán a partir de 1 de noviembre del año de la vendimia.

 

9.Verificación del cumplimiento del Pliego de Condiciones

 

a).Órgano de Control

El sistema de control y certificación anual del Pliego de Condiciones (Órgano de Control) de los vinos protegidos por la DOP “Valles de Benavente”, tanto durante la elaboración del vino, como en el momento del envasado y después de esta operación, será la Autoridad competente:

Instituto Tecnológico agrario de Castilla y León

Ctra. de Burgos km 119 (finca Zamadueñas)

47071 Valladolid

Tel. (34) 983 317300

Fax (34) 983 317303

 

b).Tareas de control

b.1).Ámbito de aplicación de los controles

El sistema de control y certificación de los vinos protegidos por la DOP “Valles de Benavente” garantizará el cumplimiento de lo establecido en el presente Pliego de Condiciones y se aplicará al siguiente ambito:

Controles en viñedo:

Se realizarán controles para el seguimiento de las parcelas.

Asimismo, realizarán controles en lo relativo a las características de la uva, así como cualquier otro aspecto cuyo incumplimiento pueda poner en riesgo el cumplimiento del Pilego de Condiciones;

Controles en bodegas:

Se realizarán controles en lo relativo a instalaciones, origen, cantidad y sanidad de la uva, mosto o vino recepcionado, tratamientos enológicos, garantia de identificación y trazabilidad del producto y cualquier otro aspecto que pueda suponer un incumplimiento del Pliego de Condiciones.

En este ámbito el Organo de control podrá establecer para cada campaña condiciones particulares de control de la vendimia.

Controles de producto:

Se verificará que todas las partidas de vino elaboradas en las bodegas hayan sido objeto de análisis fisico-químico y organoléptico.

 

b.2).Metodologia de los controles

El Organo de Control establecerá cada año un Plan de Control en el que establecerá las diferentes tareas de control tendentes al cumplimiento de lo establecido en el presente Pliego de Condiciones.

El Plan de Control comprenderá las siguientes actuaciones:

Control del viñedo:

verificación de los requisitos en el presente Pliego de Condiciones en relación con las parcelas.

Control de vendimia:

control de la recepción de uva en bodega;

control de la calidad de la uva;

seguimiento del movimiento de uva-mosto-vino en bodega (trazabilidad uva-vino);

Control de bodegas:

verificación de los requisitos establecidos en el presente Pliego de Condiciones para las bodegas;

seguimiento de trazabilidad en bodega;

control de etiquetado.

Calificación de vinos:

Proceso de calificación, que incluirá la realización de examen organoléptico y fisico-químico para la verificación del cumplimiento de los requisitos establecidos en el apartado 2 del presente Pliego de Condicones;

Seguimiento de vinos calificados en bodega;

Para cada una de estas actividades el Organo de Control en cada Plan de Control el número de unidades a controlar (tamaño de la muestra), garantizando la representatividad respecto al universo de control, así como los criterios a aplicar para hacer la selección en función de un análisis de riesgos.

 

 

 

 

VALTIENDAS

VINO DE CALIDAD

Orden M. APA de 14 Jde Junio 2007 n. 1980

Resolución de 21 de Septiembre 2011

(fonte BOE)

PLIEGO DE CONDICIONES

DE LA DENOMINACIÓN VINO DE CALIDAD “VALTIENDAS”

(fonte MAGRAMA)

 

1.Nombre que se debe proteger

 

El nombre geográfica a proteger es “Valtiendas”

El término tradicional, a que hace referencia el artículo 118 duovicies, apartado 1, letra a), del Reglamento (CE) nº

1234/2007, que está vinculado a esta “denominación de origen protegida” es “Vino de Calidad” (VC).

 

2.Descripción del vino (principales características analíticas y organolépticas)

 

Los vinos amparados por la DOP “Vino de Calidad Valtiendas” en adelante DOP “Valtiendas”, pertenecen a la carteforia 1 “vino”,

de acuerdo con el anexo XI del Reglamento (CE) n. 1234/2007.

 

a).características analíticas:

Las características fisico-quimicas de los vinos amparados por la DP “Valtiendas” son las siguientes:

 

vinos rosados:

Grado alcohólico adquirido: mínimo 11,00% vol.;

Grado alcohólico total: mínimo 11,00% vol.;

Azúcares totales máximos expresados en glucosa+fructosa: 9,00 g/l;

Acidez total mínima: 4,00 g/l expresado en ácido tartárico;

Acidez volátil máxima: 0,80 g/l;

Anhidrido sulfuroso total máximo:

hasta 5,00 g/l azúcares reductores: 150 mg/l;

más de 5,00 g/l azúcares reductores: 250 mg/l.

 

Vinos tintos jóvenes:

Grado alcohólico adquirido: mínimo 11,50% vol.;

Grado alcohólico total: mínimo 11,50% vol.;

Azúcares totales máximos expresados en glucosa+fructosa: 4,00 g/l;

Acidez total mínima: 4,00 g/l expresado en ácido tartárico;

Acidez volátil máxima: 0,80 g/l;

Anhidrido sulfuroso total máximo: 150 mg/l;

 

Vinos tintos de Crianza, Reserva y Gran Reserva:

Grado alcohólico adquirido: mínimo 12,00% vol.;

Grado alcohólico total: mínimo 12,00% vol.;

Azúcares totales máximos expresados en glucosa+fructosa: 4,00 g/l;

Acidez total mínima: 4,00 g/l expresado en ácido tartárico;

Acidez volátil máxima:

El limite máximo de acidez volátil se calcula de la forma siguiente:

1,00 gramo por litro hasta 10,00% vol.,

más 0,06 gramo por litro por cada grado que excede de 10,00% vol.;

Anhidrido sulfuroso total máximo: 150 mg/l;

 

b).características organolépticas:

Los vinos protegidos deberán presentar las cualidades organolépticas que a continuación se describen:

 

a) Rosados:
Fase visual: color rosa - cereza, limpio y brillante y sin partículas en suspensión.
Fase olfativa: aromas frutales, agradables e intensos y sin olores anormales.
Fase gustativa: estructura media, sabroso y equilibrado.

b) Tintos Jóvenes:
Fase visual: color rojo intenso con tonalidades de juventud, intensidad media/alta, limpio y brillante y sin partículas en suspensión.
Fase olfativa: aromas francos, agradables e intensos y sin olores anormales.
Fase gustativa: sabroso, equilibrado y con buena estructura.

c) Tintos de «crianza», «reserva» y «gran reserva»:
Fase visual: color rojo intenso con tonalidades de envejecimiento, intensidad media/alta, limpio y brillante y sin partículas en suspensión.
Fase olfativa: aromas francos, agradables e intensos y sin olores anormales.
Fase gustativa: sabroso, equilibrado y con buena estructura.
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

3.Prácticas enológicas

 

a).practicas de cultivo

Para la obtención de uvas destinadas a la elaboración de vino amparado por la DOP “Valtiendas” se tendrá en cuenta lo siguiente:

La densidad de plantación minima será de 2.000 cepas por hectárea y la máxima de 4.000 cepas por hectárea.

Queda prohibida la plantación, sustitución de marras, injerto “in situ” y el sobre-injerto, de variedades de uva no previstas en el presente “pliego de condiciones”.

 

b). Prácticas enológicas específicas:

b.1).condiciones de elaboración del vino:

La uva destinada a la elaboración de los vinos protegidos por la DOP “Valtiendas” presentará un buen estado sanitario y contará con el grado de madurez necesario.

La graduación alcohólica volumétrica natural mínima de las partidas o lotes unitarios de vendimia será de 11,50% vol. para las variedades tintas;

10,50% vol. para las variedades blancas.

El transporte de las uvas a las bodegas se realizará utilizando medios y aplicando prácticas que afecten lo menos posible a la calidad de las mismas.

En la extración del mostos o vino se seguirán las practicas más adecuadas para obtener la mejor calidad de los vinos.

Se aplicarán presiones adecuadas para la extracción del mosto y su separación de los orujos, de forma que el rendimiento no sea superior a 72 litros de vino por cada 100 kilogramos de vendimia.

La elaboración deberá realizarse en depósitos o recipientes que eviten la contaminación del vino, ya sean de acero inoxidable, de madera de roble o de otros materiales autorizados por la legislación vigente.

Cuando se trate de depósitos de obra, estos deberán estar recubiertos con resinas epoxidicas alimentarias o similares.

 

c),Restriciones en la vinificación:

1.Para la elaboración de los vinos amparados por la DOP “Valtiendas” se tendrá en cuenta lo siguiente

El vino rosado:

Se elaborará con las variedades:

Albillo Mayor, Tempranillo, Garnacha Tinta, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah,

con un mínimo del 60% de la variedad Tempranillo.

El vino tinto:

Se elaborará a partir de las variedades tintas:

Tempranillo, Garnacha Tinta, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah

con un mínimo del 50% de la variedad Tempranillo.

Para la extracción del mosto sólo podrán utilizarse sistemas mecánicos que no dañen o desgarren los componentes sólidos del racimo.

En especial, quedará prohibido el empleo tanto de máquinas de acción centrifuga de alta velocidad como de prensas continuas.

 

4.Delimitacion de la zona geográfica

 

El área geográfica de la DOP “Valtiendas” está ubicada al Norte de la provincia de Segovia y tiene una superficie de 433,40 km².

Comprende los siguientes municipios todos ellos pertenecientes a la provincia de Segovia:

Aldeasoña, Calabazas de Fuentidueña, Carrascal del Río, Castro de Fuentidueña, Cobos de Fuentidueña, Cuevas de Provanco, Fuente el Olmo de Fuentidueña, Fuentepiñel, Fuentesoto, Fuentidueña, Laguna de Contreras, Sacramenia, Navalilla, San Miguel de Bernuy, Torreadrada y Valtiendas.

 

La zona de envejecimiento de los vinos amparados por la DOP “Valtiendas” coincide con la zona de producción establecida anteriormente.

 

5.Rendimientos máximos

 

Las producciones máximas admitidas por hectñrea serán la siguientes:

 

Variedades blancas: 10.000 kilogramos/hectárea

Variedades tintas: 7.000 kiliogramos/hectárea.

No pudiendo obtenerse más de:

Vatiedades blancas: 72,00 hl/h

variedades tintas: 50,40 hl/ha.

 

En los primeros años de plantación del viñedo, la producción máxima autorizada será la siguiente:

Años 1° y 2°:  0%;

Año 3°: 33%;

Año 4°: 75%;

Año 5° y siguientes: 100%

 

La totalidad de las uvas procedentes de parcelas cuyos rendimientos máximos por hectárea superen los limites admitidos precitados, no podrán destinarse a la elaboración de vino protegido por la DOP “Valtiendas”.

Las fracciones de mostos o vinos obtenidas por presiones en las que se supere el rendimiento máximo de extracción establecido en el apartado 3.b.1 del presente Pliego de Condiciones, no podrán, en ningún caso, ser destinadas a la elaboración de vinos protegidos.

 

6.Variedad o variedades de uva

 

La elaboración de los vinos protegidos por la DOP “Valtiendas” se realiza exclusivamente con uvas de las variedades siguientes:

 

a).variedad de uva blanca:

variedad autorizada: Albillo Mayor;

b).vareiedades de uva tinta:

variedad principal: Tempranillo;

variedades autorizadas: Garnacha Tinta, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah.

 

 

7.Vinculo con la zona geográfica:

 

a).Detalles de la zona geográfica:

a.1).Factores naturales:

El clima es mediterráneo con influencias continentales y está condicionado por la altitud media sobre el nivel del mar, superior a los 800 metros.

Como consecuencia los inviernos son largos y rigurosos y los veranos son suaves.

La continentalidad y la altura dan lugar a grandes oscilaciones térmicas entre el dia y la noche tanto diarias como estacionales, principalmente entre agosto y septiembre.

También la radiación solar se ve favorecida por la altura, así como los vientos que proporcionan una mayor sanidad de la uva.

La precipitación anual no es elevada situándose entre los 400/500 mm.

Pero compensada por la buena capacidad de retención de sus suelos.

Todos estos factores influyen decisamente en una mayor calidad organoléptica.

El suelo existen tres zonas diferenciadas aunque con un influencia común que singulariza la materia prima cultivada.

En general los suelos  se caracterizan por tener una textura media aon alto contenido en arcilla, sobre todo aquellos situados en el páramo (localización mayoritaria del viñedo) que les permite retener agua y macro-nutrientes como el potasio (factor de calidad).

Esto se complementa con la existencia de una autentica cubierta de cantos rodados, guijarros, que además de facilitar el drenaje, mejorar las condiciones de maduración de los racimos y favorecer la formación de un “mulching” natural, confiere un perfil aromático mineral que diferencia a los vinos obtenidos.

 

a.2).Factores humanos

Los viticultores se han adaptado a las distintas situaciones producidas en el cultivo del viñedo en la zona históricamente, moldeando el sistema vitivinicola que existe en la DOP “Valtiendas”.

Variedades:

Las nuevas plantaciones iniciadas desde finales de 1980 y principios de 1990 han configurado el panorama actual de la viticultura de la zona.

Se han reducido el número de variedades, arrancando aquellas poco relevantes en la producción de vinos de calidad como la Bobal, manteniendo viñedos antiguos con variedades representativas de la zona tanto en superficie como en calidad como es la Tinta del Pais o Tempranillo, Garnacha o Albillo e introduciendo en las nuevas plantaciones además de la variedad principal que es la Tempranillo, otras mejorantes y con interés comercial de origen francés, como son lo Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah.

Marcos de plantación:

Las plantaciones realizadas en los últimos años se han dispuesto a unos marcos de plantación adecuados para una correcta mecanización del cultivo con el fin de obtener una mayor rentabilidad del mismo.

En un gran número de explotaciones se han utilizado marcos de plantación amplios para poder utilizar maquinaria existente para el cereal, en otros casos sobretodo en plantaciones grandes se ha adecuado la maquinaria a unos marcos más reducidos, así los marcos más usuales son:

Espaldera: 2,80 a 3,00 x 1,20 a 1,80 metros (densidad 2.000 a 3.000 cepas/hectárea);

Vaso: 2,00 x 2,00 metros (densidad 2.500 plantas/hectárea).

A la vista de la disposición de las antiguas plantaciones y teniendo en cuenta las plantaciones nuevas realizadas en espaldera se observa como la densidad oscila entre las 2.000 y 4.000 plantas por hectárea.

Rendimientos:

A lo largo de los últimos años los viñedos plantados a finales de los años 80 y primeros de los 90 han entrado en plena producción, observando como los rendimientos medios han aumentado por la disminución de viñedos de edad muy avanzadas y poco productivos.

Así para las variedades tintas cultivadas en viñedos dispuestos en espaldera se están obteniendo unos rendimientos de alrededor de 7.000 kg/ha, permitiendo mantener la calidad necesaria adecuando las técnicas de cultivo, densidades de plantación, etc. a las condiciones naturales de la zona.

Las variedades blancas minoritarias en la zona, mayoritariamente Albillo, es empleada como variedad complementaria en la elaboración de rosados.

Éstas variedades son más productivas y se busca en ellas un grado de acidez más elevado que de frescura a los vinos rosados elaborados, siendo su rendimiento máximo autorizado mayor que en las variedades tintas alcanzando un límite de 10.000 kg/ha.

Sistemas de conducción:

Los mayoritarios son los sistemas apoyados formados por cordón simple o doble (Cordón Royat), aunque también se mantienen los vasos tradicionales, normalmente formados por tres brazos que salen de un tronco a una distancia variable del suelo y habiéndose eliminado formaciones tradicionales en rastras de viñedos viejos.

 

b).Datos del producto

La singularidad de los vinos obtenidos en la DOP “Valtiendas” que los diferencia de otros obtenidos en otras zonas con las mismas variedades se define en las siguientes características organolépticas:

Fase visual: colores intensos de capa media-alta y bien estructurados lo que favorece su envejecimiento;

Fase olfativa: los vinos rosados además de los aromas frutales propios de la variedad (frambuesa, mora, zarzamora, etc.) presentan aromas florales característicos.

Más destacables en los vinos tintos, son los toques de aromas minerales que podemos encontrar en su perfil sensorial como consecuencia de la influencia del medio.

Fase gustativa: presentan un notable incremento de la acidez natural en relación a otras zonas próximas, obteniendo vinos más frescos y vinos, con aromas más intensos, y una mayor complejidad en boca.

 

c).Descripción del nexo causal

Entre los factores que intervienen de forma notable en las características diferenciadoras de los vinos de la DOP “Valtiendas” estarian la marcada continentalidad de la zona (en la que incide decisamente su altitud media) y la composición de los suelos del páramo donde se asienta la mayoría del viñedo (descritos anteriormante).

Esto es debido principalmente a su influencia sobre los siguientes procesos:

La maduración de la uva se desarrolla de forma lenta y progresiva y con una buena sanidad, consiguiendo una elevada concentración de los principales compuestos fenólicos de la uva, como son antocianos y taninos, que se refleja en el color y estructura del vino.

La sintesis de compuestos aromáticos volátiles se ve potenciada en estas condiciones, y su acumulación en la uva favorece una nayor intensidad aromática de los vinos.

La altura aporta un efecto refrescante que incrementa los indices de acidez gracias a la amplitud térmica que se traduce en vinos más equilibrados con una frescura y viveza característica.

A todo ello se debe sumar el saber hacer de los vitivinicultores, que conscientes de su responsabilidad en el desarrollo de una viticultura de calidad, aplican técnicas de cultivo acordes a su clima y suelo, de tal forma que las variedades cultivadas expresen todo su potencial y aplican técnicas de elaboración que respeten al máximo la calidad de la materia prima conseguida.

 

d).Interacción informal

d.1).Referencias históricas

La vid ha estado presente en la comarca de Valtiendas desde tiempo inmemorial, al igual que en el resto de la Cuenca del Duero.

Según el historiador Huetz de Lemps en la zona norte de Segovia se encuentran vestigios de viñedo desde el siglo XII aunque los más importantes indicios de viñedo datan del siglo XV.

La provincia de Segovia ha sido tradicionalmente consumidora de vino por lo que se consumía más vino del que se producía.

Esto puede haber sido debido a la orografia de la misma que hace que el cultivo del viñedo no se haya desarrollado en toda la provincia.

Alain Huetz de Lemps en su libro “Vinos y Viñedos de Castilla y León” recoge distintas reseñas sobre los viñedos de la zona objeto de estudio.

A continuación se detallan algunas de ellas:

La región de Fuentidueña posee un viñedo bastante exteso (710 hectáreas en 1751).

Pero la producción de vino se destina sobre todo al consumo local”.

Según las ordenanzas de Cuellar en 1547 con dejar dos años seguidos la viña sin trabajarla se pierden todos los derechos.

Las ordenanzas de Cuellar (1547) prohiben la plantación de viñedo fuera de los pagos que se le reservan.

En el siglo XVIII las ordenanzas municipales de Fuentidueña autorizan la presencia de ganado en las viñas hasta el primero de abril.

Según el diccionario Madoz (1845-1850) municipios cpmo Sacramenia y Valtiendas cuentan entre sus producciones la de vino, en mayor o menor medida.

La comarca vitivinicola de Valtiendas está reconocida ya en el año 1979 (Orden 1 de agosto del Ministerio de Agricultura) como “Comarca vitivinicola” con una delimitación determinada.

La Orden de 4 de abril de 1988 (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) actualiza los anexos de las ordenes anteriores y denomina a la comarca viticola de Valtiendas como “Comarca con derecho a la utilización de la mención geográfica en los “vinos de mesa”.

Con el crecimiento de la vecina Denominación de Origen “Ribera del Duero” a primeros de la década de los noventa, se fomentan la realización de nuevas plantaciones, con sistemas modernos de cultivo y con unas variedades adecuadas y se construyen nuevas bodegas.

En el año 2004 se crea la asociación, Profesional de Uva y Vino de Valtiendas por viticultores y bodegueros de la zona, con el objetivo de conseguir el reconocimiento de la zona de producción como vino de calidad.

El proceso culmina en marzo de 2007 Orden AYG/309/2007, de 21 de febrero, por la que se reconoce el VCPRD “Vino de Calidad de Valtiendas” y se aprueba su Reglamento.

 

8.Otros requisitos aplicables

 

a).Marco legal

Orden AYG//309/2007, de 21 de febrero, por la que se reconoce el VCPRD “Vino de Calidad de Valtiendas” y se aprueda su Reglamento.

Orden APA/1980/2007, de 14 de junio, por la que se dispone la publicación del reconocimiento del “Vino de calidad de Valtiendas” y su Reglamento.

 

b).Otros requisitos adicionales

La elaboración, almacenamiento, envejecimiento, embotellado y etiquetado de vinos con DOP “Valtiendas” se realizará en bodegas enclavadas dentro de los términos municipales de la zona de producción indicada en el presente Pliego de Condiciones.

 

b.1) Excepciones a la aplicación de los rendimientos máximos

Los limites máximos de producción en kg/ha establecidos en el apartado 5 del presente Pliego de Condiciones podrán ser incrementados en determinadas campañas, en toda o en parte de la zona de producción, con carácter previo a la vendimia, previo  informe técnico justificativo que evidencie que tal varación no perjudica la calidad de la uva, ni la del producto final amparado,permitiendo conseguir las características establecidas para el mismo en el presente Pliego de Condiciones.

En todo caso, el incremento máximo que podrá autorizarse no podrá superar el 15% de los limites a los que se ha hecho referencia anteriormente.

Asimismo, el rendimiento máximo de extracción que se cita el penúltimo párrafo del apartado 3.b.1) del presente Pliego de Condiciones, podrà modificarse con carácter excepcional y con anterioridad a la vendimia, siempre y cuando exista un informe técnico razonado que evidencie que este incremento no afectará al mantenimiento de las condiciones de calidad establecidas para el producto amparado en este Pliego de Condiciones.

En todo caso el rendimiento de extracción no podrá superar los 74 litros de vino por cada 100 kilogramos de uva.

 

b,2), Disposiciones respecto al envasado y embotellado

Los vinos amparados por la DOP “Sierra de Salamanca” únicamente podrán circular y ser expedidos por las bodegas en tipos de envase que no perjudiquen su calidad y prestigio.

Teniendo en cuenta que el embotellado de los vinos es uno de los puntos criticos para garantir las características adquiridas durante el proceso de elaboración y, en su caso, envejecimiento definidas en este Pliego de Condiciones, este deberá ser realizado exclusivamente por los titulares de las bodegas en sus instalaciones embotelladoras situadas dentro de la zona de producción de la DOP “Valtiendas”.

Todos vinos amparados que se comercialicen para consumo se expedirán embotellados.

Las botellas deberán ser de vidrio, de las capacidades autorizadas por la Unión Europea.

El cierre de las botellas se realizará con tapón cilindrico de corcho natural, aglomerado de corcho o tapónes sintèticos.

No obstante, en casos especiales, que sean justificados, se podrán utilizar otros tipos de envase y/o cierre, siempre y cuando se garantice el mantenimiento de las características fisico-quimicas y organolépticas establecidas en el apartado 2 del presente Pliego de Condiciones.

 

B.3).Disposiciones respecto al etiquetado

Como ya se ha indicado en el apartado 1 del presente Pliego de Condiciones, el término tradicional no geográfico, al que se refiere el articulo 118 duovicies, apartado 1, letra a), del Reglamento CE n. 1234/2007 es “Vino de Calidad”.

Por tanto, según lo dispuesto en el articulo 118 sexvicies, apartado 3, letra a) del citado Reglamento, tal mención tradicional podrá utilizarse en el etiquetado de los vinos en lugar de la expresión “Denomionación de Origen Protegida”.

Será obligatoria la indicación del año de la “cosecha”, “añada”, “vendimia” u otras equivalentes en el etiquetado de todos los vinos protegidos con la DOP “Valtiendas” aunque no ayan sido sometidos a procesos de envejecimiento.

Asimismo, para los tintos sometidos a envejecimiento de la DOP “Valtiendas” podrán utilizar en el etiquetado los términos tradicionales “Crianza, Reserva y Gran Reserva”, en aplicación de lo dispuesto en el articulo 118 duovicies, apartado 1, letra b) del Reglamento CE n. 1234/2007, siempre y cuando cumplan las condiciones de uso establecidos en la legislación vigente y que comtenplan en la base electrónica “E-Bacchus”.

Igualmente, los vinos tintos de la DOP “Valtiendas” podrán hacer uso de la mención “Roble” en el etiquetado, en aplicación del articulo 66 del Reglamento CE n. 607/2009, siempre y cuando en su elaboración hayan permanecido un periodo mínimo de tres meses en barrica de roble.

En todos casos, los periodos de envejecimiento se contabilizarán a partir de 1 de noviembre del año de la vendimia.

 

9.Verificación del cumplimiento del Pliego de Condiciones

 

a).Órgano de Control

El sistema de control y certificación anual del Pliego de Condiciones (Órgano de Control) de los vinos protegidos por la DOP “Valtiendas”, tanto durante la elaboración del vino, como en el momento del envasado y después de esta operación, será la Autoridad competente:

Instituto Tecnológico agrario de Castilla y León

Ctra. de Burgos km 119 (finca Zamadueñas)

47071 Valladolid

Tel. (34) 983 317300

Fax (34) 983 317303

 

b).Tareas de control

b.1).Ámbito de aplicación de los controles

El sistema de control y certificación de los vinos protegidos por la DOP “Valtiendas” garantizará el cumplimiento de lo establecido en el presente Pliego de Condiciones y se aplicará al siguiente ambito:

Controles en viñedo:

Se realizarán controles para el seguimiento de las parcelas.

Asimismo, realizarán controles en lo relativo a las características de la uva, así como cualquier otro aspecto cuyo incumplimiento pueda poner en riesgo el cumplimiento del Pilego de Condiciones;

Controles en bodegas:

Se realizarán controles en lo relativo a instalaciones, origen, cantidad y sanidad de la uva, mosto o vino recepcionado, tratamientos enológicos, garantia de identificación y trazabilidad de partidas en los movimientos entre depósitos, instalaciones y/o bodegas, almacenamiento, trazabilidad, crianza y embotellado de vino, gestión de contraetiquetas, expedición, etiquetado, declaraciones periódicas, contabilidad viticola y  cualquier otro aspecto que pueda suponer un incumplimiento del Pliego de Condiciones.

En este ámbito el Organo de control podrá establecer para cada campaña condiciones particulares de control de la vendimia.

Controles de producto:

Se verificará que todas las partidas de vino elaboradas en las bodegas hayan sido objeto de análisis fisico-químico y organoléptico.

 

b.2).Metodologia de los controles

El Organo de Control establecerá cada año un Plan de Control en el que establecerá las diferentes tareas de control tendentes al cumplimiento de lo establecido en el presente Pliego de Condiciones.

El Plan de Control comprenderá las siguientes actuaciones:

Control del viñedo:

verificación de los requisitos en el presente Pliego de Condiciones en relación con las parcelas.

Control de vendimia:

control de la recepción de uva en bodega;

control de la calidad de la uva;

seguimiento del movimiento de uva-mosto-vino en bodega (trazabilidad uva-vino);

Control de bodegas:

verificación de los requisitos establecidos en el presente Pliego de Condiciones para las bodegas;

seguimiento de trazabilidad en bodega;

control de etiquetado.

Calificación de vinos:

Proceso de calificación, que incluirá la realización de examen organoléptico y fisico-químico para la verificación del cumplimiento de los requisitos establecidos en el apartado 2 del presente Pliego de Condicones;

Seguimiento de vinos calificados en bodega;

Para cada una de estas actividades el Organo de Control en cada Plan de Control el número de unidades a controlar (tamaño de la muestra), garantizando la representatividad respecto al universo de control, así como los criterios a aplicar para hacer la selección en función de un análisis de riesgos.

<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

 

 

CASTILLA Y LEON

VINO DE LA TIERRA

Orden AYG de 7 de marzo 2005 n. 323

Orden M. APA de 7 de Julio de 2005 n. 2483

Orden AYG/57/2007 de 17 de enero de 2007

(fonte BOE)

PLIEGO DE CONDICIONES

DE LA MENCIÓN VINO DE LA TIERRA “CASTILLA Y LEÓN”

(fonte MAGRAMA)

 

1. Nombre que se debe proteger

 

Indicación Geográfica Protegida IGP: “Castilla y León”.

El término tradicionalmente utilizado junto al nombre geográfico es Vino de la Tierra”, de acuerdo a lo establecido en el articulo 118 duovicies apartado 1, letra a), del reglamento CE n. 1237/2007.

 

2. Descripción de los vinos:

 

Los vinos amparados por la IGP “Vino de la Tierra de Castilla y León” pertenecen a la categoria:

1 “Vino”,

3 “Vino de Licor”,

5 “vino espumosos de calidad”,

8 “vino de aguja”,

16 “vino de uvas sobremaduradas”

De acuerdo con el anexo XI del Reglamento CE n. 1234/2007.

 

a).características analiticas:

 

vinos blancos (1):

Grado alcohólico total mínimo: 9,00% vol.;

Grado alcohólico total máximo: 16,00% vol.;

Grado alcohólico adquirido mínimo: 9,00% vol.;

Azúcares totales máximo en glucosa-fructosa: g/l (*);

Acidez total mínima: 4,00 g/l expresado en ácido tartárico;

Acidez volátil máxima: 0,80 g/l(***);

Anhidrido sulfuroso total máximo:

Para vinos con azúcares reductores residuales no superior a los 5 g/l: 200 mg/l;

Para vinos con azúcares reductores residuales superior a los 5,00 g/l: 250 mg/l;

 

Vinos rosados (2):

Grado alcohólico total mínimo: 9,00% vol.;

Grado alcohólico total máximo: 16,00% vol.;

Grado alcohólico adquirido mínimo: 9,00% vol.;

Azúcares totales máximo en glucosa-fructosa: g/l (*);

Acidez total mínima: 4,00 g/l expresado en ácido tartárico;

Acidez volátil máxima: 0,80 g/l(***);

Anhidrido sulfuroso total máximo:

Para vinos con azúcares reductores residuales no superior a los 5 g/l: 200 mg/l;

Para vinos con azúcares reductores residuales superior a los 5,00 g/l: 250 mg/l;

 

Vinos tintos:

Grado alcohólico total mínimo: 11,00% vol.;

Grado alcohólico total máximo: 16,00% vol.;

Grado alcohólico adquirido mínimo: 11,00% vol.;

Azúcares totales máximo en glucosa-fructosa: g/l (*);

Acidez total mínima: 4,00 g/l expresado en ácido tartárico;

Acidez volátil máxima: 0,80 g/l(***);

Anhidrido sulfuroso total máximo:

Para vinos con azúcares reductores residuales no superior a los 5 g/l: 150 mg/l;

Para vinos con azúcares reductores residuales superior a los 5,00 g/l: 200 mg/l;

 

Vinos de Licor:

Grado alcohólico total mínimo: 17,50% vol.;

Grado alcohólico total máximo: 22,00% vol.;

Grado alcohólico adquirido mínimo: 15,00% vol.;

Azúcares totales máximo en glucosa-fructosa: g/l (*);

Acidez total mínima: 4,00 g/l expresado en ácido tartárico;

Acidez volátil máxima: 0,90 g/l (***);

Anhidrido sulfuroso total máximo:

Para vinos con azúcares reductores residuales no superior a los 5 g/l: 140 mg/l;

Para vinos con azúcares reductores residuales superior a los 5,00 g/l: 190 mg/l;

 

Vinos de uva sobremadura:

Grado alcohólico total mínimo: 15,00% vol.;

Grado alcohólico adquirido mínimo: 12,00% vol.;

Azúcares totales máximo en glucosa-fructosa: g/l (*);

Acidez total mínima: 3,50 g/l expresado en ácido tartárico;

Acidez volátil máxima: 0,80 g/l (***);

Anhidrido sulfuroso total máximo:

Para vinos con azúcares reductores residuales no superior a los 5 g/l: 210 mg/l;

Para vinos con azúcares reductores residuales superior a los 5,00 g/l: 260 mg/l;

 

Vinos espumosos:

Grado alcohólico total mínimo: 9,00% vol.;

Grado alcohólico adquirido mínimo: 7,00% vol.;

Azúcares totales máximo en glucosa-fructosa: g/l (**);

Acidez total mínima: 4,00 g/l expresado en ácido tartárico;

Acidez volátil máxima: 0,80 g/l (***);

Anhidrido sulfuroso total máximo:

Para vinos blancos y rosados con azúcares reductores residuales no superior a los 5 g/l: 200 mg/l;

Para vinos blancos y rosados con azúcares reductores residuales superior a los 5,00 g/l: 250 mg/l;

Para vinos tintos con azúcares reductores residuales no superior a los 5 g/l: 150 mg/l;

Para vinos tintos con azúcares reductores residuales superior a los 5,00 g/l: 200 mg/l;

Sobrepresión de anhidrido carbónico mínimo: 3,50 bares;

 

Vinos de aguja (3):

Grado alcohólico total mínimo: 9,00% vol.;

Grado alcohólico adquirido mínimo: 7,00% vol.;

Azúcares totales máximo en glucosa-fructosa: g/l (*);

Acidez total mínima: 4,00 g/l expresado en ácido tartárico;

Acidez volátil máxima: 0,80 g/l (***);

Anhidrido sulfuroso total máximo:

Para vinos blancos y rosados con azúcares reductores residuales no superior a los 5 g/l: 200 mg/l;

Para vinos blancos y rosados con azúcares reductores residuales superior a los 5,00 g/l: 250 mg/l;

Para vinos tintos con azúcares reductores residuales no superior a los 5 g/l: 150 mg/l;

Para vinos tintos con azúcares reductores residuales superior a los 5,00 g/l: 200 mg/l;

Sobrepresión de anhidrido carbónico: mínimo 1,00 bar, máximo 2,50 bares;

 

(*) según la legislación vigente se podrán denominar:

Secos: si el contenido de azúcar residual es inferior o igual a 4,00 g/l expresado en glucosa.

Semisecos: si supera el contenido en azúcar residual indicado para los vinos secos, hasta un máximo de 12,00 g/l expresado en glucosa.

Semidulces: si supera el contenido en azúcar residual de los vinos semisecos, hasta un máximo de 45,00 g/l expresado en glucosa.

Dulces: el contenido mínimo de azúcar residual será de 45,00 g/l expresado en glucosa.

(**)según la legislación vigente se podrán denominar:

Brut nature: inferior a 3,00 g/l expresado en glucosa, esta mención únicamente podrá utilizarse para el vino espumoso al que no se añada azúcar después de la fermentación secundaria.

Extra brut: de 0 a 6,00 g/l expresado en glucosa.

Brut: inferior a 12,00 g/l expresado en glucosa.

Extra seco: de 12,00 a 17,00 g/l expresado en glucosa.

Seco: de 17,00 a 32,00 gr/l expresado en glucosa.

Semiseco: de 32,00 a 50,00 g/l expresado en glucosa.

Dulce: superior a 50,00 g/l expresado en glucosa.

(***) En vinos sometidos a envejecimiento el limite máximo de acidez volátil se calculerá de la forma siguiente:

1,00 g/l hasta 10,00% vol. de alchol, más 0,06 g/l por cada grado de alchol que sobrepasa el 10,00% vol.

 

b).características organolépticas:

Las características organolépticas de los vinos amparados por la IGP “Vino de la Tierra de Castilla y León” serán las siguientes:

En fase visual se presentarán limpios, sin turbidez, ni particulas en suspensión.

Presentarán colores brillantes dentro de la gama que corresponda a su tipo de elaboración, sin sintomas de oxidación, salvo los vinos que hayan sido sometidos a crianzas oxidativas.

En la fase olfativa presentarán aromas limpios y francos, con notas afrutadas, florales y/o herbáceas, cuando se trate de vinos jóvenes y con aromas característicos de la crianza en madera de roble, cuando se trate de vinos con evejecimiento.

En fase gustativa se presentarán equilibrados y sin defectos de sabor.

 

(1).Se ha solicidado la reducción del grado alcohólico total mínimo y el grado alcohólico adquirido mínimo, para los vinos blancos, de 11,00% vol. a 9,00% vol., como modificación de menor importancia, conforme al articulo 73.1.d) del Reglamento CE n. 607/2009 de la Comisión.

(2). Se ha solicidado la reducción del grado alcohólico total mínimo y el grado alcohólico adquirido mínimo, para los vinos rosados, de 11,00% vol. a 9,00% vol., como modificación de menor importancia, conforme al articulo 73.1.d) del Reglamento CE n. 607/2009 de la Comisión.

(3). Se ha solicidado la reducción del grado alcohólico adquirido mínimo, para los vinos de aguja, de 9,00% vol. a 7,00% vol., como modificación de menor importancia, conforme al articulo 73.1.d) del Reglamento CE n. 607/2009 de la Comisión.

 

3. Prácticas enológicas

a).Prácticas de cultivo

Las condiciones de cultivo serán las que tiendan a conseguir las mejores calidades de uva.

Se realizarán de manera que exoresen el mejor equilibrio entre la vegetación y la calidad de la producción.

 

b). Prácticas enológicas, condiciones de elaboración del vino:

Las técnicas empleadas en la manipulación de la uva, el mosto, el control de la fermentación y el proceso de conservación tenderán a obtener los productos de máxima calidad manteniendo los caracteres de los vinos amparados.

En la extracción del mosto o vino se aplicarán presiones adecuadas para su separación de los orujos, de forma que

el rendimiento no sea superior a 75 litros de vino por cada 100 kilogramos de vendimia.

 

4.Delimitación del área geográfica

 

La zona de producción de los vinos amparados por la IGP “Vino de la Tierra de Castilla y León”, está formada por la totalidad de los municipios de la

Comunidad Autónoma de Castilla y León

La zona de envejecimiento de los vinos amparados por la IGP “Vino de la Tierra de Castilla y León” coincide con la zona de producción establecida anteriormante.

 

5.Rendimientos máximos

 

Los rendimientos máximos admitidos para la elaboración de los vinos amparados por la IGP “Vino de la Tierra de Castilla y León” serán de

16.000 kilogramos de uva por hectárea de superficie, tanto para variedades blancas como para variedades tintas,

no pudiendo obtenerse más de

120 hectólitros de vino por hectárea.

La totalidad de la uva procedentes de parcelas cuyos rendimientos máximos por hectárea superen los limites admitidos precitados, no podrán destinarse a la elaboración de vino protegido por la IGP “Vino de la Tierra de Castilla y León”.

Asimismo las fracciones de mostos o vinos obtenidas por presiones en las que se supere el rendimiento máximo de extracción establecido en el punto 2 del apartado 3.b del presente Pliego de Condiciones, no podrán, ser destinadas a la elaboración de vinos protegidos.

 

6.Variedad o variedades de uva

 

La elaboración de los vinos protegidos por la IGP “Vino de la Tierra de Castilla y León” se realizará exclusivamente con uvas de las variedades recomendadas y autorizadas en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, que son las siguientes:

 

a).variedades de uva blancas:

variedades Recomendadas:

Albillo Mayor, Albillo Real, Verdejo, Viura (Macabeo);

variedad autorizada:

Rojal (Malvasia Riojana, Alarije), Albarin Blanco, Albariño, Chardonnay, Malvasia Castellana (Doña Blanca), Gewürstraminer, Godello, Montúa (Chelva), Moscatel de Alejandria, Moscatel de Grano Menudo, Hondarrabi Zuri, Palomino, Riesling, Sauvignon Blanc, Treixadura y Viognier;

b).variedades de uva tinta:

variedades recomendadas:

Garnacha tinta (Tinto Aragonés, Tinto Navalcamero), Juan Garcia (Mouraton), Mencia, Prieto Picudo, Tempranillo (Tinto fino, Tinto del pais, Tinto de Toro).

variedades autorizadas:

Bruñal (Albarin Tinto), Cabernet Sauvignon, Garnacha Roya (Garnacha gris), Garnacha tintorera (Alicante Bouschet), Graciano, Malbec, Merenzao, Merlot, Hondurrabi Beltza, Petit Verdot, Pinot noir, Rufete y Syrah;

 

7.Vinculo con la zona geográfica

 

a)Detalles de la zona geográfica

Castilla y León está formada por una meseta con ligera inclinación Este-Oeste, rodeada de sistemas montañosos al Norte, la Cordillera Cantábrica; al Noreste, el Sistema Ibérico, al Sur, el Sistema Central y al Noroeste, los Montes de León.

Esta configuración geográfica le otorga un cierto aislamiento interior marcado por la altitud (más del 98% da su territorio está por encima de los 600 m) y la protección de los sistemas montañosos.

 

a.1).Factorea naturales

El clima.

En Castilla y León presenta características intermedias entre continental y mediterráneo.

Los principales parámetros que definen el clima en Castilla y León son los siguientes:

Temperaturas:

Temperaturas media máximas: 17,00-18,00° C.

Temperaturas medias mínimas: 5° C.

Temperaturas extremas: -10° C., 37° C.

Periodo de heladas entre 180y 220 dias (de octubre a mayo, con heladas tardias que se dan con relativa frecuencia y que son muy negativas para algunos cultivos, entre ellos el viñedo)

Régimen de precipitaciones de 350 – 500 mm en la zona de llanura; más de 550 en la zona de transición y en la zona de montaña, puede distinguirse entre baja montaña (entre 500 y 1000 mm de precipitación anual) y la alta montaña (entre 1000 y 1500 mm).

El clima predominante en Castilla y León es, por tanto, de tipo Mediterráneo semiárido Continetal, caracterízado por unos inviernos largos y frios y unos veranos cortos, cálidos y secos, por un régimen de precipitaciones escasas y desigualmente repartidas a lo largo del año, así como por el extenso periodo de heladas, con frecuentes heladas tardias y marcadas oscilaciones térmicas entre el verano y el invierno y entre el dia y la noche.

Aparte de las características generales del clima castellano y leonés (macroclima), es importante señalar que en Castilla y León se dan también algunos microclimas que coinciden con zonas vitivinicolas tradicionales, que, en parte, gracias a estas condiciones climáticas particulares, permiten elaboraciones con un carácter diferencial.

En especial, debe destacarse la comarca de El Bierzo, las Arribes del Duero y la Sierra de Salamanca, todas ellas con un clima menos extremo, más humedo y cálido.

Morfológicamente:

Castilla y León presentan las siguientes características, en función de zona:

En las zonas de Montaña (por encima de 1.000 m.), los suelos son cambisoles húmicos, buenos para el aprovechamiento forestal y ganadero.

Las zonas de Penillanura, que son las zonas donde los rios van encajados y su valles, presentan suelos por clasificación cambisoles húmicos.

Son suelos de carácter ácido, que se sitúan en la parte Oeste y Surpeste de la Región.

Dan lugar a ecosistemas adehesados.

Y finalmente, la Depresión del Duero, que es la zona agricola por excelencia, aquí se diferencian:

Las zonas de transición, con suelos ácidos formados por matreiales del cuaternario antiguo, situadas en el Oeste.

Los páramos, que se caracterizan por presentar suelos básicos, calizos, con buenas propiedades fisicas y químicas, poco profundos y con elevada pedregosidad, son buenos terrenos para el cultivo de cereales.

Las campiñas, que se caracterizan por presentar suelos con perfiles poco diferenciados, estructura poco estable, pobres en materia orgánica, con texturas francas, franco-arcillosa (al norte del Duero, en la zona de Tierra de Campos) o arenosas, franco-arenosas (el Sur del Duero, La Moraña, la Comarca de Peñaranda), son zonas aptas para cultivo de cereales en secano.

Por último, las vegas, con suelos aluviales, que pueden llegar a ser muy fértiles en función del clima y de la disponibilidad de regadio.

Es precisamente en la Depresión del Duero, también en la zona de transición, donde están situadas las principlales zonas vitivinicolas.

 

a.2).Factores humanos

La influencia humana ha sido fundamental en el desarrollo del cultivo del viñedo en Castilla y León.

A lo largo de los siglos, los campesinos han puesto todo su empeño en dar con aquellos cultivos que mejor se adaptasen a las duras condiciones climáticas de la Región.

Tanto en los valles como en las llanuras de Castilla y León desarrollaron una economia agricola fundada sobre los cultivos cerealistas, el viñedo y la cria de ovejas.

Pan, vino y lana fueron la verdadera base del desarrollo de los pueblos castellanos y leoneses.

Los viticultores, con verdadero tesón han ido perfeccionando las formas de cultivo y la selección de variedades, mejorando las técnicas de vinificación a fin de conseguir vinos cada vez de mayor calidad.

Aunque seguramente sería posible retroceder más atrás, en la Edad Media y Moderna, los vinos más famosos de Castilla y León se situaban en el valle del Duero, en el siglo XIII, el vino de Toro tenía ya fama reconocida.

La fama de los vinos blancos de la Tierra de Medina fue excepcional.

Se trataba de vinos añejos generosos, que podían afinarse durante años en toneles de madera.

Otras zonas de Castilla y León contaban también con vinos de fama reconocida, como los claretes de Cigales y Ribera del Duero o los vinos de la Tierra del Vino de Zamora (que de ahí le viene el nombre) y las Arribes del Duero.

No puede olvidarse la zona de Fermoselle y León, donde se elaboran vinos de aguja muy agradables por la técnica del “Madreo” (esta técnica consiste en ir añadiendo racimos enteros perfectamente sanos a los depósitos de vino rosado ya en fermentación, con lo que se consigue una mayor maceración, mayor extracción de color, aromas y la aguja propia de estos vinos).

A finales del siglo XIX los viñedos de Castilla y León pasaron por serias dificultades debido a la crisis de la filoxera.

Después de esta época, aunque se replante el viñedo, Castilla y León comienza a sufrir también la fuerte competencia de otras zonas españolas, como los vinos del Sur o de La Mancha.

Después de la Guerra Civil el cultivo del viñedo sufre un importante retroceso provocado por el éxodo rural y la mecanización y el avance de la agricultura, que afecta sobre todo a los grandes cultivos de secano.

Hay menos gente en el casmpo, menos mano de obra (tan necesaria entonces para el cultivo como el viñedo).

También se crean las primeras zonas regables y aparecen otros cultivos más rentables.

Sin embargo, los viñedos de Castilla y León en las últimas 3-4 décadas han sufrido una transformación muy importante basada en al concentración del viñedo en las zonas que potencialmente podrian dar más calidad y en la potenciación de las variedades autóctonas, como la Verdejo, la Tinta del Pais, la Tinta de Toro y Tinto fino, la Prieto Picudo, la Mencia, la Rufete, la Juan Garcia.

Se trata de variedades de gran calidad y muy bien adaptadas al terreno, que permiten hacer vinos de grandes cualidades fisico-quimicas y organolépticas.

Asimismo, la creación de las denominaciones de origen en las principales comarcas vitivinicolas de calidad (Rueda, Ribera del Duero, Toro, Bierzo, Cigales y después, Tierra del Vino de Zamora, Tierra de León, Arlanza, Arribes; los vinos de calidad con indicación geográfica: Valtiendas, Valles de Benavente y Sierra de Salamanca), han configurado un nuevo mapa basado en la calidad del producto final.

 

b)Detalles del producto

En una región tan extensa y de gran diversidad, no es facil resumir cuales son las principales características de los vinos de Castilla y León.

Se podrian describir de la forma siguiente:

Los vinos blancos jóvenes son frescos y afrutados, con gran presencia en boca, lo que les diferencia de una manera especial de los vinos blancos jóvenes que se elaboran en otras zonas.

Los vinos rosados, especialmente los que se elaboran en las zonas tradicionales para este tipo de vino, son frescos, con aromas a frutas rojas y con un agradable paso en boca.

Si son de Prieto Picudo risultan muy especiales, con un importante cuerpo y recuerdo frutal en la via retronasal.

También la aguja que conservan algunos, les da un toque especial.

Los vinos tintos son potentes, con aromas a fruta madura, gran carga de materia colorante, buena estructura y gran capacidad para crianzas largas.

Los vinos espumosos, aunque se han empezado a elaborar más recientemente, resultan frescos, delicados y con un perfil aromático complejo marcado por la variedad y la notas propias de la crianza con las lias.

Los vinos de aguja corresponden a una elaboración muy tradicional en algunas zonas de Castilla y León.

Suelen ser vinos rosados, con mayor intensidad de color, frescos, gran viveza, acentuada por la aguja y mayor estructura en boca.

Por último, los vinos de licor y de uva sobremadura: vinos con grado alcohólico elevado, procedentes de uvas muy maduras o sobremaduradas, aromas complejos, con rasgos de crianzas oxidativas en muchos casos.

Con características que nos recuerdan a las elaboraciones tradicionales de Andalucia Occidental.

 

c).Descripción de nexo causal

Las condiciones naturales antes decritas, aparte de presentar una gran diversidad (no debe olvidarse que Castilla y león tiene una superficie de 94.000 km², siendo una de las regiones más extensas de España), han supuesto a lo largo de los siglos un factor limitante, más que una oportunidad, al desrrollo de las distintas actividades humanas y, en particular, de la actividad agraria, en especial por lo duro y extremo del clima.

No queremos decir con ello que el clima no tenga una intervención en el resultado del producto final en el vino de castilla y León, la tiene y de forma muy importante.

Pero también ha sido decisiva la intervención humana, sin la cual Castilla y León no habria llegado a ser una de las regiones vitivinicolas más afamadas de España.

Las características diferenciales citadas en el apartado anterior para los vinos blancos y rosados son debidas fundamentalmente a las cualidades aportadas por las variedades más representativas de Castilla y León, como la Verdejo, la Godello, la Prieto Picudo.. y, por supuesto, a la intervención humana, que ha aplicado la más moderna tecnologia para la consecución de un producto de alta calidad.

Los vinos tintos, no sin olvidar la calidad de las variedades, ni el buen hacer de viticultores y elaboradores, deben sus características, en gran medida, al equilibrado proceso de maduración de las uvas que permite el duro clima castellano y leonés.

Las temperaturas altas al final del ciclo, pero especialmente la diferencia de temperatura entre el dia y la noche, que tiene lugar en la meseta castellana durante los meses de agosto y septiembre, permiten una maduración fenólica óptima para la elaboración de vinos de garda.

Los vinos espumosos han permitido aprovechar el potencial de algunas de las variedades autóctonas de Castilla y León (Godello, Verdejo, Prieto Picudo) para hacer este tipo de vino y presentar rasgos diferenciales con espumosos de otras zonas.

Finalmente, los vinos de licor y de uva sobremadura, son claramente una concesión a la tradición, pues se han elaborado en Castilla y León desde antiguo.

 

8.Disposiciones aplicables

 

a).Marco legal

Orden AYG/57/2007, de 17 de enero, por la que se aprueba el Reglamento del “Vino de la Tierra de Castilla y León”.

 

b).Otros requisitos adicionales

La elaboración, almacenamiento y envejecimiento de los vinos amparados bajo la IGP “Vino de la Tierra de Castilla y León” se realizará con uvas de las variedades recomendadas o autorizadas establecidas en el apartado 6 del presente Pliego de Condiciones y que cumplan las condiciones establecidas en el apartado 3, en bodegas enclavadas dentro de los términos municipales de la zona de producción, indicada asimismo en el apartado 4 del presente Pliego de Condiciones.

 

b.1).Disposiciones respecto al envasado y embotellado

En la comercialización de los vinos amparados por la IGP “Vinos de la Tierra de Castilla y León”  podrá utilizarse cualquier tipo de envase y/o cierre, que garantice el mantenimiento de las características analiticas y organolépticas establecidas en el apartado 2 del presente Plieo de Condiciones.

 

b.2).Disposiciones respecto al etiquetado

Como ya se ha indicado en el apartado 1 del presente Pliego de Condiciones, el término tradicional no geográfico, al que se refiere el articulo 118 duovicies, apartado 1, letra a), del Reglamento CE n. 1234/2007, es “Vino de la Tierra”.

Por tanto según lo dispuesto en el articulo 118 sexvicies, apartado 3, letra a) del citado Reglamento, tal mención tradicional podrá utilizarse en el etiquetado de los vinos en lugar de la expresión “Indicación Geográfica Protegida”.

La referencia “Vino de la Tierra de Castilla y León” figurará en el etiquetado en el mismo campo visual que las menciones obligatorias.

Los vinos amparados por la IGP “Vino de la Tierra de Castilla y León” podrán hacer uso de la mención “Roble” en el etiquetado, en aplicación de los articulos 66 y 70 del Reglamento CE n. 607/2009, siempre y cuando en su elaboración hayan permanecido un poeriodo mínimo de tres meses en barrica de roble.

 

9.Verificación del cumplimiento del Pliego de Condiciones

 

a).Autoridades y organismos de control competentes

La comprobación anual del cumplimiento del Pliego de Condiciones de los vinos protegidos por la IGP “Vino de la Tierra de Castilla y León”, tanto durante la elaboración del vino, como en el momento del envasado y después de esta operación, será llevada a cabo por entidades externas de certificación que cumplan con los criterios establecidos en el articulo 5 del Reglamento CE n.882/2004.

 

b).Tareas de control

b.1).Ámbito de aplicación de los controles

El sistema de control y certificación de los vinos protegidos por la IGP “Vino de la Tierra de castilla y León” garantizará el cumplimiento de lo establecido en el presente Pliego de Condiciones.

Para la certificación inicial de las bodegas, las entidades de certificación lleverán a cabo, como mínimo, controles en vendimia, si procede, control del proceso de elaboración, verificación de las partidas calificadas y control del etiquetado, si procede.

Para el mantenimiento de la certificación, las entidades realizarán tanto control en bodega (de todo el proceso de elaboración desde la recepción de la uva) y control de producto (verificando que todas las partidas de vino elaboradas han sido objeto de examen fisdico-quimico).

 

b.2).Metodologia de los controles

Las entidades de certificación establecerán un Programa de Controles en el que definirán el carácter y frecuencia de los mismos, al objeto de verificar el cumplimiento de lo establecido en el presente Pliego de Condiciones.

El programa de controlesincluirá al menos:

Controles en vendimia:

si procede, que como mínimo deberán contemplar la comprobación en bodega de la sanidad, maduración y variedades de la materia prima, del autocontrol de la bodega y del origen de las partidas mediante la comprobación de registros y/o certificados.

Control del proceso:

que comprenderá como mínimo, la comprobación del autocontrol de la bodega, la verificación de partidas calificadas en bodega, la comprobación del etiquetado utilizado, en su caso y la toma de muestras, que se efectuará tras la aplicación de un análisis de riesgo.