Baleares › BALEARES DO VT

BINISALEM D.O.

PLA I LLEVANT D.O.

FORMENTERA V.dl.T.

IBIZA V.dl.T.

ILLES BALEARS V.dl.T.

ISLA DE MENORCA V.dl.T.

MALLORCA V.dl.T.

SERRA DE TRAMUNTANA COSTA NORD V.dl.T.




VIGNETI SANTA EUGENIA BINISALEM

VIGNETI SANTA EUGENIA BINISALEM

 

BINISSALEM

D.O.

Orden de 21 de Noviembre de 2006

Orden de 19 de Junio de 2007

Resoluciôn 8 Junio 2009

Resolución  de 21 de Enero de 2010

(fonte BOE)

Orden AMA de 18 de diciembre de 2012

Orden AMA de 7 de febrero de 2013

(fonte BOIB)

PLIEGO DE CONDICIONES

DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN “BINISALEM”

(fonte GOVERN DE LES ILLES BALEARS)

 

1.Nombre que se debe proteger

 

El nombre geográfica a proteger es “Binisalem”

El término tradicional, a que hace referencia el artículo 118 duovicies, apartado 1, letra a), del Reglamento (CE) nº

1234/2007, que está vinculado a esta “denominación de origen protegida” es “Denominación de Origen” (DO).

 

2.Descripción del vino (principales características analíticas y organolépticas)

 

Los vinos amparados por la DOP “Denominación de origen Binisalem” en adelante DOP “Binisalem”, pertenecen a la carteforia 1 “vino”,

la categoria 5 “vino espumosos de calidad”,

de acuerdo con el anexo XI del Reglamento (CE) n. 1234/2007.

 

a).características analíticas:

vinos blancos:

Grado alcohólico adquirido: mínimo 10,50% vol.;

Grado alcohólico total: mínimo 10,50% vol.;

Azúcares totales máximos expresados en glucosa+fructosa:

Secos: si el contenido de azúcar residual es inferior o igual a 4,00 g/l expresado en glucosa.

Semisecos: si supera el contenido en azúcar residual indicado para los vinos secos, hasta un máximo de 12,00 g/l expresado en glucosa.

Semidulces: si supera el contenido en azúcar residual de los vinos semisecos, hasta un máximo de 45,00 g/l expresado en glucosa.

Dulces: el contenido mínimo de azúcar residual será de 45,00 g/l expresado en glucosa.

Acidez total mínima: 4,20 g/l expresado en ácido tartárico;

Acidez volátil máxima: 0,80 g/l (*);

Anhidrido sulfuroso total máximo:

≤ 5,00 g/l azúcares reductores: 180 mg/l;

>5,00 a ≤45,00 g/l azúcares reductores: 240 mg/l;

> 45,00 g/l azúcares reductores: 300 mg/l;

 

vinos rosados:

Grado alcohólico adquirido: mínimo 11,00% vol.;

Grado alcohólico total: mínimo 11,00% vol.;

Azúcares totales máximos expresados en glucosa+fructosa:

Secos: si el contenido de azúcar residual es inferior o igual a 4,00 g/l expresado en glucosa.

Semisecos: si supera el contenido en azúcar residual indicado para los vinos secos, hasta un máximo de 12,00 g/l expresado en glucosa.

Semidulces: si supera el contenido en azúcar residual de los vinos semisecos, hasta un máximo de 45,00 g/l expresado en glucosa.

Dulces: el contenido mínimo de azúcar residual será de 45,00 g/l expresado en glucosa.

Acidez total mínima: 4,20 g/l expresado en ácido tartárico;

Acidez volátil máxima: 0,80 g/l (*);

Anhidrido sulfuroso total máximo:

≤ 5,00 g/l azúcares reductores: 180 mg/l;

>5 a ≤45 g/l azúcares reductores: 240 mg/l;

>45 g/l azúcares reductores: 300 mg/l;

 

vinos tintos:

Grado alcohólico adquirido: mínimo 11,50% vol.;

Grado alcohólico total: mínimo 11,50% vol.;

Azúcares totales máximos expresados en glucosa+fructosa:

Secos: si el contenido de azúcar residual es inferior o igual a 4,00 g/l expresado en glucosa.

Semisecos: si supera el contenido en azúcar residual indicado para los vinos secos, hasta un máximo de 12,00 g/l expresado en glucosa.

Semidulces: si supera el contenido en azúcar residual de los vinos semisecos, hasta un máximo de 45,00 g/l expresado en glucosa.

Dulces: el contenido mínimo de azúcar residual será de 45,00 g/l expresado en glucosa.

Acidez total mínima: 4,20 g/l expresado en ácido tartárico;

Acidez volátil máxima: 0,80 g/l (*);

Anhidrido sulfuroso total máximo:

≤ 5,00 g/l azúcares reductores: 150 mg/l;

>5 a ≤45 g/l azúcares reductores: 180 mg/l;

>45 g/l azúcares reductores: 300 mg/l;

 

vinos espumosos:

Grado alcohólico total mínimo vino base: 10,00% vol.;

Grado alcohólico total mínimo: 10,50% vol.;

Grado alcohólico adquirido mínimo: 10,50% vol.;

Azúcares totales máximo en glucosa-fructosa:

Brut nature: inferior a 3,00 g/l expresado en glucosa, esta mención únicamente podrá utilizarse para el vino espumoso al que no se añada azúcar después de la fermentación secundaria.

Extra brut: de 0 a 6,00 g/l expresado en glucosa.

Brut: inferior a 12,00 g/l expresado en glucosa.

Extra seco: de 12,00 a 17,00 g/l expresado en glucosa.

Seco: de 17,00 a 32,00 gr/l expresado en glucosa.

Semiseco: de 32,00 a 50,00 g/l expresado en glucosa.

Dulce: superior a 50,00 g/l expresado en glucosa.

Acidez total mínima: 4,50 g/l expresado en ácido tartárico;

Acidez volátil máxima: 0,80 g/l (*);

Anhidrido sulfuroso total máximo: 180 mg/l;

Sobrepresión de anhidrido carbónico mínimo (**): 3,50 bares;

 

(*) .0,92 g/l para vinos de edad igual o superior a 1 año,

incrementándose en 0,06 g/l por cada grado de alcohol que exceda de 12,00% vol.

( **) .≥3 bares para recipientes cerrados de capacidad < 25 cl cuando se conserven a 20ºC.

 

b).características organolépticas:

Las características organolépticas de los vinos amparados por la DOP “Binisalem” serán las siguientes:

 

Los vinos amparados por la DOP “Binissalem” deberán presentar unas características organolépticas específicas, en cuanto a color, aroma y sabor.

Vinos con un contenido de azúcar residual menor o igual a 12,00 g/l expresado en glucosa:

Los vinos tintos se caracterizan por una intensidad de color media a media-alta con aromas de frutas rojas maduras con fondos vegetales.

En boca son cálidos, carnosos, con buena estructura, equilibrados y de final persistente.

Los vinos rosados se caracterizan por ser brillantes y limpios. Son vinos con aromas primarios de frutas rojas.

En boca son vinos equilibrados y persistentes.

Los vinos blancos de aspecto limpio y brillante se caracterizan por la presencia de aromas frutales, generalmente frutas blancas como pera y manzana y notas cítricas.

Los vinos elaborados con las variedades Moscatel son muy aromáticos y se caracterizan por los aromas propios de la variedad.

En general, los vinos blancos son frescos e intensos con buen equilibrio gustativo.

Los vinos que se sometan a procesos de crianza en barricas tendrán aromas propios de la crianza con matices de la madera y aromas especiados.

Vinos con un contenido de azúcar residual mayor a 12 g/l expresado en glucosa:

Los vinos tintos con una intensidad de color media a media-alta, con aromas de frutas rojas muy maduras, pasas. En boca son cálidos, dulces, con buena estructura y final persistente, con buen equilibrio ácido-dulce.

Los vinos rosados de aspecto limpio y brillante con aromas de frutas rojas maduras. En boca son cálidos, dulces, equilibrados y persistentes.

Los vinos blancos presentan un aspecto limpio y brillante y se caracterizan por los aromas de frutas blancas maduras.

Los vinos elaborados con las variedades Moscatel son muy aromáticos y se caracterizan por los aromas propios de la variedad.

Los vinos blancos, en boca son dulces, melosos, con buen equilibrio ácido-dulce y final persistente.

Los vinos que se sometan a procesos de envejecimiento en barricas tendrán aromas propios de la crianza con matices de la madera y aromas especiados.

 

Vinos espumosos

Los vinos espumosos blancos son brillantes y limpios y se caracterizan por aromas frutales y vegetales.

Son vinos frescos, vivos, intensos, de gran finura y persistencia.

Los vinos espumosos rosados son brillantes y limpios, con aromas de frutas rojas, frescos, de gran finura y persistencia.

 

3. Prácticas enológicas específicas utilizadas para elaborar el vino y restricciones impuestas

 

3.a) Técnicas de elaboración:

Las técnicas empleadas en la manipulación de la uva, el mosto y el vino, el control de la fermentación y el proceso tenderán a obtener productos de máxima calidad, manteniendo los caracteres tradicionales de los tipos de vinos amparados por la DOP “Binissalem”.

Para la extracción del mosto o vino sólo podrán utilizarse sistemas mecánicos que no dañen o dilaceren los componentes sólidos del racimo.

En especial quedará prohibido el empleo de máquinas estrujadoras de acción centrífuga de alta velocidad y prensas conocidas como ’continuas’.

En la elaboración de vinos de la DOP “Binissalem” no se podrán utilizar prácticas de precalentamiento de la uva, o calentamiento de los mostos o de los vinos en presencia de los orujos, tendentes a forzar la extracción de materia colorante.

Los locales o bodegas destinados a la crianza han de disponer de medios para el envejecimiento de los vinos que garanticen la calidad.

El grado alcohólico volumétrico total de los vinos base destinados a elaborar los vinos espumosos

no puede ser inferior al 10,00% vol.

 

3.b) Rendimiento:

Se aplicarán presiones adecuadas para la extracción del mosto o del vino y su separación de los orujos, de forma que el rendimiento no sea superior a 0,72 hectolitros de vino por cada 100 kilogramos de vendimia.

Las fracciones de vino obtenidas con presiones inadecuadas no podrán, en ningún caso, ser destinadas a la elaboración de vinos protegidos por la DOP “Binissalem”.

Excepcionalmente, en determinadas campañas, el Consejo Regulador por iniciativa propia o a petición de los elaboradores interesados, podrá incrementar motivadamente el límite de hectolitros de vino por cada 100 kilogramos de vendimia.

El acuerdo de modificación deberá comunicarse a todas las bodegas elaboradoras y a la autoridad competente.

La modificación se acordará, previos los asesoramientos y comprobaciones necesarias, no pudiendo superar en ningún caso los 74 litros de vino por cada 100 kilogramos de vendimia.

 

3.c) Prácticas de cultivo:

Las prácticas de cultivo serán las que tiendan a conseguir las mejores calidades y especificidad de los vinos.

La densidad de plantación podrá oscilar en función de los terrenos, variedades y sistemas de formación entre 2.225 y 5.200 cepas por hectárea (1).

La formación y la conducción de las cepas podrán hacerse en forma de vaso o espaldera.

En determinadas campañas y a partir de estudios técnicos o condiciones climatológicas que justifiquen motivadamente la necesidad de regar la viña, el Consejo Regulador podrá autorizar el riego de las viñas inscritas, y tiene que señalar las modalidades y las condiciones para llevar a cabo esta práctica.

3.d) Normas de vendimia:

La vendimia se realizará con el mayor esmero, dedicando exclusivamente a la elaboración de vinos protegidos la uva sana separando todo lo que no esté en perfectas condiciones.

La graduación alcohólica volumétrica natural mínima ha de ser del

10.00% en volumen para las variedades blancas

10,50% en volumen para las variedades tintas.

El Consejo Regulador podrá determinar el tipo de envase y el sistema que se ha de utilizar para transportar la uva vendimiada, para que no se deteriore la calidad de la uva.

 

(1).Se ha solicitado la eliminación del número máximo de cepas por hectárea, como una modificación de menor importancia, conforme al artículo 73.1.d) del Reglamento (CE) 607/2009 de la Comisión, de 14 de julio de 2009

 

4. Demarcación de la zona geográfica

 

La zona de producción de la DOP “Binissalem” está constituida por los terrenos con especial aptitud para el cultivo de la viña ubicados en los términos municipales de

Binissalem, Consell, Santa María del Camí, Sencelles y Santa Eugenia

y que el Consejo Regulador haya considerado aptos para la producción de uva para elaborar vinos con las características específicas de la denominación, quedando delimitada en la documentación cartográfica del Consejo Regulador.

La zona de elaboración y la de crianza coincide con la zona de producción.

 

5. Rendimientos máximos

 

Las producciones máximas por hectárea son las siguientes:

variedades blancas: 9.000 kg/ha, 64,80 hl/ha;

Parellada: 10.000 kg/ha, 72,00 hl/ha;

variedades tintas: 9.000 kg/ha, 64,80 hl/ha.

 

La producción podrá ser modificada en determinadas campañas por el Consejo Regulador, a iniciativa propia o a petición de los viticultores interesados, solicitado antes de la vendimia, con los asesoramientos y las comprobaciones previas necesarias.

En caso que esta modificación se produzca, no podrá superar el 10 por ciento.

Teniendo en cuenta el punto anterior y la posible autorización de un incremento del rendimiento uva-vino establecido en el punto 3.b de Prácticas enológicas, los rendimientos máximos que se podrán autorizar serán:

variedades blancas: 9.900 kg/ha, 73,26 hl/ha;

Parellada: 11.000 kg/ha, 81,40 hl/ha;

variedades tintas: 9.900 kg/ha, 73,26 hl/ha.

La totalidad de la uva procedente de parcelas cuyos rendimientos sean superiores a los límites autorizados, no podrá ser utilizada en la elaboración de vinos protegidos por esta denominación, debiendo adoptar el organismo de Control las medidas de control necesarias para asegurar el cumplimiento del precepto.

 

6. Variedad o variedades de uvas de vinificación

 

La elaboración de vinos protegidos se realizará exclusivamente a partir de las variedades siguientes:

Tintas:

Manto Negro, Callet, Tempranillo, Monastrell, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Gorgollassa (2).

Blancas:

Moll (Pensal Blanca), Parellada, Macabeo, Moscatel de Alejandría, Moscatel de Grano Menudo, Chardonnay y Giró Ros (2).

Se consideran variedades principales: Manto Negro, Moll y las variedades de Moscatel.

La elaboración de los vinos tintos protegidos se realizará a partir de uva de la variedad

Manto Negro en un 30% como mínimo,

mientras que en los vinos blancos se establece

un mínimo de un 50% de uva Moll (Pensal Blanca) o de las variedades de Moscatel.

En la elaboración de vinos espumosos blancos se utilizarán exclusivamente vinos obtenidos con un porcentaje mínimo del 50% de la variedad Moll (Pensal Blanca)

y de las variedades Parellada, Macabeu, Chardonnay y Giró Ros (2).

 

(2).Se ha solicitado la inclusión de esta variedad como una modificación de menor importancia, conforme al artículo 73.1.d) del Reglamento (CE) 607/2009 de la Comisión, de 14 de julio de 2009.

 

7. Vínculo existente entre la calidad y características del vino con el entorno geográfico particular, con los factores naturales y humanos inherentes a él

 

7.a) Características del área geográfica (factores naturales y humanos)

El área geográfica de la DOP “Binissalem” con una extensión de 154,75 km2, está dominada por un llano de forma ovoidea, con una altura entre 70 y 140 m sobre el nivel del mar, dispuesto de forma paralela a la Serra de Tramuntana. y con una pendiente media en torno al 0,5% expuesta hacia el sudeste.

Este llano está rodeado por terrenos más elevados, que en las partes más altas alcanzan los 400m y están constituidos por litologías de naturaleza calcárea.

Los cantos rodados, que constituyen el elemento común más característico de los suelos de la zona, son el resultado de los procesos aluviales que se generaron en la zona. A nivel litológico se definen como limos y arcillas rojas con cantos de caliza.

Sobre los materiales de origen aluvial se han desarrollado suelos, muy marcados por la presencia de elementos gruesos (gravas y piedras con formas subangulares o redondeadas) de naturaleza calcárea.

Mayoritariamente la zona geográfica está formada por Calcisoles, con alguna presencia de Luvisoles.

Los suelos en los que están establecidos los viñedos son de una fertilidad y profundidad moderada, de textura franca y con una elevada presencia de elementos gruesos.

Dichos suelos son por definición de clara vocación vitícola ya que modulan el comportamiento de la vid limitando su crecimiento y producción. Estos suelos presentan acumulaciones de carbonato de calcio habitualmente cementadas que dificultan el avance de las raíces.

El alto contenido en elementos gruesos (gravas y piedras) condiciona las propiedades de estos suelos, presentando una densidad aparente elevada y una capacidad de retención de agua limitada.

Estas aparentes desventajas provocadas por las gravas y piedras son compensadas por beneficios que aportan al suelo haciéndolos muy adecuados para el cultivo de la vid.

El horizonte C, al estar constituido por un conglomerado de gravas y piedras no consolidado constituye una reserva significativa de agua disponible para las vides, fácilmente explorable por las raíces.

Del mismo modo, las piedras que se acumulan en superficie en muchos terrenos atenúan la erosionabilidad del suelo frente al impacto de la lluvia y reducen de una manera significativa las pérdidas directas de agua por evaporación.

Los elementos gruesos situados en el perfil del suelo contribuyen al correcto drenaje y permiten el crecimiento y funcionalidad radicular. Globalmente, los suelos de la DOP Binissalem presentan unas características muy adecuadas para el desarrollo de la vid.

Las gravas y las piedras constituyen el elemento más relevante, constituyendo un factor positivo.

La disponibilidad hídrica constituye el principal factor limitante y singular para el desarrollo de la vid.

Las condiciones climáticas de la zona geográfica son típicamente mediterráneas, se caracterizan por un régimen de temperaturas y una distribución y cuantía de precipitaciones que determinan un periodo estival seco y caluroso, y un invierno suave y ligeramente lluvioso.

La precipitación media anual es de, aproximadamente, 550 mm y su distribución es irregular, concentrándose la mayoría de la lluvia en los meses de otoño (octubre, noviembre y diciembre principalmente) con un promedio de 73 mm/mes.

Durante los meses de verano (junio, julio y agosto) la precipitación es casi nula con un promedio de 17 mm/mes. Por otra parte, las temperaturas promedio que se registran en la zona determinan veranos calurosos con temperaturas máximas entre 29 y 32 ºC e inviernos suaves con temperaturas mínimas entre 4 y 7 grados, con ausencia casi total de heladas primaverales. La insolación media anual es de 2750 horas.

La Serra de Tramuntana, es un sistema montañoso de la Isla que alcanza los 1400 m de altura y que por su proximidad a la zona geográfica, ejerce una protección frente a las heladas y los vientos fríos del Norte. La variedad tinta Manto Negro es mayoritaria en relación a la superficie total de variedades tintas y la variedad blanca Moll (Pensal Blanca) es mayoritaria, en relación a las variedades blancas.

Las dos consideradas variedades locales y junto con las variedades de Moscatel, variedades principales en la DOP “Binissalem”.

Los vinos blancos amparables por la DOP “Binissalem” deben elaborarse a partir de una cantidad mínima de 50% de Moll o de las variedades de Moscatel.

Los vinos tintos deben contener al menos un 30% de la variedad Manto Negro.

Los vinos espumosos blancos deben elaborarse a partir de una cantidad mínima de 50% de Moll (Pensal Blanca) y de las variedades Parellada, Macabeu, Chardonnay y Giró Ros (3).

Tanto las variedades locales Moll y Manto Negro, como el resto de las variedades autorizadas, muestran una excelente respuesta a las condiciones edafoclimáticas de la zona geográfica, así como a los sistemas de cultivo.

Las características que imprimen a los vinos están íntimamente ligadas a estas condiciones y a los factores humanos y naturales de la zona.

Los viñedos de la zona geográfica se caracterizan por ser de pequeña extensión. Los viñedos más antiguos están conducidos en vaso y los viñedos más recientes en espalderas.

La orientación de las filas esta determinada por los vientos dominantes durante el período de crecimiento de la vid que son de dirección Este-Oeste.

Los criterios generales de fertilización y manejo de los suelos de la zona geográfica están encaminados a garantizar una maduración completa de la uva y, por ende, un nivel máximo de calidad de los vinos obtenidos.

 

(3).Se ha solicitado la inclusión de esta variedad como una modificación de menor importancia, conforme al artículo 73.1.d) del Reglamento (CE) 607/2009 de la Comisión, de 14 de julio de 2009.

Las prácticas en verde (aclareo o poda en verde) que se realizan en el viñedo garantizan condiciones de maduración óptimas de la uva.

En concreto, una práctica casi exclusiva de los viñedos de la zona es el atado de los brotes verdes a la parte superior de un tutor rudimentario de madera.

Así, los racimos quedan más expuestos al sol, se incrementa la aireación de los mismos, reduciéndose los riesgos de enfermedades criptogámicas.

Todos estos aspectos que definen a los viñedos de la zona y al manejo de los mismos, junto con la selección de las variedades (locales) principales (Manto Negro, Moll y las variedades de Moscatel) permiten obtener los vinos característicos de la zona.

La gran tradición del vino de la DOP “Binissalem” queda reflejada en las referencias históricas.

Desde la introducción del cultivo de la viña en el año 121 a. de C. siempre se ha cultivado la viña y se ha elaborado vino en la comarca formada por los pueblos que forman la actual DOP, incluso durante el periodo de dominación musulmana se cultivó la viña y se elaboraba vino, como lo confirma el Liber Maiolichinus en el cual se narra la invasión de la Mallorca musulmana por las tropas pisanas “…que saciaron su sed con el vino de los sarracenos…”.

Los vinos de Binissalem fueron citados por el escritor Julio Verne en la novela “Clovis Dardentor”.1896 (“Y los dos jóvenes tuvieron que vaciar algunos vasos del excelente vino de Binisalem, cuya fama se extiende más allá del archipiélago de las Baleares”) y el archiduque de Austria Luis Salvador dedica un gran espacio en la obra “Die Balearen in Wort und Bild geschildert (Las Baleares descritas por la palabra y el dibujo), publicada en 1880, a la superficie de viña y variedades de uva de la comarca. En 1807 André Grasset de Saint-Sauveur en la obra “Voyage dans les Iles Baléares et Pithiuses” (Viaje a las Islas Baleares y Pitiusas) cita: “Los de Binissalem y Sencelles son vinos apreciados,……”

Autores de la comarca como Miquel Dolç (Petites Elegies 1958), Llorenç Moyà (“Oracions per necessari” 1983) y Joan Rosselló (“La Vermada” i “Les Trascolades de Son Torrella” de la obra “Manyoc de fruita mallorquina”, 1903) hacen referencia en sus textos a la vendimia y al cultivo de la vid en la comarca.

La tradición vitivinícola ha perdurado arraigada en el pueblo en fiestas como: “La Festa des Vermar” de Binissalem (a finales de septiembre coincidiendo con la vendimia) o la “Festa del Vi Novell” en Santa María del Camí (finales de noviembre coincidiendo con la puesta a la venta del vino joven).

El cultivo de la vid en la comarca ha pasado por momentos de esplendor y otros de declive relacionados con la etapa prefiloxérica, postfiloxérica, guerra civil española y el “boom” turístico de los años 60, con un nuevo resurgimiento a finales de la década de los 80, momento en el que se reconoció la DOP Binissalem y que ha supuesto un crecimiento y reconocimiento continuos.

Todo ello demuestra que la zona de producción contiene los factores humanos y naturales idóneos para elaborar vino de calidad y diferenciado.

 

7.b) Información sobre la calidad o características del vino debidas fundamental o exclusivamente el entorno geográfico

Las condiciones climáticas y del terruño, junto con las variedades locales, son decisivas para las características y calidad de los vinos protegidos que se describen a continuación:

en los vinos tintos, su frutosidad, calidez, estructura y persistencia,

en los vinos rosados, su carga aromática y persistencia,

en los vinos blancos, su frescura e intensidad olfativa y gustativa,

en los vinos espumosos blancos, su frescor, finura, viveza e intensidad,

en los vinos espumosos rosados, su carga aromática, finura y persistencia.

 

7.c) Relación entre las características de la zona geográfica y la calidad el vino.

Las condiciones ambientales definidas por inviernos suaves y veranos secos y calurosos y con bajo riesgo de heladas primaverales, por la influencia marina inherente a la isla de Mallorca, son ideales para el cultivo de la vid.

Bajo estas condiciones, la vid muestra un comportamiento agronómico óptimo.

Así, el reservorio hídrico del invierno permite a la planta un correcto desarrollo tanto en las primeras fases de crecimiento vegetativo, como en las fases posteriores de floración, cuajado y crecimiento del fruto.

Por otra parte, las características de los suelos y las condiciones de déficit hídrico progresivo que se produce durante los meses de verano, permiten una regulación del crecimiento vegetativo desde la fase de envero hasta la vendimia, así como una cierta limitación de la capacidad productiva de la cepa.

Condiciones óptimas para el cultivo de la vid y a las que están muy bien adaptadas las variedades locales de la zona geográfica, que expresan todo su potencial.

El resultado es una maduración completa de la uva con mayor concentración de azúcares en el mosto, una mayor expresión de los procesos asociados a la síntesis y acumulación de compuestos determinantes de la calidad de la uva (azúcares, ácidos, compuestos aromáticos y compuestos fenólicos) que permite la elaboración de vinos cálidos, con buena graduación alcohólica, frutosidad, estructura, intensidad, equilibrio y persistencia.

 

8. Requisitos aplicables

 

8.a) Marco legal

UE:

R(CE) 1234/2007 por el que se crea una organización común de mercados agrícolas y se establecen disposiciones específicas para determinados productos agrícolas España: Ley 24/2003 de la Viña y el Vino Autonómica:

Ley 1/1999 del Estatuto de los productores e industriales agroalimentarios de las Illes Balears.

Reglamento DOP Binissalem:

O.C. 21/11/2005 por la que se aprueba el Reglamento de la Denominación de Origen Binissalem, de su Consejo Regulador y de su Órgano de Control.

Modificada por O.C. 16/10/2009

 

8.b) Envasado:

Con el fin de garantizar la calidad, todos los vinos con DOP “Binissalem” destinados a la comercialización final tienen que expedirse envasados.

Los vinos amparados por la DOP “Binissalem” únicamente pueden circular y ser expedidos por las bodegas inscritas, en unos envases que no perjudiquen la calidad o el prestigio y que estén aprobados por el Consejo Regulador.

El envasado de vinos amparados por la DOP “Binissalem” deberá ser realizado exclusivamente en las bodegas inscritas en el Registro de Bodegas Embotelladoras y ubicadas en la zona protegida por la DOP “Binissalem”.

Esta restricción se establece para garantizar la calidad de los vinos, teniendo en cuenta los siguientes puntos:

La operación de embotellado requiere un control riguroso de las condiciones.

El transporte del vino a granel puede afectar negativamente su calidad.

En origen, las condiciones óptimas de embotellado del producto se controlan de forma sistemática y se cuenta con experiencia sobre las características específicas del producto para garantizar su calidad y autenticidad.

 

8.c) Etiquetado:

En el etiquetado de los vinos envasados tiene que figurar obligatoriamente, de manera destacada, el nombre de la DOP “Binissalem”.

Antes de la puesta en circulación del etiquetado, éste deberá ser autorizado por el Consejo Regulador, a los efectos que se relacione con este Pliego.

Se denegará la aprobación de aquellas etiquetas que por cualquier causa puedan dar lugar a confusión en el consumidor, así como también podrá ser revocada una autorización si variasen las circunstancias de la firma propietaria de ella, previa audiencia de la firma interesada, todo ello sin perjuicio de las competencias que correspondan a otros organismos en materia de supervisión del incumplimiento de las normas generales de etiquetado.

Los envases en que se expidan los vinos para el consumo irán provistos de precintos de garantía, etiquetas o contraetiquetas numeradas expedidas por el Consejo Regulador, que deberán ser colocados por la bodega en la propia bodega y siempre de forma que no se permita una segunda utilización. Los vinos amparados por la DOP “Binissalem” irán en envases que no perjudiquen su calidad y prestigio.

 

8.d) Actividades permitidas y prohibidas:

1. En las bodegas inscritas en los distintos registros del Consejo Regulador solamente podrá realizarse la elaboración, almacenamiento o manipulación de uvas, mostos o vinos obtenidos de uvas procedentes de superficies vitícolas inscritas en el Registro de Viñas en Producción de la DOP “Binissalem”.

2. El Consejo Regulador podrá autorizar a las bodegas para llevar a cabo la recepción de uvas y la elaboración, el embotellado, la crianza y el almacenamiento de vinos elaborados con uvas de la zona de producción que no procedan de viñas inscritas, siempre que estas operaciones, así como la manipulación y almacenamiento de los productos obtenidos, se realice de forma separada de los que opten a ser amparados por la DOP y siempre que se garantice su rastreabilidad.

3. El Consejo Regulador podrá autorizar a las bodegas inscritas en los registros, excepcionalmente, el almacenamiento de vinos embotellados, etiquetados y precintados no originarios de la comarca y envasados en bodegas no inscritas en los citados registros.

4. En las bodegas inscritas se podrá elaborar, embotellar, someter a crianza y almacenar vinos que procedan de viñas inscritas en el Registro de Viñas Experimentales.

En este caso, la recepción de uva y la manipulación, la elaboración y el almacenamiento de dichos vinos se realizarán de forma separada de las operaciones correspondientes a los productos que opten a ser protegidos por la denominación, que se hará con la debida identificación y rastreabilidad de los depósitos y envases.

 

8.e) Menciones tradicionales facultativas Denominación de Origen (DO),

Denominación de Origen protegida (DOP), Crianza, Reserva, Gran reserva, Clásico.

 

9. Controles 9.1.

Organismo encargado de comprobar el cumplimiento de las disposiciones del pliego

 

Consejo Regulador de la DOP “Binissalem” Entidad acreditada por ENAC con nº 71/C-PR 183 Domicilio:

C/ Celler del Rei, 9 1º

07350 Binissalem

Provincia: Baleares País:

España NIF:

Q-5755005-E Tel. 971 51 21 91 Fax. 971 51 21 91

Email : info@binissalemdo.com

www.binissalemdo.com

 

9.2. Tareas específicas de control

Los operadores que deseen amparar sus vinos bajo la DOP “Binissalem” se someterán a auditorias y controles anuales realizados por el organismo de control.

El Plan de Control anual establecerá las auditorias y los controles a realizar a los operadores y que consiste en: - Auditorias anuales a bodegas en proceso de vendimia y elaboración.

Auditorias anuales a bodegas finalizada la elaboración comprobando todas las fases del proceso en cumplimiento de este pliego.

Toma de muestras de vino en función del volumen de elaboración de la bodega.

Las muestras se someterán a análisis físico-químico y sensorial en cumplimiento de este pliego.

Para ello, sobre muestras anónimas se realizará un examen físico-químico determinando: grado alcohólico total y adquirido, azúcares totales (fructosa y glucosa. Incluyendo sacarosa en caso de espumosos), acidez total, acidez volátil, dióxido de azufre total, dióxido de carbono en espumosos (sobrepresión en bares a 20ºC) y, un examen organoléptico llevado a cabo por un panel de cata que valorará el vino en la fase visual, fase olfativa y fase gustativa. Estos análisis se llevarán a cabo en cualquier fase del proceso de producción, incluida la fase de envasado, o posteriormente.

El contenido de las auditorias cubrirá todas las fases del proceso y comprobará que los locales de los agentes económicos y los productos cumplen las condiciones establecidas en este pliego y que el agente económico tiene un sistema de autocontrol implantado.

Toda partida de uva, de mosto o de vino que por cualquier causa presente defectos o alteraciones sensibles o que en su producción se hayan incumplido los preceptos de este Pliego, no podrá ser comercializada amparada por la DOP “Binissalem”.

Asimismo, también pierde el derecho de uso de la DOP “Binissalem” cualquier producto obtenido a partir de una mezcla con otro que no reúna las características para ser amparado por esta DOP.

El viticultor y/o vinicultor desclasificará cualquier uva, mosto o vino que no reúna las características para ser amparado por esta DOP, en cualquier fase de producción, elaboración, envejecimiento o comercialización, comunicándolo al organismo de control.

Los productos no aptos permanecerán identificados bajo la supervisión del organismo de control en envases independientes y rotulados debidamente.

Toda expedición de uva, mosto, vino o cualquier otro producto de la uva o subproducto de la vinificación que tenga lugar entre las firmas inscritas, aun pertenecientes a la misma razón social, deberá ir acompañada de la documentación pertinente.

El transporte de vinos a granel amparados por la DOP o con derecho a ser amparados, entre bodegas inscritas, deberá ir acompañado del documento de acompañamiento para productos vitivinícolas sellado, previo al transporte, por la autoridad de control.

 

 

 

PLA I LLEVANT

D.O.

Orden M. 01 Abril 2006

Resoluciôn 8 Junio 2009

(fonte BOE)

PLIEGO DE CONDICIONES

DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN “PLA I LLEVANT”

(fonte GOVERN DE LES ILLES BALEARS)

 

1.Nombre que se debe proteger

 

El nombre geográfica a proteger es “Pla i Llevant”

El término tradicional, a que hace referencia el artículo 118 duovicies, apartado 1, letra a), del Reglamento (CE) nº

1234/2007, que está vinculado a esta “denominación de origen protegida” es “Denominación de Origen” (DO).

 

2.Descripción del vino (principales características analíticas y organolépticas)

 

Los vinos amparados por la DOP “Denominación de origen Pla i Llevant” en adelante DOP “Pla i Llevant”, pertenecen a:

la categoria 1 “vino” (blancos, rosados y tintos),

la categoria 3 “Vino de Licor”,

la categoria 5 “vino espumosos de calidad”,

la categioria 8 “vino de aguja”,

 

de acuerdo con el anexo XI del Reglamento (CE) n. 1234/2007.

 

2.a) Características analíticas:

vino blanco:

Grado alcohólico adquirido: mínimo 10,50% vol.;

Grado alcohólico total: mínimo 10,50% vol.;

Azúcares totales máximos expresados en glucosa+fructosa:

Secos: si el contenido de azúcar residual es inferior o igual a 4,00 g/l expresado en glucosa.

Semisecos: si supera el contenido en azúcar residual indicado para los vinos secos, hasta un máximo de 12,00 g/l expresado en glucosa.

Semidulces: si supera el contenido en azúcar residual de los vinos semisecos, hasta un máximo de 45,00 g/l expresado en glucosa.

Dulces: el contenido mínimo de azúcar residual será de 45,00 g/l expresado en glucosa.

Acidez total mínima: 4,50 g/l expresado en ácido tartárico;

Acidez volátil máxima: 0,80 g/l (1);

Anhidrido sulfuroso total máximo:

≤ 5,00 g/l azúcares reductores: 180 mg/l;

< 5,00 g/l azúcares reductores: 240 mg/l;

 

vino rosado:

Grado alcohólico adquirido: mínimo 10,50% vol.;

Grado alcohólico total: mínimo 10,50% vol.;

Azúcares totales máximos expresados en glucosa+fructosa:

Secos: si el contenido de azúcar residual es inferior o igual a 4,00 g/l expresado en glucosa.

Semisecos: si supera el contenido en azúcar residual indicado para los vinos secos, hasta un máximo de 12,00 g/l expresado en glucosa.

Semidulces: si supera el contenido en azúcar residual de los vinos semisecos, hasta un máximo de 45,00 g/l expresado en glucosa.

Dulces: el contenido mínimo de azúcar residual será de 45,00 g/l expresado en glucosa.

Acidez total mínima: 4,50 g/l expresado en ácido tartárico;

Acidez volátil máxima: 0,80 g/l (1);

Anhidrido sulfuroso total máximo:

≤ 5,00 g/l azúcares reductores: 180 mg/l;

< 5,00 g/l azúcares reductores: 240 mg/l;

 

vino tinto:

Grado alcohólico adquirido: mínimo 11,00% vol.;

Grado alcohólico total: mínimo 11,00% vol.;

Azúcares totales máximos expresados en glucosa+fructosa:

Secos: si el contenido de azúcar residual es inferior o igual a 4,00 g/l expresado en glucosa.

Semisecos: si supera el contenido en azúcar residual indicado para los vinos secos, hasta un máximo de 12,00 g/l expresado en glucosa.

Semidulces: si supera el contenido en azúcar residual de los vinos semisecos, hasta un máximo de 45,00 g/l expresado en glucosa.

Dulces: el contenido mínimo de azúcar residual será de 45,00 g/l expresado en glucosa.

Acidez total mínima: 4,50 g/l expresado en ácido tartárico;

Acidez volátil máxima: 0,80 g/l (1);

Anhidrido sulfuroso total máximo:

≤ 5,00 g/l azúcares reductores: 140 mg/l;

< 5,00 g/l azúcares reductores: 180 mg/l;

 

vino de aguja:

Grado alcohólico adquirido: mínimo 10,00% vol.;

Grado alcohólico total: mínimo 10,00% vol.;

Azúcares totales máximos expresados en glucosa+fructosa:

Secos: si el contenido de azúcar residual es inferior o igual a 4,00 g/l expresado en glucosa.

Semisecos: si supera el contenido en azúcar residual indicado para los vinos secos, hasta un máximo de 12,00 g/l expresado en glucosa.

Semidulces: si supera el contenido en azúcar residual de los vinos semisecos, hasta un máximo de 45,00 g/l expresado en glucosa.

Dulces: el contenido mínimo de azúcar residual será de 45,00 g/l expresado en glucosa.

Acidez total mínima: 4,50 g/l expresado en ácido tartárico;

Acidez volátil máxima: 0,80 g/l (1);

Anhidrido sulfuroso total máximo:

≤ 5,00 g/l azúcares reductores: 160 mg/l;

Sobrepresión de anhidrido carbónico: mínimo 1,00 bar, máxino 2,50 bares:

 

vino de licor:

Grado alcohólico adquirido: mínimo 15,00% vol.;

Grado alcohólico total: mínimo 17,50% vol.;

Azúcares totales máximos expresados en glucosa+fructosa:

Secos: si el contenido de azúcar residual es inferior o igual a 4,00 g/l expresado en glucosa.

Semisecos: si supera el contenido en azúcar residual indicado para los vinos secos, hasta un máximo de 12,00 g/l expresado en glucosa.

Semidulces: si supera el contenido en azúcar residual de los vinos semisecos, hasta un máximo de 45,00 g/l expresado en glucosa.

Dulces: el contenido mínimo de azúcar residual será de 45,00 g/l expresado en glucosa.

Acidez total mínima: 4,50 g/l expresado en ácido tartárico;

Acidez volátil máxima: 1,50 g/l;

Anhidrido sulfuroso total máximo:

≤ 5,00 g/l azúcares reductores: 130 mg/l;

< 5,00 g/l azúcares reductores: 175 mg/l;

 

Vino espumoso:

Grado alcohólico total mínimo vino base: 9,50% vol.;

Grado alcohólico total mínimo: 11,00% vol.;

Grado alcohólico adquirido mínimo: 11,00% vol.;

Azúcares totales máximo en glucosa-fructosa:

Brut nature: inferior a 3,00 g/l expresado en glucosa, esta mención únicamente podrá utilizarse para el vino espumoso al que no se añada azúcar después de la fermentación secundaria.

Extra brut: de 0 a 6,00 g/l expresado en glucosa.

Brut: inferior a 12,00 g/l expresado en glucosa.

Extra seco: de 12,00 a 17,00 g/l expresado en glucosa.

Seco: de 17,00 a 32,00 gr/l expresado en glucosa.

Semiseco: de 32,00 a 50,00 g/l expresado en glucosa.

Dulce: superior a 50,00 g/l expresado en glucosa.

Acidez total mínima: 4,50 g/l expresado en ácido tartárico;

Acidez volátil máxima: 0,80 g/l (1);

Anhidrido sulfuroso total máximo: 160 mg/l;

Sobrepresión de anhidrido carbónico mínimo: 3,50 bares;

 

(1).Para los vinos de campañas anteriores, la acidez volátil puede incrementarse respecto al valor de 0,80 g/l,

en 0,06 g/l ácido acético por cada grado alcohólico que supere el 10%vol.

El límite máximo de acidez volátil es de 1,10 g/l.

 

2.b) Características organolépticas:

Respecto al color, los vinos tienen que ser limpios, transparentes y brillantes.

Se tendrá especial atención en que el color del vino no esté afectado por oxidaciones exageradas, impropias de su momento evolutivo.

Respecto a la fase olfativa, deberán estar ausentes de cualquier defecto como por ejemplo rancio, sulfuros, acético, corcho, podredumbres, mohos, suciedades y demás aromas desagradables

Respecto a la fase gustativa deben estar exentos de tiranteces producidas por un desequilibrio entre los elementos que lo componen. En conjunto el vino debe presentar una armonía establecida por los componentes que afectan al color, sabor y olor.

 

Vinos blancos:

Los vinos blancos jóvenes tienen un color que va desde el acerado hasta el amarillo pálido con tonos verdosos.

Son transparentes, limpios y brillantes en todo momento.

Los aromas para los vinos blancos jóvenes son frescos, afrutados, florales y terpénicos, recuerdan a frutas blancas. Los blancos jóvenes en boca son frescos, francos y afrutados.

Vinos blancos criados en barrica

Los blancos fermentados y envejecidos en barricas van de un color amarillo verdoso hasta los tonos ligeramente dorados.

Deben ser transparentes, limpios y brillantes en todo momento.

Los aromas son frescos y afrutados, que nos recuerdan a frutas exóticas como piña, mango, plátano, melocotón etc., acompañados de una gama de aromas propios de la crianza en barrica, como vainilla, ahumado, eucalipto, frutos secos etc.

En la fase gustativa, el vino es voluminoso, con estructura, persistente y untuoso.

Vinos rosados

El color del vino es rosado desde ligeros tonos piel de cebolla a tonos violetas o azulados, teniendo especial cuidado a no presentar tonos oxidativos.

Son vinos limpios y brillantes, que no tengan turbidez.

El aroma es fresco y afrutado, recuerdan los aromas primarios de la uva. En boca son frescos y afrutados, que nos evocan a las frutas rojas frescas, recién cosechadas.

Vinos tintos

Los vinos son limpios, vivos y brillantes.

Son de capa media alta, con tonos que van del rubí al púrpura.

Para los vinos jóvenes los aromas son de fruta fresca.

En los vinos envejecidos los aromas son de fruta madura con tonos de sobre maduración, enriquecidos con el aporte de la crianza (vainilla, frutos secos, ahumados, especiados...)

En la fase gustativa, los vinos son elegantes, amables, carnosos, equilibrados, aterciopelados, con final cálido y persistente.

Vinos espumosos

Los vinos espumosos jóvenes son prácticamente incoloros.

Para los espumosos con crianza, el color es más intenso.

En los espumosos rosados, el color está entre el piel de cebolla hasta un rosa violáceo. El vino presenta en todos los casos un aspecto brillante.

La burbuja es diminuta, de liberación lenta y prolongada, formando cadenas largas.

Los aromas recuerdan a la crianza sobre las madres procedente de la autolisis de las lías.

En la fase gustativa, el vino posee una acidez equilibrada, sin asperezas.

El retrogusto es limpio y persistente.

Vinos de licor

De amarillo pajizo con ribetes verdes a dorado.

En tintos el color va de rojo intenso al púrpura.

Son limpios y brillantes.

En los blancos se aprecia aromas florales y a fruta en almíbar, con tonos sobre madurados. Los tintos tienen aromas a confituras, pasas y frutos secos.

Tienen buena acidez, equilibrados y elegantes.

Vinos de aguja

Los vinos blancos tienen un color amarillo pajizo, con ribete ligeramente dorado.

Los rosados tienen capa media, de color rosa-violáceo.

Son vinos limpios y brillantes.

La burbuja y columna de burbujas son finas.

El olor es afrutado y con aromas de la segunda fermentación.

En boca es fresco y afrutado, post gusto persistente.

 

3. Prácticas enológicas específicas utilizadas para elaborar el vino y restricciones impuestas

 

3.a) Prácticas de cultivo

Las prácticas de cultivo tenderán a optimizar la calidad y la especificidad de los vinos.

La densidad de plantación podrá oscilar en función de los terrenos, variedades y sistemas de formación, entre 2.500 y 5.000 cepas por hectárea.

La formación y conducción de las cepas podrá efectuarse en forma de vaso o de espaldera.

En el marco de la normativa comunitaria, estatal y autonómica, en determinadas campañas y en base a estudios técnicos que justifiquen motivadamente la necesidad del riego de la viña, el Consejo Regulador podrá autorizar el riego de las viñas inscritas, señalando las modalidades y condiciones de desarrollo de la citada práctica.

Se autorizará el riego cuando el estado fisiológico de las plantas así lo aconseje.

 

3.b) Vendimia

La vendimia se realizará con el mayor esmero, dedicando exclusivamente a la elaboración de los vinos protegidos la uva sana con el grado de madurez necesario y separando toda aquella que no esté en perfectas condiciones.

La graduación alcohólica volumétrica natural mínima será del

10,00% en volumen para las variedades blancas,

10,50% en volumen para las variedades tintas

12,00% en volumen para las uvas destinadas a vinos de licor.

La totalidad de la uva procedente de parcelas cuyos rendimientos sean superiores a los límites autorizados (ver punto 5. Rendimientos máximos), no podrá ser utilizada en la elaboración de vinos protegidos por esta denominación.

 

3.c) Técnicas de elaboración

Para la extracción del mosto o vino sólo podrán utilizarse sistemas mecánicos que no dañen o dislaceren los componentes sólidos del racimo.

En especial quedará prohibido el empleo de máquinas estrujadoras de acción centrífuga de alta velocidad y prensas conocidas como continuas.

En la elaboración de vinos de la Denominación de Origen “Pla i Llevant” no se podrán utilizar prácticas de precalentamiento de la uva, o calentamiento de los mostos o de los vinos en presencia de los orujos, tendentes a forzar la extracción de materia colorante.

 

3.d) Rendimiento

Se aplicarán presiones adecuadas para la extracción del mosto o del vino y su separación de los orujos, de forma que el rendimiento no sea superior a 70 litros de vino por cada 100 kilogramos de vendimia.

Las fracciones de vino obtenidas con presiones inadecuadas no podrán, en ningún caso, ser destinadas a la elaboración de vinos protegidos por la Denominación de Origen “Pla i Llevant”.

Las técnicas empleadas en la manipulación de la uva, el mosto y el vino, el control de la fermentación y el proceso tenderán a obtener productos de máxima calidad, manteniendo los caracteres tradicionales de los tipos de vinos amparados por la Denominación de Origen “Pla i Llevant”.

 

4. Demarcación de la zona geográfica

 

La zona de producción de la Denominación de Origen “Pla i Llevant” está constituida por los terrenos con especial aptitud para el cultivo de la vid, ubicados en los términos municipales siguientes de la isla de Mallorca:

Algaida, Ariany, Artà, Campos, Capdepera, Felanitx, Llucmajor, Manacor, Maria de la Salut, Montuïri, Muro, Petra, Porreres, Sant Joan, Sant Llorenç des Cardassar, Santa Margalida, Sineu y Vilafranca de Bonany,

y que el Consejo Regulador haya calificado como aptos para la producción de uva de las variedades que se indican en el artículo 5 del reglamento.

La zona de elaboración y crianza coincide con la zona de producción.

 

5. Rendimientos máximos

 

5.a).variedades blancas:

Prensal: 11.000 kg/ha, 77,00 hl/ha;

Chardonnay: 7.000 kg/ha, 49,00 hl/ha;

Macabeu: 11.000 kg/ha, 77,00 hl/ha;

Moscatel de Grano Menudo: 11.000 kg/ha, 77,00 hl/ha;

Moscatel de Alejandria: 11.000 kg/ha, 77,00 hl/ha;

Parellada: 11.000 kg/ha, 77,00 hl/ha;

Riesling: 7.000 kg/ha, 49,00 hl/ha;

Giró Ros (2): 9.000 kg/ha, 63,00 hl/ha;

Viognier (2): 8.000 kg/ha, 56,00 hl/ha;

 

5.b).variedades tintas:

Callet: 10.000 kg/ha, 70,00 hl/ha;

Manto Negro: 10.000 kg/ha, 70,00 hl/ha;

Cabernet Sauvignon: 9.000 kg/ha, 63,00 hl/ha;

Fogoneu: 10.000 kg/ha, 70,00 hl/ha;

Merlot: 9.000 kg/ha, 63,00 hl/ha;

Monastrell: 10.000 kg/ha, 70,00 hl/ha;

Pinot noir: 7.000 kg/ha, 49,00 hl/ha;

Syrah: 10.000 kg/ha, 70,00 hl/ha;

Tempranillo: 10.000 kg/ha, 70,00 hl/ha;

Gorgollassa (2): 5.000 kg/ha, 35,00 hl/ha.

 

(2).Se ha solecitado incluir las variedades Giró Ros, Viognier y Gorgollassa como una modificación de menor importancia, conforme al articulo 73.1.d) del reglamento CE 607/2009 de la Comisión, de 14 de julio de 2009.

 

6. Variedades de uvas de vinificación

 

La denominación de origen “Pla i Llevant” elabora vino procedente de las siguientes variedades de Vitis vinífera:

 

Variedades tintas:

Callet, Cabernet Sauvignon, Fogoneu, Gorgollassa (3), Manto Negro, Merlot, Monastrell, Pinot noir, Syrah y Tempranillo.

 

Variedades blancas:

Chardonnay, Giró Ros (3), Macabeu, Moscatel de Grano Menudo, Moscatel de Alejandria, Parellada, Prensal, Riesling y Viognier (3).

 

(3).Se ha solecitado incluir las variedades Giró Ros, Viognier y Gorgollassa como una modificación de menor importancia, conforme al articulo 73.1.d) del reglamento CE 607/2009 de la Comisión, de 14 de julio de 2009.

En cursiva las variedades de uva autóctonas.

 

7. Vínculo existente entre la calidad y las características del vino con el entorno geográfico.

 

Los vinos producidos en la Denominación de Origen “Pla i Llevant” son el resultado de la conjunción de una serie de factores que ligados entre sí dan como resultado la producción de unos vinos específicos y de reconocido prestigio.

A una larga historia de elaboración de vinos se le une factores naturales como el clima, la geomorfología, la edafología y especialmente la insularidad.

A todo ello se suma el factor humano, que mediante las prácticas culturales adaptadas a las condiciones naturales y a la tradición ha incorporado las técnicas actuales más adecuadas para conseguir productos de calidad.

 

7.a. Características de la zona geográfica.

Factores naturales.

7.a.1. Geología.

La DO “Pla i Llevant” se sitúa en un entorno geomorfológico definido por litologías diferenciadas correspondientes a distintas etapas geológicas.

En el área que delimita los viñedos de la DO se encuentran desde rocas dolomíticas correspondientes al periodo Jurásico inferior (Lías inferior y medio, entre 219 y 200 millones de años (Ma)) hasta materiales aluviales del periodo Cuaternario.

Entre ambos extremos se localizan otras rocas correspondientes al Jurásico medio y superior (Dogger y Malm, entre 188 y 144 Ma), Cretácico (entre 144 y 65 Ma) y Terciario, donde la serie del Mioceno es la más extensamente representada a través de las rocas margosas y calizas margosas de la unidad del Burdigaliense (aproximadamente, entre 16 y 14 Ma), conglomerados y calizas duras del Serravaliense (alrededor de 12 Ma) y las calizas duras de origen arrecifal correspondientes a las unidades del Tortoniense y Mesiniense (entre 10 y 8 Ma, aproximadamente).

 

7.a.2. Edafología.

Siguiendo los criterios de la Base Referencial Mundial del Recurso Suelo (IUSS, 2006), los suelos destinados al cultivo de la vid en la DO Pla i Llevant están constituidos, básicamente, por los siguientes grupos:

Calcisoles, Luvisoles y Regosoles.

En menor grado se encuentran viñedos sobre Cambisoles y Leptosoles. Las rocas calizas constituyen el substrato mayoritario sobre el que se desarrollan los suelos de la DO “Pla i Llevant”.

1. Calcisoles.

Los carbonatos se acumulan en profundidad formando los horizontes cálcicos o petrocálcicos, que constituyen una barrera física para la penetración de las raíces por lo que estos suelos presentan una limitada capacidad de retención de agua.

Tradicionalmente estos suelos se han modificado rompiendo la costra caliza para ganar volumen explorable para las raíces y abrir una vía de avance hacia capas inferiores con el material menos cohesionado y que posibilita la expansión de las raíces (“Gavetes”).

Estas excavaciones han constituido una estrategia habitual típica, para mejorar la disponibilidad hídrica.

Este tipo de suelos produce vinos con buena acidez y frescura.

Potencia la parte aromática de los vinos

2. Luvisoles.

Los Luvisoles están constituidos por suelos rojos, conocidos en la comarca como “CALL VERMELL”, con un horizonte árgico, resultado de un largo proceso evolutivo.

Se encuentran sobre rocas calizas con buena permeabilidad y son el resultado de un proceso de descarbonatación del suelo y movimiento de las arcillas (iluviación) hacia el horizonte inferior.

Estos suelos presentan un nivel elevado de minerales de arcilla que favorecen la inmovilización de la materia orgánica y por consiguiente confieren un buen grado de fertilidad física, química y biológica a estos suelos, que hace que sean muy adecuados para el cultivo de la mayoría de las variedades autorizadas.

Este tipo de suelos produce unos vinos con buena estructura, aromas de fruta madura, con un elevado contenido en azúcar, aptos para la crianza.

3. Regosoles.

Estas rocas se caracterizan por ser de consistencia deleznable lo que favorece la formación de nuevo suelo.

La capacidad de retención de agua de estas rocas es muy elevada por lo que actúan como reservorio hídrico del suelo.

Este tipo de suelos produce vinos frescos y ligeros, ideales para elaborar vinos jóvenes.

4. Leptosoles.

Los Leptosoles son suelos caracterizados por una profundidad inferior a 25 cm.

Son frecuentes sobre rocas calizas y dolomías situadas en terrenos en pendiente, afectados por la erosión hídrica.

En estas circunstancias el volumen de suelo explorable por las raíces y la capacidad de retención de agua son limitadas. Muchos Leptosoles se sitúan sobre las rocas dolomíticas que ocupan un área significativa de la DO Pla i Llevant.

Estos suelos, con importantes limitaciones para muchos cultivos, presentan unas características muy aprovechables en la viticultura actual al ser el medio adecuado para el cultivo de variedades que requieren un desarrollo vegetativo limitado.

Este tipo de suelo es ideal para las variedades más productivas, ya que produce una regulación natural del vigor de la planta.

Es un suelo especialmente indicado para las variedades autóctonas como el Callet.

A continuación se indica un cuadro de variedades y tipos de suelos recomendados en la denominación de Origen “Pla i Llevant”.

Variedades blancas:

Chardonnay : Calcisol -, Luvisol XXX, Regosol XXX, Leptosol X;

Macabeu: Calcisol -, Luvisol XX, Regosol XXX, Leptosol -;

Moscatel de Grano Menudo: Calcisol -, Luvisol XX, RegosolXXX , Leptosol X;

Moscatel de Alejandria: Calcisol -, Luvisol XXX, Regosol -, Leptosol XXX;

Parellada: Calcisol XXX, Luvisol XX, Regosol XX, Leptosol -;

Prensal: Calcisol X, Luvisol XX, Regosol XXX, Leptosol -;

Riesling: Calcisol -, Luvisol XX, Regosol XXX, Leptosol X;

Viognier: Calcisol -, Luvisol XXX, Regosol XXX, Leptosol -;

Giró Ros: Calcisol -, Luvisol XX, Regosol -, Leptosol XXX;

Variedades tintas:

Cabernet Sauvignon: Calcisol XX,Luvisol XXX, Regosol X, Leptosol XX;

Callet: Calcisol X, Luvisol XX, Regosol -, Leptosol XXX;

Fogoneu: Calcisol X, Luvisol XX, Regosol -, Leptosol XXX;

Manto Negro: Calcisol -, LuvisolXXX, Regosol XXX, Leptosol -;

Merlot: Calcisol XX, Luvisol -, Regosol -, Leptosol X;

 

Monastrell: Calcisol XX, Luvisol -, Regosol -, Leptosol X;

Pinot noir: Calcisol X, Luvisol XX, Regosol XXX, Leptosol X;

Syrah: Calcisol XX, Luvisol XXX, Regosol X, Leptosol -;

Tempranillo: Calcisol XX, Luvisol XXX, Regosol -, Leptosol X;

Gorgollassa: Calcisol -, Luvisol XX, Regosol -, Leptosol XXX;

 

7.a.3. Clima.

La temperatura media anual oscila entre los 16 y 17 ºC.

Los inviernos son ligeramente fríos con temperaturas media en enero de alrededor de 10 ºC, ocasionalmente se producen heladas primaverales que pueden afectar a la brotación de los viñedos.

Los veranos son calurosos con una temperatura media del mes de agosto de 25º C.

Tanto las olas de frío como las de calor extrema son poco frecuentes, aunque ocasionalmente se pueden registrar valores notablemente extremos, tanto por lo que respecta a las máximas (40 ºC) como las mínimas absolutas (- 4 ºC) .

Las mínimas absolutas diurnas rara vez bajan de los 5 ºC.

Las precipitaciones se caracterizan por tener un máximo pluviométrico en los meses de otoño y precipitaciones escasas durante el verano.

Los valores medio de pluviometría anual oscilan entre los 680 mm de la zona Artá y los 430 mm de la zona de Llucmajor.

Al no coincidir las precipitaciones con las máximas necesidades hídricas de la vid la capacidad de retención de agua de los suelos y el manejo posterior por parte del agricultor son factores primordiales a la hora de determinar la calidad de la uva.

Como conclusión, el clima de la zona se puede definir como clima típicamente mediterráneo, caracterizado por temperaturas suaves en invierno y muy caluroso en verano.

La precipitación media anual es de 450 mm. Los periodos de lluvia se concentran principalmente en otoño y primavera.

Le sigue el invierno y en verano son escasas las precipitaciones.

 

7.a.4. Microclima.

Dentro de la uniformidad de la clasificación climática de Mallorca, hay que destacar importantes diferencias microclimáticas de cada una de las zonas, que influyen de forma decisiva en la gestión que se realiza de la viña. Los viñedos de la zona de Pla i Llevant están situados a menos de 100 metros de altura, prácticamente a nivel del mar.

Por ello, las brisas marinas influyen de forma muy importante en aspectos microclimáticos.

El régimen de “Embat” se establece diariamente como consecuencia de la variación de la temperatura.

El viento sopla de mar a tierra durante las horas de máxima insolación y su dirección se invierte, con menor intensidad, durante la noche.

En la zona de Pla i Llevant, en la época cálida del año, se desarrolla un régimen de “Embats” de origen marítimo convergentes, lo cual favorece una moderación de las temperaturas y determina la formación de la nubosidad y, en ocasiones, precipitaciones.

Este régimen de vientos influye de forma determinante en 3 aspectos:

Refresca.

El “Embat” es un viento térmico, que se produce, sobre todo, en la época más cálida.

Tiene un efecto “refrescante” en las viñas de la zona de Pla i Llevant, lo que favorece la maduración de la uva.

Humedece.

El “Embat” tiene un origen marino, por lo que es un viento húmedo.

Este aspecto influye de forma decisiva en el tipo de viticultura que se realiza, ya que los trabajos se dirigen a tener el fruto expuesto al aire, para reducir la humedad relativa y evitar así la aparición de enfermedades fúngicas.

Es por ello que es tan importante en la zona la “poda en verde”, que comprende los trabajos de “desnietado”, “aclarado”, “despanpanado”...

Saliniza.

El “Embat” es un viento marino y aporta a las bayas una cantidad importante de sales.

Este efecto es más acusado en las variedades tintas, ya que al macerarse las uvas, los componentes de la sal se disuelve con el mosto.

Este aspecto es importante en la caracterización organoléptica de los vinos.

 

Factores humanos

7.a.5. Prácticas culturales.

Las prácticas culturales específicas en la zona del Pla i Llevant son:

Plantación:

La densidad de plantación se sitúa entre las 2.500 i 5.000 cepas/hectárea y la formación y conducción de las cepas es en forma de vaso o espaldera simple.

Es muy importante una buena distribución de la vegetación que permita una buena aireación y la penetración de los tratamientos fitosanitarios, ya que en la zona se tiene muy en cuenta el clima húmedo y la posibilidad de problemas fúngicos.

Por eso mismo, es recomendable orientar el viñedo de noroeste a sudeste, para aprovechar al máximo la exposición solar y minimizar los problemas por exceso de humedad en los racimos.

Poda:

En el caso de la DO “Pla i Llevant” se usa un sistema tradicional antiguo llamado “ull mira tall”, se trata de una poda en la cual se corta el sarmiento más alejado del brazo llamado “sobrecoll” y se corta el sarmiento inferior dejando 2 o 3 yemas teniendo en cuenta que la última yema mire el corte del sarmiento superior.

Este sistema se aplica cada año haciendo que no se corte el recorrido de la savia y los pulgares suben formando un espiral.

En la zona de la denominación de origen “Pla i Llevant”, el momento de brotación de la viña se produce a mitad del mes de marzo.

Durante esta época todavía existe un riesgo elevado de heladas, que de producirse, tienen un efecto devastador sobre la producción de uva de esa cosecha.

La estrategia que se sigue es retrasar la poda lo máximo posible, sobre todo cuanto más temprana sea la brotación de la misma. De esta manera se consigue retrasar la brotación algunos días, incluso una semana, lo que permite sortear el peligro de las heladas.

Todas las parcelas en las que se retrasa la poda, se realiza primero una pre-poda “esvear”, que consiste en cortar durante el invierno el sarmiento que se tiene que eliminar y dejar el sarmiento que formará el pulgar de ese año hasta el último momento. Después se procede a la poda de este sarmiento a 2 yemas, que serán las que producirán la uva esa campaña.

Operaciones en verde complementarias a la poda:

La supresión de brotes verdes de la madera vieja es importante, suele tener lugar temprano durante el mes de abril y en esta época los brotes se desprenden fácilmente y se eliminan los brotes no deseados.

Poda en verde:

Este tipo de poda se realiza los meses de mayo y junio.

En esta época del año la cepa ya dispone de unos sarmientos largos, con mucha vegetación y con una uva en plena floración o cuajando en el interior de la planta tapado por las hojas y los nietos.

En estas condiciones y con el microclima de la zona, humedades altas y temperaturas cálidas, hay un riesgo muy alto de aparición de enfermedades fúngicas.

Es por eso que la poda en verde es una práctica cultural habitual, se trata de eliminar las hojas, nietos y brotes secundarios que tapan los racimos dejando que estén bien aireadas.

Los racimos van a madurar al sol de tal manera que dará al vino características diferentes.

Manejo del suelo:

El conocimiento tradicional de las características de los suelos ha permitido la realización de prácticas culturales destinadas a adecuar las particularidades de cada tipología de suelo y los condicionantes climáticos a las exigencias del cultivo de la vid.

Tradicionalmente se ha realizado una gestión destinada a atenuar el efecto de los factores limitantes entre los cuales, el agua edáfica constituye el más destacable.

Es frecuente en la zona dejar una cubierta vegetal durante los meses de otoño e invierno, meses en que se concentran parte importante de las lluvias.

Esta cubierta vegetal protege los suelos de erosiones excesivas y ayuda a mejorar la estructura y aireación del suelo, reduciendo la compactación producida por el excesivo paso de maquinaria.

 

7.a.6. Aspectos históricos del cultivo del vino en la zona.

En todo el Mediterráneo se cultiva la vid y se elabora vino desde tiempo inmemorial, se trata de un aspecto más de la cultura que se ha desarrollado durante siglos por el conjunto de pueblos diversos que han entrelazado sus caminos la región mediterránea.

Los municipios integrados en la DOP Pla i Llevant no han sido una excepción en esta cultura del vino y desde muy antiguo se tiene noticia de su cultivo. Las primeras citas escritas conocidas datan de la época de la dominación romana.

Parece ser, además, que fue en esta época cuando se introdujo su cultivo en la isla.

Plinio el Viejo dejó por escrito sus elogios al vino producido en la isla, comparándolo al resto de vinos elaborados en el Imperio Romano afirmando que no desmerecían de ninguno de ellos.

Durante los siglos que siguieron de dominación romana y siglos posteriores no existe mucha información, pero parece que siguió su cultivo porque de nuevo se puede comprobar la existencia de su cultivo entre los siglos X y XIII, época de la dominación musulmana.

Dos autores de esta época: Al-Maqqavi y Al-Zuhri, dejaron constancia escrita del hecho.

Es notable la persistencia de este cultivo a pesar de las restricciones por motivos de religión que debieron imperar en aquel momento.

De nuevo se tiene extensa información sobre el estímulo en el cultivo de la viña y producción de vino durante los siglo XIII y XIV debido a la conquista catalano aragonesa de las islas. Se citan pueblos incluidos actualmente en la zona geográfica de la DO “Pla i Llevant”, como: Algaida, Manacor, Porreres y Felanitx.

En esta época el 20% de los ingresos por productos agrícolas se debía al vino.

Solo superado por los ingresos producidos por el cultivo de cereales.

Durantes los siglos XVI y XVII hubo una recesión en el cultivo de la viña y producción de vino superada durante el siglo siguiente en el que se produjo una importante modernización del campo y de las técnicas de cultivo.

El siglo de mayor esplendor en el cultivo de la viña fue el XIX en el que se llega a la cota más elevada de hectáreas dedicadas a su cultivo y, en consecuencia, a la mayor producción de litros de vino.

No obstante, en este siglo se tuvo que superar dos contratiempos importantes: la plaga de la filoxera y la enfermedad del oidio.

En ambos casos estuvieron a punto de hacer desaparecer todas las viñas.

Prácticamente todos los municipios productores de vino sufrieron las consecuencias. Con la llegada del siglo XX se superó el contratiempo.

En sus inicios se conoció una nueva expansión de su cultivo.

Debido básicamente a la introducción del asociacionismo entre los agricultores y a la creación de bodegas cooperativas, como las de Manacor y Felanitx.

Un capítulo importante, a principios del siglo XX, fue la creación de la Estación Enológica, la cual llevó una intensa labor de modernización del cultivo de la viña con introducción de nuevas técnicas y, también, la modernización de los procesos en las bodegas.

Esta labor fue acompañada de una labor de asesoramiento y formación de los agricultores en todos los campos relacionados con esta actividad.

La influencia de las bodegas cooperativas y de la estación enológica de Felanitx tuvo una importancia fundamental en el mantenimiento y expansión del cultivo de la vid en la zona de la DOP “Pla i Llevant”. Finalmente, es importante citar la labor de difusión que hizo de los vinos el Archiduque Luis Salvador, miembro de la familia real que gobernaba el Imperio Austro-húngaro a caballo entre los siglos XIX y XX.

El vino durante toda la historia de su cultivo en la zona de la DOP “Pla i Llevant” ha sido objeto de un intenso comercio con el resto de costas occidentales, especialmente con Francia.

El puerto natural de Portocolom, situado en el municipio de Felanitx, epicentro histórico de la DOP “Pla i Llevant”, jugó un importante papel.

Desde este puerto salían numerosos buques cargados con el vino producido en la zona que se exportaba a Francia y regresaban cargados de otras mercancías de las que era deficitaria la isla.

 

7.b. Información sobre la calidad o características del vino debidas fundamentalmente o exclusivamente al entorno geográfico.

Se produce vino de las variedades autóctonas de la isla.

Variedades tintas: Callet, Fogoneu y Manto Negro. Variedad blanca: Premsal.

Las variedades introducidas procedentes de otras zonas vinícolas, para conferir mejores características a los vinos de “Pla i Llevant”, se han adaptado a las condiciones naturales y culturales de la zona que les ha conferido unas características propias (analíticas y organolépticas) diferentes a las de estas mismas variedades cultivadas en otros lugares.

Una característica de los vinos de “Pla i Llevant” es la elevada presencia de polifenoles, mayor que en otras zonas de cultivo, que tiene una importancia esencial en las características organolépticas de los vinos: color, aroma y sabor.

Esta concentración de polifenoles confiere a los vinos tintos una capa de color media alta y a los blancos tonalidades claras.

Respecto de los aromas, en tintos son intensos y con elevada presencia de aromas a frutas rojas maduras.

Para los vinos blancos, aromas frescos, que recuerdan a flores y frutas blancas.

En cuanto al sabor, los vinos son equilibrados entre acidez y tanicidad, lo que permite una buena capacidad de envejecimiento de los vinos.

El pH de los vinos es bajo, y la graduación alcohólica es elevada.

Los parámetros de los vinos del “Pla i Llevant” que han sido estudiados (contenido en polifenoles, pH, acidez total, grado alcohólico, color, humedad y compuestos aromáticos) muestran diferencias estadísticamente significativas respecto de vinos producidos en otras zonas, lo que pone de manifiesto una personalidad específica propia.

 

7.c. Relación entre las características de la zona geográfica y la calidad del vino.

La relación entre medio y vino se establece a partir de la insularidad que viene definida por la influencia del mar, los matices propios de un microclima ligado al clima mediterráneo y las características edafológicas del suelo.

Todas estas características propias han generado, desde tiempos ancestrales, unas prácticas culturales específicas para conseguir adaptar el cultivo al medio.

El elevado número de horas de insolación favorece la síntesis de compuestos fenólicos en la uva, que posteriormente dan lugar a un vino con abundante concentración de aromas y una graduación alcohólica elevada.

Así mismo, esta concentración de polifenoles confiere a los vinos tintos una capa de color media-alta y a los blancos tonalidades claras. Una práctica cultural necesaria en la zona de Pla i Llevant hace referencia a la gestión del agua.

Por un lado se excavan “gavetes” (zanjas excavadas en las líneas de cultivo de la vid que permiten la ganancia de suelo aprovechable para las vides y facilita el avance de las raíces) y por otro lado el exceso de humedad atmosférica obliga el deshojado para evitar enfermedades fúngicas y potenciar el elevado contenido en polifenoles, tan característico de los vinos del “Pla i Llevant”.

Así mismo, los suelos mayoritariamente calizos potencian la presencia de los compuestos aromáticos que distinguen a los vinos de la DO “Pla i Llevant”.

Como ejemplo se puede destacar: n-hexanol, 2-phenyl etanol, trans-2-hexen-1-ol, etyl hexanoato, ethyl decanoato, benzyl alcohol, ethyl lactate, que son responsables de conferirles frescura y un grado equilibrado de acidez.

La brisa marina denominada “Embat” tiene una fuerte influencia en el clima (oscilación térmica, humedad), que se manifiesta de manera subsidiaria en la composición de los vinos. Además el “Embat” aporta cantidades apreciables de sales y iodo, que dan un toque marítimo al sabor de los vinos.

Este conjunto de factores hace que los vinos de “Pla i Llevant” gocen de una personalidad única, marcada por una acidez integrada que aporta a los vinos la estructura y vigor que los caracteriza.

La calidad de los vinos de la zona del Pla i Llevant está ampliamente reconocida por las distinciones conseguidas en concursos regionales, nacionales e internacionales.

 

8. Requisitos aplicables.

8.a) Marco legal

 

UE: R(CE) 1234/2007, por el que se crea una organización común de mercados agrícolas y se establecen disposiciones específicas para determinados productos agrícolas.

Estatal: Ley 24/2003 de la Viña y el Vino.

Autonómica: Ley 1/1999 del Estatuto de los productores e industriales agroalimentarios de las Illes Balears. Reglamento DOP Pla i Llevant: Orden de la consejera de Agricultura y Pesca de 1 de abril de 2005, por la cual se aprueba el Reglamento de la denominación de origen, su Consejo Regulador y su Órgano de Control.

 

8.b) Envasado

Cualquiera que sea el tipo de envase en que se expidan los vinos para el consumo irán provistos de precintos de garantía, etiquetas o contraetiquetas numeradas expedidas por el órgano de control, que deberán ser colocadas en la propia bodega.

Los vinos amparados por la Denominación de Origen “Pla i Llevant” irán envasados en envases que no perjudiquen su calidad y prestigio. de acuerdo con lo especificado en el Manual de Calidad.

Queda expresamente prohibido el envase de 1 litro para los vinos amparados.

El embotellado debe realizarse en la misma zona de producción, por la importancia del mismo sobre la calidad del producto resultante.

Las condiciones óptimas se obtienen con mayor seguridad si el embotellado lo realizaran bodegas establecidas en la zona de los titulares de la denominación y que operan bajo el control directo de estos últimos, puesto que cuentan con una experiencia especializada y, más aún, con un conocimiento profundo de las características específicas del vino de que se trata.

Además, en la zona de la denominación los controles realizados son sistemáticos, por lo que proporcionan más garantías sobre la calidad y la autenticidad del vino 

 

8.c) Etiquetado

En el etiquetado de los vinos embotellados debe figurar obligatoriamente y de forma destacada, el nombre de la Denominación de Origen “Pla i Llevant”.

En el etiquetado debe aparecer el logotipo de la Denominación de Origen “Pla i Llevant”, tal y como aparece a continuación:

Omissis..........................................

 

8.d) Actividades permitidas y prohibidas.

En las bodegas inscritas en los distintos registros, solamente podrá realizarse la elaboración, almacenamiento o manipulación de uvas, mostos o vinos obtenidos de uvas procedentes de superficies vitícolas inscritas en los registros de la DO “Pla i Llevant”.

En caso de almacenar vinos procedentes de otras zonas geográficas, deberá comunicarse previamente y por escrito al órgano de control.

Se autorizará el almacenamiento de vinos procedentes de otras zonas, si cumplen las siguientes condiciones: Vino presentado en envases de capacidad inferior o igual a 15 litros. Los envases de vino deberán estar etiquetados en el origen.

 

8.e) Menciones tradicionales facultativas.

Denominación de Origen (DO)

Crianza

Reserva

Gran Reserva

 

9. Controles

 

9.a) Autoridad de control

Nombre:

Direcció General de Medi Rural i Marí

Conselleria d’Agricultura, Medi Ambient i Territori Govern de les Illes Balears Dirección:

C/ dels Foners nº 10

07006 Palma, Mallorca (Illes Balears)

ESPAÑA

Teléfono: +34 971176100 Fax: +34 971177275

 

9. b) Tareas de control

9.b.1) Alcance de los controles:

1. Análisis:

el organismo de control verificará que el operador realiza análisis químicos y sensoriales de todas las partidas de vino para comprobar que cumplen los requisitos establecidos en el punto 2 del presente pliego de condiciones.

2. Operadores:

el organismo de control comprueba que los operadores, tienen la capacidad de elaborar vino en las condiciones establecidas en el pliego de condiciones, y en especial:

disponen de un sistema de autocontrol y trazabilidad que permite acreditar: variedades y procedencia de uva, graduación volumétrica natural de la uva, rendimientos de producción, rendimientos de extracción del mosto y análisis de todas las partidas de vino comercializado con la denominación de origen “Pla i Llevant”.

llevan una contabilidad específica del vino destinado a la denominación de origen “Pla i Llevant”.

3. Productos:

mediante la toma de muestra aleatoria, el organismo de control comprueba que el vino con denominación de origen “Pla i Llevant”.

Cumple con características analíticas establecidas.

Indica en su etiquetado el número de control y el logotipo de la denominación de origen.

 

9. b. 2) Metodología de los controles en la verificación anual:

1. Controles sistemáticos del sistema de autocontrol de los operadores que comercializan o elaboran vino amparado por la denominación de origen “Pla i Llevant”, con los objetivos siguientes:

Verificar que la uva, mosto y vino son originarios de la zona de producción.

Controlar el cumplimiento de las especificidades en lo referente a variedades y rendimiento de producción de uva.

Comprobar que se realiza una gestión de la trazabilidad desde la producción de uva hasta el envasado.

Comprobar que se realizan análisis de todas las partidas de vino, incluyendo todos los parámetros establecidos.

2. Controles aleatorios:

Trazabilidad de partidas: verificación de los rendimientos de extracción del mosto.

Toma de muestras de producto para comprobar los parámetros analíticos. 

 

 

FORMENTERA

V.dl.T.

Orden 3 de Agosto 2004

Orden APA 27 de Enero 2005 n. 203

Orden  ARM 18  de Abril 2008 n. 1369

Resolución 10 de Diciembre 2010

(fonte BOE)

PLIEGO DE CONDICIONES

DE LA MENCIÓN VINO DE LA TIERRA “FORMENTERA”

Orden de 11 de marzo de 2013

(fonte BOIB)

 

De acuerdo con lo establecido en el articulo 73 del Reglamento (CE) 670/2011 y en el artículo 118 vicies del Reglamento (CE) 1234/2007, sobre los expedientes técnicos a presentar para las denominaciones de vino protegidas existentes.

 

1. Nombre a proteger

 

Indicación geográfica protegida “Formentera”.

Término tradicional equivalente: “Vino de la Tierra”.

 

2. Descripción del vino

 

2.a Principales características analíticas:

Vino Blanco:

Grado alcohólico adquirido: 11,50% vol.;

Grado alcohólico total: 11,50% vol.;

Acidez total: 4,50 g/l;

Acidez volátil (1): 0,80 g/l;

Anhídrido sulfuroso total:

vinos < 5 (g/l glucosa y fructosa): 200 mg/l;

vinos > 5 (g/l glucosa y fructosa): 250 mg/l;

Azúcares reductores:

vinos secos: < 4,00 g/l;

vinos semi secos: < 12,00 g/l;

vinos semi dulces: < 45,00 g/l;

vinos dulces: > 45,00 g/l.

 

Vino rosado:

Grado alcohólico adquirido: 12,50% vol.;

Grado alcohólico total: 12,50% vol.;

Acidez total: 4,50 g/l;

Acidez volátil (1): 0,80 g/l;

Anhídrido sulfuroso total:

vinos < 5 (g/l glucosa y fructosa): 150 mg/l;

vinos > 5 (g/l glucosa y fructosa): 200 mg/l;

Azúcares reductores:

vinos secos: < 4,00 g/l;

vinos semi secos: < 12,00 g/l;

vinos semi dulces: < 45,00 g/l;

vinos dulces: > 45,00 g/l.

 

Vino tinto:

Grado alcohólico adquirido: 12,00% vol.;

Grado alcohólico total: 12,00% vol.;

Acidez total: 4,50 g/l;

Acidez volátil (1): 0,80 g/l;

Anhídrido sulfuroso total:

vinos < 5 (g/l glucosa y fructosa): 200 mg/l;

vinos > 5 (g/l glucosa y fructosa): 250 mg/l;

Azúcares reductores:

vinos secos: < 4,00 g/l;

vinos semi secos: < 12,00 g/l;

vinos semi dulces: < 45,00 g/l;

vinos dulces: > 45,00 g/l.

 

(1) Excepto en los vinos sometidos a un proceso de envejecimiento superior a un año de duración: 0,86 g/l

incrementada en 0,06 gramos por cada grado de alcohol que supere los 11,00% vol.

 

2.b Principales características organolépticas:

Los vinos dispuestos para el consumo son brillantes, con aromas francos y limpios en los que se aprecian las

características propias de la materia prima de la que proceden, en boca son sabrosos, equilibrados y con cuerpo.

No presentan sensaciones de oxidación en ninguno de sus caracteres, excepto las derivadas de su correcto envejecimiento.

En el caso de los vinos sometidos a envejecimiento presentan las características aromáticas y gustativas propias del envejecimiento.

 

3. Prácticas enológicas específicas

 

Las prácticas de elaboración se llevan a cabo de forma controlada, con el objetivo que el vino resultante mantenga los atributos fisicoquímicos y organolépticos característicos de la indicación geográfica protegida

Formentera”.

En este sentido, se aplican las presiones adecuadas para la extracción del mosto y su separación de los orujos, de forma que el rendimiento no sea superior a 65 litros de vino por cada 100 kg de vendimia.

La densidad de plantación está limitada a un máximo de 5.000 cepas por hectárea.

 

4. Demarcación de la zona geográfica

 

El área de producción, elaboración y embotellado de los vinos amparados bajo la indicación geográfica protegida “Formentera”, se extiende a toda la isla de Formentera,

ubicada en la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.

En la siguiente figura se representa la situación de Formentera en el continente europeo.

Figura 1. Situación de Formentera

Omissis……………………………………………………….

 

Formentera está situada entre los paralelos 38º 40' y 38º 49' latitud Norte y los Meridianos 1º 17' y 1º 28' al Este de Greenwich.

Con una extensión de 82 Km², es la isla habitada de menor tamaño de la Comunidad Autónoma de les Illes Balears y la más meridional.

La isla se enmarca dentro de la zona vitícola CIII.B de acuerdo con la clasificación establecida en el apéndice del anexo XI ter del Reglamento (CE) 1234/20071.

 

5. Rendimiento máximo por hectárea

 

La producción máxima por hectárea es de 8.500 kg de uva/ha y de 55,25 hL de vino/ha.

 

6. Variedades de uva de las que proceden los vinos

 

Las variedades de vid utilizadas para la elaboración del vino con indicación geográfica protegida

Formentera” proceden exclusivamente de las siguientes variedades de la especie Vitis vinífera:

Tintas:

Monastrell, Fogoneu, Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot.

Blancas:

Malvasía Aromática, Prensal, Chardonnay, Viognier, Garnacha Blanca (2) y Moscatel de Grano Menudo (2).

 

(2) Variedades incluidas en la modificación publicada el 4 de noviembre de 2010 cuya tramitación es anterior a 1 de agosto de 2009.

 

7. Vínculo con el medio geográfico

 

El carácter específico del vino de Formentera que le aporta la zona de producción y elaboración se refleja en sus características químicas y organolépticas; esta diferenciación le ha aportado la reputación de la que goza.

La isla de Formentera da lugar a vinos brillantes, con cuerpo, con aromas francos y limpios que permiten identificar las variedades de uva utilizadas; dichas características sensoriales marcan el carácter del vino de Formentera, y son matices debidos fundamentalmente al medio geográfico.

En lo que atañe a la especificidad en la composición del vino con indicación geográfica Formentera debida a la zona geográfica, destaca el elevado contenido en polifenoles, la riqueza alcohólica y su bajo contenido en azúcares residuales.

 

7.a Descripción de la reputación

El vino de Formentera es reconocido y apreciado, gracias a la importancia que ha tenido su producción y comercialización en la isla a lo largo de la historia.

Las características organolépticas diferenciadas del vino han permitido el reconocimiento de su calidad y por tanto, le han aportado la reputación de la que goza.

La vitivinicultura es una de las actividades agrarias con más tradición en la isla de Formentera. En la carta de infeudación del año 1246 ya se encuentran referencias que demuestran la existencia de esta actividad en Formentera; destaca la existencia de viñas de unos ermitaños de la Mola, posiblemente de la orden de San Agustín.

El cultivo de la viña seguramente continuó hasta el siglo XIV, momento en que la isla de Formentera quedó totalmente despoblada.

En el siglo XVIII se inicia un movimiento migratorio de ibicencos hacia Formentera, dando lugar a la definitiva repoblación. A partir de ese momento, la vitivinicultura de Formentera irá en aumento.

La producción vitivinícola experimentó un importante incremento gracias a la construcción, en el año 1879, de la bodega de Ca'n Marroig con una capacidad de 50.000 l. El propietario de la bodega inició una importante actividad de comercio marítimo de vino de Formentera.

A principios del siglo XX, diferentes referencias bibliográficas reconocen la calidad de los vinos de la isla.

La publicación El Libro de la patria: coloquios sobre cosas y tierras de España” (Pin y Soler, J. 1923), considera el vino de Formentera como “un vino perfecto: de graduación y de buen gusto”.

Sin lugar a dudas, un hecho significativo fue la instalación en el año 1972 de la bodega de Juan Riera Mayans. Esta bodega inició su actividad con una capacidad de 9.500 litros.

Además de elaborar vino, lo embotellaba y lo comercializaba en la isla de Formentera, e incluso llegó a venderlos en la vecina Eivissa.

En aquel momento sus vinos ya se comercializaban con la indicación geográfica Formentera, tal y como lo demuestran las etiquetas de los archivos del Gobierno de las Islas Baleares.

1 Reglamento (CE) nº 1234/2007 del Consejo, de 22 de octubre de 2007, por el que se crea una organización común de mercados agrícolas y se establecen disposiciones especificas para determinados productos agrícolas (Reglamento único para las OCM)

Actualmente la vitivinicultura es la principal actividad agraria de Formentera, más de 15 ha de viña están destinadas a la elaboración de vinos con la indicación geográfica “Formentera”.

La vinculación de la sociedad de Formentera con la vitivinicultura es indiscutible. Prueba de ello es el concurso anual de vinos elaborados por los vitivinicultores de la isla, que se organiza como uno de los actos más importantes de las fiestas locales de Sant Francesc y Sant Ferran.

El prestigio del vino de Formentera se ve avalado por los reconocimientos de la prensa nacional e internacional, que adquieren una mayor relevancia teniendo en cuenta las dimensiones del sector en la isla, con tan sólo 2 bodegas y una producción anual media de 245 hectolitros de vino.

El vino de Formentera ha sido alabado por críticos expertos del sector vitivinícola, que han reconocido su calidad, como por ejemplo:

La guía Peñin (2010) otorga a un vino de Formentera de la añada 2007 la categoría de vino excepcional con una puntuación de 95 puntos. Destaca su frescura y arrolladora personalidad, reconoce el carácter propio que adquieren las variedades cabernet sauvignom y merlot en estas tierras, así como la perfecta fusión con las variedades monastrell y fogoneu.

La guía Todovino (2009) incluye un vino de Formentera del 2006 entre los vinos excelentes, destaca su complejidad, así como el aporte de frescor que le confiere la brisa marina y el carácter mediterráneo del vino.

Robert Parker, considerado entre los críticos de vino más importantes del mundo, en la publicación de “Wine Advocate” del 2007 y 2008 incluye un vino de Formentera en la categoría “outstanding”, vinos destacados con una calificación superior a 90 puntos.

En la segunda edición del Salón de los nuevos valores del vino Español celebrado en Nueva York, un vino de Formentera fue presentado entre uno de los 25 nuevos valores del 2008.

Jancis Robinson (2008) galardonada con la Orden al Mérito del Imperio Británico, Master of Wine y reconocida presentadora de televisión; destaca en su página Web las excelencias de un vino de Formentera de la añada del 2005.

Stephen Tanzer’s (2007), destaca un vino de Formentera de la añada del 2005 con una puntuación de 91 puntos.

Una prueba indirecta más de la amplia expansión, reputación y prestigio del vino de Formentera, consiste en analizar la frecuencia de referencias que se encuentran en internet relativas al vino de Formentera.

Así por ejemplo la búsqueda a través de Google con fecha 29 de marzo de 2011, de la referencia “vino/s de Formentera” y su equivalente en catalán “vi/ns de Formentera” arroja un total de unos 5.500 resultados.

Las referencias se encuentran principalmente en portales web dedicados a la gastronomía, al turismo y al mundo del vino.

La importancia actual de la indicación geográfica protegida Formentera se pone de manifiesto en los siguientes hechos:

El 90% de la superficie de viña activa de la isla corresponde a viñedos destinados a elaborar vino con la indicación geográfica protegida Formentera.

Desde el año 2005, la comercialización del vino de Formentera ha crecido de manera exponencial, lo que demuestra la creciente demanda del vino en el mercado.

Dada la extensión de la zona de producción y la apuesta por la calidad de productores y bodegueros, la producción de vino es limitada; es por ello que en estos momentos todo el vino producido es absorbido por el mercado.

El precio a que se cotiza el vino de Formentera, y que se ha multiplicado por 2 en los últimos 5 años, es una demostración más de su reputación y buena aceptación por parte de los consumidores.

 

7.b Características de la zona geográfica (factores naturales y humanos)

El marco geográfico de la isla de Formentera reúne las condiciones edafoclimáticas idóneas para el cultivo de la vid y la elaboración de vino, que repercuten de manera significativa en los rasgos diferenciales del vino con indicación geográfica protegida “Formentera”.

Los elementos del medio geográfico que han aportado diferenciación al vino de Formentera son conjuntamente los factores naturales y humanos. Todos ellos han favorecido el mantenimiento de la tradición vitivinícola de la isla.

La zona delimitada de producción y elaboración es la isla de Formentera, y en consecuencia se encuentra separada de otras zonas de producción; el carácter insular de esta región conforma de por sí un medio geográfico diferenciado.

Uno de los aspectos naturales que tienen más influencia en las características diferenciales del vino de Formentera son los suelos arenosos y calcáreos, la escasa disponibilidad hídrica de las viñas, la elevada insolación y las altas temperaturas, así como la poca altitud de las viñas sobre el nivel del mar.

Los suelos dominantes en la isla son de origen calcáreo con un marcado porcentaje de arena.

Los viñedos se asientan sobre suelos de textura franco-arcillo-arenosa, con niveles notables de carbonatos y caliza activa; el pH es alcalino con valores que pueden llegar hasta 8,7.

El pequeño tamaño de la isla y la falta de relieves importantes determina que las características climáticas varíen muy poco de un lugar a otro y por otra parte también determinan su carácter ventoso.

Los vientos predominantes son del norte y noroeste en invierno, y del sur en verano.

Los viñedos se localizan a una distancia máxima al mar de 2 km y a una altitud media de 15 m. Esta proximidad de las viñas al mar, junto al carácter ventoso de la isla, repercuten en una elevada humedad nocturna y ocasionan la presencia de salitre en los viñedos.

La isla no presenta cursos de agua permanente, por lo que el agua subterránea constituye el principal recurso hídrico natural disponible. Las precipitaciones, concentradas en otoño, son escasas: la pluviometría anual oscila entre 318 y 409 mm.

Entre finales de febrero y mediados de abril se inicia un periodo de sequía que se prolonga hasta septiembre u octubre.

En los meses de sequía, el viñedo se ve sometido a un déficit hídrico importante, siendo el agua de rocío el principal aporte de agua en los meses primaverales.

La sequía veraniega es, por tanto, muy acusada y genera conjuntamente con la elevada insolación un estado hídrico deficitario que influye en la aceleración del proceso de maduración, incrementando el potencial enológico del vino resultante.

La comarca vitícola de Formentera presenta un clima mediterráneo subtropical seco, que se caracteriza por un elevado número de horas de sol, veranos de temperatura y humedad elevadas, e inviernos con temperaturas moderadas. Formentera es la isla más cálida y seca de las Baleares, con una media anual superior a los 18ºC.

La temperatura media máxima es de 25,9ºC en el mes de agosto, y la media mínima de 11,7ºC en el mes de enero. La mediana de las temperaturas máximas anuales se sitúa en 23ºC, y la mediana de las mínimas en 15,1ºC. Se trata, por tanto, de un clima con altas temperaturas medias, de inviernos suaves, veranos largos y baja oscilación térmica anual.

La exposición solar es relativamente alta, con una media de 2.883 horas de sol al año, llegando al máximo en el periodo de junio a agosto. Este elevado número de horas de sol tiene una influencia significativa sobre la maduración y composición de las uvas, ya que favorece el contenido de polifenoles.

Las características edafoclimáticas de la isla condicionan de forma significativa la producción agrícola, dificultando el establecimiento de determinados cultivos.

Sin embargo, la rusticidad del viñedo y su buena adaptación a las condiciones climáticas y edáficas de la zona, permiten la obtención de vinos de excelente calidad y a su vez, el mantenimiento de la actividad rural.

El factor humano se pone de manifiesto en los conocimientos ancestrales de los agricultores en la determinación de las mejores parcelas para la producción y técnicas de cultivo.

El manejo del viñedo viene condicionado por las características edafoclimáticas de la isla, principalmente: los suelos arenosos, la escasez de agua, las altas temperaturas, la elevada humedad y el salitre.

En este sentido, el diseño de la plantación (marco, orientación, sistema de formación...) y las prácticas culturales tales como la conducción del viñedo, resultan esenciales para adecuar el potencial vinícola a los condicionantes agroclimáticos existentes.

La vendimia constituye una labor donde el factor humano resulta decisivo; se realiza de forma manual y en varias pasadas.

Las particularidades del suelo y del clima hacen que el control de la maduración sea muy importante y la selección de la uva en la misma planta sea primordial. En este sentido, los conocimientos de los viticultores de la zona resultan esenciales para determinar el momento idóneo de recolección y la selección de los racimos para la posterior elaboración del vino.

Los vinicultores de Formentera cuidan de una manera muy adecuada el rendimiento vino/uva, y lo limitan a 65 litros de vino por 100 kg de vendimia.

Esta práctica repercute de manera muy positiva en las características organolépticas del vino con indicación geográfica protegida Formentera, ya que los hace especialmente delicados y equilibrados.

Por otra parte, cabe destacar que la actividad vitivinícola de Formentera constituye una de las principales actividades agrarias de la isla.

Esta actividad contribuye a la preservación del medio y la conservación del paisaje, con una notable repercusión positiva sobre el turismo considerado el principal sector económico de la isla.

A su vez, supone una alternativa viable, favoreciendo la diversificación de los recursos económicos y el mantenimiento de la actividad rural.

 

7.c Interacción

La elevada reputación del vino de Formentera ha quedado demostrada, tanto desde una perspectiva histórica como en la actualidad. Determinadas características organolépticas y químicas tienen un vínculo directo con la zona geográfica:

La elevada insolación, las altas temperaturas y la escasez de agua disponible adelantan considerablemente la maduración de las uvas, y dan lugar a una baja producción de uva, con una elevada relación entre la superficie y el volumen del grano. Todo ello aporta a la uva un contenido importante en polifenoles y azúcares, lo que repercute en vinos con una gran intensidad de color y riqueza alcohólica.

Los suelos de Formentera tienen una doble naturaleza: son calizos y presentan una elevada proporción de arena. Los suelos calizos dan lugar a vinos especialmente brillantes, mientras que la presencia de arena favorece la obtención de vinos francos en los que se aprecian aromas limpios que definen las variedades de uva.

El bajo contenido en materia orgánica y el estrés hídrico repercuten en una baja producción, pero con un elevado potencial organoléptico.

Un estudio realizado en 2010 por la Universidad de les Illes Balears aplicando el análisis multivariable, pone de manifiesto la influencia de las características edafoclimáticas sobre los vinos de Formentera.

El estudio concluye que los vinos elaborados en Formentera con la variedad prensal tienen un mayor contenido de polifenoles respecto de los procedentes de otras zonas, a causa de las elevadas temperaturas medias mínimas, la gran insolación de los viñedos de Formentera, la baja pluviometría y la poca altitud de los viñedos respecto del nivel de mar.

La experiencia de los viticultores de Formentera permite realizar las prácticas culturales adecuadas en relación con el medio, en especial la elección del momento óptimo de recolección y modular el ritmo de la vendimia.

Este dominio de la actividad vitícola se complementa con el conocimiento del bodeguero, que vinifica en las condiciones idóneas y a bajo rendimiento. La combinación de estos factores permite obtener vinos con un bajo contenido en azúcares residuales, equilibrados y en los que destacan los aromas primarios.

 

8. Requisitos aplicables

 

Reglamento CE 1234/2007, del Consejo de 22 de octubre de 2007, por el que se crea una organización común de mercados agrícolas y se establecen disposiciones específicas para determinados productos agrícolas (Reglamento único para las OCM).

Ley 24/2003, de 10 de julio, de la viña y el vino.

Ley 1/99, de 17 de marzo, del Estatuto de los productores e industriales agroalimentarios de las Illes Balears.

 

Las bodegas que elaboran y/o embotellan vino con indicación geográfica protegida Formentera deben cumplir los siguientes requisitos adicionales:

a) Embotellado en origen: el vino de Formentera únicamente puede comercializarse embotellado en origen.

El objetivo de esta restricción es salvaguardar la indicación geográfica protegida Formentera, y está justificada por las siguientes razones:

Garantizar la trazabilidad y asegurar el control: si se permite el envasado del vino fuera de la zona delimitada, se pone en peligro la garantía de origen del vino amparado, ya que la naturaleza líquida del vino hace que pueda ser mezclado con otras sustancias (vinos de otras zonas, por ejemplo).

Asegurar, velar y proteger mejor la calidad del producto y, en consecuencia, la reputación de la indicación geográfica protegida Formentera. Los operadores asumen de manera colectiva y plenamente esta responsabilidad, motivados por lo siguiente:

El hecho de que el envasado se realice en la zona geográfica de producción contribuye de forma decisiva a la protección de las características particulares y de la calidad del vino de Formentera.

Equivale a confiar a los productores y a la estructura de control la aplicación y el control de las normas relativas al transporte y al envasado del vino. Dichos colectivos poseen los conocimientos y la técnica necesaria, así como un interés primordial en la conservación de la reputación adquirida, la aplicación y el control del respeto de todas las normas relativas al transporte y embotellado.

El hecho de que Formentera sea una isla implica que el transporte a granel de vino a zonas externas a la zona de producción suponga una o varias travesías marítimas, de duración considerable.

Este hecho puede poner en peligro el mantenimiento de la calidad final del producto, ya que es difícil garantizar que

se realice en condiciones adecuadas.

La mera coexistencia de dos procesos de embotellado diferentes, dentro o fuera de la zona de producción, con o sin el control sistemático efectuado por dicha colectividad, podría reducir el crédito de confianza de que goza la indicación geográfica protegida entre los consumidores, convencidos de que todas las etapas de producción, elaboración y envasado de un vino con la indicación geográfica protegida “Formentera” se efectúan bajo el control y la responsabilidad de la colectividad beneficiaria de tal indicación geográfica protegida.

b) Las bodegas que elaboren o embotellen vino de Formentera sólo pueden elaborar, almacenar o manipular uvas, mostos y vinos obtenidos de uvas procedentes de la zona de producción de la indicación geográfica protegida.

Está permitido el almacenamiento de vinos de otras procedencias únicamente si se recepcionan embotellados, precintados y etiquetados. Todo ello con el fin de garantizar el origen y trazabilidad del vino de Formentera.

c) Todos los envases en cuyo etiquetado se utilice la indicación geográfica protegida “Formentera” irán provistos con un número oficial de control atribuido por el organismo de control.

d) Las menciones tradicionales facultativas que pueden utilizar los vinos son las siguientes:

Vino de la tierra” para sustituir “indicación geográfica protegida” en la denominación de venta del vino.

Noble:

vino envejecido durante un periodo mínimo de 18 meses en total, en vasijas de roble de una capacidad máxima de 600 litros o en botella

Añejo:

vino envejecido durante un periodo mínimo de 24 meses en total, en vasijas de roble de una capacidad máxima de 600 litros o en botella

Viejo:

vino envejecido 36 meses, con un marcado carácter oxidativo debido a la acción de la luz, de oxígeno, del calor o del conjunto de estos factores.

 

9. Controles

 

9. a Organismo de control

Nombre: Direcció General de Medi Rural i Marí

Conselleria d’Agricultura, Medi Ambient i Territori

Govern de les Illes Balears

Dirección: C/ dels Foners nº 10

07006 Palma, Mallorca (Illes Balears)

ESPAÑA

Teléfono: +34 971176100

Fax: +34 971177275

 

9. b Tareas de control

Alcance de los controles

1.Análisis químicos:

El organismo de control verificará que el operador realiza análisis químicos de todas las partidas de vino para comprobar que cumplen los requisitos establecidos en el punto 2 del presente pliego de condiciones. El órgano de control asignará una numeración oficial a las partidas de vino destinadas a ser comercializadas con la indicación geográfica protegida “Formentera” que se ajusten a los parámetros definidos; las partidas que no cumplan con los requisitos analíticos no obtendrán número de control y no pueden comercializarse bajo la indicación geográfica protegida Formentera.

2. Operadores:

El organismo de control comprueba que los operadores, tienen la capacidad de elaborar vino en las condiciones establecidas en el pliego de condiciones, y en especial:

Disponen de un sistema de autocontrol y trazabilidad que permite acreditar: variedades y procedencia de uva, graduación volumétrica natural de la uva, rendimientos de producción, rendimientos de extracción del mosto, análisis químicos de todas las partidas de vino comercializado con la indicación geográfica protegida “Formentera”.

Llevan una contabilidad específica del vino destinado a la indicación geográfica protegida “Formentera”.

3. Productos:

El organismo de control, mediante toma de muestra aleatoria, comprueba que el vino bajo la indicación geográfica protegida “Formentera”:

Cumple con características analíticas establecidas.

Indica en su etiquetado el número de control oficial asignado.

 

Metodología de los controles en la verificación anual

1. Controles sistemáticos del sistema de autocontrol de los operadores que comercializan o elaboran vino amparado por la indicación geográfica protegida “Formentera”, con los objetivos siguientes:

Verificar que la uva, mosto y vino son originarios de la zona de producción.

Controlar el cumplimiento de las especificidades en lo referente a variedades y rendimiento de producción de uva.

Comprobar que se realiza una gestión de la trazabilidad desde la producción de uva hasta el envasado.

Comprobar que se realizan análisis químicos de todas las partidas de vino.

2. Controles aleatorios:

Trazabilidad de partidas: verificación de los rendimientos de extracción del mosto.

Toma de muestras de producto para comprobar los parámetros analíticos.

 

 

IBIZA

V. dl. T.

Orden 16 Mayo 2003 n. 54

(fonte BOE)

PLIEGO DE CONDICIONES

DE LA MENCIÓN VINO DE LA TIERRA “IBIZA”

Orden de 18 de febrero de 2013

(fonte BOIB)

 

De acuerdo con lo establecido en el articulo 73 del Reglamento (CE) 670/2011 y en el artículo 118 vicies del Reglamento (CE) 1234/2007, sobre los expedientes técnicos a presentar para las denominaciones de vino protegidas existentes.

 

1. Nombre a proteger

 

Indicación geográfica protegida “Eivissa/Ibiza”,

Término tradicional equivalente: “Vino de la Tierra”.

 

2. Descripción del vino

 

2.a). Principales características analíticas:

Vino Blanco:

Grado alcohólico adquirido: 11,00% vol.;

Grado alcohólico total máximo: 15,00% vol.;

Acidez total: 4,50 g/l;

Acidez volátil (1): 0,80 g/l;

Excepto para vinos sometidos a un proceso de envejecimiento superior a un año de duración:

Graduación alcohólica de 11,00% vol.: acidez volátil máxima 1,06 g/l.

Graduación alcohólica superior a 11,00% vol.: acidez volátil máxima 1,06 g/l incrementada en 0,06 gramos por cada grado de alcohol que supere los 11,00% vol.

Anhídrido sulfuroso total:

vinos < 5 (g/l glucosa y fructosa): 200 mg/l;

vinos > 5 (g/l glucosa y fructosa): 250 mg/l;

Azúcares reductores máximos: 12,00 g/l;

 

Vino rosado:

Grado alcohólico adquirido: 11,50% vol.;

Grado alcohólico total máximo: 15,00% vol.;

Acidez total: 4,50 g/l;

Acidez volátil (1): 0,80 g/l;

Excepto para vinos sometidos a un proceso de envejecimiento superior a un año de duración:

Graduación alcohólica de 11,00% vol.: acidez volátil máxima 1,06 g/l.

Graduación alcohólica superior a 11,00% vol.: acidez volátil máxima 1,06 g/l incrementada en 0,06 gramos por cada grado de alcohol que supere los 11,00% vol.

Anhídrido sulfuroso total:

vinos < 5 (g/l glucosa y fructosa): 200 mg/l;

vinos > 5 (g/l glucosa y fructosa): 250 mg/l;

Azúcares reductores máximos: 12,00 g/l;

 

Vino tinto:

Grado alcohólico adquirido: 12,00% vol.;

Grado alcohólico total máximo: 15,00% vol.;

Acidez total: 4,50 g/l;

Acidez volátil (1): 0,80 g/l;

Excepto para vinos sometidos a un proceso de envejecimiento superior a un año de duración:

Graduación alcohólica de 11,00% vol.: acidez volátil máxima 1,06 g/l.

Graduación alcohólica superior a 11,00% vol.: acidez volátil máxima 1,06 g/l incrementada en 0,06 gramos por cada grado de alcohol que supere los 11,00% vol.

Anhídrido sulfuroso total:

vinos < 5 (g/l glucosa y fructosa): 150 mg/l;

vinos > 5 (g/l glucosa y fructosa): 200 mg/l;

Azúcares reductores máximos: 12,00 g/l;

 

2.b).Principales características organolépticas:

Los vinos tintos son de color rojo cereza o picota, brillantes y transparentes.

Predominan los aromas de fruta madura (fresa), caramelo de fresa, notas perfumadas y en algunos casos se percibe el tomillo.

En boca son vinos con cuerpo, densos, redondos y cálidos; el final es largo y con recuerdos de fruta con aguardiente.

Los vinos rosados son de color rosado salmón a rosado cereza, limpios, brillantes y transparentes. Predominan los aromas primarios.

En boca son de dimensión mediana y equilibrados.

Los vinos blancos son de color amarillo limón a amarillo paja, con aromas de fruta madura (manzana) y flores. En boca son frescos, estilizados y equilibrados; tienen un buen paso y un final de fruta muy madura.

 

3. Prácticas enológicas específicas

 

Las prácticas de elaboración se llevan a cabo de forma controlada, con el objetivo que el vino resultante mantenga los atributos fisicoquímicos y organolépticos característicos de la indicación geográfica protegida “Ibiza”.

En este sentido, se aplican las presiones adecuadas para la extracción del mosto y su separación de los orujos, de forma que el rendimiento no sea superior a 70 litros de vino por cada 100 kg de vendimia.

 

4. Demarcación de la zona geográfica

 

El área de producción y elaboración de los vinos amparados bajo la indicación geográfica protegida “Ibiza”, se extiende a toda la isla de Ibiza,

ubicada en la Comunidad Autónoma de les Illes Balears.

En la siguiente figura se representa la situación de la isla Ibiza en el continente europeo:

Omissis.........................................

La isla de Ibiza se encuentra situada en el centro oeste del Mediterráneo con unas coordenadas 38.98º N y 1.43ºE. Tiene una extensión de 540 km² y dista unos 100 km de Mallorca, 80 de la Península Ibérica y 220 del Norte de África.

 

5. Rendimiento máximo por hectárea

 

La producción máxima por hectárea es de 8.500 kg de uva/ha y de 59,50 hL de vino/ha.

 

6. Variedades de uva de las que proceden los vinos

 

Las variedades de uva utilizadas para la elaboración del vino con indicación geográfica protegida “Ibiza” proceden exclusivamente de las siguientes variedades de la especie Vitis vinifera

 

Variedades tintas:

Monastrell, Tempranillo, Merlot, Cabernet Sauvignon y Syrah.

Variedades blancas:

Macabeo, Chardonnay, Moscatel de Alejandria, Moscatel de Grano Menudo, Parellada y Malvasía.

 

7. Vínculo con el medio geográfico

 

El vínculo de la indicación geográfica protegida “Ibiza” con el medio se debe fundamentalmente a las características diferenciales del vino, que han favorecido su reputación.

El carácter específico del vino de Ibiza, que le aporta la zona de producción y elaboración, se refleja en sus características químicas y organolépticas.

El aroma frutado acentuado, la intensidad de color y el equilibrio son características sensoriales que marcan el carácter del vino de Ibiza, y son matices debidos fundamentalmente al medio geográfico.

En lo que atañe a la especificidad en la composición del vino con indicación geográfica protegida “Ibiza”, destaca la riqueza alcohólica y su bajo contenido en azúcares residuales como elementos debidos a las características de la zona de producción y a la técnica de elaboración.

 

7.a). Descripción de la reputación

La reputación que goza la indicación geográfica protegida Ibiza es el resultado de la importancia que ha tenido la producción y comercialización de vino en la isla a lo largo de la historia, que ha perdurado hasta la actualidad. Las

características organolépticas diferenciadas del vino han permitido el reconocimiento de su calidad y por tanto, le han aportado la reputación de la que goza.

Numerosos argumentos dejan patente la reputación del vino de Ibiza a través de la historia, desde los inicios de la actividad vitivinícola hasta la actualidad.

La producción de uva y la elaboración de vino se inició en la isla de Ibiza en el siglo VII a.C.; de esta época se han hallado vasos y ánforas que los fenicios utilizaban para almacenar el vino.

En la época púnica, los ibicencos destacaban por sus conocimientos vitivinícolas y fueron introductores de la

viticultura en las zonas próximas de la península.

Está documentado que los principales vinos consumidos en el levante de la península Ibérica procedían de Ibiza.

La presencia de los romanos en la isla contribuyó a la mejora de la actividad vitivinícola, aportando nuevas técnicas de cultivo y mejorando los procesos de vinificación.

La tradición vitivinícola de Ibiza perduró a lo largo de los siglos siguientes, hasta el punto que la notoriedad de sus vinos era patente en el siglo XVIII.

Como testimonio de ello encontramos diversas publicaciones que constatan la importancia del sector vitícola en la agricultura insular, así como, la calidad de los vinos elaborados:

Juan Antonio de Estrada, Población general de España, volumen 2 (1768). En relación a la isla de Ibiza la obra destaca: “tiene cinco leguas de largo, y tres y media de ancho: su principal cosecha es vino excelentísimo, y mucha sal blanca y cristalina”.

José Vargas Ponce Descripciones de las islas Pithiusas y Baleares (1787) El autor, miembro de la Real Academia Española de la Historia, realiza la siguiente referencia en relación a los vinos de Ibiza: “Tiene vinos buenos que

fueron estimados de los antiguos, y en el día todo lo que necesitan para su consumo los isleños, y los extranjeros que frecuentan sus puerto 1s”.

En Ibiza, el siglo XIX fue el de máximo esplendor en el cultivo de la viña y de la producción de vino. En 1862 Francia importó masivamente vinos de Ibiza para satisfacer su gran demanda.

Este hecho determinó un importante impulso de la actividad vitivinícola de Ibiza.

De acuerdo con los datos del Archiduque Lluís Salvador, en el año 1867, en Ibiza se desarrolló una importante actividad vitivinícola, cuantificando la superficie de viña en la isla en más de 45 ha y la producción de vino en 232 hL.

Los agricultores de Ibiza continuaron la actividad vitivinícola durante todo el siglo XX, que perdura hasta el día de hoy. Prueba de ello es uno de los acontecimientos festivos y populares más destacados de la isla, la Fiesta del vino de Sant Mateu.

Se celebra el mes de diciembre en la localidad de Sant Mateu y en ella los productores de la isla presentan el vino joven.

El prestigio del vino de Ibiza se ve avalado por los reconocimientos obtenidos en concursos nacionales e internacionales, que adquieren una mayor relevancia teniendo en cuenta las dimensiones de la isla, con tan sólo 4 bodegas y una superficie destinada al viñedo de 42 ha.

Los críticos expertos del sector vitivinícola han alabado y reconocido la calidad del vino de Ibiza, como por ejemplo:

La guía Peñin (2010), considerada de las guías más prestigiosas en España, otorga a 13 vinos de la indicación geográfica protegida “Ibiza” la categoría de muy buenos.

Esta calificación se concede a los vinos que destaquen por los matices adquiridos a lo largo de la vinificación y/o

envejecimiento, o por los inherentes a la variedad de uva.

La guía de la Unión de Asociaciones Españolas de Sommeliers, incluye un vino de “Ibiza” entre su selección de vinos 2005.

En el año 2003 el concurso Internacional de Monastrell de la isla de Ibiza otorga 2 premios a vinos de la indicación geográfica “Ibiza”.

En el año 2008 el concurso Italiano de vinos Viniadi, otorga a un vino de “Ibiza” el premio al mejor vino blanco 2007.

En el concurso nacional de vinos elaborados con uvas de agricultura ecológica Ciudad de Estella 2009, un vino de “Ibiza” obtuvo la estrella de bronce.

Por otra parte, una prueba indirecta de la reputación y prestigio del vino de Ibiza consiste en analizar la frecuencia de referencias que se encuentran en internet relativas al vino de Ibiza. Así por ejemplo la búsqueda a través de Google, con fecha 17 de febrero de 2011, de la referencia “vino/s de Ibiza” y su equivalente en catalán “vi/ns d’Eivissa” arroja un total de unos 10.690 resultados principalmente en páginas gastronómicas, guías turísticas, páginas

especializadas en vinos, etc.

En lo que se refiere a la importancia actual de la indicación geográfica protegida Ibiza, cabe destacar los siguientes hechos:

El 90% de la superficie de viña de la isla corresponde a viñedos destinados a elaborar vino con la indicación geográfica protegida Ibiza.

Desde el año 2002, la comercialización del vino de la tierra de Ibiza ha aumentado un 75%, lo que demuestra la creciente demanda del vino en el mercado.

El vino con indicación geográfica protegida Ibiza está presente en el mercado insular y en distintos países de la UE, como Francia y Alemania.

En dichos países, la comercialización del vino de Ibiza ha crecido de manera exponencial.

Un estudio realizado en el año 2005 por la consultora ACNielsen, pone de manifiesto que los vinos de Ibiza tienen personalidad y estilo propio, que es uno de los factores de más repercusión en la elección de un vino por parte

de los consumidores.

El mismo estudio demuestra que una gran parte de los consumidores de vino de Ibiza son foráneos, lo que constituye una prueba del prestigio y reputación de los vinos de Ibiza.

Históricamente se han detectado imitaciones de los vinos de Ibiza en publicidad convencional, a través de internet e incluso en el etiquetado de otros vinos. Este hecho es una prueba irrefutable de la elevada reputación de los vinos de “Ibiza”.

 

7.b). Características de la zona geográfica (factores naturales y humanos)

El marco geográfico de la isla de Ibiza reúne las condiciones edafoclimáticas idóneas para el cultivo de la vid y la elaboración de vino, que repercuten de manera significativa en los rasgos diferenciales del vino con indicación

geográfica protegida “Ibiza”.

Los elementos del medio geográfico que han aportado diferenciación al vino de Ibiza son conjuntamente los factores naturales y humanos.

La zona delimitada de producción y elaboración del vino de Ibiza es una isla, se encuentra separada de otras zonas de producción; el carácter insular de esta región conforma de por sí un medio geográfico diferenciado.

Uno de los aspectos naturales que tienen más influencia en las características diferenciales del vino de Ibiza es la escasa disponibilidad hídrica de las viñas.

La zona geográfica no presenta cursos de agua permanente, por lo que el agua subterránea constituye el principal recurso hídrico natural disponible.

Las lluvias son escasas y se concentran en otoño con una pluviometría anual media de 400 mm, presentando un acusado mínimo estival (3-6 mm en julio), mientras que el máximo principal se da en otoño (60-80 mm en octubre), con un máximo secundario en primavera.

Es significativo el hecho de que la precipitación de primavera sea menor que la del invierno, de modo que la época árida del verano se inicia desde finales de marzo o principios de abril.

La sequía veraniega es, por tanto, muy acusada, y genera conjuntamente con la elevada insolación un estado hídrico deficitario que influye en la aceleración del proceso de maduración, incrementando el potencial enológico del vino

resultante.

El suelo, formado a partir de calizas, dolomitas y margas, es en su mayor parte arcilloso, de tipo pardo rojizo con un horizonte de costra caliza.

No obstante, la fuerte erosión que soporta la isla hace que abunden aéreas de rocas desnudas. Los viñedos existentes se asientan sobre suelos de textura francoarcillosa de pH alcalino con valores medios de 8,8, con un contenido elevado

de carbonatos (valor medio de 45,3%) y caliza activa (valor medio de 8,7%).

El contenido en materia orgánica es en general bajo, próximo al 1%. En relación a la salinidad del suelo presenta valores medios de conductividad de 0,16 dS/m, no restrictivos para la absorción de agua y nutrientes.

La exposición solar es relativamente alta, con una media de 2.732 horas de sol al año, llegando al máximo en el periodo de junio a agosto.

Este elevado número de horas de sol tiene una influencia significativa sobre la composición de las uvas, ya que favorece el contenido de polifenoles.

Además, da lugar a un elevado contenido en azúcares en la uva, lo que condiciona el grado alcohólico característico del vino de “Ibiza”.

La isla de Ibiza presenta un clima mediterráneo subtropical seco.

La climatología está condicionada por su situación geográfica. El mar es el otro gran regulador del clima y ejerce su acción atenuando las oscilaciones térmicas.

La temperatura media anual es de 17,9ºC mientras que la mediana de las temperaturas máximas anuales se sitúa en 21,9ºC, y la mediana de las mínimas en 14ºC. Se trata, por tanto, de un clima con altas temperaturas medias, de inviernos suaves, veranos largos y baja oscilación térmica anual.

Las características naturales de la isla de Ibiza, en especial la escasa disponibilidad de recursos hídricos, dan lugar a viñas de baja producción y a granos de uva relativamente pequeños.

Bajo estas condiciones, la elevada relación entre la superficie y el volumen del grano da lugar a vinos de capa alta,

hecho que caracteriza y diferencia el vino de “Ibiza”.

El factor humano se pone de manifiesto en los conocimientos ancestrales de los agricultores en la determinación de las mejores parcelas para la producción y técnicas de cultivo.

El manejo del viñedo viene condicionado por las características edafoclimáticas de la isla, principalmente: la escasez de agua, las altas temperaturas, la elevada humedad y la textura del suelo.

En este sentido, el diseño de la plantación (marco, orientación, sistema de formación...) y las prácticas culturales tales como la conducción del viñedo, resultan esenciales para adecuar el potencial vinícola a los condicionantes

agroclimáticos existentes.

La vendimia constituye una labor donde el factor humano resulta decisivo; se realiza de forma manual y en varias pasadas. Las particularidades del suelo y del clima hacen que el control de la maduración sea muy importante y la

selección de la uva en la misma planta sea primordial.

En este sentido, los conocimientos de los viticultores de la zona resultan esenciales para determinar el momento idóneo de recolección y la selección de los racimos para la posterior elaboración del vino.

Los vinicultores de Ibiza cuidan de una manera muy adecuada el rendimiento vino/uva, y lo limitan a 70 litros de vino por 100 kg de vendimia.

Esta práctica repercute de manera muy positiva en las características organolépticas del vino con indicación geográfica protegida “Ibiza”, ya que los hace especialmente delicados y equilibrados.

Por otra parte, cabe destacar que la actividad vitivinícola de Ibiza constituye una de las principales actividades agrarias de la isla.

Esta actividad contribuye a la preservación del medio y a la conservación del paisaje, con una notable repercusión positiva sobre el turismo considerado el principal sector económico de la isla.

A su vez supone una alternativa viable, favoreciendo la diversificación de los recursos económicos y el mantenimiento de la actividad rural.

 

7.c). Interacción

La elevada reputación del vino de Ibiza ha quedado demostrada, tanto desde una perspectiva histórica como en la actualidad.

La tradición vitivinícola de siglos y su comercio exterior han permitido vincular el nombre de Ibiza con el vino producido en la isla.

Determinadas características organolépticas y químicas tienen un vínculo directo con la zona geográfica:

La elevada insolación, las altas temperaturas y la escasez de agua disponible aumentan considerablemente la velocidad de maduración de las uvas, y dan lugar a una baja producción de uva, con una elevada relación entre la superficie y el volumen del grano.

Todo ello aporta a la uva un contenido importante en polifenoles y azúcares, lo que repercute en vinos con una gran intensidad de color y riqueza alcohólica.

El suelo arcilloso, con elevado contenido en carbonatos, modera la graduación alcohólica de los vinos.

El bajo contenido en materia orgánica y el estrés hídrico repercuten en una baja producción, pero con un elevado

potencial organoléptico.

La experiencia de los viticultores de Ibiza permite realizar las prácticas culturales adecuadas en relación con el medio, en especial la elección del punto óptimo de recolección y modular el ritmo de la vendimia.

Este dominio de la actividad vitícola se complementa con el conocimiento del bodeguero, que vinifica en las condiciones idóneas, a bajo rendimiento. La combinación de estos factores permite obtener vinos con un bajo

contenido en azúcares residuales, equilibrados y en los que destacan los aromas primarios.

 

8. Requisitos aplicables

 

Reglamento CE 1234/2007, del Consejo de 22 de octubre de 2007, por el que se crea una organización común de mercados agrícolas y se establecen disposiciones específicas para determinados productos agrícolas (Reglamento único para las OCM).

Ley 24/2003, de 10 de julio, de la viña y el vino.

Ley 1/99, de 17 de marzo, del Estatuto de los productores e industriales agroalimentarios de las Illes Balears.

 

Las bodegas que elaboran y/o embotellan vino con indicación geográfica Ibiza deben cumplir los siguientes requisitos adicionales:

Todos los envases en cuyo etiquetado se utilice la indicación geográfica protegida “Ibiza” o “Eivissa” irán provistos con el logotipo de la indicación geográfica que se muestra en el anexo y un número oficial de control atribuido por el organismo de control.

Las menciones tradicionales facultativas que pueden utilizar los vinos son las siguientes:

Vino de la tierra” para sustituir “indicación geográfica protegida” en la denominación de venta del vino.

Noble:

vino envejecido durante un periodo mínimo de 18 meses en total, en vasijas de roble de una capacidad máxima de 600 litros o en botella.

Añejo:

vino envejecido durante un periodo mínimo de 24 meses en total, en vasijas de roble de una capacidad máxima de 600 litros o en botella.

Viejo:

vino envejecido 36 meses, con un marcado carácter oxidativo debido a la acción de la luz, de oxígeno, del calor o del conjunto de estos factores.

 

9. Controles

 

9.a). Autoridad de control

Nombre: Dirección General de Medio Rural y Marino

Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y

Territorio

Govern de les Illes Balears

Dirección: C/ dels Foners nº 10

07006 Palma, Mallorca (Illes Balears)

ESPAÑA

Teléfono: +34 971176100

Fax: +34 971177275

 

9.b). Tareas de control

Alcance de los controles

1.Análisis químicos:

el organismo de control verificará que el operador realiza análisis químicos de todas las partidas de vino para comprobar que cumplen los requisitos establecidos en el punto 2 del presente pliego de condiciones.

El órgano de control asignará una numeración oficial a las partidas de vino destinadas a ser comercializadas con la indicación geográfica protegida “Ibiza” que se ajusten a los parámetros definidos; las partidas que no cumplan con los requisitos analíticos no obtendrán número de control y no pueden comercializarse bajo la indicación geográfica

protegida “Ibiza”.

2- Operadores:

el organismo de control comprueba que los operadores tienen la capacidad de elaborar vino en las condiciones establecidas en el pliego de condiciones, y en especial:

Disponen de un sistema de autocontrol y trazabilidad que permite acreditar las variedades y procedencia de uva,

graduación volumétrica natural de la uva, rendimientos de producción, rendimientos de extracción del mosto, análisis

químicos de todas las partidas de vino comercializado con la indicación geográfica protegida “Ibiza”.

Llevan una contabilidad específica del vino destinado a la indicación geográfica protegida “Ibiza”.

3. Productos:

el organismo de control, mediante toma de muestra aleatoria, comprueba que el vino bajo la indicación geográfica protegida “Ibiza”:

Cumple con las características analíticas establecidas.

Indica en su etiquetado el número de control oficial asignado

Metodología de los controles anuales

1. Controles sistemáticos del sistema de autocontrol de los operadores que comercializan o elaboran vino amparado por la indicación geográfica protegida “Ibiza”, con los objetivos siguientes:

Verificar que la uva, mosto y vino son originarios de la zona de producción.

Controlar el cumplimiento de las especificidades en lo referente a variedades y rendimiento de producción de uva.

Comprobar que se realiza una gestión de la trazabilidad desde la producción de uva hasta el envasado.

Comprobar que se realizan análisis químicos de todas las partidas de vino de todos los parámetros analíticos

establecidos.

2. Controles aleatorios:

Trazabilidad de partidas: verificación de los rendimientos de extracción del mosto.

Toma de muestras de producto para comprobar los parámetros analíticos.

 

 

 

 

ILLES BALEARS

V.dl.T.

Orden de 24 de octubre de 2006

Orden APA de 25 de enero de 2007 n. 333

Orden ARM de 18 de abril de 2008 n. 1351

(fonte BOE)

PLIEGO DE CONDICIONES

DE LA MENCIÓN VINO DE LA TIERRA “ILLES BALEARS”

Orden de 29 de enero de 2013

(fonte BOIB)

 

De acuerdo con lo establecido en el articulo 73 del Reglamento (CE) 670/2011 y en el artículo 118 vicies del Reglamento (CE) 1234/2007, sobre los expedientes técnicos a presentar para las denominaciones de vino protegidas existentes.

 

1. Nombre a proteger

 

Indicación geográfica protegida “Illes Balears”,

Término tradicional equivalente: “Vino de la Tierra”.

 

2. Descripción del vino

 

Con la indicación geográfica protegida “Illes Balears

se amparan los vinos tintos, rosados y blancos,

con las siguientes características analíticas y organolépticas:

 

2.a). Principales características analíticas:

Vino Blanco:

Grado alcohólico adquirido: 10,50% vol.;

Grado alcohólico total: 10,50% vol.;

Acidez total: 4,50 g/l;

Acidez volátil (1): 0,80 g/l;

Excepto en los vinos sometidos a un proceso de envejecimiento superior a un año de duración: 0,86 g/l,

 incrementada en 0,06 gramos por cada grado de alcohol que supere los 11,00% vol.;.

Anhídrido sulfuroso total:

vinos < 5 (g/l glucosa y fructosa): 200 mg/l;

vinos > 5 (g/l glucosa y fructosa): 250 mg/l;

Azúcares reductores máximos:

vino seco: ≤ 4,00 g/l;

vino semi seco: ≤ 12,00 g/l;

vino semi dulce: ≤ 45,00 g/l;

vino dulce: > 45,00 g/l.

 

Vino rosado:

Grado alcohólico adquirido: 11,00% vol.;

Grado alcohólico total: 11,00% vol.;

Acidez total: 4,50 g/l;

Acidez volátil (1): 0,80 g/l;

Excepto en los vinos sometidos a un proceso de envejecimiento superior a un año de duración: 0,86 g/l,

 incrementada en 0,06 gramos por cada grado de alcohol que supere los 11,00% vol.;.

Anhídrido sulfuroso total:

vinos < 5 (g/l glucosa y fructosa): 200 mg/l;

vinos > 5 (g/l glucosa y fructosa): 250 mg/l;

Azúcares reductores máximos:

vino seco: ≤ 4,00 g/l;

vino semi seco: ≤ 12,00 g/l;

vino semi dulce: ≤ 45,00 g/l;

vino dulce: > 45,00 g/l.

 

Vino tinto:

Grado alcohólico adquirido: 11,50% vol.;

Grado alcohólico total: 11,50% vol.;

Acidez total: 4,50 g/l;

Acidez volátil (1): 0,80 g/l;

Excepto en los vinos sometidos a un proceso de envejecimiento superior a un año de duración: 0,86 g/l,

 incrementada en 0,06 gramos por cada grado de alcohol que supere los 11,00% vol.;.

Anhídrido sulfuroso total:

vinos < 5 (g/l glucosa y fructosa): 150 mg/l;

vinos > 5 (g/l glucosa y fructosa): 200 mg/l;

Azúcares reductores máximos:

vino seco: ≤ 4,00 g/l;

vino semi seco: ≤ 12,00 g/l;

vino semi dulce: ≤ 45,00 g/l;

vino dulce: > 45,00 g/l.

 

2.b). Principales características organolépticas:

Los vinos aptos para la comercialización son vinos limpios, con aromas francos identificativos de las variedades de la uva de procedencia.

Los vinos blancos son de color amarillo pálido a dorado; aromáticos, predominando los aromas frutales y/o florales, equilibrados, amplios y frescos.

Los vinos rosados son de color rosa pálido a rosa anaranjado, brillantes y transparentes, con predominio de los aromas primarios.

Los vinos tintos son de capa elevada, con aroma potente y ricos en taninos. La fase aromática se caracteriza por la presencia de frutas rojas.

En boca son redondos y con cuerpo.

 

3. Prácticas enológicas específicas

 

Las prácticas de cultivo de las viñas destinadas a producir vino con indicación geográfica protegida “Illes Balears” son las tradicionales que tienden a conseguir vendimias de la mejor calidad.

La densidad de plantación de los viñedos es como máximo de 5.500 cepas por hectárea.

La graduación alcohólica volumétrica natural mínima de la uva destinada a elaborar vino con indicación geográfica protegida “Illes Balears” es de

10,00% vol. para las variedades blancas

10,50% vol. para las variedades tintas.

Las prácticas de elaboración se llevan a cabo de forma controlada, con el objetivo que el vino resultante mantenga los atributos fisicoquímicos y organolépticos característicos de la indicación geográfica protegida Illes Balears.

En este sentido, se aplican las presiones adecuadas para la extracción del mosto y la separación de los orujos, de forma que el rendimiento no sea superior a 70 litros de vino por cada 100 kg de vendimia.

Excepcionalmente, en determinadas campañas y motivadamente la autoridad competente podrá incrementar

el rendimiento hasta 74 litros de vino por cada 100 kg de vendimia.

 

4. Demarcación de la zona geográfica

 

El área de producción, elaboración y embotellado de los vinos amparados bajo la indicación geográfica “Illes Balears”, comprende todas las islas que conforman la

Comunidad Autónoma de les Illes Balears.

En la siguiente figura se representa la situación en el continente Europeo.

omissis.......................................

 

Las Illes Balears están situadas en el Mar Mediterráneo junto a la costa oriental de la Península Ibérica, entre los paralelos 40º05’44’’ N y 38º38’32’’N y los meridianos 1º17’23’’ y 3º50’23’’.

Ocupa una extensión de 4.992 Km2, y la integran las islas siguientes:

Mallorca, Menorca, Eivissa, Formentera, Cabrera, además de islotes.

El conjunto de islas que conforman la comunidad autónoma se enmarcan dentro de la zona vitícola CIII.B, de acuerdo con la clasificación establecida en el apéndice del anexo XI ter del Reglamento (CE) 1234/2007, de 22 de octubre de 2007, por el que se crea una organización común de mercados agrícolas y se establecen disposiciones especificas para determinados productos agrícolas (Reglamento único para las OCM)

 

5. Rendimiento máximo por hectárea

 

Las producciones máximas por hectárea son las siguientes:

Variedades blancas: 11.000 kg/ha, 77,00 hl/ha;

Variedades tintas: 10.000 kg/ha, 70,00 hl/ha.

En el caso de aplicarse el incremento excepcional de rendimiento previsto en el apartado 3

las producciones máximas serán de

81,40 hL de vino por hectárea para las variedades blancas

74 hL de vino por hectárea para las variedades tintas.

 

6. Variedades de uva de las que proceden los vinos

 

Las variedades de vid utilizadas para la elaboración de vino con indicación geográfica protegida “Illes Balears” proceden exclusivamente de las siguientes variedades de la especie Vitis vinífera:

 

Uva tinta:

Manto Negro, Cabernet Sauvignon, Callet, Fogoneu, Merlot, Monastrell, Syrah, Tempranillo y Pinot Noir.

Uva blanca:

Prensal, Chardonnay, Macabeo, Malvasía Aromática, Moscatel de Alejandría, Moscatel de Grano Menudo, Parellada, Riesling, Sauvignon Blanc y Viognier.

 

7. Vínculo con el área geográfica

 

El vínculo de la indicación geográfica protegida “Illes Balears” con el medio se debe fundamentalmente a las características diferenciales del vino, que han favorecido su reputación.

Las características químicas y organolépticas específicas del vino con indicación geográfica protegida “Illes Balears” han sido imprimidas por el medio geográfico a lo largo de los años. El vínculo con la zona de producción ha dado lugar a un vino diferenciado y apreciado, lo que ha favorecido su reputación.

Los aromas francos y frutados, el cuerpo y el equilibrio son características organolépticas que marcan el carácter del vino de “Illes Balears”, y son matices debidos fundamentalmente al medio geográfico. En lo que atañe a la composición

química del vino con indicación geográfica protegida, destaca la riqueza alcohólica y la baja acidez volátil como elementos debidos a las características de la zona de producción y elaboración.

 

7.a). Descripción de la reputación

El vino con indicación geográfica protegida “Illes Balears” goza de reputación como resultado de la importancia que ha tenido la producción y comercialización de vino en las islas a lo largo de la historia.

Las características organolépticas diferenciadas del vino han permitido el reconocimiento de su calidad y por tanto, le han aportado la reputación de la que goza.

Se encuentran múltiples testimonios que evidencian la reputación del vino de las “Illes Balears” en documentos históricos, desde los inicios de la actividad vitivinícola hasta la actualidad.

El cultivo de la vid, la elaboración y el consumo de vino tienen una gran tradición en las Illes Balears.

Posiblemente la actividad vitivinícola se inicia en las Illes Balears en el siglo VII a.C., durante la presencia de los fenicios.

En la etapa de ocupación romana se produjo la expansión y el desarrollo del cultivo. Las primeras referencias

documentadas de la elaboración y calidad de los vinos de la zona, datan del siglo I de la era cristiana. Cayo Plinio, quien ejerció de procurador romano en Hispania alrededor del año 73 d.C., en su obra “Historiae Naturalis, libro XIV” compara los vinos de Baleares con los mejores de Italia.

Durante la dominación árabe, no desapareció el cultivo de la viña, que se siguió cultivando, incluso se mejoró con los sofisticados sistemas de regadío inventados por los árabes.

Durante la edad media, cabe destacar que en el siglo XIV el rey y el Cabildo Catedralicio poseían sus propias bodegas, y durante los siglos XV y XVI el cultivo de la viña proporcionó empleo a casi la totalidad de los habitantes del municipio de Inca y alrededores.

En el siglo XVIII la viña vivió una época de prosperidad, pasando de una producción de 88.000 hl en el año 1777 a 335.331 hl en el año 1802.

En el 1513 Alonso de Herrera, reconocido ingeniero agrónomo y escritor, publica “Agricultura General” en donde realiza una descripción sobre “los vinos que corren actualmente en el comercio a nivel mundial” destacando: “Los vinos de Baleares conservan su fama desde el tiempo de los romanos”.

En el año 1862 hizo su aparición la plaga de la filoxera en Francia, gran consumidora de vino. Por este motivo Francia se vio obligada a la importación masiva de vinos (de España y de Italia) para poder afrontar la demanda interna.

Este hecho aceleró la implantación de viña en todas la islas, alcanzándose entre el 1865 y el 1890 el período de máximo esplendor de la producción de vino en les “Illes Balears”.

En el S.XIX tuvieron lugar grandes exportaciones de vinos de les Illes Balears a Francia. En el año 1891 se embarcaron, desde los puertos de Palma, Porto Colom y Alcudia, un total de casi 50 millones de litros, principalmente en dirección a Francia y a la Península.

El reconocimiento de la calidad a nivel exterior del vino de les “Illes Balears” se puso de manifiesto durante el siglo XIX, con motivo de la celebración de diferentes exposiciones universales. O. Giralt (1990) destaca que en la exposición Universal de Londres (1862) vinos de Baleares recibieron menciones honoríficas.

A partir del año 1910, se mejoraron los sistemas de cultivo y las técnicas de elaboración vitivinícola en las Illes Balears, gracias a la actividad de la estación enológica de Felanitx.

Prueba de ello, en 1935 García de los Salmones (reconocido experto en enología del momento) constataba las mejoras introducidas: “La vinificación en todas las islas se ha perfeccionado de un modo manifiesto, gracias a la estación enológica de Felanitx, obteniéndose así buenos vinos” (Binimelis, 1990).

En la década de los años 90 los viticultores y vinicultores de las Illes Balears dedicaron sus esfuerzos a obtener una mejora de la calidad del vino.

La mayor atención y cuidado de los cultivos, así como la renovación tecnológica de las bodegas, hicieron de este periodo uno de los mejores momentos del sector en Balears.

Los vinos de las “Illes Balears” han conseguido unas características singulares, una elevada calidad y una personalidad reconocida, que les ha permitido obtener importantes valoraciones por parte de los expertos:

La guía todovino en los años 2007 y 2008, incluye varios vinos de les “Illes Balears” entre los vinos excepcionales.

La guía Peñin 2007, otorga a diversos vinos de les “Illes Balears” la calificación de vino excelente, con puntuaciones iguales o superiores a 90 puntos.

La guía de la Unión de Asociaciones Españolas de Someliers, incluye 9 vinos de la tierra “Illes Balears” entre su selección de vinos 2005.

Cabe considerar como muy significativa la magnitud de los reconocimientos obtenidos, teniendo en cuenta la baja producción de la indicación geográfica protegida “Illes Balears” si la comparamos con otras denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas (15 ha de viñedo y 479 hl de vino en el 2010).

Una prueba indirecta más de la amplia expansión, reputación y prestigio del vino con indicación geográfica protegida Illes Balears”, consiste en analizar la frecuencia de referencias que se encuentran en internet relativas al vino de les Illes Balears.

Así por ejemplo la búsqueda a través de Google, con fecha 7 de abril de 2011, de “vino de las Islas Baleares” y su equivalente en catalán “vi de les Illes Balears” arroja un total de 92.400 resultados; principalmente páginas gastronómicas, guías turísticas, páginas especializadas en vinos, etc.

 

7.b). Características de la zona geográfica (factores naturales y humanos)

Las Illes Balears reúnen unas condiciones edafoclimáticas ideales para el cultivo de la vid y la elaboración de vino, que le imprimen los rasgos diferenciales de este vino.

La diferenciación del vino con indicación geográfica protegida Illes Balears se debe al medio geográfico, compuesto por sus elementos naturales y humanos, que han permitido el mantenimiento de la tradición vitivinícola de las islas y alcanzar la reputación del vino de las “Illes Balears”.

Los suelos agrícolas destinados a la producción de uva bajo la indicación geográfica protegida “Illes Balears”, en general son ricos en sedimentos calcáreos y arenas de sílice rojas que dan lugar a suelos pardos o rojizos.

El pH es alcalino con valores comprendidos entre 8,1 y 8,8 mientras que el contenido en materia orgánica se

sitúa entre un 1% y un 2%.

En las Illes Balears no existen cursos de agua permanentes; sus aguas corrientes son esporádicas y se encauzan a través de los torrentes.

Dos son las causas de esta parquedad de las aguas corrientes, las pocas precipitaciones y una constitución rocosa que dificulta la filtración. En realidad, las aguas subterráneas constituyen el principal recurso hídrico disponible, a pesar de que la presión antrópica sobre el agua ha hecho de ella un bien escaso, regulado y controlado.

El clima de las Baleares es típicamente mediterráneo, con variaciones térmicas poco notables debido a la influencia marítima.

La mayor parte de las islas tienen una temperatura media anual de aproximadamente 17ºC. Las heladas, son

excepcionales, sólo en los días más fríos del invierno puede llegar a helar suavemente.

La amplitud térmica anual de las temperaturas medias mensuales está en torno a los 13ºC.

La zona de producción presenta una exposición a la radiación solar relativamente alta en comparación con el resto de Europa debido a su situación, con una media de 2.800 horas de sol al año.

Este elevado número de horas de sol junto con la sequedad estival, tienen una influencia significativa sobre la maduración y composición de las uvas, favoreciendo el proceso de maduración y el contenido en polifenoles.

El clima templado con poca variación térmica, elevada insolación y baja pluviometría, durante los meses de verano, son características de la zona de producción y repercuten de manera significativa en los rasgos diferenciales del vino

con indicación geográfica protegida “Illes Balears”.

Los meses de verano, que coinciden con la época de maduración de la uva, se caracterizan por la baja pluviometría, las altas temperaturas y la elevada insolación.

Todo ello repercute en una aceleración considerable del proceso de maduración y en la mejora del potencial enológico. Procede destacar que la vendimia se inicia en las primeras semanas del mes de agosto.

El factor humano se pone de manifiesto en la labor continuada de selección y conservación de las variedades especialmente adaptadas a las condiciones agroclimáticas, llevada a cabo por los agricultores a lo largo de generaciones.

Esta dedicación ha dado como resultado un producto extraordinariamente ligado al medio, con unas excelentes cualidades organolépticas.

Junto con las labores de selección, cabe destacar los conocimientos ancestrales de los agricultores en la determinación de las mejores parcelas para la producción y técnicas de cultivo. Por otra parte, en la labor de la vendimia la formación de los productores es clave, ya que en muchas ocasiones se realiza de forma manual y en varias pasadas y permite elegir el momento idóneo de recolección y la selección de los racimos para la posterior elaboración del vino.

 

7.c).Interacción

Gracias a la especificidad que le ha transmitido la zona de producción, el vino con indicación geográfica protegida Illes Balears ha adquirido la reputación de la que goza, tal y como ha quedado acreditado.

Dicha reputación, que se mantiene en la actualidad, es debida a determinadas características organolépticas y químicas que tienen un vínculo directo con la zona geográfica:

La elevada insolación, las altas temperaturas y la baja pluviometría dan lugar a estrés hídrico, lo que implica la obtención de mostos con elevada intensidad de color debido a una mayor concentración de polifenoles.

En un estudio realizado en la Universitat de las Illes Balears en el año 2010 se constata que los mostos de las variedades merlot y moscatel de las Illes Balears presentan un mayor contenido en polifenoles que los que se obtienen

en otras zonas vitícolas de la Península Ibérica.

Los suelos de base calcárea y las características climáticas descritas en el apartado anterior propician las condiciones idóneas para obtener vinos con intensidad aromática y una graduación alcohólica óptima.

El factor humano influye de manera decisiva en las prácticas culturales para permitir obtener vinos con las características organolépticas descritas en el apartado 2.

Es de especial importancia la experiencia del viticultor para decidir el momento óptimo de la vendimia que propicie la obtención de un vino con un elevado contenido en polifenoles y compuestos aromáticos.

En lo que respecta a la influencia del factor humano en la etapa de elaboración y envejecimiento del vino de las Illes Balears, los vinicultores de la indicación geográfica protegida aplican técnicas enológicas idóneas para obtener vinos brillantes, con capa, redondos, con cuerpo y con una baja acidez volátil.

 

8. Requisitos aplicables

 

Reglamento CE 1234/2007, del Consejo de 22 de octubre de 2007, por el que se crea una organización común de mercados agrícolas y se establecen disposiciones específicas para determinados productos agrícolas (Reglamento

único para las OCM).

Ley 24/2003, de 10 de julio, de la viña y el vino.

Ley 1/99, de 17 de marzo, del Estatuto de los productores e industriales agroalimentarios de las Illes Balears.

 

Las bodegas que elaboran y/o embotellan vino con indicación geográfica protegida “Illes Balears”, deben cumplir los siguientes requisitos adicionales:

a).Embotellado en origen: el vino con indicación geográfica protegida Illes Balears únicamente puede comercializarse embotellado en origen.

Esta limitación se establece como una medida necesaria para la protección de la propiedad industrial y comercial de la indicación geográfica protegida “Illes Balears” y está totalmente justificada por los siguientes motivos:

Mejor garantía de trazabilidad y de control:

El vino, al ser un producto líquido, es susceptible de ser mezclado con otros vinos, por lo que si se permite el envasado del vino fuera de la zona delimitada, se pone en peligro la garantía de origen del vino amparado.

Mejor protección de la calidad del vino y, en consecuencia, de su reputación, cuya responsabilidad asumen plena y colectivamente los operadores:

El hecho de que el envasado se realice en la zona geográfica de producción contribuye, de forma decisiva, a la protección de las características particulares y de la calidad del vino de las “Illes Balears”.

Permite confiar a los productores y a la estructura de control la aplicación y el control de las normas relativas al envasado del vino.

Dichos colectivos poseen los conocimientos y la técnica necesaria, así como un interés primordial en la conservación de la reputación adquirida, la aplicación y el control de todas las normas relativas al embotellado.

El hecho de que las Illes Balears sea un conjunto de islas, implica que el transporte a granel de vino a zonas externas a la zona de producción, suponga una o varias travesías marítimas, de duración considerable.

Este hecho puede poner en peligro el mantenimiento de la calidad final del producto, ya que es difícil garantizar que se

realice en condiciones adecuadas.

La mera coexistencia de dos procesos de embotellado diferentes, dentro o fuera de la zona de producción, con o sin el control sistemático efectuado por dicha colectividad, podría reducir el crédito de confianza de que goza el vino de las “Illes Balears” entre los consumidores, convencidos de que todas las etapas de producción, elaboración y envasado de un vino con la indicación geográfica protegida “Illes Balears” se efectúan bajo el control y la responsabilidad de la colectividad beneficiaria de tal indicación geográfica protegida.

b) Las bodegas que elaboren o embotellen vino con indicación geográfica protegida “Illes Balears” sólo pueden elaborar, almacenar o manipular uvas, mostos y vinos obtenidos de uvas procedentes de la zona de producción de la

indicación geográfica protegida. Está permitido el almacenamiento de vinos de otras procedencias únicamente si se recepcionan embotellados, precintados y etiquetados. Ésta limitación está totalmente justificada para garantizar el origen y la calidad del vino.

c) Todos los envases en cuyo etiquetado se utilice la mención Illes Balears deben ir provistos de un número oficial de control, asignado por el organismo de control, como garantía de que el vino cumple con todos los requisitos establecidos en el pliego de condiciones.

d) Las menciones tradicionales facultativas que pueden utilizar los vinos son las siguientes:

Vino de la tierra” para sustituir “indicación geográfica protegida” en la denominación de venta del vino.

Añejo:

vino envejecido durante un periodo mínimo de 24 meses en total, en vasijas de roble de una capacidad máxima de 600 litros o en botella

Noble:

vino envejecido durante un periodo mínimo de 18 meses en total, en vasijas de roble de una capacidad máxima de 600 litros o en botella

Viejo:

vino envejecido 36 meses, con un marcado carácter oxidativo debido a la acción de la luz, de oxígeno, del calor o del conjunto de estos factores.

e) En el etiquetado de los vinos de la indicación geográfica protegida, facultativamente, podrá incluirse el logotipo que se describe en el Anexo I.

 

9. Control

 

a. Autoridad de control

Nombre: Direcció General de Medi Rural i Marí

Conselleria d’Agricultura, Medi Ambient i Territori

Govern de les Illes Balears

Dirección: C/ dels Foners nº 10

07006 Palma, Mallorca (Illes Balears)

ESPAÑA

Teléfono: +34 971176100

Fax: +34 971177275

 

b. Tareas de control

Alcance de los controles

1.Análisis químicos:

El órgano de control verificará que el operador realiza análisis químicos de todas las partidas de vino para comprobar

que cumplen los requisitos establecidos en el punto 2 del presente pliego de condiciones.

El órgano de control asignará una numeración de control a las partidas que se ajusten a los parámetros definidos, las

partidas que no cumplan con los requisitos analíticos no obtendrán número de control y no pueden comercializarse bajo la indicación geográfica protegida “Illes Balears”.

2. Operadores:

El organismo de control comprueba que los operadores, tienen la capacidad de elaborar vino en las condiciones

establecidas en el pliego de condiciones, y en especial:

Disponen de un sistema de autocontrol y trazabilidad que permite acreditar: variedades y procedencia de uva, graduación volumétrica natural de la uva, rendimientos de producción, rendimientos de extracción del mosto y envasado en la zona de producción.

Llevan una contabilidad específica del vino con indicación geográfica protegida “Illes Balears

Realizan el envasado en la zona de producción.

3. Productos:

Mediante toma de muestra aleatoria, comprueba que el vino bajo la indicación geográfica protegida “Illes Balears

Cumple con las características analíticas establecidas.

Indica en su etiquetado el número de control oficial asignado

Metodología de los controles en la verificación anual

1. Controles sistemáticos del sistema de autocontrol de los operadores que comercializan o elaboran vino con indicación geográfica protegida “Illes Balears”, con los objetivos siguientes:

Verificar que la uva, mosto y vino es originario de la zona de producción.

Controlar el cumplimiento de las especificidades en lo referente a variedades y rendimiento de producción de uva.

Comprobar que se realiza una gestión de la trazabilidad desde el inicio de la elaboración del producto.

Comprobar el embotellado en la zona de producción.

Comprobar que se realizan análisis químicos de todas las partidas de vino de todos los parámetros analíticos establecidos.

2. Controles aleatorios, con los siguientes objetivos:

Trazabilidad de partidas: verificación de los rendimientos de extracción del mosto.

Toma de muestras de producto para comprobar los parámetros analíticos.

 

ANEXO I

Logotipo del vino Illes Balears

De forma cuadrangular, tamaño mínimo de 15 x 15 mm y proporciones invariables, sobre fondo blanco. Se admite a dos tintas, granate (Pantone 208) y negro (Pantone Process Black), y también a una sola tinta negra (Pantone Process Black).

Omissis………………………………….

 

 

 

ISLA DE MENORCA

V.dl.T.

Orden de 24 de noviembre de 2005

Orden APA de 10 de febrero de 2006 n. 698

(fonte BOE)

PLIEGO DE CONDICIONES

DE LA MENCIÓN VINO DE LA TIERRA “ISLA DE MENORCA”

Orden de 23 de febrero de 2013

(fonte BOIB)

 

De acuerdo con lo establecido en el articulo 73 del Reglamento (CE) 670/2011 y en el artículo 118 vicies del Reglamento (CE) 1234/2007, sobre los expedientes técnicos a presentar para las denominaciones de vino protegidas existentes.

 

1. Nombre a proteger

 

Indicación geográfica protegida “Illa de Menorca/Isla de Menorca”,

Término tradicional equivalente: “Vino de la Tierra”.

 

2. Descripción del vino

 

El producto amparado por la mención “Illa de Menorca / Isla de Menorca” se define como el vino obtenido en la isla de Menorca a partir de las variedades autorizadas que, reuniendo las características definidas en este Pliego, hayan cumplido con todos los requisitos exigidos en el mismo.

Los vinos amparados por la mención “Illa de Menorca / Isla de Menorca” deberán reunir las características químicas y organolépticas definidas en los apartados a) y b) siguientes:

 

2.a). Principales características analíticas

Vino Blanco:

Grado alcohólico adquirido: 11,50% vol.;

Grado alcohólico total: 11,50% vol.;

Acidez total: 4,50 g/l;

Acidez volátil: 0,80 g/l;

Excepto en los vinos sometidos a un proceso de envejecimiento superior a un año de duración: 0,86 g/l,

 incrementada en 0,06 gramos por cada grado de alcohol que supere los 11,00% vol.;.

Anhídrido sulfuroso total:

vinos < 5 (g/l glucosa y fructosa): 200 mg/l;

vinos > 5 (g/l glucosa y fructosa): 250 mg/l;

Azúcares reductores máximos:

vino seco: ≤ 4,00 g/l;

vino semi seco: ≤ 12,00 g/l;

vino semi dulce: ≤ 45,00 g/l;

vino dulce: > 45,00 g/l.

 

Vino Rosado:

Grado alcohólico adquirido: 12,00% vol.;

Grado alcohólico total: 12,00% vol.;

Acidez total: 4,50 g/l;

Acidez volátil: 0,80 g/l;

Excepto en los vinos sometidos a un proceso de envejecimiento superior a un año de duración: 0,86 g/l,

 incrementada en 0,06 gramos por cada grado de alcohol que supere los 11,00% vol.;.

Anhídrido sulfuroso total:

vinos < 5 (g/l glucosa y fructosa): 200 mg/l;

vinos > 5 (g/l glucosa y fructosa): 250 mg/l;

Azúcares reductores máximos:

vino seco: ≤ 4,00 g/l;

vino semi seco: ≤ 12,00 g/l;

vino semi dulce: ≤ 45,00 g/l;

vino dulce: > 45,00 g/l.

 

Vino tinto:

Grado alcohólico adquirido: 12,00% vol.;

Grado alcohólico total: 12,00% vol.;

Acidez total: 4,50 g/l;

Acidez volátil: 0,80 g/l;

Excepto en los vinos sometidos a un proceso de envejecimiento superior a un año de duración: 0,86 g/l,

 incrementada en 0,06 gramos por cada grado de alcohol que supere los 11,00% vol.;.

Anhídrido sulfuroso total:

vinos < 5 (g/l glucosa y fructosa): 150 mg/l;

vinos > 5 (g/l glucosa y fructosa): 200 mg/l;

Azúcares reductores máximos:

vino seco: ≤ 4,00 g/l;

vino semi seco: ≤ 12,00 g/l;

vino semi dulce: ≤ 45,00 g/l;

vino dulce: > 45,00 g/l.

 

b).Características organolépticas

Vinos tintos:

Son vinos de color cereza brillante. En boca son vinos redondos, de dimensión mediana, bien estructurados y equilibrados.

Vinos blancos:

Son vinos de color amarillo pálido brillante o amarillo dorado con reflejos verdosos. Sabrosos, afrutados, frescos, secos y de elevada intensidad y persistencia.

Vinos rosados:

Son vinos de color cereza, relucientes, de paladar untuoso. Presentan aromas a frutas rojas (ciruelas y fresas), de intensidad media y de elevada persistencia retronasal.

 

3. PRÁCTICAS ENOLÓGICAS ESPECÍFICAS

 

Las prácticas de cultivo serán las tradicionales que tiendan a conseguir uvas de la mejor calidad y, en todo caso, se cumplirán los siguientes requisitos:

El grado alcohólico volumétrico natural mínimo: 

Variedades blancas: 11,50% vol.;

Variedades tintas: 12,00% vol.

 

La vendimia se realizará con el mayor esmero, dedicando exclusivamente a la elaboración de los vinos protegidos la uva sana con el grado de maduración necesario y separando toda aquella que no esté en perfectas condiciones.

Se aplicarán presiones adecuadas para la extracción del mosto o del vino y para su separación del orujo, de forma que el rendimiento no sea superior a 70 litros de vino por cada 100 kilogramos de uva.

Las fracciones de mosto o de vino obtenidas con presiones inadecuadas en ningún caso podrán ser destinadas a la elaboración de vinos amparados con esta mención.

El límite de litros de vino por cada 100 kilogramos de uva podrá ser modificado de manera motivada y excepcionalmente en determinadas campañas por el Consell Insular de Menorca, por propia iniciativa o a petición de los elaboradores interesados.

La modificación debe efectuarse con anterioridad a la vendimia, previo asesoramiento y comprobaciones necesarios, y en ningún caso no se podrán superar los 74 litros de vino por 100 kilogramos de uva.

 

4. DEMARCACIÓN DE LA ZONA GEOGRÁFICA

 

La zona de producción de uva y de elaboración de vino con derecho a la mención “Illa de Menorca / Isla de Menorca” comprende todos los municipios de la isla de Menorca.

La figura siguiente muestra la localización de la isla de Menorca:

Omissis..........................................

Zona vitícola: CIII. b)

 

5. RENDIMIENTOS MÁXIMOS

 

La producción máxima admitida por hectárea es de 8.000 kg/ha de uva y 56,00 hl/ha de vino.

El límite de hectolitros por hectárea podrá ser modificado de manera motivada y excepcionalmente en determinadas campañas por el Consell Insular de Menorca, por propia iniciativa o a petición de los elaboradores interesados. La modificación debe efectuarse con anterioridad a la vendimia, previos asesoramientos y comprobaciones necesarias, y en ningún caso no se podrán superar 59,20 hl/ha.

 

6. VARIEDADES DE UVAS DE VINIFICACIÓN

 

Los vinos amparados por la mención “Illa de Menorca / Isla de Menorca” deben proceder exclusivamente de las uvas de las siguientes variedades:

 

Variedades blancas:

Chardonnay, Macabeo, Malvasía, Moscatel de Alejandría, Parellada y Moll o Pensal Blanca.

Variedades tintas:

cabernet Sauvignon, Merlot, Monastrell, syrah y Tempranillo.

 

7. VÍNCULO CON LA ZONA GEOGRÁFICA

 

El vínculo de la indicación geográfica protegida “Illa de Menorca / Isla de Menorca” con el medio natural de la isla se debe principalmente a su reputación, resultado de sus características diferenciales.

Estas características diferenciales se ven reflejadas en los vinos, desde el punto de vista analítico y organoléptico.

Este reconocimiento del vino de la isla de Menorca es también el resultado de la tradición histórica de elaboración de vinos en Menorca.

Se podría decir que desde siempre se ha elaborado vino en la isla, con épocas de mayor o menor esplendor; pero siempre ha existido el vino menorquín.

 

7.a Descripción de la reputación

La viña se cultivó en Menorca durante el Imperio Romano y se mantuvo incluso entre los musulmanes.

Su época de esplendor llegó en el siglo XVII. Recuerdo de su legendario cultivo son los numerosos lugares conocidos como “viña” que se encuentran por toda la isla.

Menorca contó con una producción de vino muy importante durante más de un siglo.

A partir de la conquista inglesa (1708), el estímulo de una población en alza, que casi se duplicó en cien años, la presencia de las tropas británicas y las frecuentes estancias de los marineros de la Navy estimularon un crecimiento notable de la viña.

En aquella época, el cultivo de la viña se extendía por toda la isla, pero su expedición se realizaba desde el puerto de Mahón por su situación estratégica desde el punto de vista militar y comercial. Aún hoy otros productos agroalimentarios que se elaboran en distintos puntos de la isla llevan asociada la mención de Mahón, tal es el caso del queso Mahón-Menorca.

La producción de vino creció de forma importante hasta la década de 1760, en la que se estabilizó.

Así, se ha estimado que dicha producción pasó de 1.900.000 litros en los años 1730-1749 a los 2.910.000 litros entre 1760-1809, lo que implica un aumento del 54%.

Con el cambio de siglo las plantaciones de viña siguieron creciendo, alcanzando su pico entre los años 1810 y 1814.

La extensión cultivada de viña se situó en las 1.300 hectáreas.

Por todo lo expuesto se puede decir que el vino de Menorca fue en aquella época altamente apreciado por su calidad.

Debido a diferentes causas, entre las que destacan las enfermedades fúngicas como el oidio y la plaga de la filoxera que afectó a toda Europa, hubo un retroceso en la producción del vino isleño.

No obstante, los ataques de la filoxera fueron más tardíos que en el resto de la península y Mallorca, por lo que fue beneficioso para el desarrollo comercial del vino de la isla de Menorca.

Así, releyendo la prensa local, podemos constatar como los anuncios de vino de la isla experimentaron un boom entre 1884 y 1898.

En dicha época también surgen anuncios de vino de marca, algunos de ellos reproducidos en aquellas páginas, demostrando la vitalidad del sector.

A partir de 1980 se manifestaron diversas iniciativas para potenciar su cultivo, dado que la tradición vitivinícola nunca dejó de existir en la isla.

Unas se movieron dentro de los parámetros de la producción tradicional, aprovechando las tierras de viñedo que habían quedado abandonadas; otras fueron nuevas plantaciones que se establecieron con planta injertada de variedades nobles francesas y españolas, ya implantadas en el resto de las Islas Baleares y que procedían de viveros certificados.

Poco tiempo después, a principios de la década de los 90, se implantó la primera bodega moderna.

Dicha evolución fue lenta hasta el año 2000, pero a partir de esta fecha experimentó una importante reactivación. Así, en diez años se han plantado más de 30 hectáreas de viña, han aparecido once nuevas explotaciones vitícolas y siete nuevas bodegas. Se trata de la única actividad agraria de la isla que ha aumentado su superficie, su número de trabajadores y su valor añadido.

Actualmente se ha avalado el prestigio del vino amparado por la mención “Illa de Menorca / Isla de Menorca” con numerosos reconocimientos y publicaciones en prensa y revistas nacionales e internacionales.

La Guía Peñin (2011), una de las guías de vinos más prestigiosas de España, otorga a seis vinos de la indicación geográfica protegida “Illa de Menorca / Isla de Menorca” la calificación de la categoría de muy buenos; calificación que se concede a los vinos que destacan por los matices adquiridos a lo largo de la vinificación y/o crianza o por los inherentes a la variedad de uva.

Destaca la publicación de uno de estos vinos en la Guía Repsol de los mejores vinos de España de los años 2009 y 2010.

Dicha publicación recoge los vinos españoles con una puntuación superior a 90 puntos.

El diario el Dia del Mundo del domingo 20 de noviembre de 2005, en su artículo “Desiertos convertidos en grandes viñedos”, recoge la descripción de un viñedo menorquín acogido a la indicación geográfica protegida y destaca las bondades organolépticas de sus vinos.

También en el Dia del Mundo de fecha 21 de abril de 2006, el prestigioso cocinero Ferran Adrià manifiesta “si la excelencia de un vino se apreciara según el restaurante que lo sirve, el chardonnay de estas bodegas menorquinas tendría la máxima calificación posible”.

El somelier del restaurante El Bulli, Lucas Paya, califica a Menorca de “zona emergente” en materia de vinos.

El concurso “La Selección Trophy der Spanien Rosé Weine”, concurso alemán donde expertos profesionales de la enología y restauración catan vinos rosados españoles, concede la Medalla de Plata 2011 al vino rosado de una bodega menorquina.

Desde el año 2006 hasta el año 2010, la comercialización del vino “Illa de Menorca / Isla de Menorca“ ha incrementado un 250% el volumen comercializado, por lo que se demuestra una espectacular demanda de este vino en el mercado.

El año 2010, el vino con indicación geográfica protegida “Illa de Menorca / Isla de Menorca” aumentó sus ventas en un 43,70% respecto al 2009.

Por tanto, queda acreditada la reputación del vino “Illa de Menorca / Isla de Menorca” mediante referencias históricas, citas literarias actuales y por el incremento del volumen de ventas.

 

7.b Características de la zona geográfica (factores naturales y humanos)

Factores naturales

Geografía

Menorca tiene una extensión de 702 kilómetros cuadrados y 216 kilómetros de costa. La distancia máxima entre dos puntos es de 47 kilómetros, entre Ciutadella y Maó.

Geológicamente la isla se divide en dos mitades simétricas: el norte, con una costa agreste y desigual, de escasa vegetación y muy accidentada, con numerosos islotes y playas de arena rojiza u oscura; y el sur, formado por roca calcárea y que es plano, de suaves acantilados, barrancos esculpidos por el agua y calas de arena blanca rodeadas de pinos.

La máxima elevación de la isla es el Monte Toro, de 357 metros.

Clima

El clima de la isla es típicamente mediterráneo y destaca por sus suaves temperaturas, cuya media anual se sitúa entre los 16 y los 17 grados centígrados.

En verano se alcanzan los 33ºC y en invierno, los 5ºC.

Su clima se puede clasificar como "suave", y el fresco viento del norte, llamado tramuntana, que puede alcanzar la velocidad de 98 km/h, caracteriza el paisaje menorquín,.

La lluvia media anual varía de un lugar a otro de la isla, entre 450 mm en la región sudeste y 650 mm en regiones del interior y del extremo noreste.

El reparto de esta lluvia durante los meses del año es también muy desigual; de esta forma, en un régimen normal de lluvias, corresponde al otoño el máximo estacional de lluvia, siendo muy escasa en la época estival.

Suelo

Los suelos menorquines son básicamente calcáreos y silíceos.

La isla de Menorca está estructurada en un sistema de láminas encabalgadas recubiertas de manera discordante por depósitos del Mioceno superior.

Esta estructura provoca la percolación rápida del agua, siendo los suelos ligeros, pedregosos y de fácil drenaje, lo que confiere un adecuado frescor al suelo sin excesiva humedad.

Factores humanos

El cultivo de la viña en Menorca se basa actualmente en variedades nobles de elevado prestigio internacional.

Estas variedades son comunes en diversas regiones vitícolas y tienen unos caracteres varietales que les son específicos.

Sin embargo, dichos caracteres naturales, ligados al patrimonio genético de la variedad, se expresan de manera diferente según el clima regional, el terruño, las prácticas culturales en el viñedo y la tecnología en la bodega.

Los viticultores menorquines gozan de una elevada experiencia, lo que les permite realizar unas prácticas culturales adecuadas al medio vitícola en el que se encuentran.

El diseño de las plantaciones y las prácticas culturales son esenciales para la adaptación de la viña al medio vitícola menorquín.

Su conocimiento les permite la elección del punto óptimo de vendimia para cada una de las variedades.

Los controles de maduración y el estado sanitario, por su parte, permiten establecer el momento de recogida de la uva y la selección de los racimos.

La cosecha se realiza con el mayor esmero de forma manual.

El conocimiento del viñedo se complementa con la profesionalidad de los bodegueros que trabajan en cada una de las empresas elaboradoras.

Éstos, trabajan en los diferentes procesos de elaboración actuando sobre el rendimiento de prensado, la fermentación a temperatura controlada, los desfangados de mostos y vinos, las clarificaciones y las estabilizaciones adecuadas.

Los factores naturales de Menorca, unidos al “saber hacer” de cada uno de los viticultores y bodegueros, hacen que el vino menorquín tenga unas características que le han proporcionados una elevada reputación.

 

7.c Relación entre el medio geográfico y las características del producto

El clima menorquín se caracteriza por inviernos suaves y veranos calurosos que quedan suavizados con la influencia del viento del norte. Las lluvias son escasas en la época estival y se centran principalmente en el otoño.

Las lluvias características de otoño e invierno favorecen la calidad de las vendimias, al tiempo que la moderada escasez de agua del verano se traduce en bondad en los racimos.

El viento es uno de los parámetros climáticos más característicos de Menorca y tiene también efectos sobre la viña. Cabe destacar los efectos físicos que éste puede tener sobre las cepas y emparrados.

Es por ello que los diseños de las plantaciones están concebidos para aminorar los efectos negativos del viento predominante, siendo emparrados robustos y de poca altura. Por otro lado, dada la pequeña dimensión del territorio insular, el viento hace de transportador de la humedad del mar.

Esta humedad ambiental tiene un efecto especialmente beneficioso. En verano, cuando las lluvias son escasas, los vientos, junto con la humedad que transportan, aseguran una óptima hidratación de las plantas.

La brisa marina es la encargada de suavizar la fuerte insolación de los meses de verano; gracias a ella podemos notar el mar y su influencia mineral en los vinos.

Así pues, en Menorca se vive y se respira el mar, la influencia del cual da lugar a vinos bien estructurados y de un equilibrio aromático especial.

En cuanto al suelo, cabe destacar que en general se trata de suelos poco profundos con la roca madre caliza, fuertemente fisurada, la cual confiere un frescor y un drenaje altamente beneficiosos para el desarrollo del sistema radicular de las plantas.

Como consecuencia de ello se consiguen vinos con mucha personalidad, carácter, elegantes y de gran finura y complejidad. Esta característica del suelo, junto con su estructura, confiere a los vinos menorquines gran intensidad colorante, elevado potencial alcohólico y moderada acidez.

Las características edafo-climáticas de Menorca hacen que la producción de racimos sea baja y sus granos pequeños. Esto implica una elevada relación hollejo-pulpa.

Por ello, y por las elevadas insolaciones estivales, se produce una aceleración de los procesos biológicos, lo que implica unas elevadas intensidades colorantes y condiciona el desarrollo de los aromas.

Este clima da lugar a una dulzor importante de los racimos.

Es por ello que se obtienen vinos de elevado grado alcohólico y acidez más moderada, con adecuados componentes aromáticos y elevada intensidad colorante.

 

8.REQUISITOS APLICABLES

 

Reglamento (CE) nº 1234/2007 del Consejo de 22 de octubre de 2007, por el que se crea una organización común de mercados agrícolas y se establecen disposiciones específicas para determinados productos agrícolas (Reglamento único para las OCM).

Ley 24/2003, de 10 de julio de 2003, de la viña y el vino.

Ley 1/1999, de 17 de marzo, del Estatuto de los productores e industriales agroalimentarios de las Islas Baleares.

Orden de la Consejera de Agricultura y Pesca de 24 de noviembre de 2005, por la que se establecen las normas para la utilización de la mención “Illa de Menorca / Isla de Menorca”.

Únicamente tienen derecho a la mención “Illa de Menorca / Isla de Menorca” los vinos obtenidos íntegramente de uvas producidas en la isla de Menorca y que hayan sido elaborados en el territorio de dicha isla.

Las menciones tradicionales facultativas que pueden utilizar los vinos amparados por la indicación geográfica protegida “Illa de Menorca / Isla de Menorca” son las siguientes:

“Vino de la tierra”: para sustituir “indicación geográfica protegida” en la denominación de venta de vino.

 

9. CONTROL

 

9.a).Autoridad de control

Nombre: Consell Insular de Menorca.

Dirección: Pl. Biosfera, 5

07703 Maó

Teléfono: +34 971356050

+34 971368216

Web: www.cime.es

 

9.b) Tareas de control

Previamente al inicio de la actividad, y antes de la vendimia, las personas físicas o jurídicas que vayan a elaborar o embotellar vino con indicación geográfica “Illa de Menorca / Isla de Menorca”, deben comunicarlo por escrito al Consell Insular de Menorca.

A más tardar, el 30 de noviembre de cada año los elaboradores de vino “Illa de Menorca / Isla de Menorca” deben presentar ante el Consell Insular de Menorca, en impreso normalizado, una declaración de producción de vinos con destino a la indicación geográfica “Illa de Menorca / Isla de Menorca”.

En dicha declaración debe constar el volumen de vino elaborado y la cantidad de uva utilizada y se detalla el viticultor, la variedad de uva, el polígono y la parcela de procedencia, así como las entradas de mostos y de vinos procedentes de otros elaboradores de vino apto para la mención “Illa de Menorca / Isla de Menorca”.

Las bodegas que elaboren, almacenen o embotellen vino “Illa de Menorca / Isla de Menorca” llevan una contabilidad específica y separada para estos vinos, en la que se contemplan y justifican las menciones que vayan a ser utilizadas en su presentación y comercialización.

Durante el primer mes de cada año, los elaboradores y embotelladores de vino “Illa de Menorca / Isla de Menorca” presentan ante el Consell Insular de Menorca, en impreso normalizado, una declaración de las existencias, junto con la producción y comercialización del vino “Illa de Menorca / Isla de Menorca”.

Los servicios técnicos del Consell Insular de Menorca efectuarán comprobaciones mediante controles aleatorios y por muestreo, que consistirán en:

Exámenes analíticos de los productos amparados por la indicación geográfica protegida con la finalidad de comprobar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el punto 2 del Pliego de condiciones.

Un examen organoléptico de los productos amparados.

Un control de las condiciones establecidas en el Pliego de condiciones comprobando su sistema de control y la trazabilidad de cada una de las partidas.

Todos los vinos comercializados con la mención “Illa de Menorca / Isla de Menorca” deben ir etiquetados con un logotipo y un número oficial de control, asignado por el Consell Insular de Menorca, con las siguientes características:.

Características del logotipo:

Forma cuadrangular, de 25x25 mm, impreso a dos tintas: verde (Pantone 3308) y granate (Pantone 202), con una copa situada en la parte central.

En la parte lateral izquierda figura la inscripción ILLA DE y en la parte superior MENORCA, con letras grandes de color granate.

En la parte lateral derecha figura la inscripción VI DE LA TERRA, con letras más pequeñas, de color verde.

En la parte inferior del logotipo se sitúa la numeración correspondiente (AA000000).

Los operadores interesados en utilizar la mención “Illa de Menorca / Isla de Menorca” deben solicitar por escrito al Consell Insular de Menorca, antes de la comercialización, la numeración oficial que deben llevar las etiquetas, que expide el Consell Insular de Menorca.

Los operadores anotan en los registros vitivinícolas la numeración oficial asignada a cada partida, anotación que se realiza el mismo día en que se proceda a etiquetar los envases. 

 

 

MALLORCA

V.dl.T.

Orden M. De 13 de abril de 2007 n. 7579

(fonte BOE)

Modificación Orden de 12 de julio de 2012

(fonte BOIB)

PLIEGO DE CONDICIONES

DE LA MENCIÓN VINO DE LA TIERRA  “MALLORCA”

Orden de 23 de febrero de 2013

(fonte BOIB)

 

De acuerdo con lo establecido en el articulo 73 del Reglamento (CE) 670/2011 y en el artículo 118 vicies del Reglamento (CE) 1234/2007, sobre los expedientes técnicos a presentar para las denominaciones de vino protegidas existentes.

 

1. Nombre a proteger

 

Indicación geográfica protegida “Mallorca/Isla de Menorca”,

Término tradicional equivalente: “Vino de la Tierra”.

 

2. Descripción del vino

 

Con la indicación geográfica protegida “Mallorca” se amparan los vinos tintos, rosados y blancos, con las siguientes características analíticas y organolépticas:

 

2.a).Características analíticas:

Vino Blanco:

Grado alcohólico adquirido: 10,50% vol.;

Grado alcohólico total: 10,50% vol.;

Acidez total: 4,50 g/l;

Acidez volátil: 0,80 g/l;

Excepto en los vinos sometidos a un proceso de envejecimiento superior a un año de duración: 0,86 g/l,

incrementada en 0,06 gramos por cada grado de alcohol que supere los 11,00% vol.;.

Anhídrido sulfuroso total:

vinos < 5 (g/l glucosa y fructosa): 200 mg/l;

vinos > 5 (g/l glucosa y fructosa): 250 mg/l;

Azúcares reductores máximos:

vino seco: ≤ 4,00 g/l;

vino semi seco: ≤ 12,00 g/l;

vino semi dulce: ≤ 45,00 g/l;

vino dulce: > 45,00 g/l.

 

Vino Rosado:

Grado alcohólico adquirido: 11,00% vol.;

Grado alcohólico total: 11,00% vol.;

Acidez total: 4,50 g/l;

Acidez volátil: 0,80 g/l;

Excepto en los vinos sometidos a un proceso de envejecimiento superior a un año de duración: 0,86 g/l,

incrementada en 0,06 gramos por cada grado de alcohol que supere los 11,00% vol.;.

Anhídrido sulfuroso total:

vinos < 5 (g/l glucosa y fructosa): 200 mg/l;

vinos > 5 (g/l glucosa y fructosa): 250 mg/l;

Azúcares reductores máximos:

vino seco: ≤ 4,00 g/l;

vino semi seco: ≤ 12,00 g/l;

vino semi dulce: ≤ 45,00 g/l;

vino dulce: > 45,00 g/l.

 

Vino tinto:

Grado alcohólico adquirido: 11,50% vol.;

Grado alcohólico total: 11,50% vol.;

Acidez total: 4,50 g/l;

Acidez volátil: 0,80 g/l;

Excepto en los vinos sometidos a un proceso de envejecimiento superior a un año de duración: 0,86 g/l,

incrementada en 0,06 gramos por cada grado de alcohol que supere los 11,00% vol.;.

Anhídrido sulfuroso total:

vinos < 5 (g/l glucosa y fructosa): 150 mg/l;

vinos > 5 (g/l glucosa y fructosa): 200 mg/l;

Azúcares reductores máximos:

vino seco: ≤ 4,00 g/l;

vino semi seco: ≤ 12,00 g/l;

vino semi dulce: ≤ 45,00 g/l;

vino dulce: > 45,00 g/l.

 

2.b).Principales características organolépticas:

Los vinos dispuestos para la comercialización son vinos limpios, con aromas francos identificativos de las variedades de la uva de procedencia.

Los vinos blancos son de color amarillo pálido a dorado; aromáticos, predominando los aromas frutales y/o florales; equilibrados, amplios y frescos.

Los vinos rosados son de color rosa pálido a rosa anaranjado, brillantes y transparentes, con predominio de los aromas primarios.

Los vinos tintos son de capa elevada, con aroma potente y ricos en taninos. La fase aromática se caracteriza por la presencia de frutas rojas.

En boca son redondos y con cuerpo.

 

3. Prácticas enológicas específicas

 

Las prácticas de cultivo de las viñas destinadas a producir vino con indicación geográfica protegida “Mallorca” son las tradicionales que tienden a conseguir vendimias de la mejor calidad.

La densidad de plantación de los viñedos es como máximo de 5.500 cepas por hectárea.

La graduación alcohólica volumétrica natural mínima de la uva destinada a elaborar vino con indicación geográfica protegida “Mallorca” es de

10,00% vol. para las variedades blancas

10,50% vol. para las variedades tintas.

Las prácticas de elaboración se llevan a cabo de forma controlada, con el objetivo que el vino resultante mantenga los atributos fisicoquímicos y organolépticos característicos de la indicación geográfica protegida “Mallorca”.

En este sentido, se aplican las presiones adecuadas para la extracción del mosto y su separación de los orujos, de forma que el rendimiento no sea superior a 74 litros de vino por cada 100 kg de vendimia.

 

4. Demarcación de la zona geográfica

 

El área de producción, elaboración y embotellado de los vinos amparados bajo la indicación geográfica protegida “Mallorca”, se extiende a toda la isla de Mallorca,

ubicada en la Comunidad Autónoma de les Illes Balears.

En la siguiente figura se representa la situación de Mallorca en el continente Europeo.

Omissis......................................

La isla de Mallorca, con una superficie total de 3626 km2 de extensión, es la mayor del archipiélago de las Baleares.

El archipiélago se encuentra situado en la zona centro-oeste del Mediterráneo occidental, entre los paralelos 40º0517‟‟ y 38º4027‟‟ y los meridianos 1º1723‟‟ y 3º5023‟‟.

La isla se enmarca dentro de la zona vitícola CIII.B de acuerdo con la clasificación establecida en el apéndice del anexo XI ter del Reglamento (CE) 1234/2007.

1 Reglamento (CE) nº 1234/2007 del Consejo, de 22 de octubre de 2007, por el que se crea una organización común de mercados agrícolas y se establecen disposiciones especificas para determinados productos agrícolas (Reglamento único para las OCM).

 

5. Rendimiento máximo

 

Las produciones máximas por hectárea son las seguientes:

Variedades blancas: 11.000 kg/ha, 81,40 hl/ha;

Variedades tintas: 10.000 kg/ha, 74,00 hl/ha.

 

6. Variedades de uva

Las variedades de vid utilizadas para la elaboración de vino con indicación geográfica protegida “Mallorca” proceden exclusivamente de las siguientes variedades de la especie Vitis vinífera:

Uva tinta:

Callet, Manto Negro, Cabernet Sauvignon, Fogoneu, Merlot, Monastrell, Syrah, Tempranillo, Pinot noir y Gorgollasa (2).

Uva blanca:

Prensal, Chardonnay, Macabeo, Malvasía Aromática, Moscatel de Alejandría, Moscatel de Grano Menudo, Parellada, Riesling, Sauvignon Blanc, Giró Ros (2) y Viognier(2).

 

2 Se ha solicitado incluir las variedades gorgollasa, giró ros y viognier como una modificación de menor importancia, conforme al artículo 73.1d) del Reglamento (CE) 607/2009 de la Comisión, de 24 de julio de 2009.

 

7. Vínculo con el área geográfica

El vínculo de la indicación geográfica protegida “Mallorca” con el medio se debe fundamentalmente a las características diferenciales del vino, que han favorecido su reputación.

Las características químicas y organolépticas específicas del vino con indicación geográfica protegida “Mallorca” han sido imprimidas por el medio geográfico a lo largo de los años.

El vínculo con la zona de producción ha dado lugar a un vino diferenciado y apreciado, lo que ha favorecido su reputación.

Los aromas francos y frutados, la capa elevada y el cuerpo son características sensoriales que marcan el carácter del vino de Mallorca, y son matices debidos fundamentalmente al medio geográfico.

En lo que atañe a la composición química del vino de Mallorca, destaca la riqueza alcohólica y su contenido en polifenoles como elementos debidos a las características de la zona de producción y elaboración.

 

7.a).Descripción de la reputación

El vino con indicación geográfica protegida “Mallorca” goza de reputación como resultado de la importancia que ha tenido la producción y comercialización de vino de la isla a lo largo de la historia, que ha perdurado hasta la actualidad.

Las características organolépticas diferenciadas del vino han permitido el reconocimiento de su calidad y por tanto le han aportado la reputación de la que goza.

Se encuentran múltiples testimonios que evidencian la reputación del vino de Mallorca a través de la historia, desde los inicios de la actividad vitivinícola hasta la actualidad.

El cultivo de la vid, la elaboración y el consumo de vino tienen una gran tradición en la isla de Mallorca. La calidad del vino elaborado en Mallorca ha sido reconocida y apreciada desde la implantación del cultivo de la vid en la isla.

La historia agrícola mallorquina está íntimamente ligada a los viñedos y a su explotación; la prosperidad económica de la isla dependió en muchas épocas de la producción y comercialización del vino mallorquín.

Las primeras referencias documentadas de la elaboración de vino en la isla datan del siglo I de la era cristiana. Cayo Plinio, quien ejerció de procurador romano en Hispania alrededor del año 73 dC., dejó constancia en su obra “Historiae Naturalis, libro XIV” de los vinos elaborados en Hispania, y destaca los de la Isla comparándolos con los mejores de Italia.

En el año 903 los árabes conquistaron Mallorca y se inició un periodo de más de trescientos años en que la isla estuvo sometida a la cultura coránica.

A pesar de sus prohibiciones el cultivo de la viña continuó e incluso se mejoraron las plantaciones aplicando los sofisticados sistemas de regadío inventados por los árabes.

En septiembre de 1229 las tropas de Jaime I conquistan Mallorca. Una de las medidas tomadas por el rey fue la concesión de licencias para el cultivo de viñas en municipios repartidos en toda el área geográfica de la isla:

Bunyola, Campos, Felanitx, Manacor, Porreres y Valldemossa.

Este retorno a la actividad vitivinícola supuso la transformación de toda una sociedad, que se liberaba de la prohibición islámica del consumo de vino.

Entre los siglos XIV y XVIII la producción de vino de Mallorca fue próspera y la actividad vitivinícola se convirtió en una de las principales actividades económicas de los habitantes, dando lugar incluso al inicio de un importante comercio marítimo de los vinos de Mallorca.

Durante este periodo se encuentran referencias de vinos de Mallorca juntamente con importantes vinos reconocidos a nivel mundial.

Por ejemplo, la obra de Alonso de Herrera “Agricultura General” (1513) destaca la Malvasía de Mallorca y Albaflor de Mallorca.

De igual forma, la enciclopedia de comercio publicada por Hill Burton (1846) lleva a cabo una descripción de los principales vinos europeos, y destaca por su calidad los originarios de Mallorca.

A mediados del siglo XIX la plaga de filoxera que sufrió Francia motivó la urgente demanda de uva, mostos y vinos por parte de los comerciantes franceses; todo ello estimuló la plantación de viñas en Mallorca y se produjo, entre los años 1865 y 1890, el periodo de máximo esplendor del cultivo de uva y elaboración de vino en la isla.

Eran tan importantes los movimientos desde los puertos de Palma, Portocolom y Alcúdia hacia Francia, que hasta se crearon empresas de transporte marítimo dedicadas exclusivamente a las exportaciones de vinos.

Durante esta etapa según el Archiduque Luis Salvador de Austria en “Las Baleares descritas por palabra y grabado, Vol. 11” (1897) la exportación de vinos a Europa, América y España superó los 559.000 hL al año.

Durante los siglos XVIII y XIX, la tradición vinícola de la isla y su fama ligada a la indicación geográfica Mallorca está acreditada en diversas publicaciones, tanto nacionales como extranjeras.

Estas publicaciones, dedicadas a temas geográficos y que describen diferentes destinos, señalan el vino como uno de los principales productos elaborados en Mallorca, destacan las siguientes referencias:

“La isla es encantadora y muy fértil, particularmente excelente en vinos, buen trigo y otros granos, aceitunas, naranjas, alcaparras, etc, su comercio es considerable” H. Descombes, (1790) “Géographie universelle”

Alexandre Laborde (agregado cultural en la embajada de Luciano Bonaparte en el 1800), en la descripción que realiza sobre la Isla de Mallorca destaca: “La campiña, vegas y valles producen excelentes vinos, y aceite que hacen gran comercio”.

A. Laborde “Itinerario descriptivo de las provincias de España” traducido por M. de Cabrerizo y publicado en 1826.

“Los vinos que gozan de mayor reputación son la malvasía o alba-flor, el giró, el pampol rodat”. F. Weyler (1854) “Topografía físico-médica de las islas Baleares y en particular de la de Mallorca”.

La reputación del vino de Mallorca ha perdurado a lo largo de la historia; el reconocimiento de su calidad a nivel exterior se puso de manifiesto durante el siglo XIX, en diferentes exposiciones universales.

Vinos de Mallorca obtuvieron premios en las exposiciones universales de Londres (1862), París (1878), Madrid (1877) y Barcelona (1888).

En el año 1910 inició la actividad la estación enológica de Felanitx, con el objetivo principal de mejorar el cultivo de la viña y las técnicas de elaboración.

Este acontecimiento dio lugar a la introducción de mejoras significativas, como constata García de los Salmones (reconocido experto en enología) en el 1935: “La vinificación en todas las islas se ha perfeccionado de un modo manifiesto, gracias a la estación enológica de Felanitx, obteniéndose así buenos vinos” (Binimelis, 1990).

En la década de los años 90 los viticultores y vinicultores de la isla lucharon especialmente para obtener una mejora de la calidad del vino de Mallorca.

La mayor atención y cuidado de los cultivos, así como la renovación tecnológica de las bodegas, hicieron de este periodo uno de los mejores momentos del sector. Hoy, este reconocimiento de la calidad de los vinos de Mallorca queda patente con los galardones obtenidos de forma continuada en concursos oficialmente reconocidos.

En los últimos años, los vinos de Mallorca han sido premiados en los más prestigiosos concursos internacionales, como son el Mundus vini de Alemania, los premios Zarcillo, el concurso internacional Bacchus, el concurso mundial de Bruselas, el Decanter World Wine Awards de Inglaterra, o el concurso internacional del vino de Madrid. Se trata de una muestra más de la reputación de los vinos de Mallorca.

Los vinos de Mallorca han conseguido unas características singulares, una elevada calidad y una reconocida personalidad, que les ha permitido obtener importantes valoraciones por parte de los expertos:

La guía Todovino 2008 y 2009, incluye varios vinos de Mallorca entre los vinos excepcionales.

Robert Parker, considerado uno de los críticos de vino más importantes del mundo, en la publicación de “Wine Advocate” de los últimos años, incluye varios vinos de Mallorca en la categoría de vinos destacados con una calificación superior a 90 puntos.

En los años 2007 y 2008 otorga 94 puntos sobre 100, a dos vinos tintos de Mallorca de las añadas 2004 y 2005.

La guía Peñin, de forma reiterada en los últimos años, ha otorgado a diversos vinos de Mallorca la calificación de vino excelente con puntuaciones igual o  superior a 90 puntos. En la edición de 2010: 10 vinos con indicación geográfica protegida Mallorca obtuvieron esta distinción.

La revista Sibaritas perteneciente al grupo Peñin y considerada una de las más prestigiosas revistas de vino en España, otorgó el premio de la mejor bodega del año 2009 a una bodega elaboradora de vino con indicación geográfica protegida Mallorca.

El periódico digital Expansión ha seleccionado un vino de Mallorca entre los 12 mejores vinos Españoles del 2008.

Cabe considerar como muy significativa la magnitud de los reconocimientos obtenidos, teniendo en cuenta la relativa baja producción de la indicación geográfica protegida “Mallorca” si la comparamos con otras denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas (434 ha de viñedo y 16.735 hl de vino en el año 2010).

Una prueba indirecta más de la amplia expansión, reputación y prestigio del vino con indicación geográfica protegida Mallorca, consiste en analizar la frecuencia de referencias que se encuentran en internet relativas al vino de Mallorca. Así por ejemplo la búsqueda a través de Google con fecha 7 de abril de 2011, de la referencia “vino de la tierra Mallorca” y su equivalente en catalán “vi de la terra Mallorca” arroja aproximadamente 851.800 resultados; principalmente páginas gastronómicas, guías turísticas, páginas especializadas en vinos, etc.

 

7.b Características de la zona geográfica (factores naturales y humanos)

La isla de Mallorca tiene unas condiciones edafoclimáticas ideales para el cultivo de la vid y la elaboración de vino con la indicación geográfica protegida “Mallorca”, que le imprimen los rasgos diferenciales a este vino.

La diferenciación del vino con indicación geográfica protegida Mallorca se debe al medio geográfico, compuesto por sus elementos naturales y humanos, que han permitido el mantenimiento de la tradición vitivinícola de la isla y alcanzar la reputación del vino de Mallorca.

El clima templado con poca variación térmica, elevada insolación y baja pluviometría, durante los meses de verano, son características de la zona de producción que repercuten de manera significativa en los rasgos diferenciales del vino de Mallorca.

El clima de la isla es típicamente mediterráneo, con variaciones térmicas poco notables debido a la influencia marítima. La temperatura media anual es de 17ºC, con una temperatura media mínima de 15,9ºC y máxima de 21,3ºC.

Las temperaturas medias mensuales comprenden valores entre 12ºC y 26ºC, mientras que la presencia de heladas invernales y primaverales, tan perjudiciales para el buen desarrollo de la vid, son escasas.

La isla de Mallorca no presenta temperaturas extremas que impidan el crecimiento vegetativo de la vid.

Además, al norte de la isla se eleva la Serra de Tramuntana que constituye una enorme barrera de protección contra los vientos de Tramuntana, tan nocivos para la agricultura en general.

Los suelos agrícolas de Mallorca son fundamentalmente de origen calcáreo con niveles notables de carbonatos.

Son suelos de textura franco-arcillosa, fácilmente labrables, con buena capacidad de retención de agua y sin problemas de drenaje, idóneos para el cultivo de la viña.

La pluviometría media es relativamente baja: 427 litros por metro cuadrado y año, con un máximo de precipitaciones concentradas en otoño, y un mínimo en verano e invierno, que provoca cierto estrés hídrico a las plantas durante los meses de verano.

Este hecho redunda en beneficio de la calidad de la uva obtenida, ya que permite la concentración de los sólidos solubles.

La hidrología de la isla se caracteriza por una ausencia casi total de cursos permanentes de agua superficial, siendo el agua subterránea el principal recurso hídrico natural disponible.

La zona de producción presenta una exposición a la radiación solar relativamente alta, con una media de 2.800 horas de sol al año.

Este elevado número de horas de sol tiene una influencia significativa sobre la maduración y composición química de las uvas, destacando su elevado contenido en polifenoles.

Los meses de verano, que coinciden con la época de maduración de la uva, se caracterizan por baja pluviometría, altas temperaturas y elevada insolación.

Todo ello repercute en una aceleración considerable del proceso de maduración y en la mejora del potencial enológico. Procede mencionar que la vendimia se inicia en las primeras semanas del mes de agosto.

El factor humano se pone de manifiesto en la labor continuada de selección y conservación de las variedades especialmente adaptadas a las condiciones agroclimáticas, llevada a cabo por los viticultores mallorquines a lo largo de generaciones.

Esta dedicación ha dado como resultado un producto extraordinariamente ligado al medio, con unas excelentes cualidades organolépticas.

Junto con las labores de selección, cabe destacar los conocimientos ancestrales de los agricultores en la determinación de las mejores parcelas para la producción y las técnicas de cultivo más idóneas.

Por otra parte, en la labor de la vendimia la experiencia de los cosecheros es clave, ya que en muchas ocasiones se realiza de forma manual y en varias pasadas y permite elegir el momento idóneo de recolección y la selección de los racimos para la posterior elaboración del vino.

Cabe destacar el papel relevante de la viticultura en la conservación del paisaje y su repercusión positiva sobre el turismo, considerado el principal sector económico de la isla.

A su vez, supone una alternativa viable, favoreciendo la diversificación de los recursos económicos y el mantenimiento de la actividad rural de la isla.

 

7.c). Interacción

Gracias a la especificidad que le ha transmitido la zona de producción, el vino con indicación geográfica protegida “Mallorca” ha adquirido la reputación de la que goza, tal y como ha quedado acreditado.

Dicha reputación, que se incrementa en la actualidad, es debida a determinadas características organolépticas y químicas que tienen un vínculo directo con la zona geográfica.

El medio geográfico, considerado como la conjunción de las condiciones edafoclimáticas y de la experiencia y la experimentación de los vitivinicultores, han conformado las variedades autóctonas callet, mantonegro, gorgollasa, prensal y giró ros.

Estas variedades conjuntamente con las otras descritas en el apartado 6 imprimen al vino de Mallorca características diferenciadas, que se manifiestan de manera especial en el aroma del vino.

Gracias a ello el vino de Mallorca es un vino diferenciado, bien valorado por el consumidor y, en consecuencia, con la reputación que ostenta.

La baja pluviometría del verano, la elevada insolación y las altas temperaturas provocan estrés hídrico, lo que da lugar a producciones de uva relativamente bajas, pero con un elevado potencial vínico.

En concreto, destaca el elevado contenido en polifenoles y la graduación óptima, que dan lugar a un aroma frutado propio de las variedades con las que se elabora el vino de Mallorca.

La interacción del factor humano con las características del vino con indicación geográfica protegida Mallorca se pone de manifiesto tanto en las prácticas culturales como en la elaboración del vino:

Los viticultores de Mallorca aplican las técnicas de poda y conducción idóneas para obtener las producciones del punto 5 del pliego de condiciones.

Además, realizan la vendimia en el momento adecuado para obtener el grado alcohólico definido y las demás características químicas, que son las que determinan las características organolépticas diferenciales del vino de Mallorca.

La elaboración del vino de Mallorca se lleva a cabo aplicando las técnicas enológicas apropiadas para obtener vinos con las características definidas en el apartado 2.

En especial, la manipulación de la uva y el control de la fermentación son determinantes para obtener vinos redondos, equilibrados, limpios y brillantes.

 

8. Requisitos aplicables

 

Reglamento CE 1234/2007, del Consejo de 22 de octubre de 2007, por el que se crea una organización común de mercados agrícolas y se establecen disposiciones específicas para determinados productos agrícolas (Reglamento único para las OCM).

Ley 24/2003, de 10 de julio, de la viña y el vino.

Ley 1/99, de 17 de marzo, del Estatuto de los productores e industriales agroalimentarios de las Illes Balears.

Orden de la consejera de Agricultura y Pesca de 13 de abril de 2007, por la que se reconoce y regula la indicación geográfica „Mallorca para los vinos con derecho a la mención tradicional “vino de la tierra” producidos en la isla de Mallorca.

Resolución de 10 de mayo de 2007, del director general de Agricultura por la que se adopta y regula la utilización del logotipo para el “vino de la tierra Mallorca”.

 

Las bodegas que elaboran y/o embotellan vino con indicación geográfica protegida Mallorca, deben cumplir los siguientes requisitos adicionales:

a).Embotellado en origen: el vino con indicación geográfica protegida “Mallorca” únicamente puede comercializarse embotellado en origen.

Esta limitación se establece como una medida necesaria para la protección de la propiedad industrial y comercial de la indicación geográfica protegida “Mallorca” y está totalmente justificada por los siguientes motivos:

Mejor garantía de trazabilidad y de control:

El vino, al ser un producto líquido, es susceptible de ser mezclado con otros vinos, por lo que si se permite el envasado del vino fuera de la zona delimitada, se pone en peligro la garantía de origen del vino amparado.

Mejor protección de la calidad del vino y, en consecuencia, de su reputación, cuya responsabilidad asumen plena y colectivamente los operadores:

El hecho de que el envasado se realice en la zona geográfica de producción contribuye de forma decisiva a la protección de las características particulares y  de la calidad del vino de Mallorca.

Equivale a confiar a los productores y a la estructura de control la aplicación y el control de las normas relativas al transporte y al envasado del vino.

Dichos colectivos poseen los conocimientos y la técnica necesaria, así como un interés primordial en la conservación de la reputación adquirida, la aplicación y el control de todas las normas relativas al transporte y embotellado.

El hecho de que Mallorca sea una isla, implica que el transporte a granel de vino a zonas externas a la zona de producción, suponga una o varias travesías marítimas, de duración considerable.

Este hecho puede poner en peligro el mantenimiento de la calidad final del producto, ya que es difícil garantizar que se realice en condiciones adecuadas.

La mera coexistencia de dos procesos de embotellado diferentes, dentro o fuera de la zona de producción, con o sin el control sistemático efectuado por los elaboradores, podría reducir el crédito de confianza de que goza la indicación geográfica protegida entre los consumidores, convencidos de que todas las etapas de producción, elaboración y envasado de un vino con la indicación geográfica protegida “Mallorca” se efectúan bajo el control y la responsabilidad de la colectividad beneficiaria de tal indicación geográfica protegida.

b) Las bodegas que elaboren o embotellen vino con indicación geográfica protegida “Mallorca” sólo pueden elaborar, almacenar o manipular uvas, mostos y vinos obtenidos de uvas procedentes de la zona de producción de la indicación geográfica protegida.

Está permitido el almacenamiento de vinos de otras procedencias únicamente si se recepcionan embotellados, precintados y etiquetados.

Ello permite un mejor control y una mayor garantía del origen y calidad del vino de Mallorca.

c) Todos los envases en cuyo etiquetado se utilice la mención “Mallorca” deben ir provistos de un número oficial de control, asignado por el organismo de control, como garantía de que el vino cumple con todos los requisitos establecidos en el pliego de condiciones.

d) Las menciones tradicionales facultativas que pueden utilizar los vinos son las siguientes:

Vino de la tierra” para sustituir “indicación geográfica protegida” en la denominación de venta del vino.

Añejo:

vino envejecido durante un periodo mínimo de 24 meses en total, en vasijas de roble de una capacidad máxima de 600 litros o en botella

Noble:

vino envejecido durante un periodo mínimo de 18 meses en total, en vasijas de roble de una capacidad máxima de 600 litros o en botella

Viejo:

vino envejecido 36 meses, con un marcado carácter oxidativo debido a la acción de la luz, de oxígeno, del calor o del conjunto de estos factores.

e) En el etiquetado de los vinos de la Indicación Geográfica Protegida facultativamente podrá incluirse el logotipo que se describe en el Anexo I.

 

9. Control

 

9.a).Autoridad de control

 

Nombre: Direcció General de Medi Rural i Marí

Conselleria dAgricultura, Medi Ambient i Territori

Govern de les Illes Balears

Dirección: C/ dels Foners nº 10

07006 Palma, Mallorca (Illes Balears) ESPAÑA

Teléfono: +34 971176100 Fax: +34 971177275

 

9.b).Tareas de control

 

Alcance de los controles

1.Análisis químicos:

El órgano de control verificará que el operador realiza análisis químicos de todas las partidas de vino para comprobar que cumplen

los requisitos establecidos en el punto 2 del presente pliego de condiciones.

El organismo de control asignará una numeración oficial a las partidas que se ajusten a los parámetros definidos; las partidas que no cumplan con los requisitos analíticos no obtendrán número de control y no pueden comercializarse bajo la indicación geográfica protegida “Mallorca”.

2.Operadores:

El organismo de control comprueba que los operadores, tienen la capacidad de elaborar vino en las condiciones establecidas en el pliego de condiciones, y en especial:

disponen de un sistema de autocontrol y trazabilidad que permite acreditar: variedades y procedencia de uva, graduación volumétrica natural de la uva, rendimientos de producción y rendimientos de extracción del mosto y envasado en la zona de producción.

llevan una contabilidad específica del vino con indicación geográfica protegida Mallorca

realiza el envasado en la zona de producción.

3.Productos:

Mediante toma de muestra aleatoria, comprueba que el vino bajo la indicación geográfica protegida Mallorca:

Cumple con las características analíticas establecidas.

Indica en su etiquetado el número de control oficial asignado Metodología de los controles en la verificación anual

 

1. Controles sistemáticos del sistema de autocontrol de los operadores que comercializan o elaboran vino con indicación geográfica protegida Mallorca, con los objetivos siguientes:

Verificar que la uva, mosto y vino es originario de la zona de producción.

Controlar el cumplimiento de las especificidades en lo referente a variedades y rendimiento de producción de uva.

Comprobar que se realiza una gestión de la trazabilidad desde el inicio de la elaboración del producto.

Comprobar el embotellado en la zona de producción.

Comprobar que se realizan análisis químicos de todas las partidas de vino de todos los parámetros analíticos establecidos.

 

2. Controles aleatorios:

Trazabilidad de partidas: verificación de los rendimientos de extracción del mosto.

Toma de muestras de producto para comprobar los parámetros analíticos. 

 

 

SERRA DE TRAMUNTANA COSTA NORD

V.dl.T.

Orden 29 Noviembre 2005

Orden APA 10 Febrero 2006 n. 697

(fonte BOE)

PLIEGO DE CONDICIONES

DE LA MENCIÓN VINO DE LA TIERRA  “SERRA DE TRAMUNTANA COSTA NORD”

 (fonte GOVERN DE LES ILLES BALEARS)

 

De acuerdo con lo establecido en el articulo 73 del Reglamento (CE) 670/2011 y en el artículo 118 vicies del Reglamento (CE) 1234/2007, sobre los expedientes técnicos a presentar para las denominaciones de vino protegidas existentes.

 

1. Nombre a proteger

 

Indicación geográfica protegida “Serra de Tramuntana Costa Nord)”,

Término tradicional equivalente: “Vino de la Tierra”.

 

2. Descripción del vino

 

2.a).Características analíticas:

Vino Blanco:

Grado alcohólico adquirido: 12,00% vol.;

Grado alcohólico total: 12,00% vol.;

Acidez total: 4,50 g/l;

Acidez volátil: 0,80 g/92

Excepto en los vinos sometidos a un proceso de envejecimiento superior a un año de duración: 0,86 g/l,

incrementada en 0,06 gramos por cada grado de alcohol que supere los 12,00% vol.;.

Anhídrido sulfuroso total:

vinos < 5 (g/l glucosa y fructosa): 200 mg/l;

vinos > 5 (g/l glucosa y fructosa): 250 mg/l;

Azúcares reductores máximos:

vino seco: ≤ 4,00 g/l;

vino semi seco: ≤ 12,00 g/l;

vino semi dulce: ≤ 45,00 g/l;

vino dulce: > 45,00 g/l.

 

Vino Rosado:

Grado alcohólico adquirido: 12,50% vol.;

Grado alcohólico total: 12,50% vol.;

Acidez total: 4,50 g/l;

Acidez volátil: 0,80 g/l;

Excepto en los vinos sometidos a un proceso de envejecimiento superior a un año de duración: 0,92 g/l,

incrementada en 0,06 gramos por cada grado de alcohol que supere los 12,00% vol.;.

Anhídrido sulfuroso total:

vinos < 5 (g/l glucosa y fructosa): 200 mg/l;

vinos > 5 (g/l glucosa y fructosa): 250 mg/l;

Azúcares reductores máximos:

vino seco: ≤ 4,00 g/l;

vino semi seco: ≤ 12,00 g/l;

vino semi dulce: ≤ 45,00 g/l;

vino dulce: > 45,00 g/l.

 

Vino tinto:

Grado alcohólico adquirido: 12,50% vol.;

Grado alcohólico total: 12,50% vol.;

Acidez total: 4,50 g/l;

Acidez volátil: 0,80 g/l;

Excepto en los vinos sometidos a un proceso de envejecimiento superior a un año de duración: 0,92 g/l,

incrementada en 0,06 gramos por cada grado de alcohol que supere los 12,00% vol.;.

Anhídrido sulfuroso total:

vinos < 5 (g/l glucosa y fructosa): 150 mg/l;

vinos > 5 (g/l glucosa y fructosa): 200 mg/l;

Azúcares reductores máximos:

vino seco: ≤ 4,00 g/l;

vino semi seco: ≤ 12,00 g/l;

vino semi dulce: ≤ 45,00 g/l;

vino dulce: > 45,00 g/l.

 

2.b).Principales características organolépticas:

Los vinos dispuestos para la comercialización son vinos limpios, con aromas francos identificativos de las variedades de la uva de procedencia.

Los vinos blancos son de color amarillo pálido a dorado; aromáticos, predominando los aromas a frutas verdes, equilibrados y fluidos.

Los vinos rosados son de color rosa pálido a rosa anaranjado, brillantes y transparentes, con predominio de los aromas primarios.

En boca son de dimensión mediana y constitución estilizada.

Los vinos tintos son de color rojo intenso, con aroma potente y amplio.

En boca son redondos y con cuerpo.

 

3. Prácticas enológicas específicas

 

Las prácticas de elaboración se llevan a cabo de forma controlada, con el objetivo que el vino resultante mantenga los atributos fisicoquímicos y organolépticos característicos de la indicación geográfica protegida “Serra de Tramuntana-Costa Nord”.

En este sentido, se aplican las presiones adecuadas para la extracción del mosto y su separación de los orujos, de forma que el rendimiento no sea superior a 70 litros de vino por cada 100 kg de vendimia.

En relación a la densidad de plantación destacar que no puede superar las 5.500 cepas por hectárea.

La graduación alcohólica volumétrica natural mínima de la uva destinada a elaborar vino con indicación geográfica protegida “Serra de Tramuntana-Costa Nord” es de

12,00% para las variedades blancas

12,50% para las variedades tintas.

 

4. Demarcación de la zona geográfica

 

El área de producción, elaboración y embotellado de los vinos amparados bajo la indicación geográfica protegida “Serra de Tramuntana-Costa Nord”, comprende los siguientes 18 municipios de la isla de Mallorca, situados en la zona norte de la isla:

Alaró, Alcúdia, Andratx, Banyalbufar, Bunyola, Calvià, Campanet, Deià, Escorca, Estellencs, Esporles, Fornalutx, Mancor de la Vall, Pollença, Puigpunyent, Selva, Sóller y Valldemossa.

En la siguiente imagen se representa la situación de Mallorca en el continente Europeo y la delimitación de la indicación geográfica protegida “Serra de Tramuntana-Costa Nord”.

Omissis......................................

La Serra de Tramuntana se localiza en Mallorca, la isla mayor del archipiélago de las Baleares, situada en la zona centro-oeste del Mediterráneo occidental, entre los paralelos 40º05’17’’ y 38º40’27’’ y los meridianos 1º17’23’’ y 3º50’23’’.

La Serra de Tramuntana es la principal zona montañosa de las Islas Baleares, comprende el noroeste de Mallorca, de ahí su nombre, ya que tramuntana es el nombre con el que se denomina al viento que llega de dirección norte.

Se extiende a lo largo de 90 km de longitud, presenta una anchura aproximada de 15 km y una superficie en torno a los 1100 km2.

 

5. Rendimiento máximo

 

La producción máxima por hectárea es de 9.000 kg de uva/ha y de 63’00 hL de vino/ha.

 

6. Variedades de uva de las que proceden los vinos

 

Las variedades de vid utilizadas para la elaboración del vino “Serra de Tramuntana-Costa Nord” proceden exclusivamente de las siguientes variedades de la especie Vitis vinífera:

 

Uva tinta:

Cabernet Sauvignon, Callet, Manto Negro, Merlot, Monastrell, Syrah y Tempranillo.

Uva blanca:

Chardonnay, Macabeo, Malvasía, Moscatel de Alejandria, Moscatel de Grano Menudo, Parellada, Prensal Blanca y Sauvignon Blanc.

 

7. Vínculo con el medio geográfico

 

El vínculo de la indicación geográfica protegida “Serra de Tramuntana-Costa Nord” con el medio se debe fundamentalmente a las características diferenciales del vino, que han ido configurando su reputación.

La especificidad del vino “Serra de Tramuntana-Costa Nord” se refleja en sus características químicas y organolépticas que le aporta la zona de producción y elaboración.

Los aromas francos característicos de las variedades, la intensidad de color, el cuerpo y el equilibrio son características sensoriales que marcan el carácter del vino de la “Serra de Tramuntana-Costa Nord”, y son matices debidos fundamentalmente al medio geográfico.

En lo que atañe a la especificidad en la composición del vino con indicación geográfica “Serra de Tramuntana-Costa Nord” destaca su riqueza alcohólica.

 

7.a Descripción de la reputación

 

Las características organolépticas y químicas diferenciadas del vino “Serra de Tramuntana-Costa Nord” han permitido el reconocimiento de su calidad y por tanto, le han aportado la reputación de la que goza.

El cultivo de la vid y la elaboración de vino tienen una gran tradición en la Serra de Tramuntana-Costa Nord; la calidad del vino elaborado en esta zona de la isla de Mallorca ha sido reconocida y apreciada desde la implantación del cultivo de la vid en ella.

La reputación de la indicación geográfica protegida “Serra de Tramuntana-Costa Nord” es el resultado de la importancia que ha tenido el vino en esta zona a lo largo de la historia.

La actividad vitivinícola de la comarca "Serra de Tramuntana-Costa Nord" posiblemente se inició con el asentamiento romano en la ciudad de Pollentia (actual Alcúdia).

En el siglo XIII, se favoreció la expansión del cultivo de viñedos en diversas localidades de la Serra de Tramuntana, cuyos vinos destacan por su calidad.

Está documentado que los cronistas del Reino de Mallorca destacan diversos pueblos de la Serra de Tramuntana-Costa Nord por la excelencia de sus vinos.

El siglo XIX fue el de máxima esplendor en el cultivo de la viña y la producción de vino en la Serra de Tramuntana-Costa Nord; hay constancia que en esta época había más de 400 ha de viña tan solo en el municipio de Pollença.

La tradición vinícola de la zona y su fama ligada a la indicación geográfica protegida queda reflejada en diversas publicaciones históricas, tanto nacionales como extranjeras.

En ellas se encuentran referencias al vino como uno de los principales y más apreciados productos elaborados en Serra de Tramuntana. A modo de ejemplo, se citan las siguientes referencias:

“Historia general del Reino de Mallorca”, escrita por los cronistas D. Juan Dameto, D. Vicente Mut y D. Gerónimo Alemany (1841). Realizan diversas referencias a los vinos de la “Serra de Tramuntana-Costa Nord”:

“..cuanto a la naturaleza del terreno, es harto fructífero y abundante particularmente de vinos...”

“…es abundante de frutas, y el almacén de los mas regalados, suaves y odoríferos vinos de toda la isla”.

“Gemaëlde von Valencia”, de Christian August Fischer (1803) destaca en la descripción geográfica y estadística de Mallorca: “Vino negro y blanco en abundancia, el mejor crece sobre las montañas de Banyalbufar”.

Voyage dans les Îles Baleares et Pithiuses dans les annés 1801-1805” del autor Grasset de Saint-Saveur (1807), comisionado de Napoleón en la Isla durante los primeros años del siglo XIX. En la obra se encuentra la siguiente reseña de la Serra de Tramuntana: “...los vinos que se extraen de Banyalbufar excelente por su calidad, que iguala la de los mejores vinos extranjeros”.

“Nouvelles annales des voyages, de la géographie et de l’histoire…” , publicado por J.B. Eyres, et al en 1826. La obra narra los viajes realizados en las Islas Baleares en 1825 por el corresponsal de “La societé d’histoire naturelle de Paris”, el botánico M.J. Cambessedes. La obra hace una especial mención a los vinos de la Sierra de Tramuntana: “Los viñedos dan un vino excelente, el de Banyalbufar puede servirse en las mesas más refinadas”.

Die Balearen in wort und bild geschildert”, del Archiduque Luís Salvador, el primer volumen del cual se publicó en 1869. El Archiduque de Austria viaja por primera vez a Mallorca en 1867, donde pasa largas temporadas. En su obra “Die Balearen” describe con texto e ilustraciones el sistema de producción vitícola de la isla de Mallorca, que es donde se encuentra la siguiente referencia a los vinos de la “Serra de Tramuntana- Costa Nord”:

“Respecto a la calidad de los vinos, los de mayor renombre son los de la costa norte. El término de Banyalbufar que comprende la mayor parte de los mismos, si bien por la extensión de sus cultivos y los ingresos logrados queda muy por detrás de otros municipios, goza de gran fama por sus vinos selectos: malvasia, moscatell, pampol rodat, mollar, sobre todo el primero. Después de Banyalbufar, Valldemosa con sus viñas de s’Estaca pertenecientes a Miramar, se hace acreedora de la loa de la mención por sus excelentes vinos malvasía y moscatell.”

La reputación del vino de la “Serra de Tramuntana Costa-Nord” ha perdurado a lo largo de la historia; además de los citados reconocimientos anteriores, la calidad del vino de la Serra de Tramuntana-Costa Nord transcendió gracias a la presencia en diferentes exposiciones vinícolas.

Ferran Cotoner Chacon, marqués de la Senia, participó en diversas exposiciones con vinos de la “Serra de Tramuntana-Costa Nord” de su propia producción, que fueron premiados en las exposiciones de Palma (1860), París (1867), Viena (1873), Filadelfia (1876) y Madrid (1877).

En el año 1862 Francia, gran consumidora de vino, importó masivamente vino de la Serra de Tramuntana-Costa Nord, lo que favoreció una importante extensión de la viña.

De esta época destacan las importantes exportaciones a Francia de vinos de la zona, a través de los puertos de Alcúdia y Palma.

Hoy en día, el reconocimiento de la calidad de los vinos de la “Serra de Tramuntana-Costa Nord” queda patente con los galardones obtenidos de forma continuada en concursos oficialmente reconocidos.

En los últimos años, los vinos de la “Serra de Tramuntana-Costa Nord” han sido premiados en los más prestigiosos concursos internacionales, como son el Mundus Vini de Alemania, el concurso mundial de Bruselas, o el concurso internacional del vino de Madrid.

Se trata de una muestra más de la reputación de los vinos de la “Serra de Tramuntana-Costa Nord”.

Una prueba indirecta más de la amplia expansión, reputación y prestigio del vino de la tierra “Serra de Tramuntana-Costa Nord”, consiste en analizar la frecuencia de referencias que se encuentran en internet relativas al vino de la indicación geográfica protegida. Así por ejemplo la búsqueda a través de Google con fecha 4 de abril de 2011, de la referencia “vino/s de la tierra Serra de Tramuntana-Costa Nord” y su equivalente en catalán “vi/ns de la terra Serra de Tramuntana-Costa Nord” arroja aproximadamente 10.000 resultados; principalmente páginas gastronómicas, guías turísticas, páginas especializadas en vinos, etc.

En la valoración de la magnitud de los resultados obtenidos en internet cabe tener en cuenta la pequeña producción, ya que en el 2010 se elaboraron 562 hl de vino procedentes de 17 hectáreas de viñedo.

La importancia actual de la indicación geográfica protegida “Serra de Tramuntana-Costa Nord” se pone de manifiesto en el incremento espectacular que ha experimentado la comercialización del vino en 2010, que ha sido del 150% respecto de 2009.

 

7.b Características de la zona geográfica (factores naturales y humanos)

Las condiciones edafoclimáticas de la zona de producción son idóneas para el cultivo de la vid y la elaboración de vino con indicación geográfica protegida “Serra de Tramuntana-Costa Nord” y le imprimen los rasgos diferenciales de este vino.

De manera conjunta los factores naturales y humanos del medio geográfico son los que han aportado diferenciación al vino con indicación geográfica protegida “Serra de Tramuntana-Costa Nord”.

Todos ellos han favorecido el mantenimiento de la tradición vitivinícola de la zona.

La Serra de Tramuntana es un enclave montañoso al borde del mar que ocupa el norte de la isla de Mallorca y cuya línea costera se conoce popularmente como Costa Nord.

Se caracteriza por el contraste entre las montañas de más de 1.000 m y los valles localizados entre ellas.

En la Serra de Tramuntana predominan escarpaduras casi impracticables sobre el mar y laderas más suaves por el sur.

La orografía de la zona condiciona el cultivo del viñedo, siendo frecuentes las plantaciones en terrazas.

Los suelos destinados a la viticultura en la Serra de Tramuntana son fundamentalmente de origen calcáreo con niveles muy elevados de carbonatos (56,2% de media).

Son suelos de textura franco-arcillo-limosa, con buena capacidad de retención de agua y sin problemas de drenaje.

El pH es alcalino con valores que pueden llegar hasta 8,6 y el contenido medio en materia orgánica es del 1,6%.

La hidrología superficial del agua en la Sierra de Tramuntana está determinada por factores climáticos y geomorfológicos, además de factores humanos.

El régimen de precipitaciones y la naturaleza de las rocas, en función de su permeabilidad, controlan el régimen fluvial con una ausencia casi total de cursos permanentes.

Algunos cursos tienen aportaciones anuales muy considerables y, puntualmente, sus caudales máximos pueden ser muy intensos.

Algunas fuentes contribuyen a que en algunos tramos haya una circulación permanente, pero de muy poco recorrido debido a la gran capacidad de filtración del terreno.

La Serra de Tramuntana tiene un bioclima de tipo mesomediterráeo subhúmedo/húmedo, y supramediterráneo húmedo en algunos lugares.

En cualquier caso, se trata de un clima mediterráneo en todos los sentidos, con unas temperaturas medias templadas y un régimen de precipitaciones estacional, coincidiendo la estación seca con la cálida en verano.

La precipitación media anual es de 1.500 mm en zonas altas de la sierra. La mayor parte de la lluvia se concentra en pocos días, con precipitaciones intensas o muy intensas en otoño y el resto del año de poca intensidad.

La temperatura media anual es de 16,6 ºC, con una temperatura media mínima de 10.8ºC y máxima de 21,3ºC.

El factor humano se pone de manifiesto en la labor continuada de selección y conservación de las variedades especialmente adaptadas a las condiciones edafoclimáticas, llevada a cabo por los habitantes de la zona a lo largo de generaciones.

Cabe destacar el trabajo de recuperación para la obtención de clones de malvasía libres de virus con buenas características agronómicas y enológicas, llevado a cabo entre 1999 y 2005.

Junto con las labores de selección, cabe destacar los conocimientos ancestrales de los agricultores, en la determinación de las mejores parcelas para la producción, y técnicas de cultivo.

El manejo del viñedo viene condicionado por las características orográficas del terreno, para superar estas dificultades, gran parte de las viñas existentes se encuentran en terrazas (denominadas marjades), por lo que todas las tareas deben realizarse manualmente.

La viticultura en estas condiciones obliga que tan solo sea viable si se obtiene un vino de calidad capaz de rentabilizar económicamente las explotaciones.

La vendimia constituye una labor donde el factor humano resulta decisivo, ya que se realiza de forma manual y en varias pasadas.

Las diferencias de altitud entre plantaciones junto con los condicionantes meteorológicos, hacen que el control de la maduración sea muy importante y la selección de la uva en la misma planta sea primordial.

En este sentido, los conocimientos de los viticultores de la zona resultan esenciales en la determinación del momento idóneo de recolección y la selección de los racimos para la posterior elaboración del vino.

 

7.c).Interacción

Gracias a la especificidad que le ha transmitido la zona de producción, el vino con indicación geográfica protegida “Serra de Tramuntana-Costa Nord” ha adquirido la reputación de la que goza, tal y como ha quedado acreditado. Dicha reputación, que se mantiene en la actualidad, es debida a determinadas características organolépticas y químicas que tienen un vínculo directo con la zona geográfica:

La elevada concentración de carbonatos que presentan los suelos de la Serra de Tramuntana-Costa Nord da lugar a mostos de pH ácido, y se convierten en un medio ideal para la extracción de antocianos en el mosto elaborado. Así, se obtiene vino de color rojo intenso, con aroma potente y amplio.

La insolación y las temperaturas medias elevadas compensan el efecto reductor que tendría la pluviometría moderada sobre la graduación de los vinos.

En la Serra de Tramuntana-Costa Nord, con una pluviosidad relativamente alta se obtienen vinos con una graduación alcohólica óptima, como consecuencia de la acción que ejercen la insolación y las temperaturas medias altas.

La orografía del terreno de cultivo de la Serra de Tramuntana-Costa Nord dificulta la mecanización de las labores de recolección de la uva, ya que las viñas se encuentran localizadas en marjades (terrazas).

En estas condiciones el factor humano adquiere una mayor importancia, puesto que estas tareas se realizan casi exclusivamente de forma manual y permite seleccionar los racimos en el óptimo punto de maduración.

Así se obtienen vinos con aromas francos característicos de las variedades de procedencia.

 

8. Requisitos aplicables

 

Reglamento CE 1234/2007, del Consejo de 22 de octubre de 2007, por el que se crea una organización común de mercados agrícolas y se establecen disposiciones específicas para determinados productos agrícolas (Reglamento único para las OCM).

Ley 24/2003, de 10 de julio, de la viña y el vino.

Ley 1/99, de 17 de marzo, del Estatuto de los productores e industriales agroalimentarios de las Illes Balears.

Orden de la consejera de Agricultura y Pesca de 29 de noviembre de 2005 por la que se establecen las normas para la utilización de la mención “Vino de la tierra Serra de Tramuntana-Costa Nord

 

Las bodegas que elaboran y/o embotellan vino con indicación geográfica protegida “Serra de Tramuntana-Costa Nord” deben cumplir los siguientes requisitos adicionales:

a) Embotellado en origen: el vino de Serra de Tramuntana-Costa Nord únicamente puede comercializarse embotellado en origen. El objetivo de esta restricción es el de salvaguardar la indicación geográfica protegida “Serra de Tramuntana-Costa Nord”, y está justificada por las siguientes razones:

1. Asegurar, velar y proteger mejor la calidad del producto y, en consecuencia, la reputación de la indicación geográfica protegida “Serra de Tramuntana-Costa Nord”.

Los operadores asumen de manera colectiva y plenamente esta responsabilidad, motivados por lo siguiente:

El hecho de que el envasado se realice en la zona de producción contribuye de forma decisiva a la protección de las características particulares y de la calidad del vino de “Serra de Tramuntana-Costa Nord”.

Equivale a confiar a los productores y a la estructura de control la aplicación y el control de las normas relativas al transporte y al envasado del vino.

Dichos colectivos poseen los conocimientos y la técnica necesaria, así como un interés primordial en la

conservación de la reputación adquirida, la aplicación y el control de todas las normas relativas al transporte y embotellado.

La zona de producción y elaboración forma parte del territorio insular de Mallorca y el transporte a granel de vino a zonas externas podría suponer una o varias travesías marítimas, de duración considerable.

Este hecho puede poner en peligro el mantenimiento de la calidad final del producto, ya que es difícil garantizar que se realice en condiciones adecuadas.

La mera coexistencia de dos procesos de embotellado diferentes, dentro o fuera de la zona de producción, con o sin el control sistemático, podría reducir el crédito de confianza de que goza la indicación geográfica protegida entre los consumidores, convencidos de que todas las etapas de producción, elaboración y envasado de un vino con la indicación geográfica protegida “Serra de Tramuntana-Costa Nord” se efectúan bajo el control y la responsabilidad de la colectividad beneficiaria de tal indicación geográfica protegida.

2. Garantizar la trazabilidad y asegurar el control:

Si se permite el envasado del vino fuera de la zona delimitada, se pone en peligro la garantía de origen del vino amparado, ya que el vino puede ser mezclado con facilidad con vinos de otras zonas.

b) Las bodegas que elaboren o embotellen vino con indicación geográfica protegida “Serra de Tramuntana-Costa Nord” sólo pueden elaborar, almacenar o manipular uvas, mostos y vinos obtenidos de uvas procedentes de la zona de producción de la indicación geográfica protegida.

Está permitido el almacenamiento de vinos de otras procedencias únicamente si se recepcionan embotellados, precintados y etiquetados; ello contribuye a garantizar el origen y trazabilidad del vino.

c) Todos los envases en cuyo etiquetado se utilice la indicación geográfica protegida “Serra de Tramuntana-Costa Nord” irán provistos de un número oficial de control atribuido por el organismo de control.

d) Las menciones tradicionales facultativas que pueden utilizar los vinos son las siguientes:

Vino de la tierra” para sustituir “indicación geográfica protegida” en la denominación de venta del vino.

Añejo:

vino envejecido durante un periodo mínimo de 24 meses en total, en vasijas de roble de una capacidad máxima de 600 litros o en botella

Noble:

vino envejecido durante un periodo mínimo de 18 meses en total, en vasijas de roble de una capacidad máxima de 600 litros o en botella

Viejo:

vino envejecido 36 meses, con un marcado carácter oxidativo debido a la acción de la luz, de oxígeno, del calor o del conjunto de estos factores.

 

9. Controles

 

a. Organismo de control

Nombre: Direcció General de Medi Rural i Marí

Conselleria d’Agricultura, Medi Ambient i Territori

Govern de les Illes Balears

Dirección: C/ dels Foners nº 10

07006 Palma, Mallorca (Illes Balears)

ESPAÑA

Teléfono: +34 971176100

Fax: +34 971177275

 

b. Tareas de control

Alcance de los controles

1.Análisis químicos:

El organismo de control verificará que el operador realiza análisis químicos de todas las partidas de vino para comprobar que cumplen los requisitos establecidos en el punto 2 del presente pliego de  condiciones.

El órgano de control asignará una numeración oficial a las partidas de vino destinadas a ser comercializadas con la indicación geográfica protegida “Serra de Tramuntana-Costa Nord” que se ajusten a los parámetros definidos; las partidas que no cumplan con los requisitos analíticos no obtendrán número de control y no pueden comercializarse bajo la indicación geográfica protegida.

2. Operadores:

El organismo de control comprueba que los operadores, tienen la capacidad de elaborar vino en las condiciones establecidas en el pliego de condiciones, y en especial:

disponen de un sistema de autocontrol y trazabilidad que permite acreditar: variedades y procedencia de uva, graduación volumétrica natural de la uva, rendimientos de producción, rendimientos de extracción del mosto.

realizar análisis químicos de todas las partidas de vino comercializado con la indicación geográfica protegida “Serra de Tramuntana-Costa Nord”.

llevan una contabilidad específica del vino destinado a la indicación geográfica protegida.

3. Productos:

El organismo de control, mediante toma de muestra aleatoria, comprueba que el vino bajo la indicación geográfica protegida Serra de Tramuntana-Costa Nord.

Cumple con características analíticas establecidas.

Indica en su etiquetado el número de control oficial asignado

Metodología de los controles en la verificación anual

1. Controles sistemáticos del sistema de autocontrol de los operadores que comercializan o elaboran vino amparado por la indicación geográfica protegida “Serra de Tramuntana-Costa Nord”, con los objetivos siguientes:

Verificar que la uva, mosto y vino son originarios de la zona de producción.

Controlar el cumplimiento de las especificidades en lo referente a variedades y rendimiento de producción de uva.

Comprobar que se realiza una gestión de la trazabilidad desde la producción de uva hasta el envasado.

Comprobar que se realizan análisis químicos de todas las partidas de vino de todos los parámetros analíticos establecidos.

2. Controles aleatorios:

Trazabilidad de partidas: verificación de los rendimientos de extracción del mosto.

Toma de muestras de producto para comprobar los parámetros analíticos.